Aprendizaje y enseñanza: el modelo de enlace para la interpretación de las prácticas escolares en contexto. Dr. Horacio Ademar Ferreyra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelos didácticos en historia
Advertisements

SESION DE APRENDIZAJE.
Prof. Paloma Abett de la Torre Díaz Mayo 2010
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
¿De dónde se nutre el curriculum?
Aplicaciones de la Teoría de David Ausbel y Jerome Bruner, en la Docencia Superior Efrain Cajar
Formación por competencias
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE AUSUBEL CORDOVA TORRES, JUANA CUMPA MELGAR, EVELYN MENDOZA SANCHEZ, TANIA SILVA ENRIQUEZ, HENRY.
1. Los estudios más importantes de Piaget tratan sobre:
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Modelo Pedagógico Marista.
La aproximación cognositiva La aproximación conductual
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS PSICOLOGIA DE LA EDUCACION ENFOQUE COGNOSCITIVO CONDUCTUAL AIDA RODRIQUEZ.
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
PASO TRES Constructivismo social
PARADIGMA COGNITIVO: PROCESOS COGNITIVOS Y AFECTIVOS
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
Teorías de aprendizaje
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
“se adquieren” porque son potencialidades que se tienen disposición.
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
CONOCIMIENTO DE LA DIDÁCTICA
Teorías del aprendizaje
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
TEORÍA CURRICULAR Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
SER UN DOCENTE REFLEXIVO
PARADIGMAS PEDAGÓGICOS Y TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
1 … Concepciones del aprendizaje Aprender es … … un actividad bioquímica en el cerebro. … un cambio en el comportamiento relativamente permanente. … es.
“CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE *********************
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE AUSUBEL CORDOVA TORRES, JUANA CUMPA MELGAR, EVELYN MENDOZA SANCHEZ, TANIA SILVA ENRIQUEZ, HENRY.
EL CONSTRUCTIVISMO.
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
DOCENCIA UNIVERSITARIA EPISTEMOLOGÍA DE LA PEDAGOGÍA JORGE WILLIAM GUERRA M.
Teorías de aprendizaje
CONSTRUCTIVISMO.
Teoría del aprendizaje
Lizbeth Hernández Gómez Lic. Elui Gómez Castro
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
TEORIAS PEDAGOGICAS.
MODELOS PEDAGÓGICOS UTIC 2013.
Fundamentos del diseño curricular en tecnología e informática
Según Clarke(1982) la introducción de los avances tecnológicos se ha realizado en cuatro campos, en los métodos 1.- De impresión (textos, manuales, ilustraciones.
ESCUELA NORMAL PARTICULAR CINCO DE MAYO
Antecedentes Psicología Cognitiva Teoria sociocultural (Vigotskiana)
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
1. Fundamentación  Quiénes y para qué: conocimiento del grupo meta.  Qué: concepto de lengua  Cómo: proceso de aprendizaje de las lenguas,  Dónde:
Como metodología para enseñar, aprender y transferir.
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador
LIMITES DEL CONSTRUCTIVISMO
ASIGNATURA: PSICOPEDAGOGIA I TEMA: TEORIAS DEL APRENDIZAJE
Origen Sociocultural de la Mente
La Teoría Socio-cultural
Principios del aprendizaje matemático
Bases Psicológicas del Aprendizaje José Daniel Sierra Torres
Prof. Titular: Horacio Ademar FERREYRA
Prof. Martin Acosta Gempeler
DIDÁCTICA Y APRENDIZAJE.
PARADIGMAS EDUCATIVOS TALLER DE FORMACION DE FORMADORES (AS)
Propósito: “Que las personas comprendan e identifiquen los procesos mentales que posibilitan el aprendizaje al tratar de descubrir métodos para que la.
COGNITIVISMO.
FACULTAD DE EDUCACIÓN PROFESORADO SUPERIOR PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DEL APRENDIZAJE Prof. Titular: Horacio Ademar FERREYRA Año 2016.
TEORIAS PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE FACULTAD DE EDUCACIÓN Prof. Titular: Horacio Ademar FERREYRA Profesora Adjunta: Marta Judith Kowadlo Año 2016.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESCUELA DE GRADUADOS - MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TEORÍAS DE APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS 1 El aprendizaje.
APRENDIZAJE DIALÓGICO Se basa en la concepción comunicativa de las ciencias sociales. Plantea que la realidad social es construida por las interacciones.
C entro U niversitario UAEM Ecatepec L icenciatura en P sicología Unidad de Aprendizaje: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Clave: L00784 Tipo: Obligatoria.
Transcripción de la presentación:

Aprendizaje y enseñanza: el modelo de enlace para la interpretación de las prácticas escolares en contexto. Dr. Horacio Ademar Ferreyra

Si ves dos lados, forma un tercero. Si ves muchos lados, forma un círculo. Si ves muchos círculos, comienza a bailar. Débora Nakache (2004) DIVERSIDAD DE LO HUMANO CONDUCTIVISMO, COGNITIVISMO, CONSTRUCTIVISMO, CONECTIVISMO…

APRENDIZAJE EN SITUACIÓN SUJETO AUTOR Aprender es transferir Enseñar es orientar Sociedades del conocimiento Multiculturalidad Educación/Permanente

