Trabajo Decente en la acción de Naciones Unidas el reto de la participación sindical Maria Arteta Integracion Turin 15 abril 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reposicionamiento de las Naciones Unidas en un nuevo entorno de asistencia.
Advertisements

Fondo PNUD-España para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Arreglos de gestión en el Ecuador Cartagena de Indias - 11 de junio de 2009.
ONU MUJERES UNA NUEVA ENTIDAD PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO
Programa Mundial sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente
El 2 de julio de 2010, la Asamblea General creó ONU Mujeres mediante la adopción de la resolución A/64/28. Párrafo 49: una entidad compuesta de las Naciones.
Diego Antoni Director del Programa de Gobernabilidad Democrática.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Oficina Regional de la OIT Lima, del 26 al.
Guillermo Dema Especialista Regional en Trabajo Infantil y Empleo Juvenil Juventud Y Trabajo Decente Lima, 29 Octubre 2011 Movimiento Sindical, Empleo,
2014 – ASAMBLEA ORDINARIA INGRESO 2014 – ASAMBLEA ORDINARIA INGRESO.
Somos un equipo amplio de entidades especializadas con oficinas en buena parte del país. 1.
Reunión del Comité Técnico del Programa Conjunto “Juventud, Empleo y Migración” Taller sobre la Guía para la preparación de Planes de Acción Nacionales.
Prueba tus conocimientos sobre el Módulo 1 Haz click aquí para comenzar Haz click aquí para comenzar.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN CENTRO AMÉRICA San José de Costa Rica, del 18 al 21 de agosto.
Informe de la Comisión de Igualdad de Género adoptado el 17 de junio de 2009 CONCLUSIONES Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009.
Declaración sobre la justicia social para una globalización equitativa. la Declaración prevé una serie de medidas de carácter marcadamente promocional.
Dra. Gina Magnolia Riaño
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Programación Conjunta de la Asistencia para el Desarrollo del Sistema de las Naciones Unidas en Chile Sistema de las Naciones Unidas en Chile Julio de.
Marco de Asistencia para el Desarrollo del Sistema de las Naciones Unidas en Chile Sistema de las Naciones Unidas en Chile Julio de 2010.
CURSO SUBREGIONAL SOBRE MIGRACIONES LABORALES INTERNACIONALES Promoción del trabajo decente para la juventud Lima, Noviembre 2010 Guillermo Dema.
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
1 Decisiones sobre el examen de las actividades y la estructura en el terreno y de la cooperación técnica Presentación al Equipo Global de Dirección 17.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Reforma de Naciones Unidas “Motores y Estructuras”
Red Global de Información de la OIT Red Global de Información de la OIT Biblioteca Regional (BR) La OIT y sus recursos de información sus recursos de información.
Protección Social: Servicios Públicos de Calidad Sarah Gammage OIT, Santiago.
@joelsas Noviembre 2012 Gobierno abierto y datos abiertos: gobernando con los ciudadanos II Reunión Ministerial y IV de autoridades nacionales de la Red.
Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de Agosto al 18 de Septiembre de 2009 Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de.
Trabajo decente en las Cadenas de suministro mundiales – el papel de los instrumentos y marcos nacionales Githa Roelans – Directora, Unidad de empresas.
Lecciones de la Experiencia Latinoamericana: El Programa MECOVI Reunión Subregional de la Red para la Reducción de la Pobreza y la Protección Social: Diagnóstico,
Campaña por la Ratificación – Convenio 102 Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe TD Planificación de la formación sindical para la promoción del Trabajo Decente a partir de la participación.
La responsabilidad social de las empresas y las normas internacionales del trabajo Linda Deelen Punta del Este, 3 de diciembre 2009.
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO: relaciones entre TD y ODM Lima, 3 de agosto de 2010.
