PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO IES MEDINA AZAHARA (CÓRDOBA)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLC IES SAN ALBINO.  Aprendizaje integrado de contenidos entre las diferentes áreas de conocimiento.  Actuaciones relacionadas con el área lingüística.
Advertisements

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN IES MURIEDAS- curso
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
Centro de Educación y Tecnología del Ministerio de Educación de Chile.
PLAN DE ESTUDIOS 2011 Educación Básica 1. 2 Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares.
TODOS JUNTOS COMUNICACIÓN. MAPAS DE PROGRESO ¿Cómo saber que están progresando en sus aprendizajes? Descriptores de desempeños por dominios y niveles:
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia 15-marzo-2016 Curso 2015/16.
CUADERNOS DE TRABAJO Y TEXTOS ESCOLARES. Expectativas del taller: Cada participante escribe en una tarjeta la respuesta a la siguiente pregunta ¿Qué espero.
Programación Orientada a Objetos Semestre agosto – diciembre 2011 Encuadre.
INGLÉS INSTRUMENTAL 1 En la sociedad de la información resulta fundamental e imprescindible tener competencias en una lengua tan importante y universal.
INSTITUTO PATRIA NUEVA “EDUCACIÓN CON RESPONSABILIDAD” PRIMERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
FORMACIÓN PERMANENTE - UNIVERSIDAD DE SALAMANCA BANCO NACIONAL DE ADN CARLOS III (PLATAFORMA NUCLEUS) UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Curso de formación téorico-práctico.
Las HH.SS en el currículo Las habilidades sociales se encuentran insertas en el currículo, aunque de una manera difusa y asistemática, vinculadas con.
CEIP LOS ALMENDROS.. RESOLUCIÓN DE 6 DE ABRIL DE 2016, de las VICECONSEJERÍAS DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE Y DE ORGANIZACIÓN EDUCATIVA, POR LA QUE.
“English 2” English for Tourism, The Hotel Industry and International Trade Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Lic. Virginia Alejandra Duch.
Las NNTT en el Colegio Montserrat PASADO, PRESENTE Y FUTURO.
INVERSIONES PEDAGÓGICAS CUENTA PÚBLICA 2015 “En línea con tus sueños” Marianella Calderón Ch. Directora.
BIENVENIDOS A LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ.
La influencia de la autonomía de los centros en la mejora de la calidad de la enseñanza Santiago de Compostela,
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS 2016 IES DOLORES IBÁRRURI.
LOGO Armando Pomaire CONCEPTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
Marco situacional: Análisis de contexto
Julio LAS TIC EN EL SISTEMA CURRICULAR SISTEMA CURRICULAR.
BIENVENIDOS AL CURSO DE LA MATERIA: “COMUNICACIÓN EDUCATIVA”
Ciencias naturales e inglés
BALANCE DE LA “RED DE PRODUCTORES DE MATERIALES EDUCATIVOS” Huampaní: Lima, 23 de Octubre 2006.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
CURSO DE LA REFORMA CURRICULAR PARA LAS ESCUELAS NORMALES UNIDAD DE APRENDIZAJE II ACTIVIDAD 2 Integrantes del equipo: María Olga Martínez Torres. Ma.
Perfil del Profesor Un Marco de Referencia. Estructura 1.Un curriculum que integre el estudio académico y la práctica. 2. Flexible y modular orientado.
FORMACIÓN DE USUARIOS en BIBLIOTECAS ESCOLARES Tomás Cuesta CEP Málaga 2013.
ACCIÓN FORMATIVA del Proyecto de Investigación “Diseño y evaluación de un modelo para el fomento de la competencia científica en la educación obligatoria.
DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL Y E. PRIMARIA Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón.