Pareciera ser que en estos últimos tiempos hemos aprendido a leer el mundo por partes y esa lectura produce fragmentación que nos impiden ver la totalidad…. MODELO DE ENLACE

Coll :“voluntad integradora” (1990). Karmiloff-Smith, una psicología del “y” en lugar del “o” desde una perspectiva reconciliadora (1994). O´Connor, “puntos de diálogo e integración”(1998). El Modelo de Enlace está pensado como una opción para interpretar las prácticas escolares situadas, partiendo del reconocimiento de las “conexiones”, de la “complementariedad”, de los “puntos de diálogo” existentes entre los aportes de las distintas teorías y los enfoques de la psicología y la educación, como así también integrando las contribuciones de otras disciplinas, como la sociología, la pedagogía, la didáctica y la antropología, entre otras. (Ferreyra y Pedrazzi, 2007).

Modelo Referencial Prácticas Escolares

Referencial Teórico Análisis de la Práctica

Modelo de Enlace Herramienta conceptual para la reflexión/análisis y metodológica para la indagación teórica/práctica. ESLABONES Nivel I Conceptos fundamentales que justifican y sustentan la propuesta. Nivel II Ideas claves acerca de los componentes que intervienen en la producción del conocimiento en contextos escolares. Nivel III Principios que pretenden darle inteligibilidad al proceso de aprendizaje y de enseñanza.

FUNDAMENTOS: La epistemología genética - J. Piaget Perspectiva socio-histórica - L. S. Vygotsky Aprendizaje por descubrimiento - J. S. Bruner Aprendizaje significativo - D. P. Ausubel Aprendizaje por observación - A. Bandura Interaccionismo social - R. Feuerstein Participación guiada - B. Rogoff Aprendizaje dialógico - J. Habermas y P. Freire Aprendizaje reflexivo - D. Perkins Inteligencias múltiples - H. Gardner Inteligencia emocional - D. Goleman. Aprendizaje cooperativo - D Johnson y R. Johnson Conectivismo –G. Siemens, Aprendizaje situado - Brown, Salomón, Lave, Wenger, Resnick, etc. Entre otros.

GRUPO 1 1.Aprendizaje 2.Enseñanza 3.Conocimiento 4.Contexto 5.Interacción / Interactividad GRUPO 2 Piaget 1.Actividad / Experiencia 2.Adaptación 3.Esquema de Conocimiento 4.Conflicto cognitivo 5.Error cognitivo GRUPO 3 Ausubel / Bruner /Rogoff 1.Significatividad (lógica y psicológica) 2.Motivación / Sentido-funcionalidad 3.Conocimientos previos 4.Aprendizaje por descubrimiento 5.Participación Guiada GRUPO 4 Feuerstein Vygotsky 1.Potencial de aprendizaje 2.Privación cultural 3.Zona de desarrollo real, proximo y potencial. 4.Controversia / Conflicto sociocognitivo GRUPO 5 Gardner Perkins Freire Goleman Johnson y R. Johnson 1.Inteligencias Múltiples 2.Emociones 3.Aprendizaje compresivo 4.Dialógico 5.Cooperativo

TESIS -1 TESIS- El aprendizaje es un cambio de conducta observable y medible. -2 TESIS- El aprendizaje es un proceso de auto reconstrucción y construcción del conocimiento. (Adaptación) -3 TESIS- El aprendizaje es un proceso de auto socio reconstrucción y construcción del conocimiento. -4 TESIS- El aprendizaje es un proceso de socio auto reconstrucción y construcción del conocimiento. (interiorización) -5 TESIS- El aprendizaje es un proceso situado de socio auto apropiación del conocimiento. -6 TESIS- El aprendizaje es un proceso situado de socio auto apropiación del conocimiento en red.

Ideas potentes: Es necesario convertir dato en información y este en conocimiento. No existe un saber verdadero, cerrado, que trasmitir, pero no todo es igualmente válido. Conocer y pensar es dialogar con la incertidumbre. Para lograr cambios en la cultura educativa es necesario repensar teorías implícitas sobre el enseñar y aprender. Seguir un modelo socio-constructivista implica que el estudiantes sea capaz de reconstruir e interiorizar la cultura pensando en redes. (Apropiación)

Es necesario crear en el estudiante la capacidad de discernir qué conocimiento es más válido que otro. Es necesario crear nuevas funciones socio-cognitivas. Entender las ideas como prótesis mentales. Pensar en red: Nodos, conexiones, señales. Nuestra función no es la de acompañar, sino la de direccionar y crear las condiciones para que argumente y descubran el valor de conocer, ser, hacer y emprender en la red. Es necesario nuevas alfabetizaciones… científica, artística, informática, emocional, … Redefinir metas educativas (conservadoras y transformadoras) Vida y cultura… Para algunos la escuela es la única oportunidad de repensar el mundo. Nuestra tarea no es desarrollar capacidades que ya tienen, sino construir capacidades que sin nosotros no la tendrían. Aprendizajes básicos imprescindibles y los deseables.

Si alguien dijera el nombre definitivo de las cosas, cómo aprende el que aprende, se acabaría la conversación y nuestra intención fue habilitarla para seguir haciendo ciencia con conciencia, asumiendo el compromiso con la mejora de la educación (Pessanha, 1993). Seguimos conectados…conversando…