FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011 Presentación del curso Introducción a Licenciatura de matemáticas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Betsaveth E. Gómez Ventura Tutor del curso Curso Básico de Habilidades Digitales para Todos. Sesión 2 Tijuana Baja California.
Advertisements

Autor: Jasmin Azpeitia López
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
SISTEMAS AVANZADOS DE TRASMISIÓN I
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
“ Educación para todos con calidad global ” Entornos de aprendizaje - AVA FI-GQ-GCMU V El curso fue creado en un Ambiente Virtual.
FI-GQ-GCMU V Bienvenidos al Curso de Lógica Matemática COD: Director: L. Patricia Leguizamón P. Escuela de Ciencias Básicas,
“ Educación para todos con calidad global ” Entornos de aprendizaje - AVA FI-GQ-GCMU V El curso fue creado en un Ambiente Virtual.
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - ECBTI Sahagún, 04 de Junio de 2015 GENERALIDADES DEL CURSO FI-GQ-OCMC V
Epistemología del diseño investigativo Especializaciones en Educación FI-GQ-GCMU V Escuela Ciencias de la Educación.
Qué es la web 2.0 Web 2.0 y educación Tipos de herramientas web 2.0 Herramientas y ejemplos de aplicación ¿Dónde buscar aplicaciones Web 2.0? Qué es la.
CREI FORD 209 “Los números; sus relaciones y sus operaciones”
Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Bienvenido al curso Contabilidad.
WEBQUEST web...qué? WEBQUEST Búsqueda asistida por Internet.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ¿Qué es el ABP? Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos.
TODOS JUNTOS COMUNICACIÓN. MAPAS DE PROGRESO ¿Cómo saber que están progresando en sus aprendizajes? Descriptores de desempeños por dominios y niveles:
PROYECTO HUASCARÀN ELABORACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO CON TIC.
Aprendizaje, diversión y entusiasmo. Robótica educativa en el colegio “El Redín”
Programación Orientada a Objetos Semestre agosto – diciembre 2011 Encuadre.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV DOCENTE Ing. : Lena Ruiz Rojas.
PRESENTACION GENERAL DEL PROYECTO PROPOSITO DEL PROYECTO ESTRATEGIAS CALENDARIO DE ACTIVIDAES MANUAL.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS. "Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer y escribir, sino aquellos que no sepan aprender, desaprender.
Las NNTT en el Colegio Montserrat PASADO, PRESENTE Y FUTURO.
Estrategias de aprendizaje. Presentación Nombre ¿Dónde laboro? Carrera que estoy estudiando ¿Por qué me incorpore a esta carrera? ¿Que espero de esta.
SESIÓN 2 : USO DE SOFTWARE DE PRODUCCIÓN DE AUDIO Y VÍDEO.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
LÓGICA COMPUTACIONAL Y PROGRAMACIÓN PROPÓSITO INTRODUCCIÓN USO DE LA PROGRAMACIÓN Programación Lenguajes de Programación Sistema Operativo Elementos para.
BLOQUE IV: Proyecto 10: Escribir un informe de
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
I.E.S. de Ingenio Departamento didáctico de Tecnología Nivel: 2º de Bachillerato Modalidad de Ciencias y Tecnología.
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
Introducción a la Ingeniería de Sistemas de Información 2016 Dra. Mónica Romero Valencia.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
“unas buenas herramientas no hacen que un profesor sea excelente, pero un excelente profesor si puede emplear bien las herramientas” E NSEÑANZA G ESTIONADA.
Universidad Nacional Experimental Politécnica de las Fuerzas Armadas Extensión: Turén Matemática II Presentación del Curso Facilitador: Lcdo. Hugo Fernández.
DESAFÍOS DE LA ENSEÑANZA EN CONTEXTOS CRÍTICOS.
Accesibilidad Rafael Pedraza Jiménez Àrea de Coneixement de Biblioteconomia i Documentació Universitat Pompeu Fabra
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS Curso Fundamentos Legales José Eduardo Corredor Torres Neiva (Huila)
Proyecto Material Didáctico Para La Enseñanza de Cocina Tradicional Colombiana Olga Rocío Páez NRC: 6955.
Rúbrica de evaluación para la participación en foros virtuales
Profesor: Mg. Lester Aliaga Castillo Integrantes: María Blas Fresia Cabrera. Lilian Oportus Jinet Ramírez Leticia Venegas.
Diseño recursos vivientes. 2 Plan de Exposición Introducción Presentación de referentes teóricos Primeros elementos del diseño de recursos vivientes Situaciones.
LA ADQUISIÓN DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LAS ÁREAS NO LINGÜÍSTICAS GRACIA SARRIA CEP MÁLAGA MARZO 2013.
“PRESENTACIÓN DE UN ENSAYO” ¿Qué es un ensayo? Es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas brevemente, se caracteriza por ser libre cada autor.
Metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos ABP – PBL.
Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
«Administración de Cursos Virtuales» «Hacía la Formación de Tutores Virtuales» UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR PROGRAMA SISTEMATIZADO DE FORMACIÓN.
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
¿POR QUÉ LA ARQUITECTURA DE LA EMPRESA ES IMPORTANTE? Si una empresa elige para automatizar un servicio de negocio como un servicio sistemas de información,
“Planes de fortalecimiento y auto sotenibilidad” Proyecto del Fondo Mundial Periodo Julio 2015.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Tema de la Sesión Estrategias de Autorregulación..
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE. Red Nacional de Nodos Diagnóstico:  Aislamiento entre las instituciones.  Fragmentación del sistema formador.
Aprender (por medio de) la resolución de problemas-Roland Charnay-
Profesores de Curso Ciclo 2015 I Profesora: Lic.Leticia Del Aguila
Creado en diciembre de 2003, le corresponde fomentar y apoyar proyectos académicos que requieran la mediación de las nuevas tecnologías de la información.
Carmen de Frutos Delgado Mª Elena Fernández Nieva CEIP Virgen de la Salud Castro del Río La pizarra digital interactiva en el aula de Educación Infantil.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
ESPECIALIZACIÓN EN NUTRICIÓN ANIMAL SOSTENIBLE Wilmer Alfonso Cuervo Vivas Zootecnista (UN) Especialista en Nutrición Animal (UN) Magister en Ciencias.
Coordinación De Registro Control de Estudios Y Evaluación
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Curso académico Administración Publica Código: Programa de Administración.
Presentación curso Organización Asociativa
ECACEN/Diseño de Proyectos El curso Diseño de Proyectos, es un curso obligatorio dentro del campo de formación investigativa del programa de.
Transcripción de la presentación:

FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Introducción a Licenciatura de matemáticas

“ El mejor sistema de composición de textos, la mayor delicia para los ojos de aquel que quiere que lo que escribe sea una oda a la estética y al buen gusto. Porque “lo importante no es lo que se dice sino cómo se dice” (Cicerón) todos deberíamos saber usar LaTeX.” Según la Wikipedia, “LaTeX es un sistema de composición de textos, orientado especialmente a la creación de libros, documentos científicos y técnicos que contengan fórmulas matemáticas.”

LaTeX: Beneficios y ventajas La estética de un documento elaborado con LaTeX es superior a la de uno elaborado con Writer, Abiword o el MSWord. La estética de un documento elaborado con LaTeX es superior a la de uno elaborado con Writer, Abiword o el MSWord. Ninguna expresión compleja es problema para LaTeX (como fórmulas matemáticas, tablas, gráficos, diagramas, etc.). Ninguna expresión compleja es problema para LaTeX (como fórmulas matemáticas, tablas, gráficos, diagramas, etc.). LaTeX se encarga de la tipografía y el formato del documento dejando que el usuario sólo tenga que preocuparse por el contenido. LaTeX se encarga de la tipografía y el formato del documento dejando que el usuario sólo tenga que preocuparse por el contenido. LaTeX es software libre y la comunidad involucrada es muy grande. La cantidad de documentación es amplia y siempre alguien estará dispuesto a brindar ayuda. LaTeX es software libre y la comunidad involucrada es muy grande. La cantidad de documentación es amplia y siempre alguien estará dispuesto a brindar ayuda. Con LaTeX no sólo pueden hacerse artículos o libros… también cartas, diapositivas, carteles, afiches, páginas web, entre otras, todas muy profesionales. Con LaTeX no sólo pueden hacerse artículos o libros… también cartas, diapositivas, carteles, afiches, páginas web, entre otras, todas muy profesionales.

La materia cuenta con dos (2) créditos y dos unidades de trabajo: Contextualización y formato de contenidos (leer Syllabus)

Estrategia de aprendizaje Estrategia de aprendizaje es basado en proyectos (ABPr). El aprendizaje por proyectos exige la necesidad de presentar nuevas experiencias innovadoras respecto al proceso del aprendizaje y el uso de las nuevas tecnologías. Así que la habilidad más importante en esta era digital que deben adquirir los estudiantes es la de aprender a aprender. Por tal motivo el aprendizaje ha pasado de ser una construcción individual de conocimiento a convertirse en un proceso social. Algunas de las ventajas del (ABPr) son: Promueve el trabajo disciplinar, se centra en los conceptos y principios de una disciplina, promueve la capacidad de investigación a los estudiantes en búsqueda de dar soluciones a problemas y de esta manera les permite trabajar de manera autónoma para construir su propio conocimiento y culminar con la realización de un producto útil y aplicado. Por ello el proyecto planeado se diseñará con el objetivo de que los estudiantes adquieran nuevas habilidades y conocimientos en el uso de la tecnología.

Forma de evaluación Tipo de evaluaciónPonderaciónPuntaje máximo Autoevaluación0 %0 Coevaluación0 %0 Heteroevaluación100 %500 Total100%500

Con la entrega de avances, distribuidos en 4 momentos de la siguiente forma: Evaluación inicial25 puntos ( 5 %) Evaluación intermedia fase I 100 puntos ( 20 %) Evaluación intermedia fase II 250 puntos ( 50 %) Evaluación final125 puntos ( 25 %)

Entornos del Aula.

Para mayor conocimiento de los entornos AVA visite el siguiente link: Es importante tener claro como y donde subir los trabajos realizados para ser revisados por el tutor de curso, visite el siguiente link para ver el Vídeo explicativo.