ENTRE LOS MUROS La escena que elegimos es el fragmento de ‘Entre los muros’. Se presenta un conflicto entre un alumno y un docente. Dicho docente luego.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Adecuación Curricular para la Atención a la Diversidad
Advertisements

ÁREA DE CONVIVENCIA 1 Convivir en los Centros PORTAL DE CONVIVENCIA DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN.
¿Eres padre / madre o tutor responsable de un niño en edad escolar?
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Escuela del siglo XXI José Manuel Mañú Edu Marzá |Ética i deontologia professional | Comentari pàgines
LEY “AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PÉREZ”
PECPARDY.
Encuentro Padres y Madres al 1000 x Coordinación: Subsecretaria de Participación Comunitaria | Realización: Ideas para Crecer La Gestión Educativa.
COLEGIO “MARÍA VIRGEN” ELECCIONES PARA LA RENOVACIÓN PARCIAL DEL CONSEJO ESCOLAR 2012 Elaborado por la Dirección.
Calidad Educativa y marco legal.
¿Qué es un I.E.S.?.
CONSEJO ESCOLAR ELECCIONES CURSO CONSEJO ESCOLAR ¿QUÉ ES? El Consejo Escolar es un órgano de gobierno del centro. Está compuesto por todos.
EL DERECHO A LA EDUCACION EN LA LENGUA MATERNA Y LA E.I.B.
PLAN DE DESARROLLO PILAR 1 GOBIERNO SOLIDARIO PILAR 2
 Al principio se ven como la voz de los niños.  En secundaria, los padres de familia participan poco; y lo hacen en aspectos poco relevantes  Los adolescentes.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
CONVIVENCIA Y DISCIPLINA
TALLER PLURALISMO JURÍDICO Ley Nº 073 de Deslinde Jurisdiccional
La Formulación de los AIC Bajo los Nuevos Paradigmas de la Escuela Secundaria de seis años.
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
Considerando (antecedentes)
La función docente universitaria requiere del dominio de competencias que apoyen el desarrollo de las potencialidades de los alumnos. ¿Qué formación requiere.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
DECLARATORIA CALIDAD DELA EDUCACION EN CONTEXTOS MULTICULTURALES.
BLOQUE 2: Función y acción tutorial MARCO LEGISLATIVO.
PROPUESTA: Favorecer la igualdad y equidad de derechos y oportunidades, así como del reconocimiento digno y desarrollo integral, de los pueblos indígenas;
 En un contexto educativo sólido, las TIC pueden ayudar a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para llegar a ser: Competentes para utilizar.
CONSEJO DE CONVIVENCIA OBJETIVOS Y FUNCIONAMIENTO.
LA EDUCACIÓN COMO DERECHO FUNDAMENTAL
ESTRATEGIAS Y RECURSOS PARA LA PARTICIPACIÓN. LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN LA NORMATIVA CANARIA (Sólo citar la normativa, no leer ni exigir su conocimiento)
COMPETENCIAS PARA LA VIDA Equipo: Nivel primaria..
Acercamiento a prácticas inclusivas en el Valle de Uco,
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
1 DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
Orientaciones para la diversificación curricular
Niñas, niños y adolescentes construimos el país que soñamos Jornada de Reflexión Colegio Agustín Edwards.
Psicología Educacional Profesorado y Licenciatura en Nivel Inicial.
BIENVENIDOS A LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ.
DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA DE MERCADOS EN SEGURIDAD DE PRODUCTOS FUTUROS PASOS.
Profesor diferencial mención deficiencia intelectual. Capacitación en trastornos de la visión. Postitulo en lenguaje y audición. Magíster en Ciencias de.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
LEN UNIDAD PEDAGÓGICA 45 DÍAS 5 AÑOS OBLIGATORIO ESTADO NACIONAL UNIVERSALIZA 4 AÑOS OBJETIVOS:  APRENDIZAJE-DESARROLLO SUJETO DE DERECHO PARTÍCIPES EDUCACIÓN.
FINANCIAMIENTO EDUCATIVO. Incremento de la inversión en educación, ciencia y tecnología por parte del Gobierno nacional, los Gobiernos provinciales y.
Profesora: Claudia Falco. Fuente: Gonzalo Patrone en puntonoticias.com HOMBRES Y MUJERES: VIOLENCIAS Y DERECHOS.
CUADRO DE HONOR CURSO 2014/2015 PRIMER TRIMESTRE.
Interagrantes: Loyola Moya, Yuliana - Rodriguez Rojas, Lorena - Cicchetti Marta – Belizzi, Analía – Ortega, Betina – Pocalujko, Monica – Salemme, Ana María.
TALLER INTERAMERICANO “EL ROL DE LAS ARTES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA EDUACIÓN PARA UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA” Marisol Mesa Galicia Coordinadora.
CURSO Información general a las familias del alumnado de 6º IES ESTUARIA.
CUADRO DE HONOR CURSO 2013/2014 SEGUNDO TRIMESTRE.
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
“A estos chicos nos les interesa nada” “Alumnos eran los de antes” “No nos prepararon para esto” “No todos aprenden. No se puede aprobar a todos los alumnos”
Segovia, 21 de noviembre de 2014 Curso de Cooperación Educativa en África Miguel Albarrán Coordinador de Formación Fundación CIDEAL de Cooperación e Investigación.
Grupo 5. Cursantes: Rosana Sirur Jorgelina Martinich María Luján Roberto Evangelina Magorano Laura Bolognese María José Fassi Débora Crisman Tutora: Mariana.
El objetivo En el marco de las celebraciones del Bicentenario pretendemos avivar la memoria, profundizar en el ser y quehacer del educador, garantizar.
IES EMPERADOR CARLOS - MEDINA del CAMPO EVOLUCIÓN ACADÉMICA ESO EN LA LOMCE : GENERALIDADES 1º DE ESO 2º DE ESO 3º DE ESO 4º ESO PROMOCIÓN TITULACIÓN.
MARCO POLÍTICO y PEDAGÓGICO ENCUENTRO PRESENCIAL – Septiembre de 2013.
Consejo Técnico Escolar OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE INTEGRANTES: ANGEL DANIEL ESPERICUETA CASTILLO GERARDO IGNACIO EVERARDO MELENDES ROMERO.
Realizado por: Camila Goldenberg y Natalie Antokolec.
DEPARTAMENTO de EDUCACIÓN Alumnado Octubre, 2010.
Sistema educativo de Escocia. Currículum Elaborado para alumnos de 3 a 18 años partiendo del enfoque de “aprendizaje para toda la vida” incluye experiencias.
Estás embarazada..no te podes quedar en esta escuela. Diálogo entre directivo, una alumna integrantes del E.O.E -Hola, necesito que hablemos porque, dada.
EVALUACIÓN EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN INICIAL
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
Proyecto artístico educativo. “DIBUJOS A MANO Y EN MÁQUINA” NUESTRO LEMA ES:
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN PROVINCIAL DE PROYECTOS ESPECIALES DIRECCION DE FORMACION CONTINUA CIIEs “Aportes para la elaboración.
PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA Y ENSAYO “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”
CAMPO TEMATICO 4 Lengua y cultura indígena.
Transcripción de la presentación:

ENTRE LOS MUROS La escena que elegimos es el fragmento de ‘Entre los muros’. Se presenta un conflicto entre un alumno y un docente. Dicho docente luego forma parte del Consejo de Convivencia que analiza el problema y decido el futuro del alumno.

Análisis del conflicto Detectamos situaciones que atemorizan o coartan las posibilidades de defensa del alumno: – La madre no conoce o habla el idioma. Por lo tanto, el alumno no cuenta con el apoyo de la madre – Se realiza una ronda de acusación, en la cual el profesor parte del problema, participa en la toma de decisión de expulsión. – El alumno se encuentra solo y el profesor cuenta con el apoyo de grupo. Mostrando asimetría en cuanto a la autoridad del discurso.

Considero que estamos haciendo un análisis parcial de la situación. Deberíamos entrar en un cuarto intermedio donde podamos escuchar las versiones de los estudiantes en relación a lo acontecido. No deberíamos basar nuestras decisiones solamente en lo expuesto por el profesor. Además, la tutora no puede realizar una comprensión fehaciente de lo ocurrido ya que no maneja el idioma. Por ende no puede hacer una defensa de su hijo.

Normativa vigente Ley Nacional de Educación – – Art. 80: Las políticas de promoción de la igualdad educativa deberán asegurar las condiciones necesarias para la inclusión, el reconocimiento, la interacción y el logro educativo de todos los jóvenes y adultos en todos los niveles y modalidades. Principalmente los obligatorios. – Art. 52: la educación intercultural bilingüe es la modalidad del sistema educativo de los niveles de educación que garantiza el derecho constitucional de los pueblos indígenas a recibir una educación que contribuya a preservar y fortalecer sus pautas culturales, su lengua, su cosmovisión e identidad étnica.

INTEGRANTES MACUGLIA, SANDRA ALVAREZ, MARIA PAULA CAMBA, MARIA JOSE RUIZ, MARIA DEL ROSARIO BONACORSI, BERTA