Rúbrica de evaluación para la participación en foros virtuales
Unidad: 4 Tecnicas para el exito academico 4.1 Informe Oral: Comunicación oral y escrita Nombre: Emeline Morales Osorio Profesora: Raquel Ortiz Clase:
* DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO SOCIOLINGÜÍSTICO * CENTRO BILINGÜE CENTRO TIC * CENTRO TIC * CENTRO CON ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD * EL CENTRO Y LAS FAMILIAS.
P.R.O.A. COMENIUS “DOUBLE-E” ESCUELA DE PADRES Y COLABORACIÓN CON FAMILIAS LEONARDO (AUTOMOCIÓN) CONTROL DE ABSENTISMO TRANSICIÓN PRIMARIA- SECUNDARIA.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Elaborado por: Loffys A. Moncada.
Acreditación de Carrera CENTRO DE ESTUDIANTES CONTADOR PUBLICO Y AUDITOR 2011.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 27/10/10   Francisco J. Vázquez CEP de Huelva-Isla Cristina Abril.
“LA RESPUESTA EDUCATIVA AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A DISCAPACIDAD MOTORA “ C.REAL 15 MAYO 2007 CTROADI TOMELLOSO.
Diseño recursos vivientes. 2 Plan de Exposición Introducción Presentación de referentes teóricos Primeros elementos del diseño de recursos vivientes Situaciones.
LA ADQUISIÓN DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LAS ÁREAS NO LINGÜÍSTICAS GRACIA SARRIA CEP MÁLAGA MARZO 2013.
C.P SAN ISIDRO LABRADOR VILLASEQUILLA TOLEDO ORGANIZACIÓN DE LOS APOYOS DENTRO DEL AULA.
ASAMBLEA DE DIRECTORES Jose A. Poveda Asesoría Jurídica.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
FASE DE PRÁCTICAS (BORM 12 de abril de 2010, base 12)
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
«Administración de Cursos Virtuales» «Hacía la Formación de Tutores Virtuales» UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR PROGRAMA SISTEMATIZADO DE FORMACIÓN.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Frida Díaz Barriga UNAM. Texto base Díaz Barriga, Frida (2006). Enseñanza situada. Vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw Hill.
IES EMPERADOR CARLOS - MEDINA del CAMPO EVOLUCIÓN ACADÉMICA ESO EN LA LOMCE : GENERALIDADES 1º DE ESO 2º DE ESO 3º DE ESO 4º ESO PROMOCIÓN TITULACIÓN.
Comenius I.E.S. Virgen de Valme European Cultural Awareness Project ( = E C A P )
COORDINADORES DE FORMACIÓN CURSO Primera parte Bienvenida. Novedades respecto a las convocatorias anteriores. Aspectos a incidir. Presentación.
Laboratorio de Innovación en Tecnología Educativa.
Web 2.0 y Educación Principios comunes Aplicaciones Educativas.
Evaluación en Sistemas de Aprendizaje Interactivo
COMPETENCIAS BÁSICAS. ¿Qué son las Competencias Básicas?
Antecedentes curso : –Alumnado desfavorecido y alto fracaso escolar, especialmente en los primeros cursos de ESO –Claustro: análisis de causas.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
DISEÑO DE GUÍA DIDÁCTICA Y REVISIÓN GRUPAL.
EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.
Las evaluaciones por competencias y sus implicaciones pedagógicas
P.R.O.A. PROGRAMA DE REFUERZO, ORIENTACIÓN Y APOYO C.E.I.P.FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS (VILLARROBLEDO)
Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios 120 PLAN ACADÉMICO
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
Jornadas de intercambio de experiencias. IES PROA Dirección General de Coordinación y Política Educativa. Consejería de Educación y Ciencia Alcázar de.
REUNIÓN BILINGÜE Septiembre 2017
Transcripción de la presentación:

PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO IES MEDINA AZAHARA (CÓRDOBA)

Planteamiento del proyecto  Se concibió como una propuesta de mejora.  Implicación del equipo directivo desde el primer momento.  Proyecto que convenciera a una gran parte del profesorado.  Tomar como base pruebas de diagnóstico y otros indicadores externos.  Partir de lo que ya se realizaba en el centro.  Planteamientos modestos y realistas.  Unificar criterios y actuaciones.  Incidir en los dos primeros cursos de ESO.

Órganos de decisión y difusión  Nombrar una comisión del PLC.  Implicar al Claustro de Profesorado y al Consejo Escolar.  Utilizar las reuniones de estos órganos, las del ETCP, las de Orientación con tutores y las de Departamento como vehículos de coordinación y decisión.  Reflejar las decisiones adoptadas en los Currículos de los Departamentos didácticos y en el Diseño Curricular del centro.  Diseñar un blog del PLC como medio de difusión de materiales y actividades.  Grupos de trabajo.  Plataforma  Correo electrónico.  Reuniones periódicas (una inicial y una cada trimestre).  Página web del centro.  Plataforma Moodle.

Comisión del PLC Constituida por:  La Directora  El Jefe de Estudios  La Coordinadora del PLC  El Jefe del FEI  El Jefe del Área socio- lingüística  La Orientadora  El Coordinador del Proyecto TIC  La Coordinadora de Bilingüismo Funciones: -Diseñar líneas de actuación. -Coordinar medidas y actividades. -Tomar decisiones relativas al PLC. -Elaborar documentos de aplicación general. -Evaluar la implantación del PLC. -Subsanar errores y proponer alternativas.

Objetivos  Homogeneizar los criterios de corrección ortográfica en todos los niveles. Elaborar fichas de corrección de errores y evaluar el progreso del alumnado.  Mejorar la presentación de exámenes y trabajos. Plantillas para exámenes y trabajos.  Desarrollar técnicas de síntesis y organización de la información, concretamente el resumen y el esquema. Corpus de textos.  Definir correctamente. Cómo subsanar los errores más frecuentes.  Unificar la terminología lingüística en los distintos departamentos de Lenguas.  Avanzar en el currículum integrado de las lenguas.  Mejora de exposición oral: el lenguaje gestual, la correcta expresión y el apoyo en las nuevas tecnologías.  Incrementar la capacidad de concentración y lectura.  Desarrollar la escritura creativa.  Mejorar la expresión oral y escrita del alumnado.  Mejorar la capacidad de comprensión de los textos orales y escritos.  Unificar actuaciones que ya se vienen desarrollando en el centro en torno a la mejora de la Competencia Lingüística.  Unificar criterios de evaluación de la Competencia Lingüística.  Trabajar por proyectos en el día de la Solidaridad.

Integración en planes y proyectos El PLC mantiene constante relación con:  El Proyecto lector.  El Proyecto de bilingüismo, Erasmus + y KA1.  El Plan de trabajo y uso de la BECREA.  El Proyecto TIC  El Programa de Escritores Docentes.

Documentos elaborados Se han utilizado en todos los niveles, especialmente en 1º y 2º de ESO.  Plantillas para exámenes y trabajos escritos (una de rayas y otra de cuadros).  Ficha de recuperación de ortografía.  Uso de los signos de puntuación.  Ficha de lectura, con dos niveles de dificultad.  Normas para la presentación de trabajos y exámenes, para presentaciones orales y para definir correctamente.  Orientaciones para mejorar las técnicas de estudio.  Rúbricas para evaluar presentaciones orales, trabajos escritos y técnicas de estudio plc/  Corpus de textos para trabajar las técnicas de estudio. tecnicas-de-estudio/

Día de la solidaridad Partiendo de la metodología del ABP, celebramos el Día de la solidaridad el 18 de marzo. 30/el-dia-de-la-solidaridad-2016/

Grupo de trabajo Using English in Maths Grupo de trabajo Using English in Maths, dedicado a la elaboración de actividades sobre matemáticas bilingües orientadas al desarrollo de las habilidades lingüísticas en inglés. También se plantean actividades de tipo interdisciplinar con matemáticas y música, naturales, sociales y TIC. 10/grupo-de-trabajo-using-english-in-maths/

