Segunda Charla Expositoras: Lic. Jessenia Escobar Vilela Lic. Karla Alburqueque Castillo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXPOSITORA PROFESORA: RUTH ELIZABETH MARTÍNEZ RAMOS.
Advertisements

Servicio Inspectorial de Orientación
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL P. P
Un proceso de enseñanza-aprendizaje eficiente y consciente requiere ser dirigido sobre la base de la determinación científica de los objetivos, elemento.
SESION DE APRENDIZAJE.
MODULO III: LEGISLACIÓN DE REFERENCIA.INFLUENCIA DE LAS EVALUACIONES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS CTIF Madrid Capital Febrero 2010.
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
EDUCAR EN LOS VALORES 19 de Mayo de 2010.
Fomento de Centros de Enseñanza Sobreprotec ción y autonomía 2º reunión informativa. 20 de enero 2013.
CURSOS DE ADMINISTRACION DEPORTIVA
PRECEPTORÍAS y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
La Planeación de un Grupo Scout
DESARROLLO ORGANIZACIONAL ESCOLAR (D.O.E.) Estructura Organizacional
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
COLEGIO AURORA DE CHILE “Formando personas” CUENTA COLEGIO PARTICULAR AURORA DE CHILE PRIMER SEMESTRE 2010.
EL MODELO TIPO I PARA LA EVALUACIÓN EFICAZ DE LA ESCUELA
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
METACOGNICIÓN.
FUNCIONES DEL DOCENTE TUTOR EN SECUNDARIA
Diseño curricular por competencias
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
Departamento Psicopedagógico Instituto de Humanidades Universidad Autónoma de Guadalajara SATO-UAG 1.
Orientación La orientacion es un proceso que usamos de manera cotidiana para conducir a los sujetos a un fin determinado; sirve para conducirlos hacia.
PROYECTO DE INNOVACIÓN Atención a la Diversidad en Educación
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN.
Expectativas “Enfoques y Estrategias para la Enseñanza-Aprendizaje de la Medicina”
FUNCIÓN Y PERFIL DEL TUTOR.
Marco para la Buena Dirección
La escuela inteligente
1 EVALUACION. 2 PROMOCION. 3 DOCUMENTOS E INFORMES DE EVALUACION. 4 EVALUACION DE DIAGNOSTICO.
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
* EDUARDO HUMIRE JIRON CALAMA 08 SEPTIEMBRE 2011
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
Evaluación Inicial, Procesal y Final.
consultoría alumna: GARCIA CASTILLO MARIA JAQUELIN 6 to. “H” Maestro: Alfonzo Gómez Hernández.
“PENSAMIENTO CUANTITATIVO.”
REUNIÓN DE PADRES 4ºB C.P. Humanista Mariner Curso escolar Director: Miguel Ángel Duplessis. Grupo: G.
C.P. MAESTRO SERRANO CURSO
Septiembre 2003 LMXJVSD Octubre 2003 LMXJVSD
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
Investigación Educativa del
Funciones del psicólogo educativo
¿Qué entendemos por Evaluación?
PROYECTO DE MEJORA PERSONAL
Marco para la Buena Enseñanza
Evaluación Participativa
Lic. Pedagogía y Lengua Extranjera
RESUMEN TEMA 1 Y TEMA 2 Prof. Pedro Corrales
I.E.S. “ALFONSO IX” Departamento de Orientación Curso 2014/15
Instrumentos de Evaluación
FECHA: 30-JULIO  La participación en este tipo de técnica desarrolla habilidades tales como el análisis, síntesis y evaluación de la información.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
 Ayudar a los centros educativos ya los profesionales a gestionar la diversidad presente en los alumnos y a liderar los procesos de cambio.  (Diagnóstico,
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL MÉTODO DE PROYECTOS Santiago de Cali, Junio de 2012 Nombre del Proyecto: Mi vivencia a través de la Estrategia de Formación por Proyectos.

ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
La comprensión y posterior aplicación del PETE es, sin duda, el paso más relevante que debemos dar para arribar a la calidad de la educación en nuestros.
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA 1° A ALUMNOS: Dulce Angélica Ruiz.
Autor: Climent Giné Universitat Ramon Liull Alumna Yanduri Yamileth Sandate Rodríguez El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva.
“yo no soy bueno para escribir”
EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL - PMI
MÓDULO 2. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LA ORIENTACIÓN EN LA LOGSE. -Agentes de la orientación - Planos de la orientación - Delimitación de competencias.
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
AUTOR Caries Monereo y Juan Ignacio Pozo. OBJETIVO Es ayudar a los centros educativos ya los profesionales a gestionar la diversidad presente en los alumnos.
PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO DECRETO 175/2007 Currículo de la Educación Básica BOPV: Aspectos más generales del PCC, comunes a los tres.
PROCESO ADMINISTRATIVO
LIC. AUGUSTO QUISPE FLORES TUTOR 5º B INSTITUCION EDUCATIVA 3073 EL DORADO LIC. AUGUSTO QUISPE FLORES "SER MAS PARA SERVIR MEJOR"
Transcripción de la presentación:

Segunda Charla Expositoras: Lic. Jessenia Escobar Vilela Lic. Karla Alburqueque Castillo

EL PROYECTO DE MEJORA PERSONAL QUÉ ME PROPUSE AL INICIO DEL AÑO

Es un plan personal de mejora preparado para cada alumno. Está elaborado en coordinación con los padres del alumno.

Atención personal a cada alumno. Orientaciones claras para mejorar. Formulación de metas concretas. Ayudar a adquirir hábitos y virtudes.

Unidad de persona. Singularidad. Todos somos perfectibles. Protagonismo de los padres. Periodos sensitivos. Planes de acción. Educación preventiva.

Diagnóstico inicial. Diagnóstico pedagógico. Diagnóstico psicológico. Observación. Entrevistas.

Para todos los alumnos. En coordinación con los padres. Durante los primeros meses del año. Información de años anteriores. Observación sistemática. Evaluación de entrada.

En la teoría y en la práctica ha de ser labor del alumno. Sus padres y su tutor son los que podrán ayudarle. Todo objetivo valioso puede formar parte del PMP de un alumno sea cual sea el campo al que se refiera. Necesita de la las herramientas básicas: orden constancia y voluntad. La misión de tutor y padres es animarle a que reflexiones sobre su situación actual para poder plantearse metas adecuadas y posibles.

El PMP es una tarea que tiene los siguientes elementos: La ilusión Encargo inicial o misión Recursos Dificultades y riesgos Un beneficiario que no basta con que sea yo

Desarrollo personal Familia, amigos Estudio Cultura

Enseñara utilizar la libertad personal. Darle consistencia a la vida. Crear una trama interior que nos permita avanzar en el proceso de mejoramiento personal. Enseñar a asimilar las derrotas y administrar las victorias. Proteger ante la frivolidad y la superficialidad. Dirigir los esfuerzos hacia objetivos grandes. Tomar en gran consideración el beneficio o perjuicio que a los otros pueden reportar nuestras decisiones.

La atención de un alumno debería girar en torno a su PMP. La tarea del tutor será ayudarle a que lo elabore con criterios valiosos – buscando la excelencia propia y ajena – y a que lo lleve a cabo. Se trabaja en coordinación con los padres. La característica que da fuerza y consistencia al PMP es que sea realmente personal. El PMP requiere preguntarse: ¿qué quiero conseguir? ¿qué estoy dispuesto a sacrificar por ello?. Ha de ser algo libremente asumido.