CULTURA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pau Rausell Köster Director de la Unidad de Investigación en Economía Aplicada a la Cultura. Departamento de Economía Aplicada
Advertisements

La cultura como elemento de sostenibilidad del destino turístico El turismo cultural en Internet Marketing, posicionamiento y desarrollo tecnológico Curso:
Seminario Internacional La construcción de públicos en las artes escénicas EL IMPACTO DE LA PRÀCTICA AMATEUR Pau Rausell Köster: Profesor Titular de universidad.
Nuevos públicos, nuevas demandas; los retos de la gestión cultural Murcia, 29 de Febrero de 2008.
Pau Rausell Köster Director de la Unidad de Investigación en Economía Aplicada a la Cultura. Departamento de Economía Aplicada
Pau Rausell Köster: Profesor Titular dUniversitat Departament dEconomia Aplicada. Universitat de València. DIRECTOR DE LAREA DINVESTIGACIÓ EN ECONOMIA.
Pau Rausell Köster: Profesor Titular dUniversitat Departament dEconomia Aplicada. Universitat de València. DIRECTOR DE LAREA DINVESTIGACIÓ EN ECONOMIA.
Barcelona - Junio 2003 Presentación Presentacion Perspectivas de Investigación sobre política cultural en España Pau Rausell Köster Àrea d'Investigació
Pau Rausell Köster Director de la Unidad de Investigación en Economía Aplicada a la Cultura. Departamento de Economía Aplicada
LEY DE MEDIOS
Ventajas sociales y económicas de las herramientas estratégicas de la política cultural de Canadá 21 de marzo de 2013.
Ministerio de Cultura República de Colombia. CUENTA SATÉLITE DE CULTURA Ministerio de Cultura República de Colombia.
Fondo Cultura BA PROGRAMA METROPLITANO DE FOMENTO DE LA CULTURA, LAS ARTES Y LAS CIENCIAS.
El valor económico de la cultura en España
Universidad Autónoma de Durango
Anuario de Cultura y Tiempo Libre Máximo Aguilera Reyes Director de Instituto Nacional de Estadísticas Santiago, 18 de enero de 2006.
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. 2 Introducción ¿QUIÉNES SOMOS? EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (CNCA) es un organismo público.
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA Mesa Redonda: El debate de las ideas Las perspectivas de las pequeñas y medianas empresas Seminario Bienal En pos de la educación.
El Desarrollo Económico Local y sus vínculos con la cohesión social
Contribución del Sistema Agroalimentario a la Economía Española Una Aproximación Octubre 2013.
1 OBSERVATORIO DE INDUSTRIAS CULTURALES de la Ciudad de Buenos Aires Subsecretaría de Gestión e Industrias Culturales SECRETARIA DE CULTURA GOBIERNO DE.
“El Museo, ámbito de legitimación social”
Disquisiciones sobre el capitalismo cultural
Els mercats culturals i el desenvolupament de la nova economia Pau Rausell Köster Palau de la Virreina, Barcelona 17 dabril de 2002.
Presentación al Consejo de Ministros Madrid, 9 de octubre de 2010 Informe sobre Ia V Encuesta de Percepción Social de la Ciencia 2010.
REDES ESTRATEGICAS DE RELACIONAMIENTO
CONARTE-FR-GEEX-01 / Rev Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León Definición de vocación para los espacios expositivos.
Resultados de la encuesta sobre SICs
Pau Rausell Köster Director de la Unidad de Investigación en Economía Aplicada a la Cultura. Departamento de Economía Aplicada
Importancia de los Indicadores Culturales en Costa Rica 1 Dr. Edgar E. Gutiérrez Espeleta Director de la Escuela de Estadística Universidad de Costa Rica.
Seminario de Industrias culturales Universidad Católica de Salta Facultad de Artes y Ciencias Producción de Radio y Televisión.
CONARTE-FR-GEEX-01 / Rev Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León Definición de vocación para los espacios expositivos.
Mariana Schkolnik Chamudes Directora Nacional INE 15 de diciembre de 2006.
PyME + Diseño. Incorporación de diseño en PyME industriales del AMBA Observatorio PyME de Diseño Ignacio Bruera Investigador asociado del Centro de Investigaciones.
