INDICACIONES GENERALES DE MARCO Y MEMBRETE Se utilizará un pliego de papel vegetal, generalmente es de tamaño 110 cm por 75 cm. O el tamaño de la hoja.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 2 3 Para colocar el Fondaline se necesitaran arandelas y clavos para concreto de 1” o 1 ½”dichas fijaciones se realizarán preferentemente en los traslapes.
Advertisements

SISTEMA DIÉDRICO Vistas II
Perspectiva Isométrica I
Perspectiva Caballera I
EXAMENES PAU 2011-Julio.
Región Aurea y Ley de los Tercios
Dibujo Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
Acotación UNIDAD IV: Acotación 4.1. Conceptos
UNIDAD DE TRABAJO .- REPRESENTACIÓN GRAFICA
Dibujo de las vistas de una pieza
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
TEMA 6 EXPRESIÓN GRÁFICA
TEMA 9 PROPORCIÓN Y ESTRUCTURAS MODULARES
ACOTACIÓN.
Dibujo técnico. Sistemas de representación.
MATEMATICAS TAREA # 3.
FORMATO DE LA HOJA DE DIBUJO
LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS
Datos: Aquí vemos cuál es la posición de los lados contiguos y del ángulo comprendido entre ellos. En este caso, la base la forma el lado menor.
Cortes y secciones.
SISTEMA DIEDRICO El plano.
SISTEMA DIÉDRICO Vistas.
EXAMENES PAU JUNIO Fase General
EL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN DE OBJETOS
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
COMPOSICIÓN Y ELEMETOS DE LA FORMA
Tema 1: DIBUJO.
SISTEMA DIEDRICO Vistas.
Perspectiva Cónica Oblicua
SEMEJANZA.
Sistema de proyección Un sistema de proyección es un sistema por medio del cual puede ser definida la proyección de un objeto sobre.
NORMAS DE ACOTACIÓN.
NÚMEROS ENTEROS EN LA VIDA DIARIA
SISTEMAS DE REPRESENTACION GRAFICA INGENIERIA EN ALIMENTOS
SISTEMA AXONOMÉTRICO Perspectiva.
Congruencias y semejanzas de figuras planas
Perspectiva Caballera
LA PROFUNDIDAD EN EL PLANO
Planos.
Acotamiento Ecomundo Centro de Estudios Por Carlos E. Pérez Flores
PROBLEMA 1.1 Realice la interpretación de las siguientes vistas, disponiendo una tercera proyección y esboza un croquis espacial para cada uno.
Congruencias y semejanzas de figuras planas
NÚMEROS ENTEROS EN LA VIDA DIARIA
EXAMENES PAU JULIO Fase general
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
1º ESO. The visual elements of an image.1 ELEMENTOS VISUALES DEL LENGUAJE VERBAL. Los elementos del lenguaje verbal son letras… … y con ellos creamos palabras.
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
Normalización acotación
Deben aparecer las cotas necesarias para que la pieza quede totalmente definida. Las cotas no deben repetirse, se colocarán las mínimas necesarias. Las.
FOGÓN SIN HUMO.
Recuerda. Igualdad de figuras
Recuerda. Medidas de superficie
SOLDADURAS A TOPE Se utilizan fundamentalmente para unir miembros que están en el mismo plano  Se utilizan también en juntas en Te  En juntas acampanadas.
GEOMETRÍA POLÍGONOS 1.
Caligrafía Trabajo presentado por:
Elementos de expresión plástica
¿Quién es el autor de esta obra y cómo la relacionas con el tema?
GEOMETRÍA GEOMETRÍA.
3º Rafael Quintero La perspectiva cónica En 3º de ESO Curso 2013/2014.
LAMINA 11 - APLICACIONES ISOMÉTRICAS Objetivo: Lámina de exposición. Donde se aplican los conceptos de dibujos isométricos en nuestra formación profesional.
Dibujo técnico. Sistemas de representación.
MODULOS Y PLANOS SERIADOS
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO LICENCIATURA DE INGENIERIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL Unidad de Aprendizaje:
Triángulos rectángulos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPÚBLICA DDE VENEZUELA PLANO CARTESIANO 4°
COLEGIO GENERAL SANTANDER IED Sede A Jornada Tarde “EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA “ Lucy Consuelo Eraso O Docente Tecnología e Informática Lucy Consuelo.
ABATIMIENTOS Abatir un plano sobre otro fijo es hacer coincidir el primero con este al girarlo alrededor de su recta de intersección. La recta de intersección,
Normas básicas de acotación
TRIMESTRAL DE INFORMATICA PRESENTADO POR : YURY ANDREA LOZANO SANTIAGO GRADO: 7D PRESENTADO A: ALEXANDER BOHORQUEZ INSTITUO TECNICO MERCEDES ABREGO CUCUTA.
Dibujo de las vistas de una pieza
Transcripción de la presentación:

INDICACIONES GENERALES DE MARCO Y MEMBRETE Se utilizará un pliego de papel vegetal, generalmente es de tamaño 110 cm por 75 cm. O el tamaño de la hoja que les vendan como pliego. El marco se dibujará a 1 cm del borde del papel con rapidograf 0.8. El rectángulo de sellos se ubicará en la esquina inferior derecha y mide el lado horizontal 15 cm y el vertical 25 cm El membrete se ubicará arriba del rectángulo de sellos, si lo vamos a dibujar en forma vertical, si es horizontal, se dibujará en la parte inferior de la hoja, dejando el espacio del rectángulo de sellos. La información que se debe colocar es: Nombre del proyecto, ubicación, nombre del propietario del proyecto, contenido de la hoja, profesionales que diseñaron los distintos planos del proyecto, estos deben de tener las licencias necesarias para firmar los planos y sellarlos junto a su firma. La persona que presenta el proyecto (regularmente es el arquitecto el director del proyecto); cuadro de áreas e información del desarrollo de los planos. Los cuadros deben entintarse con 0.6 y la letra debe de ser letra técnica con sus líneas guias y el tamaño debe de ser uniforme dependiendo de donde se esta dibujando, por lo general, el tamaño varia entre 3mm y 6 mm.

FACHADAS Y CORTES Las fachadas, es similar a decir vista frontal o posterior de un isometrico, estas son objeto de especial cuidado en el diseño arquitectónico, pues al ser la única parte del edificio percibida desde el exterior, muchas veces es prácticamente el único recurso disponible para expresar o caracterizar la construcción. Las fachadas, además de la función estética, deben satisfacer otros requisitos: deben ser impermeables al agua, y aislar el interior térmica y acústicamente. Para dibujar fachadas, se debe tomar como referencia los ejes de la planta arquitectónica, ubicar las aristas y planos que son visibles y la distancia de cada uno de ellos, convencionalmente, se trabaja con 3 lejanías, las cuales es importante ubicarlas para darle calidad de línea al dibujo. Los planos o aristas que estan mas cerca del observador, deben ir con un punto mas grueso que aquellos que están un poco mas alejados y los que están al fondo. Se colocan ejes y se acotan únicamente en forma vertical.

ELEVACIÓN O FACHADA PRINCIPAL ESC. 1:50

ELEVACIÓN O FACHADA POSTERIOR ESC. 1:50

CORTES Para interpretar y dibujar los cortes de una edificación, de dos o mas niveles, se dibuja primero el primer nivel y luego sobre la planta del primer nivel, se coloca el segundo nivel, tomando como referencia los ejes para que quede completamente ensamblada. Para colocar la planta del segundo nivel, debemos de tomar como base las gradas, ya que estas no tienen que variar de posición entre una y otra planta. Los cortes, deben de dibujarse, tomando en cuenta los ejes y los elementos verticales que no son comprensibles en las plantas, por ejemplo un baño senital o un baño bajo las gradas, en ambos casos, es importante conocer la altura que se tiene en los distintos angulos. Regularmente se dibujan dos cortes, uno transversal ( a lo ancho de la planta) y el otro longitudinal (a lo largo de la planta). La calidad de línea, juega un papel muy importante, al igual que en las fachadas, se sigue la misma norma para el entintado.

CORTE A-A ESC. 1:50

CORTE B-B ESC. 1:50