Exposiciones Existe un grupo de trabajo muy activo y se ha acondicionado una zona del centro para exposiciones.  Sobre la Constitución de  Sobre el Día Internacional de la mujer. internacional-de-la-mujer/  La botánica en El Quijote.  Sobre Cervantes y El Quijote. quijote/  Sobre Shakespeare.  Corduba, rincones con poesía. rincones-con-poesia/

Charlas con escritores El centro ha participado en el programa de Escritores docentes y ha recibido la visita de Alberto Monterroso. monterroso/ También ha solicitado al Ministerio de Cultura la visita de Fernando Molero Campos y Juana Castro. el-narrador-fernando-molero-campos/ juana-castro/ Asimismo, el periodista de El Día, Juan Ruz, habló a nuestro alumnado sobre el periodismo y la labor del profesional de este medio de comunicación. el-periodista-juan-ruz-alcaide/

Representaciones teatrales Rosalind Franklin, la verdadera historia del ADN. verdadera-historia-del-adn/ Lisístrata, de Aristófanes. la-comedia-de-aristofanes-lisistrata-por-la-escuela-de-artes-mateo-inurria/ Discofórum tusiguelabordeta-es/ Cantalenguas

Otras actividades  La pausa semanal.  Debates.  Participación en Proyecto eTwinning European Prize.  Organización de la XIV Muestra provincial de poesía y narrativa desde el aula, en colaboración con la Diputación y con el IES Blas Infante.  Participación en concursos literarios (Literatura hiperbreve, concurso de ortografía, etc.).  Taller de metáforas visuales en la Biblioteca. para-mirar/

Evaluación: logros El PLC está siendo evaluado por el profesorado y por una muestra del alumnado. Logros: Implicación de una gran parte del Claustro: 38 profesores sobre 54. Entre ellos, todo el profesorado de las áreas lingüísticas. Aceptación y aprobación de las medidas adoptadas en el PLC por el Claustro y el Consejo Escolar e inclusión en el Proyecto Curricular del centro. Aplicación del PLC en áreas no lingüísticas. Mayor coordinación entre el profesorado. Mejora evidente de la expresión oral, la expresión escrita y la presentación de exámenes y trabajos. Mejora en el aprovechamiento del estudio. Mejor utilización de los recursos TIC. Formación especializada del profesorado. Flexibilidad para que cada profesor/a adapte los documentos a sus necesidades en el aula.

Evaluación: dificultades Dificultades: Profesorado reacio a realizar cursos de formación y a reunirse con asiduidad, aunque interesado en mejorar la calidad de la enseñanza. Es necesaria una mayor coordinación entre el profesorado. El alumnado se ha visto saturado por la necesidad de exponer oralmente (una exposición por asignatura) en los dos últimos trimestres del curso. Retraso en recibir las instrucciones para la elaboración del PLC, que llegaron en noviembre, con poco tiempo para incluir las actuaciones en los currículos de las áreas. Es muy difícil desarrollar un proyecto como este sin una sola hora de reducción lectiva, cuando hay otros de menor alcance en un centro que sí cuentan con ellas.

Líneas de trabajo para el próximo curso  Trabajar distintos textos cotidianos en las áreas lingüísticas (cartas, instancias…). Mapa de tipologías textuales.  Elaborar instrucciones sobre cómo contestar un examen tipo test (unificación de criterios).  Redactar instrucciones claras sobre normas de acentuación.  Diseñar un corpus de textos y actividades adaptados al alumnado de educación especial.  Avanzar en la aplicación y evaluación de las técnicas de estudio.  Mejorar y aplicar más el ABP.

Agradecimientos Agradecemos a nuestra asesora de referencia, Beatriz Martínez, y a Pilar Torres Caño su orientación y ayuda para desarrollar este proyecto.