Ate: Distrito de todas las sangres y culturas, construyendo su identidad local.
Experiencias: Chile, Argentina y España Eugenio Fuentes Rodríguez Mayo 2008 Ministerio de Cultura y Juventud Dirección de Cultura Área de Planificación.
FUNDACIÓN DE ESTUDIOS MUNICIPALES CULTURA Y TURISMO Lic Sergio Héctor Misuraca.
CULTURA Y PROMOCIÓN URBANA: EL IMPULSO AUTONÓMICO / Diego A. Barrado Timón Las ciudades españolas en la etapa autonómica (1978 – 2008). Dinámicas, procesos.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Educación Comunitaria y Desarrollo Regional.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Cultura y Municipio Primera Aproximación La noción de cultura Un sistema de significantes que sirven para comunicar la identidad de un colectivo social,
Prensa y artes escénicas II Curso de especialización en producción, gestión y distribución de espectáculos Tenerife, 18 de noviembre 2006.
SISTEMA DE EDUCACION EN ARTES COMO SUBSISTEMA DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR.
Cuenta Satélite de Cultura COLOMBIA Comunidad Andina, CAN 23 de septiembre 2011.
Biblioteca Virtual de Salud Metodología de Trabajo Lanzamiento de la Biblioteca Virtual en Seguridad Alimentaria y Nutrición, 2 de noviembre 2012.
Patricia Cortés Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL
EFQM AYUNTAMIENTO DE HUARTE. Huarte, aspectos generales Historia Huarte es un Municipio que se ubica en la Comunidad Foral de Navarra y enclavado en la.
S R e d e. Desafíos Algunos de los desafíos para los museos chilenos son: ganar en asociatividad, potenciar el trabajo en Red, posicionar el rol de los.
Pau Rausell Köster Director de la Unidad de Investigación en Economía Aplicada a la Cultura. Departamento de Economía Aplicada
La cadena de distribución de cine y su evolución
INSTALACIONES DE PRIORIDAD RECREATIVA TEMA 4
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
Pau Rausell Köster Departamento de Economía Aplicada València 2011 VALENCIA. LA CIUDAD TURÍSTICA.
2. Fundamentos y estrategias de las políticas socioculturales.
Las especificidades del emprendimiento en el sector de la cultura Avilés 23 de Noviembre de 2006.
La Biblioteca en el contexto de la información a la comunidad Antigua (Guatemala) 4 de abril 2006 Carmen Méndez Martínez.
Segovia - 23 mayo Marco de Referencia. CAT El CAT, promovido por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, se concibe como un espacio para.
Ministerio de Cultura Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE República de Colombia.
LA DIMENSIÓN DE LA DIFUSIÓN EN LA INVESTIGACIÓN DE LA COMUNICACIÓN
UMSNH – Programa de Responsabilidad Social Universitaria – Facultad de Economía DIPLOMADO INTERNACIONAL “UNIVERSIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL TERRITORIAL”
Encuentro de Escenas Artísticas de Tungurahua Herramientas y estrategias para artistas/gestores: apoyos, difusión y colectividades.
MERCADO CULTURAL Colectivo de las Artes. Pieza clave para el desarrollo  La cultura como una serie de manifestaciones artísticas es la relevancia para.
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
4. Bases jurídicas y económicas del sector. Normativa en cultura II República ( ): cultura como concepto de ordenación de los fines del Estado.
Cultura y Comunicación en la sociedad red. Oportunidades y amenazas Consello da Cultura Gallega Abril 2016 Miquel de Moragas i Spà.
Prof. Dr. Wolfgang Schneider ¡Propuestas en vez de recortes! Reflexiones en torno a la política cultural en tiempos de crisis de.
+ Instituciones Culturales en Nicaragua Por: Javier Teran y Mariana Perez.
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
Ministerio de Cultura Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE República de Colombia.
Transcripción de la presentación:

