TRIBUS URBANAS EN NUESTRO COLEGIO. D.O.E E.S y Polimodal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cultura organizacional
Advertisements

Identidad social o colectiva ( Melucci; 1989) :
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Factores que influencia el comportamiento del consumidor, resolución de problemas y satisfacción de las necesidades, procesos.
Dra. Ninette Mejía Guatemala 18 de abril de 2012
FUNCIONAMIENTO DE LA FAMILIA DESDE UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA.
CULTURA ORGANIZACIONAL
LA DANZA Y EL BAILE.
DIFERENCIAS ENTRE LOS DIRECTORES DE GRUPOS Y LOS LÍDERES DE EQUIPOS
Introducción a la Sociología General
El cuidado en grupo para niños de cero a tres años
LA CULTURA..
Tatiana Astaiza. Sebastián Cortes. Frankie Isaza. Sandro Espinosa.
TEMA 1 CONCEPTOS SOCIOLÓGICOS FUNDAMENTALES
Folleto informativo para los alumnos de Bachillerato del Colegio Cristóbal Colón Creado por Dr. René Barffusón.
Cultura Organizacional
Tribus urbanas.
CULTURA ORGANIZACIONAL Y CLIMA LABORAL
ANTROPOLOGIA POLITICA
CULTURA ORGANIZACIONAL
La Antropología Cultural
CULTURA.
Curso: Psicología Aplicada Prof. Sonia L. Cepeda Hernández.
SECUENCIA DIDÁCTICA N°: 2 ESPACIO CURRICULAR: Formación Ética y Ciudadana. CURSO: 3° año Polimodal. DIVISIÓN: -B-. TEMA: La persona - moralidad y ética.
DEFINICION DE CULTURA.
María del Pilar Ferro Muñoz
Comunicación Organizacional
Comunicándose Efectivamente
Aprendizaje Social Integrantes: Javier Abarca Aníbal González Nicolás González Daniella Henríquez Elena Riveros Geraldine Valderrama.
BIENESTAR PSICOLOGICO
La interpretación de las culturas
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
Pautas de conducta La definimos como la uniformidad de obrar y de pensar que se produce regularmente entre una pluralidad de personas.
Fundamentos estratégicos QUE SIGNIFICAN Y PARA QUE SIRVEN
Lic. Rosario Coca Guzmán
POST-MODERNIDAD ORIGEN A finales del siglo XX, nos encontramos en uno de esos momentos en las cuales percibimos que una realidad social está en proceso.
Cambio Sistémico Elementos Esenciales Familia Vicenciana.
ENCUESTA CULTURA 4EMyUv8afu1nlZj8fsYM/viewform.
EL CONSTRUCTIVISMO RADICAL Y LA ENSEÑANZA DE
Toda cultura tiene distintivos conductuales y mentales para la subsistencia en un medio ambiente, la reproducción, la organización.
UN PROYECTO DE VIDA PERSONAL. ÁREA VOCACIONAL Metas u objetivos de tipo académico y al futuro desempeño laboral. Es importante ir analizando y descubriendo.
UNIDAD N 4: “CULTURA ORGANIZACIONAL”
3 SOCIEDAD.
Fundamentos socio-culturales de la ética
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
LA CULTURA. LA CULTURA Origen del término Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo,
Marco situacional: Análisis de contexto
Profesora: Claudia Falco. Fuente: Gonzalo Patrone en puntonoticias.com HOMBRES Y MUJERES: VIOLENCIAS Y DERECHOS.
La Criogenización.
LA ADOLESCENCIA. CONOCER Y COMPRENDER A LOS ADOLESCENTES CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA ADOLESCENCIA: CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA ADOLESCENCIA:
IMPORTANCIA Y EL CONCEPTO DE LA COMUNICACIÓN.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Administración Planeación, dirección y control de los recursos ya sean humanos, tecnológicos o materiales de una.
EG2103 Historia del Arte y la Cultura Semana 1 ¿Qué es la Sociología?
* S. XXI Es un espacio de conocimiento pedagógico sobre los medios, la cultura y la educación en el que se cruzan las aportaciones de distintas disciplinas.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA MTRA. PALOMA ZAMUDIO AZAMAR SEMESTRE: 1° GRUPO: 101 ÉTICA Y VALORES I 1.
DESAFÍOS DE LA ENSEÑANZA EN CONTEXTOS CRÍTICOS.
“AULA INTERCULTURAL” “AULA INTERCULTURAL”. PRESENTACIÓN Hoy por hoy la educación es uno de los pilares básicos para que la sociedad pueda discurrir por.
OBJETIVO GENERAL: Al finalizar la sesión, los alumnos conocerán la influencia que tiene la imagen en el logro de sus objetivos tanto a nivel profesional.
LA SOCIEDAD. Es el conjunto de individuos que comparten una cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
Ética y Valores p ara vivir en la escuela Nelly Balda Cabello.
Universidad Fermín Toro ALEJANDRA GALENO SAIA.
D ESCRIPCIÓN DE LA E FICACIA C OLECTIVA EN EL I NSTITUTO R EGIOMONTANO C UMBRES.
A DOLECENTES 26 de febrero del Escuchame Salud Sexualidad Mi ColeCole Entretenim iento.
PREGUNTAS HECHAS POR LOS ALUMNOS 1.- Usted empezó a escribir pasados unos años de su regreso del Congo ¿Cuándo despierta su vocación literaria? 2.- Durante.
Marco Teórico Referencial
Ivelisse Morales Isaac NURS 3006 Profa. Karilyn Morales
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA UNIDAD DE ADMISIÓN CURSO PROPEDÉUTICO LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE Prof.ª Arex Aragón Prof. Víctor Ramírez.
1. El hombre vive en varias dimensiones. Se mueve en el espacio, donde el ambiente natural ejerce sobre él una influencia que nunca termina. Existe en.
Transcripción de la presentación:

TRIBUS URBANAS EN NUESTRO COLEGIO. D.O.E E.S y Polimodal

“Nadie puede ser esclavo de su identidad: cuando surge una posibilidad de cambio, hay que cambiar.” Elliot Gould

La tormenta mediática sobre situaciones de conflictos, como los episodios de violencia difundidos diariamente por los medios de comunicación, influyen de forma directa en el conjunto de la sociedad y, en especial, en el sector juvenil, un mundo que, influenciado por todo ello, cuestiona mas que nunca el sistema establecido.

Las tribus urbanas no son otra cosa que una muestra externa del desconcertante......mundo que estamos brindando a nuestros hijos. Porque su crisis de valores, al fin y al cabo y bien mirada, no es nada más que la imagen deformada de nuestras propias carencias.

Toda persona interesada en el estudio de......las culturas juveniles urbanas tiene que familiarizarse con ciertos términos...como Cultura, Contracultura y Subcultura...

Como Cultura se entiende... El conjunto de valores, creencias, actitudes y objetos materiales, que constituyen el modo de vida de una sociedad. Se refiere a un estilo, pautas comunes de vida. Tenemos los seres humanos esa capacidad creativa de crear diferentes culturas a diferencia de las otras especies. Nos comunica con el pasado y nos guía hacia el futuro. Para entenderla hay que diferenciar la cultura material de la no material.

LA CULTURA Comenzó cuando nuestros antepasados descendieron de los árboles para vivir sobre el suelo en África Central caminando erguidos descubrieron pronto las ventajas de la caza en grupo, tuvieron mas capacidad para desarrollar sus propias estrategias de supervivencia, “empezaron a adaptar la naturaleza a sus necesidades”.

SOCIEDADES MULTICULTURALES En muchas sociedades actuales existen diversas creencias, visiones del mundo que mantienen diferentes conjunto de personas que pueden unir o no esa sociedad.

CREENCIAS Son enunciados específicos que las personas consideran ciertos. Donde se emite un juicio acerca de la verdad o falsedad. Los valores culturales y las creencias influyen en la manera de ver nuestro entorno y también forman nuestra personalidad.

MANIFESTACIÓN CULTURAL

Subcultura Manifestaciones culturales que distinguen a un segmento de la población, grupo más pequeño que una sociedad, donde pueden aceptar varias de las normas de ésta, pero tiene normas que le son propias.

Contracultura Manifestaciones culturales que sirve para mostrar rechazo a la cultura y valores dominantes. Está compuesta por grupos que desafían y rechazan duramente las normas de la cultura dominante. Crean sus propias ideas e identidad formando actitudes, conductas, lenguajes propios, modos de ser y vestir, y una mentalidad y una sensibilidad alternativa a la del sistema.

Tribu Urbana Grupo de jóvenes con entidad propia, que observan una forma de vestir y vivir en común, con aficiones, forma de expresión, símbolos de identidad, actividades, reglas y rituales de admisión que giran en torno a una ideología o filosofía de vida, y donde su presencia es visible en la gran mayoría de las comunidades autónomas. Está presente en cualquier ciudad del mundo.

Características comunes de las Tribus Urbanas Actividades y aficiones: pintan muros, ocupan viviendas, andar por las ciudades. Códigos verbales: sus propios códigos verbales, léxicos autóctonos. Códigos estéticos: estética como esencial en la comunicación no verbal, los identifica.

Características comunes de las Tribus Urbanas Estilo musical: vinculación directa con algún estilo musical. Estructura y organización: no se observan estructuras sólidas en general.(Ej.: sobre el movimiento okupa, neonazis). Juventud: en general los miembros son jóvenes.

Características comunes de las Tribus Urbanas Ideología: todas las ideologías políticas. Simbología: determinados símbolos acordes a sus creencias, tendencias o ideologías políticas. Su iconografía tiene un mensaje muy significativo.

Conclusión E.S : de los 140 encuestados dicen pertenecer a una tribu urbana 32 alumnos. Polimodal: de los 92 encuestados dicen pertenecer a una tribu urbana 7 alumnos. Los 3ros en general no quisieron algunos y otros no pudieron contestar la encuesta, pero opinaron que no era relevante el tema de Tribus Urbanas.

Gracias !!! A los alumnos por haber participado y contestado con seriedad. A los directivos y preceptores por su apoyo y colaboración. Y a los profesores por su colaboración e ideas compartidas. D.O.E