LA ESPACIALIDAD EN LA EDUCACION FISICA GRUPO DE TRABAJO 3. MIGUEL VELARDE GIL Fº ANTONIO PEREZ MARTINEZ JAVIER SANTIBURCIO ALBA AITOR MONTERO MARTOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Área : Educación Física Docente: Beatriz Elena Zapata Vásquez
Advertisements

IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Ariadna Rivera Alonso 4º E.S.O Educación Física
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
EDUCACIÓN FÍSICA SALUD Y BIENESTAR.
LAS HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS
COORDINACIÓN EN CATEGORÍAS DE FORMACIÓN
CAPACIDADES MOTRICES.
Servicios de apoyo especializados Evaluación de utilización de las ayudas técnicas para la escritura Adriana Solórzano Lisseth Fernández Daniela Berrocal.
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
INTRODUCCIÓN La psicomotricidad en los niños se utiliza de manera cotidiana, los niños la aplican corriendo, saltando, jugando con la pelota. Se pueden.
Diseño Curricular para la Educación Inicial
CONCEPTO, FUNDAMENTO Y OBJETIVOS
LA EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ DEL NIÑO ESCOLAR
Estimulación Temprana
I ENCUENTRO MUNICIPAL POR LA PRIMERA INFANCIA Institución Educativa Agropecuaria “Los Robles” Sotará 25 de Mayo de 2012 DESARROLLO SICOMOTRIZ COMO COMPETENCIA.
LATERALIDAD RESUMEN La lateralidad es una etapa muy importante y característica del ser humano. Es un estadio superior de organización del funcionamiento.
ESTRUCTURACION ESPACIO-TEMPORAL
Antropología de la Educación Física Profesor: Omar Fernández Vergara
Taller virtual tema: Estimulación psicomotriz desde fisioterapia
AREAS DE CONOCIMIENTO:  CONOCIMIENTO DEL MEDIO.  EDUCACIÓN ARTISTICA.  EDUCACIÓN FÍSICA.  LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.  LENGUA EXTRANJERA.  MATEMATICAS.
LA ESPACIALIDAD EN LA EDUCACION FISICA
TEMPORALIDAD GT04 Cabrera Cedrés, R. Maciot Edu Laporte, W. Juan
EL EQUILIBRIO GTA 08 Lozano Trujillo, Mª Jesús Martín Acosta, Fátima
Perspectivas actuales de la Evaluación En el marco de la Reforma.
Ley 7600 Con la promulgación de la Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, en El país asume el compromiso de promover.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ¿Qué es el ABP? Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos.
NATACION EN NUESTRA INSTITUCION SISTEMA EDUCATIVO SANCTI SPIRITUS.
Orientaciones para la diversificación curricular
TRABAJO SOCIAL DE GRUPO
CASMA LA CIUDAD DEL ETERNO SOL UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CASMA.
Conjunto de acciones que potencian las habilidades perceptivas, motrices, cognitivas, lingüísticas y sociales que le permitirán al niño alcanzar mayor.
Las HH.SS en el currículo Las habilidades sociales se encuentran insertas en el currículo, aunque de una manera difusa y asistemática, vinculadas con.
PROYECTO MILÓ ENCUENTROS FORMATIVOS PADRES - PROFESORES Zaragoza - España “La Enseñanza” COMPAÑÍA DE MARÍA Colegio.
MG. MARIA JOSE DIAZ ORENGO PSICOLOGA ABRIL