EL SISTEMA DE NACIONES UNIDAS, EL PROCESO DE REFORMA Y EL ROL DE LA OIT.
CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
El sistema normativo de la OIT: Adopción, Sumisión, Ratificación y Sistema de Control Formación Sindical para el Sector Pesca Promoción y Ratificación.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe TD NORMAS Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF ACTRAV AMERICA LATINA Y CARIBE.
ACTRAV Movilización de Recursos, Necesidades de Trabajadores, OIT PTDP* y UNDAF Diseño de una Estrategia Sindical ACTRAV Ginebra * Programa de Trabajo.
¿Qué es? ¿Cómo se organiza? ¿Qué hace?. Agencia de Naciones Unidad especializada en el Trabajo Organismo tripartito: gobiernos, organizaciones empresariales.
Reforma de Naciones Unidas “Motores y Estructuras”
2 Desarrollo Urbano social y ambientalmente sostenible con el objetivo de proporcionar una vivienda adecuada para todos. 2 MISION Y VISION DE UN-HABITAT.
EL SISTEMA DE NACIONES UNIDAS, Y EL ROL DE LA OIT.
Formación Sindical sobre el Pacto Mundial para el Empleo, Trabajo Decente y Desarrollo Sostenible Montevideo 1 al 3 de marzo de 2010 Trabajo Decente y.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
PROGRAMA ILS/FPR, CIF-OIT de TURÍN El rol de los sindicatos en los sistemas normativo y de control: acción nacional e Internacional Ginebra, octubre de.
DECLARACIÓN TRIPARTITA DE PRINCIPIOS SOBRE EMPRESAS MULTINACIONALES Y LA POLÍTICA SOCIAL Declaración EMN ACTRAV Oct 2010.
Centro Internacional de Formación - OIT Programa de Actividades para los Trabajadores Comité de Formación Sindical Mayo 2011.
CARMEN BENITEZ ESPECIALISTA REGIONAL EN EDUCACIÓN OBRERA ACTRAV – OIT EL APOYO DE LA OIT A LOS PAÍSES COMPROMETIDOS CON LA APLICACIÓN INTEGRADA DEL PACTO.
Importancia de la ratificación del Convenio 102, en particular por los países de las Américas en el actual contexto de crisis económica, financiera, social.
ONU Avanzando Juntos: Igualdad de Género en Salud en las Américas Dra. Mirta Roses Periago Directora.
Planificación de la formación sindical para la promoción del Trabajo Decente a partir de la participación en los procesos de diseño, implementación y evaluación.
Reforma Naciones Unidas y Trabajo Decente Maria Arteta Integracion Turin 8 Septiembre 2009.
Grupo 3 Reclamaciones y Quejas. Quien la puede presentar? La reclamación: la puede presentar una organización de trabajadores o empleadores. la queja:
Antecedentes En 2004 el Plan de Acción Estadística de Marrakech subrayaba: «La necesidad de elaborar ENDE en países en vías de desarrollo» “La ENDE (o.
Incorporación del Empleo y Trabajo Decente en el MANUD Oportunidades y retos para la participación de los empleadores y los trabajadores.
PROGRAMA ILS/FPR, CIF-OIT de TURÍN El rol de los sindicatos en los sistemas normativo y de control: acción nacional e Internacional Ginebra, octubre de.
DIALOGO SOCIAL. OBJETIVO GENERAL  Fortalecer la incidencia de las organizaciones sindicales de trabajadores en las instancias de Diálogo Social tripartito.
La Reforma de la ONU y la programación del sistema de las Naciones Unidas en el Ecuador Sistema de las Naciones Unidas en el Ecuador Oficina del Coordinador.
Para recuperarse de la crisis: UN PACTO MUNDIAL PARA EL EMPLEO.
 La CSI debe generar acciones globales, mediáticas y políticas de reconocimiento ante UN del sindicalismo como actor fundamental.  Como actor del desarrollo.
Agenda 2030 y los ODS en México
Curso ACTRAV/CFI-OIT (A902576) Orientaciones para el Curso
Integrando Trabajo Decente en la acción de Naciones Unidas
Maria Arteta Integracion Turin 15 abril 2010
Formación Sindical para América Latina y el Caribe
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
La cooperacion tecnica
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees
Propuesta Regional para Fortalecer la Protección de los Menores que Viajan no Acompañados por la Región Centroamericana.
Transcripción de la presentación:

Trabajo Decente en la acción de Naciones Unidas el reto de la participación sindical Maria Arteta Integracion Turin 15 abril 2010

