Diplomado Internacional de Gestión del Conocimiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BENCHMARKING CENTROS DE INFORMACIÓN CLADEA
Advertisements

Universidad de Buenos AIres Facultad de Ciencias Económicas
ACCEDE es una organización especializada que brinda servicios de capacitación presencial y a distancia, evaluación en competencias y consultoría con.
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA Mg. Castañeda Azcurra, Carlos.
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS UTILIZANDO UNA RÚBRICA ANALÍTICA
Antecedentes Desde hace 10 años, cuando surgió el concepto de Gestión del conocimiento (Knowledge Management), se han producido importantes avances en.
Proyecto Interinstitucional Universidad EAFIT- ISA E.S.P.
La calidad en la educación virtual en el nivel superior
JORNADAS INTERNACIONALES
Universidad Don Bosco El Salvador Agosto, Diagnóstico de necesidades de capacitación y de recursos humanos.
ESTRATEGIA MAESTRA: INTERNACIONALIZACION
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Tema 17: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior.
“GESTIÓN Y GOBIERNO PARA EMPRESAS COOPERATIVAS”
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
EDUCACIÓN SUPERIOR A NIVEL MACRO
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Misión y Visión noviembre, 2011.
“Un saludo desde Guatemala"
Certificados de Profesionalidad
Instituto PYME.
Instituto politécnico nacional
1996 El Ministerio de Salud viene implementando desde hace más de 10 años una reestructuración organizacional en todos sus niveles de gestión: central,
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Misión En UNAB Virtual contribuimos a la formación Integral de personas en la sociedad del conocimiento, fundados en criterios de calidad educativa, a.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE LA COORDINACIÓN DE GUATEMALA DE DECARA 2 Capítulo Guatemala Eduardo M. Alvarez Massis Segunda Reunión Regional del Proyecto.
2010.
Curso Diseño de Procesos Productivos Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Datos Directora de curso Nombre:
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN.
9° Congreso Internacional. México, D. F.
Red de Formación y Conocimiento en Tecnología Planeación 2010.
DIRECCIÓN NACIONAL MAESTRÍA EN DOCENCIA PROFESIONAL TECNOLÓGICA PARA INSTRUCTORES.
ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS Y POR CICLOS PROPEDÉUTICOS - DEL NIVEL TÉCNICO PROFESIONAL AL PROFESIONAL UNIVERSITARIO.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD EDUCACIÓN CONTINUADA.
 Siendo descriptivos, la educación electrónica es la capacitación y adiestramiento de estudiantes y empleados usando materiales disponibles para Web.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
TIC Retos Plan Nacional de Desarrollo Instrumentos estrategicos Ampliar oportunidad educativa Impulsar la equidad Reducir desigualdade s entre.
Karina Brito Pérez. TIC Transforma la practica Eleva la calidad educativa Crea nuevas condiciones educativas Desigualdad de grupos Impulsar la equidad.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Licenciado en Ciencias de la Educación
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
Área Prácticas Pedagógicas
“Perfeccionamiento docente en legislación laboral y previsional, orientado a programar actividades de aprendizaje en jóvenes que ingresarán, tempranamente,
LAS COMPETENCIAS.
APERTURA DIPLOMADO GERENCIA DE PROYECTOS ESTÁNDARES PMI BIENVENIDOS.
Julio de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 120 horas. Del 10 de julio al 24 de octubre de Nota: No se programan clases los días de agosto.
DIPLOMADO GERENCIA DE PROYECTOS – ESTÁNDARES PMI BIENVENIDOS.
Mayo de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 123 horas. Del 29 de mayo al 2 de octubre de Nota: No se programan clases los días de junio.
116 horas. Del 20 de septiembre de 2013 al 8 de febrero de Nota: Se realizara un receso a partir del sábado 30 de noviembre de 2013 y se regresa.
ECACEN MARKETING INTERNACIONAL Mery Catherine Behrentz Pfalz Directora Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Administrativas.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Curso de Planeación Estratégica Nombre: William Del Toro Díaz Profesión: Administrador.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 6º PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES.
Mónica Velásquez C. MIE. OBJETIVO Fomentar las nuevas posibilidades que plantea la Sociedad de la Información a la Educación y la Capacitación Profesional,
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Diplomado Internacional de Gestión del Conocimiento LRE/Ego-CreaNet-Università Di Firenze (Italia) Knowledge Management Center KMC Centro de Innovación y Gestión Empresarial IngeniuM - Universidad Central Diplomado Internacional de Gestión del Conocimiento