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CENTRO DE INVESTIGACIÓN PSIQUIATRICAS PSICOLÓGICAS SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA CARACAS –VENEZUELA MAESTRANTE: JOSÉ GREGORIOMÁRQUEZ.
Características del Desarrollo Cognitivo en la Segunda Infancia
EDUCACIÓN INICIAL.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
Curriculum de Educación Infantil y desarrollo de competencias
La música en el concepto griego significa arte de la musas, de allí se define la palabra música. Siendo el arte de organizar lógicamente Combinaciones.
FUNDAMENTOS PEDAÓGICOS DE LA GIMNASIA RITMICA  Interrelación entre el cuerpo, música e implementos, lo que permite desarrollar la creatividad, expresión.
Nociones espacio temporales
ESTRUCTURALISTAS RADICALES: Los Revolucionarios Carácterísticas: –El mundo social igual que el natural es un lugar real y concreto. Pero hay unas estructuras.
Estado de deformación ESTABILIDAD IIA FIUBA. OBJETIVO  Describir el cambio de forma que experimenta un continuo  Continuo: es cualquier sólido al cual.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACION DOCENTE BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL.
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL Y E. PRIMARIA Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón.
INTRODUCCIÓN  La tecnología de la información y comunicación han tenido impacto importante en los distintos ámbitos de la vida económica, social y cultural.
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
PURA DIAZ VEIGA CURSO: “ENSEÑANDO A CUIDAR EN CASA” AECI. Montevideo, Uruguay, Julio 2010.
GESTIÓN E INNOVACIÓN DE LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS CONOCIMIENTO DEL ENTORNO Grupo 3.
Al servicio de la motricidad infantil La Psicomotricidad.
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
JARDIN WEFTUI MONTESSORI / Eyzaguirre #200, San Bernardo. Santiago-Chile Horario de clases: MARTES: 11:00 AM JUEVES : 17:00 PM Programa de Educación Corporal.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
EDUCACIÓN FÍSICA IV CUARTA UNIDAD. Proceso de adaptación a la actividad física I. CONTENIDO. Cualidades motrices básicas. FUERZA FLEXIBILIDAD VELOCIDAD.
Aprendizaje Pensamiento critico y
TEMA 4: LA MOTIVACION EN EL ENTORNO LABORAL
CAPACIDADES COORDINATIVAS
IEl ámbito en el que se desarrolla esta investigación es la Educación Física escolar, analizando en ella determinados aspectos de su didáctica. Para este.
EVALUACIÓN EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN INICIAL
A V A S AMBIENTES VIRTUALES DE APENDIZAJE JHALENA GIRALDO PATIÑO INSTITUCION EDUCATIVA SUAREZ DE LA PRESENTACION 2014 BELLO.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN PROVINCIAL DE PROYECTOS ESPECIALES DIRECCION DE FORMACION CONTINUA CIIEs “Aportes para la elaboración.
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
EL APRENDIZAJE EN EL ADULTO ANDRAGOGÍA ES LA DISCIPLINA QUE ESTUDIA LA PLANIFICACIÓN, APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DE INTERVENCIONES EDUCATIVAS CON ADULTOS.
Indicadores y criterios de evaluación
FÍSICA EL MOVIMENTO RECTILÍNEO EN UNA DIMENSIÓN
Transcripción de la presentación:

LA ESPACIALIDAD EN LA EDUCACION FISICA GRUPO DE TRABAJO 3. MIGUEL VELARDE GIL Fº ANTONIO PEREZ MARTINEZ JAVIER SANTIBURCIO ALBA AITOR MONTERO MARTOS

INDICE 1.SITUACION PROBLEMÁTICA. 2.INTRODUCCION A LA ESPACIALIDAD. 3.TIPOS. 4.EVOLUCION. 5.OBJETIVOS. 6.LA ESPACIALIDAD EN EL CURRICULO.

1. SITUACION PROBLEMATICA “Nos encontramos con un grupo de niñas y niños de 6-7 años con dificultades para establecer relaciones entre direcciones, orientación, distancias, orden, etc. Por tanto, estamos ante un problema en el que se necesita la superación del propio egocentrismo y sobre todo desde el punto de vista de establecer relaciones en el entorno y con otros niños y niñas”.

2. INTRODUCCION A LA ESPACIALIDAD ¿ QUE ES EL ESPACIO? Es el lugar donde se produce la adaptación del niño y viene determinado por los estímulos que en el se producen. Es la realidad exterior del individuo que no depende del pero que tiene necesidad de comprender para adaptarse (Del Moral y Canto 1980).

¿Que es la espacialidad? “Tener una buena percepción del espacio radica en ser capaz de situarse, moverse, orientarse, tomar direcciones múltiples y de analizar situaciones y representarlas”. Blázquez y Ortega (1984): La espacialidad es el mundo exterior que rodea al niño, el mundo que va descubriendo con el paso de los años y el cual aprende ha separar de su propio cuerpo según va pasando el tiempo.

3. TIPOS. Según Castañer y Camerino (1991), en su libro: “La educación física en la enseñanza primaria”, realizan la siguiente clasificación: A) Orientación espacial “La orientación espacial es la capacidad que tenemos para comprender la situación de nuestro cuerpo en el espacio, en relación con los otros y los objetos, y de estos con nuestro cuerpo”. Espacio perceptivo Relaciones topológicas

B) Estructuración espacial “Capacidad para mantener constante la localización de los objetos o sujetos entre sí”. Espacio representativo Relaciones proyectivas Relaciones euclidianas o métricas C) Organización espacial La organización espacial consta de la orientación y la estructuración espacial (definidas anteriormente), constituyendo los pilares que posibilitan al escolar establecer sus movimientos de manera adecuada al entorno.

4. EVOLUCION. EVOLUCION DE LA PERCEPCION ESPACIAL EN LA EDUCACION PRIMARIA PRIMER CICLO (6-8 años) - Para Piaget (1981) domina las nociones básicas de orientación espacial. - Consigue una mejor orientación del cuerpo en el espacio, gracias a la consolidación de la literalidad. (Le Boulch, 1991) - Domina los conceptos de agrupación y dispersión en relación a objetos en movimiento (Trigueros y Rivera, 1991) SEGUNDO CICLO (8-10 años) - Se inicia los procesos de estructuración espacio-temporal, el cuerpo se sitúa como un objeto mas en el espacio (Le Boulch,1981) - Comprende las relaciones espaciales: distancias, relaciones, cambios de sentido y dirección, interposiciones, …( Piaget,1981) TERCER CICLO (10-12 años) - Comprende y emplea las diferentes nociones de perspectiva y proyecciones entre los diferentes objetos. ( Piaget, 1981). - Domina los conceptos espaciales en 3 dimensione: apreciación de velocidades, trayectorias…(Trigueros y Rivera, 1991)

5. OBJETIVOS. Capacidad de reconocimiento del espacio, así como de su orientación. Mantener la localización del cuerpo en función de los objetos en el espacio. Mejorar las percepciones espaciales según su desarrollo psicomotriz y el ámbito que le rodea. Descubrir el espacio a través de ritmo, situación, trayectoria, momentos, etc. Reconocer las distancias que existe entre diferentes objetos que observamos en el espacio. Saber combinar los diversos elementos que encontramos dentro de la estructura espacial (altura, plano, distancia, ejes…) Fortalecer la exploración y el análisis del espacio.

6. LA ESPACIALIDAD EN EL CURRICULO Currículo de Educación física: Bloque 1, “el cuerpo, imagen y percepción” Bloque 2, “habilidades motrices” Bloque 3, “actividades físicas artístico- expresivas” Bloque 4, “actividad física y salud” Bloque 5, “Juegos y actividades deportivas”

Nociones relacionadas con la espacialidad. 1º Ciclo: - Contenidos: Posibilidades sensoriales. Exploración y discriminación de la sensación. Nociones asociadas a relaciones espaciales y temporales. Percepción espacio-temporal. Aceptación de la propia realidad corporal.

- Criterios de evaluación: Desplazarse y saltar de forma diversa, variando puntos de apoyo, amplitudes y frecuencias, con coordinación y buena orientación en el espacio. Realizar lanzamientos y recepciones y otras habilidades que impliquen manejo de objetos, con coordinación de los segmentos corporales y situando el cuerpo de forma apropiada. Participar y disfrutar en juegos ajustando su actuación, tanto en lo que se refiere a aspectos motores como a aspectos de relación con los compañeros y compañeras.

GRACIAS POR VUESTRA ATENCION