PLAN JOVEN - Educar, Trabajar, Emprender- Cuaderno de Esperanza

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Advertisements

Pacto por la Vida. Pacto por la Vida, Iniciativa auspiciada por UICN.
Género, pobreza y empleo
Las Competencias Básicas
Competencia ciudadana y social.
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
Ing. Luis E. Lichowski – Mayo/06
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Manuel Moreno Castañeda. Un proceso social global, integral y permanente de interacción y recreación cultural en todos los momentos y espacios de la vida.
Hablar de educación es liberar y guiar. Dos realidades urgentes al hablar de la mujer hoy: la mujer necesita educarse porque así descubre y conoce su.
TALLER DE SOSTENIBILIDAD. CONCEPTOS Permanencia o efecto durable en el tiempo, de prioridades, enfoques, procesos, innovaciones. Capacidad de los sujetos.
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
MIRAR DESDE LA DIVERSIDAD
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL HUILA Y EN COLOMBIA
Lluvia de Ideas: Educación Ambiental Participación
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
FAMILIA, CULTURA DE EMPRESA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Convivir, participar y deliberar
Presentación del Plan Global de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional PGDFI.
La Pedagogía de Fe y Alegría
Fortalecimiento de la Capacidad
Dirección de Nivel primario
MIRAR MÁS ALLÁ DE LA ESCUELA SECUNDARIA. TENSIÓN ENTRE LA LÓGICA DE LO ESCOLAR Y LA LÓGICA DEL TRABAJO… SUBTÍTULO: ¿QUÉ PASA CON LOS JÓVENES CUANDO SALEN.
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
LA EDUCACIÓN.
Como suele ocurrir muchas veces en la vida, los humanos sólo nos movemos, sólo reaccionamos cuando… …tenemos el toro encima.
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
En el nivel de educación media Pedagogía para el vivir bien .
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
Debemos tener en cuenta dos perspectivas de la actividad pedagógica:
ROL DEL EMPRESARIO CRISTIANO
Avances Laboratorio de Innovación Social Taller de socialización y avances CONPES 3797 Política para el Desarrollo Integral de la Orinoquia: Altillanura.
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
Refundación del campo Comunicación-Educación en América Latina Germán Muñoz González.
Elementos de la ciudadanía
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS. CPR NEVADA 12 / MAYO / 2009 FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS. CPR NEVADA 12 / MAYO / 2009 ELABORACIÓN DEL MAPA DE APRENDIZAJES.
LA EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CONTEXTO DE LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Educación Comunitaria y Desarrollo Regional.
JORNADAS REGIONALES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA de la utopía a la realidad Dos días para compartir experiencias y pensar soluciones concretas. Un espacio.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE APROXIMACIONES A UN DEBATE José Mario Martínez A.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Abelardo de la Rosa Díaz
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
Fecha © Copyright FNC (año) Alianza Publico - Privada por la Educación Rural de Caldas Contribuyendo al desarrollo de competencias Uso de TIC con sentido.
Patricia Morales Torres Noelia Molina Sánchez Cristina Olaya de la Torre Alejandro Ramírez Vallejo.
Maestría: Género y desarrollo Fátima Portorreal
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”.  La RSU ya estuvo en los orígenes de la universidad como institución social fundada por la Iglesia, y en.
“Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que hay un camino hacia la libertad, que hay oportunidades para cambiar las.
Otra Formación es Posible Luis Aranguren Gonzalo.
La educación como práctica política
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
DANIELA JARAMILLO ¿Que es el Sena? Es una institución publica colombiana que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
UMSNH – Programa de Responsabilidad Social Universitaria – Facultad de Economía DIPLOMADO INTERNACIONAL “UNIVERSIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL TERRITORIAL”
Enfoques y marco político Ayacucho
Un panorama del resurgimiento de la Economía Social y Solidaria en Argentina Profesora Verónica Simondi Septiembre 2015.
Competencias en la educación superior
MODELOS EDUCATIVOS Miriam Lizzeth Estrella De La Cruz.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
Plan Estratégico de Vigo y su Area Funcional
I) Educación en valores.- La educación debe basarse en la transmisión y práctica de valores que promuevan la libertad personal, la democracia, el respeto.
Transcripción de la presentación:

PLAN JOVEN - Educar, Trabajar, Emprender- Cuaderno de Esperanza DANIEL JOVER TORREGROSA. EQUIPO PROMOCIONS.BARCELONA

Sueñan,

CONTEXTO ECONOMIA CIUDADANIA CONFLICTO CREATIVIDAD   1.     §         CONFLICTO CREATIVIDAD MERCANTILIZACIÓN -PRECARIZACION BANALIZACIÓN DE LA DEMOCRACIA

OBJETIVOS E HIPOTESIS PLAN JOVEN . PRAGMATISMO Síntesis UTOPISMO INFORMES Y ESTUDIOS:CONCLUSIONES: _ Contexto y entorno de intervención. _ Propuestas alternativas Preguntas transversales ¿Qué impactos provoca la ruptura de los vínculos entre Educación-Trabajo y Ciudadanía en la sociedad y el empleo? ¿Puede existir un proyecto de Desarrollo local ,empleo- formación que no se apoye en la dimensión personal y colectiva ? ¿Cuáles son las luces y las sombras de los Planes de Juventud ? ¿Cuáles son los impactos de la globalizacion en el territorio,las redes y el gobierno local ?

¿Derrumbe de un mundo laboral con sus valores generadores de identidades colectivas y solidarias? El Fantasma del miedo paraliza la imaginación y la solidaridad. Las Politicas sociales y de empleo deben servir para ayudar a pensar y desvelar lo mejor de cada quien. Las personas amenazadas de perder su trabajo se ven privadas de su dignidad y del sentimiento de ser útiles. La gente es capaz de aprender a lo largo de su vida a través de experiencias personales y profesionales. Espirales perversas: de la Flexibilidad a la Precariedad; de la Pobreza a la Exclusión. ¿No ha llegado el Tiempo de Reconsiderar la Riqueza y de incorporar este debate en la cultura de los Pactos?

El Fantasma del miedo paraliza la imaginación y la solidaridad. DESIGUALDAD LABORAL INSEGURIDAD MIEDO INMIGRACIÓN SIN DERECHOS MUNDO LABORAL COLECTIVIDAD SOLIDARIDAD MANO DE OBRA BARATA ECONOMÍA SUMERGIDA PARO ESTRUCTURAL PRECARIEDAD LABORAL

TRABAJADOR/A PRECARIO/A TIENE MIEDO A: UNA FORMACIÓN INSUFICIENTE PERDER SU TRABAJO NO TENER ÉXITO SER ESTIGMATIZADO SOCIALMENTE TRABAJADOR DEGRADADO FÍSICA Y MENTALMENTE

Un Plan Jove debe servir para ayudar a pensar y desvelar lo mejor de cada quien al tiempo que logran la integracion social y laboral. LA MERCANTILIZACIÓN DE LA FORMACIÓN-EMPLEO - Anula la creatividad - Desarrolla la competitividad - Culpabiliza a la gente - No desarrolla las potencias intelectuales EDUCACIÓN LIBERADORA FORME A HOMBRES Y MUJERES COMO SERES HUMANOS Y CIUDADANOS

Joven tiene más proyectos que recuerdos. Las personas amenazadas de perder su trabajo se ven privadas de su dignidad y del sentimiento de ser útiles. Joven tiene más proyectos que recuerdos. El sentimiento de ser útiles AMENAZA CON LA PÉRDIDA DEL TRABAJO Se pierde la dignidad Se pierde la autoestima Ocupar un lugar decente en la sociedad

La gente es capaz de aprender a lo largo de su vida a través de experiencias personales y profesionales. FAMILIARES AMIGOS VECINOS COMPAÑEROS EXPERIENCIAS PROFESIONALES Y PERSONALES SER HUMANO INFORMACIÓN SISTEMATIZADA PEDAGOGICAMENTE, VALORADA COMO MUY IMPORTANTE

Espirales perversas: de la Flexibilidad a la Precariedad; de la Pobreza a la Exclusión. + AUMENTO DE LA POBREZA DESIGUALDADES DE OTRO TIPO MENOS DERCHOS LABORALES DESREGULARIZACIÓN DEL EMPLEO PRECARIZACIÓN Y REDUCCIÓN DE COSTES FLEXIBILIDAD