CULTURA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Pau Rausell. Comentarios: Consuelo Císcar. Directora del IVAM. Democratización cultural en la Comunidad Valenciana. Ana Noguera. Diputada en las Cortes Valencianas y responsable del área de cultura. Cultura en la Comunidad Valenciana

Busquedas en Google de los términos CULTURA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 0. Unas breves precisiones de entrada La Universitat de València cumple en estos momentos un marcado liderazgo en la investigación sobre economía de la cultura, sociología de la cultura y gestión cultural Busquedas en Google de los términos UV Gestión Cultural 12 Economía de la Cultura 1 Cultural Economics 2 MASTER EN GESTIÓN CULTURAL DECLARACIÓN DE VALENCIA

CULTURA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA La relevancia económica de los sectores culturales   % VAB España Sectores culturales (1) 3,07 Actividades ligadas a la propiedad intelectual (2) 3,87 Agricultura, Ganaderia y Pesca 3,77 Energía 2,56 (1) Patrimonio, Archivos y Biliotecas, Libros y prensa, Artes Plásticas, Artes escénicas, Cine y vides, Música grabada, Televisión y Radio (2) excluyendo las del sector del patrimonio en su conjunto e incorporando los sectores de informática y publicidad En estas circunstancias, el análisis de los sectores culturales se convierte en un ejercicio irrenunciable tanto desde la perspectiva académica como desde las responsabilidades de gestión de una comunidad. La política cultural, entendida como aquel conjunto de intervenciones públicas que afectan al universo simbólico de un territorio y a la articulación de los agentes públicos y privados que desarrollan actividades económicas alrededor de la formación, creación, producción, distribución y consumo cultural, adquiere por tanto una creciente centralidad en los modelo de acción colectiva.

CULTURA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA La relevancia económica de los sectores culturales

CULTURA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Algunas cuestiones territoriales La palabra cultura, entendida en su acepción de creación, producción, distribución y consumo de bienes y servicios culturales ha estado tradicionalmente ligada a la palabra ciudad.

CULTURA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA La actividad económica alrededor de la cultura

CULTURA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA La actividad económica alrededor de la cultura

CULTURA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA La actividad económica alrededor de la cultura

CULTURA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA La actividad económica alrededor de la cultura

CULTURA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA La actividad económica alrededor de la cultura

Tabla 4. Compañias de teatro por comunidad autónoma. CULTURA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Las artes escénicas. Tabla 4. Compañias de teatro por comunidad autónoma. TOTAL Porcentaje 2003 2004 2005 3258 3544 2977 100 Andalucía 427 383 341 13,1 10,8 11,5 Castilla y León 164 178 162 5 5,4 Castilla-La Mancha 138 140 135 4,2 4 4,5 Cataluña 766 807 674 23,5 22,8 22,6 Comunidad Valenciana 221 242 211 6,8 7,1 Extremadura 104 112 92 3,2 3,1 Galicia 226 212 208 6,9 6 7 Madrid (Comunidad de) 478 615 565 14,7 17,4 19 País Vasco 151 136 4,3 4,6 Fuente: Ministerio de Cultura. Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música. Explotación Estadística de la Base de Datos de Recursos Escénicos Tabla 3. Espacios Escénicos estables por 10.000 habitantes   2003 2004 TOTAL ESPAÑA 3,4 3,5 Comunidad Valenciana 2,7 2,9 Fuente: MC. INAEM. Explotación Estadística de la Base de Datos de Recursos de Música y Danza

CULTURA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Las industrias culturales (libro).

CULTURA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Las industrias culturales (libro).

CULTURA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Las industrias culturales (sector audiovisual).

Tabla 10. % No vistan nunca o casi nunca CULTURA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Tabla 10. % No vistan nunca o casi nunca Comunidad Valenciana España Galerías de Arte 86,8 82,1 Museos 71,8 62,7 Monumentos o yacimientos arqueol. 82 71,1 Fuente: Ministerio de Cultura. Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España 2002-2003. Patrimonio y Museos.

CULTURA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Patrimonio y Museos.