Agenda Proceso reforma SNU porque es relevante para OIT y para los sindicatos Trabajo Decente y el SNU, que se ha logrado El reto En perspectiva

La reforma de las Naciones Unidas - agenda política - proliferación agencias, programas - dificultad participación efectiva - hacer mas efectiva la cooperación (OECD),

Resultado - - Programático- ODM (Objetivos Desarrollo del Milenio) - - Países pilotos: un líder (coordinador/a residente), un programa (MANUD UNDAF), un presupuesto (bolsa de donantes), una oficina - Estructura Coordinación y coherencia- Junta Jefes Agencia (JJA, CEB). Tres comités: Políticas y Programas, Administración y Gerencia, Operativo a nivel país (UNDG) - - Equipos regionales de jefes agencias - - Países: Coodinador/a residente, Equipos país, MANUD y programas conjuntos MANDATO DEL CONSEJO DE ADMINSTRACION DE LA OIT: Capacitación y la importancia de la participación y tripartismo

Trabajo Decente y Sistema de Naciones Unidas Resoluciones de la Asamblea General Resoluciones de ECOSOC Nuevo indicador trabajo decente ODM Guía sistemática para la incorporación del empleo y trabajo decente. Guías para la preparación del UNDAF (Normas, Trabajadores, Empleadores, Trabajo Decente) Pacto Global Empleo- resolución ECOSOC, Junta del PNUD Iniciativas Conjuntas- Pacto Global, Piso Social

Mandantes Pais Sociedad Civil Regional Sub regionales Oficinas Regionales Equipo Regional Coordinacion Regional Global Director General GB Ginebra OIT-Organizacion CEB/ JJE HLCPUNDGHLCM Secretario General Asamblea General ECOSOC 36 Miembros Naciones Unidas Trabajo Decente Declaracion Pacto para el empleo PNTD UNDAF/ MANUD G-20 G-8 Coordinador R Equip Pais OIT Terreno PNUD NYO

Reto Traducir el éxito político en un éxito operativo en los países Agenda Sindical Políticas y Programas Nacionales Desarrollo Programas Nacionales Trabajo Decente UNDAF/MANUD Programas Conjuntos

Retos Burocracia Burocracia Prioridades Prioridades Recursos- personal, tiempo Recursos- personal, tiempo Resistencia del sistema Resistencia del sistema Participación en el proceso de la misma Oficina (OIT) Participación en el proceso de la misma Oficina (OIT)

La oportunidad La participación de las Naciones Unidas en la Cooperación es pequeña (menos 18%) Cooperación para países de ingreso medio (América Latina) se reduce Mandato político Trabajo Decente- incorpora muchas prioridades sindicales Trabajo Decente- incorpora muchas prioridades sindicales Compromisos asumidos a nivel internacional Compromisos asumidos a nivel internacional La OIT lidera los esfuerzos interinstitucionales para formular una respuesta coherente de las Naciones Unidas a la crisis. La OIT lidera los esfuerzos interinstitucionales para formular una respuesta coherente de las Naciones Unidas a la crisis. La crisis requiere que cada país actúe de forma decisiva. La crisis requiere que cada país actúe de forma decisiva. El DG preside el Comité de Alto Nivel sobre Políticas (HLCP), El DG preside el Comité de Alto Nivel sobre Políticas (HLCP),

EL COMO Aprovechar éxito político Trabajo Decente Aprovechar éxito político Trabajo Decente Concretar- Programa Nacional Trabajo Decente Concretar- Programa Nacional Trabajo Decente Seguimiento a nivel nacional Seguimiento a nivel nacional Conocer- el proceso, el sistema y los acuerdos a nivel internacional, personas Conocer- el proceso, el sistema y los acuerdos a nivel internacional, personas Priorizar Priorizar EXIGIR COHERENCIA EXIGIR COHERENCIA Participar en proceso Naciones Unidas ESTRATEGICAMENTE Participar en proceso Naciones Unidas ESTRATEGICAMENTE El compromiso OIT- capacitación, participar en el proceso, acompañar los sindicatos, difundir acuerdos políticos El compromiso OIT- capacitación, participar en el proceso, acompañar los sindicatos, difundir acuerdos políticos