¿No ha llegado el Tiempo de Reconsiderar la Riqueza? PIB +CAPITAL HUMANO+CAPITAL SOCIAL+CAPITAL MEDIOAMBIENTAL EL MUNDO NO ES UNA MERCANCIA; LAS PERSONAS SON MAS IMPORTANTES QUE LAS COSAS

El modelo de “pleno empleo” en el capitalismo informacional es el “pleno sub-empleo” con paro e inseguridad laboral; su estrategia de formación: el adiestramiento técnico-domesticador Desvinculación del empleo y la formación de su entorno y su historia. A favor de políticas redistributivas de tipo universal, con el establecimiento de la seguridad tanto personal, económica y social como derecho de ciudadanía. El trabajo invisible de las mujeres y la feminización de la precariedad laboral.

Desvinculación del empleo y la formación de su entorno y su historia Economía política de la Inseguridad y Flexibilidad Permanente Trabajo en porciones Trabajos discontinuos Trabajos informales Economía semisumergidas Trabajadores pseudo-autónomos CULTURA MERCANTILIZADORA SEGURIDAD SOLIDARIDAD CIUDADANIA ESPERANZA

A favor de políticas redistributivas de tipo universal, con el establecimiento de la seguridad tanto personal, económica y social como derecho de ciudadanía. POLÍTICAS REDISTRIBUTIVAS DE CARÁCTER UNIVERSAL Sustituidas POLÍTICAS ASITENCIALES DISTANCIAMIENTO SOCIAL Y AUMENTO DE LAS DESIGUALDADES

: ¿Nos prepara nuestro trabajo para ocupar un lugar decente como ciudadanos/as en la sociedad? La Formación se gestiona mayoritariamente con alergia anti-educativa, descontextualizada y sin relación con su entorno socio-económico. Vemos una gran expansión cuantitativa de formación para la adaptación profesional y social, a-crítica y sin que ayude al desarrollo colectivo. La educación debe servir para desvelar la relación existente entre los acontecimientos de tipo económico, industrial, y profesional con los de tipo psicológico, personal y familiar. Es necesario concebir la formación como un Proceso integrado y global para crear sujetos-personas. La seducción de la cultura de la imagen y el lenguaje mistificador manipula nuestra percepción de la realidad.

La Formación se gestiona mayoritariamente con alergia anti-educativa, descontextualizada y sin relación con su entorno socio-económico. No se aprende nada significativo. Sólo se transmiten informaciones Hay una desconexión con la realidad Fomenta el individualismo Divide a los trabajadores No es motivadora FORMACIÓN ACTUAL Ámbito socio-cultural Formación Profesional Destresas básicas y formación general base POLÍTICA QUE GARANTIZA NEXOS ENTRE Educación Permanente Innovación Social Creatividad Crítica Constructiva Participación ciudadana Interrelación trabajo-ocio MODELO AL QUE SE ASPIRABA

Necesitamos asumir los retos éticos y utópicos para aprender a trabajar, vivir y convivir. No fascinarnos por los cambios tecnológicos. Neutralizar la xenofobia e intolerancia combatiendo la desigualdad y exclusión social. Evitar que lo Injusto nos lleve a lo inhumano. La educación debe ayudar a construir la condición de ciudadanía. Educación para rehacer proyecto de fraternidad y responsabilidad. La educación también consiste en formar personas con capacidad de sentir el dolor de los demás y de sentirse responsables del sufrimiento del otro.

No fascinarnos por los cambios tecnológicos No fascinarnos por los cambios tecnológicos y las promesas de la modernización Remodelar los tiempos de la vida humana

Neutralizar la xenofobia e intolerancia combatiendo la desigualdad y exclusión social. DETERIORO SOCIO-CULTURAL XENOFOBIA DESIGUALDAD Se combate con Dialogo personas empresas MEJOR INSTRUCCIÓN PÚBLICA AL ALCANCE DE LO DESFAVORECIDOS Prestigio Profesional VÍNCULOS ENTRE EMPEO, DEMOCRACÍA Y CIUDADANIA Formación Permanente

La educación INSTITUIR LA CONDICIÓN CIUDADANO/A CREAR UN PROYECTO DE FRATERNIDAD Y RESPONSABILIDAD EDUCACIÓN FORMAR PERSONAS CON CAPACIDAD DE PENSAR Y SENTIR AL OTRO