CULTURA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA  Tabla 12. Centros de Arte y artistas % Número de centros de arte por Comunidad Autónoma 2003 % número de artistas por Comunidad Autónoma 2003 Andalucía 8,3 6,7 Aragón 6,9 2,2 Baleares 3,5 2,8 Canarias 4,8 2,5 Castilla-La Mancha 1,4 3,3 Castilla y León 6,2 Cataluña 15,2 26,7 Comunidad Valenciana 5,5 8,8 Galicia 4,3 Madrid 11,0 27,7 País Vasco 9,0 Total (nº absolutos)   5.644 Fuente:La dimensión económica de las artes visuales en España. AAVC. http://www.aavc.net/aavc_net/html/modules.php?name=servicios&file=deave Se consideran centros de arte aquellos equipamientos tanto públicos como privados cuya principal actividad es la expositiva aunque no cuentan con una colección y, por tanto, no ofrecen exposiciones permanentes. Se trata asimismo de espacios que cuentan con personal contratado para su programación, razón por la cual no se han contemplado las salas municipales o de entidades financieras que se ceden o alquilan a artistas. Patrimonio y Museos.

CULTURA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Gasto Público en cultura.

CULTURA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Gasto Público en cultura.

CULTURA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Gasto Público en cultura.

CULTURA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Gasto Público en cultura.

CULTURA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Algunas cuestiones para el debate. La Comunidad Valenciana se encuentra en tercera posición como núcleo de creación, producción, distribución y consumo de cultura, aunque a notable distancia de las grandes centros que son Madrid y Barcelona. La Comunidad Valenciana no muestra ninguna especialización relativa destacable. Sólo cabe hacer notar el raquitismo de las industrias culturales (libro, audiovisual) y unas pautas de consumo cultural ligeramente diferenciadas. Podemos calificar la política cultural como ocurrencial y especulativa con unos límites notables en su sotenibilidad financiera y que queda agotada especialmente a partir del año 2000. En el caso de la Comunidad Valenciana, es evidente que a pesar de los recursos destinados a la dimensión cultural, la “no-planificación” parece haberse convertido en el sello distintivo y el grado de maduración de la política cultural se muestra muy poco avanzado.

CULTURA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Algunas cuestiones para el debate. Si en términos generales se puede hablar del fracaso en el objetivo de la democratización de la cultura , en términos de eficacia comparativa, los indicios sobre los resultados nos indican el fracaso de la política cultural valenciana. Los indicadores casi siempre por debajo de la media española y en muchos casos en posiciones similares a las regiones menos activas en su dimensión cultural como Extremadura, Murcia o Castilla la Mancha. Y estos indicadores se muestran tanto en los niveles de frecuentación a eventos de alta cultura, pero también en visitas a los museos, usos y dotaciones de bibliotecas visitas a elementos patrimoniales o en la realización de viajes motivados por razones culturales.

CULTURA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Algunas cuestiones para el debate. Y esto es así porque en realidad, una parte importante de las políticas culturales en este país no son realmente políticas públicas en el sentido estricto de palabra ya que en el fondo no pretenden transformar la realidad sobre la que actúan, sino que se convierten en caros abalorios que meramente visten y decoran la acción pública.

CULTURA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Algunas cuestiones para el debate. La nueva política cultural tiene que ser necesariamente más ajustada, contar con mayor información, recurrir a la planificación y ocuparse de cuestiones que van más allá de la mera intervención en el ámbito de la distribución cultural. Estamos hablando de cuestiones sobre cómo generar y atraer al talento, cómo imbricar la cultura en le desarrollo local, qué papel juegan los medios de comunicación públicos, cómo articular sectores y estructuras económicas que posibiliten la sostenibilidad de la producción cultural, como articular discursos inclusivos en los que se puedan colgar la identidad y un sentido de pertenencia reconfortante y no traumático, cómo comunicar, cómo territorializar los derechos culturales, como movilizar el ingente capital del voluntariado cultural, como promover las práctica culturales, etc..

CULTURA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Algunas cuestiones para el debate. Compartimos la idea de que nos adentramos en el capitalismo cultural donde la competitividad de los territorios se va a fundamentar en la cantidad, potencia, versatilidad y transferibilidad de sus contenidos simbólicos. Por tanto hablar de política cultural no es sólo el modo de gestión de aquellos elementos ornamentales y marginales al hecho social, sino que estamos hablando de dimensiones estratégicas del cogollo que dibuja la frontera de posibilidades de una sociedad.