Una alianza efectiva para formación de alto nivel Desde 1985 y por encargo de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Florencia (Italia), el Laboratorio di Ricerca Educativa (LRE) desarrolla programas de investigación y mejoramiento de los procesos educativos al más alto nivel, en cooperación con universidades, escuelas, asociaciones y empresas de todo el mundo. Esa labor se enfoca, desde hace una década, a proyectos de formación sin distancias, gestión del conocimiento y capacitación virtual para el desarrollo de la Economía del Conocimiento (Net. Learning). En la perspectiva de identificar y consolidar mecanismos de cooperación permanente entre Europa y América Latina el LRE/Ego-CreaNet de la Universidad de Florencia (Italia), constituye una alianza estratégica con Knowledge Management Center KMC para el desarrollo de investigaciones, programas de formación y diseño e implantación de soluciones de Gestión del Conocimiento. En noviembre de 2002 KMC y LRE suscriben un acuerdo con la Universidad Central para la apertura de un Diplomado Internacional en Gestión del Conocimiento que hoy nos complace en presentarles. Proveer a los participantes los elementos teórico-prácticos necesarios para su desempeño como gestores de conocimiento en todo tipo de organizaciones Generar vínculos con profesionales nacionales y extranjeros interesados en la gestión del conocimiento en áreas específicas (administración pública, pyme, negocios, gestión tecnológica, educación, salud, servicios, tecnología Impulsar la formación de una masa crítica de especialistas que atienda las crecientes necesidades del país en la inserción en la Sociedad Informacional. El diplomado permite a los participantes desarrollar la capacidad para elaborar y aplicar modelos idóneos de aprendizaje y gestión de conocimientos en empresas, organizaciones y entidades gubernamentales. Al abordar la gestión del conocimiento desde el contacto con teorías, conceptos, métodos e instrumentos prácticos extraídos del entorno laboral de cada uno y confrontados con casos internacionales, se generan oportunidades de conectividad con redes y comunidades virtuales afines a los intereses de los asistentes. Objetivos Alcances Diplomado Internacional de Gestión del Conocimiento

Criterios pedagógicos Responsabilidad: La formación de cada uno expresa su compromiso personal, el aporte de los demás participantes en el diplomado y el respaldo de especialistas internacionales. Socialización: La formación supera los límites institucionales y académicos para ampliar los ámbitos de aprendizaje a redes, organizaciones y personas distantes geográficamente. Adaptabilidad: La formación permite adaptar e innovar las prácticas de las personas y organizaciones a los retos de la Sociedad Informacional Aprendizaje analítico a partir de la acción reflexiva sobre experiencias personales y colectivas. Aprendizaje sintético mediante la observación de situaciones y hechos de interés específico. Aprendizaje analógico a través de la exploración y comunicación en red con comunidades afines. Aprendizaje combinatorio mediante la mixtura entre: teoría-práctica- acción estratégica y comunicación apreciativa Ciento cincuenta horas (150) así: Cien (100) horas en jornadas presenciales los viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m. a 4:00 p.m. Cincuenta (50) horas en jornadas virtuales distribuidas entre lunes y jueves a través del aula virtual que KMC dispone exclusivamente para los estudiantes Fecha de iniciación: 4 de julio de 2003 Fecha de terminación: 23 de Agosto de 2003 Matrículas hasta. 1 de julio de 2003 (cupos limitados) Método Agenda Diplomado Internacional de Gestión del Conocimiento

Estructura de contenidos   Verificación de paradigmas Líneas de acción Incorporación de herramientas Ubicación en el contexto Identificación de comunidades de práctica Conceptos básicos Instrumentación Matriz organizacional del conocimiento Sistemas inteligentes Análisis situacional Bancos de innovación e información Modelización Activación Estrategia Desarrollo de competencias Organización en red Servicio al cliente Medición e indicadores Modelos y casos Construcción Desarrollo Movilización de decisiones Gestión del conocimiento en la práctica Saldo pedagógico Desarrollo de proyectos Diplomado Internacional de Gestión del Conocimiento

Diplomado Internacional de Gestión del Conocimiento Dirección y docentes Director: Carlos Gutiérrez-Cuevas. Presidente Ejecutivo de KMC. Consejero Internacional del CIC/Parque Científico de Madrid. Co-Director: Paolo Manzelli. Presidente de LRE/Ego-CreaNet. Catedrático de la Università di Firenze Director Científico de Telematic Agency for Scientific and Technological Information, T.A.S.T.I - Enrique Medellín (Mexico) - Ana Maria Rubio - Rocío Gutiérrez Araujo - Paublo César Salinas Los participantes que cursen los módulos completos y aprueben las evaluaciones obtendrán un certificado (diploma) suscrito por LRE/ego-Creanet, KMC y la Universidad Central, asícomo el cárné que lo acredita como gestores de conocicmiento suscrito por las mismas autoridades académicas y que les permitirá obtener respaldo internacional en proyectos que desarrollen a futuro. Dos millones de pesos (Col $2.000.ooo,oo). Egresados de la Universidad Central. Descuento del 25%. Descuento para participantes en los Simposios Internacionales de Gestión del Conocimiento. Cupos limitados. IngeniuM-Universidad Central. Cra 5a # 21-38. Torre A. Decanatura de Adm (2do piso) Tels: 323. 98.68, ext 211 481. 68.19 Telfax. 286. 21.50 gestiondelconocimiento@ucentral.edu.co cgc@km-center.com Acreditación Matriculas Diplomado Internacional de Gestión del Conocimiento