Necesidad de administrar el tiempo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
AUTONALISISAUTONALISIS Analiza en qué grado gestionas tu tiempo frecuentementeA veces Rara vez 1. ¿Preparas todos los días una lista de cosas que hacer?
El talento nunca es suficiente
La entrevista de trabajo
Escalinatas y Escaleras CFR 1926, Subsección X
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
Revisión de textos Texto “Trabajo”.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD CULHUACÁN El trabajo del administrador Administración.
TALLER DE COMPETENCIAS VITRO
Vitrocar, S.A. de C.V. Vitrocar.
QFALTA DE PLANIFICACIÓN qEXCESO DE PAPELEO qESCRITORIO SOBRECARGADO qRUTINA Y ASUNTOS TRIVIALES qQUERER ABARCAR DEMASIADO qEXCESO DE INTERRUPCIONES qVISITANTES.
¡Bienvenidos a la clase de la Sra. Flom! Segundo semestre.
MUESTREO (NAGA´s) BOLETÍN 5020
Vocabulario en contexto Yo soy, Tú eres… Sin definiciones.
Manufactura de Clase Mundial.
Gestión del tiempo  Gestión del tiempo, tema 3.
Prospectar para ganar QUE ES PROSPECTACION
Estrategias Comerciales en Tiempos de Crisis
APLICAWEB SERVICIOS LEGALES DE PUERTO RICO
Resolución de Problemas
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.

Solución de problema Herramientas aplicables
Tema 1.- Aritmética. 1.-Usar el algoritmo de Euclides para calcular el máximo común divisor de a y b y expresarlo en función de a y b para: a) a= 56,
Tiempo Enemigos Uso Creativo Paradigmas Herramientas En un arte.
Capítulo 5 Estados Financieros.
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
Registro Patronal Único con Firma Digital
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
¿Es satisfactoria la situación REAL?
Expresiones Racionales
COMO CONVERTIR MIS SUEÑOS EN REALIDAD UNA ADAPTACIÓN POR:
24 MORALEJAS PARA AUMENTAR LAS VENTAS
1 ADAPTACIÓN Y PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA EVALUACIÓN EN EL EEES La Universidad de Huelva y el EEES J. C. Fortes, J. Llopart, F. Gómez, G. Márquez. ESCUELA.
Gestión del tiempo Hola!
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
MAREAS NEGRAS The accidente of Prestige took place on the 13rd of November 2002 near Galicia. The oil tanker Prestige was 26 years old ship loaded with.
3 Preguntas Por: Rogelio Ferreira Escutia. ¿Has sentido a veces que tu vida va muy de prisa?
Cómo descubrir y formar líderes
Objetivo. Dado que ya tenemos la planificación temporal del proyecto, que responde a: ¿Qué se hará?, ¿Quién lo hará?, y ¿Cuándo lo hará? ¿Qué recursos.
EL DIÁLOGO: DISCURSO Y DEBATE. 1. ÍNDICE:  1. EL DIÁLOGO: 1.1 Concepto. 1.2 Características. 1.3 Condiciones. 1.4 Actitudes.  2. EL DISCURSO: 2.1 Concepto.
ESTABLEZCA PRIMERO LO PRIMERO
“¿Qué Pienso de mi futuro?”
AUDITORIA DE LA SEGURIDAD en Telecomunicaciones y redes de computadoras Unidad VI.
1 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL PRESENTACIÓN DE LA TESIS Presentada por: Guayaquil, Noviembre 2007 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL.
SECRETARIAS EJECUTIVAS
(Sigue en la página siguiente)‏
© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información pública de Cisco 1 Listas de control de acceso Acceso a la WAN: capítulo 5.
Investigación de Mercados I
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
Clase 1. 4 Copyright Juan Collia Salvador 1 1o Paso: Conocer el producto Es decir, lo que es el producto y lo que hace. Lo importante es saber para que.
Solución de problema Herramientas aplicables
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
Cómo iniciar un proyecto de aprendizaje y servicio solidario
PLAN DE VIDA Y CARRERA.
Planeación yAdministración del Tiempo. Tiempo Es escaso y no renovable. Ej: cuando somos niños sentimos que tenemos más tiempo. Se busca hacer más en.
Benjamín Franklin Si amas la vida no malgastes el tiempo, porque de tiempo se compone la vida.
Necesidad de administrar el tiempo.
DELEGACIÓN Y GESTIÓN DEL TIEMPO 26 de marzo de 2008.
TALLER DE MOTIVACIÓN PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
Necesidad de administrar el tiempo.
No se trata de algo nuevo.
Edicion 2015 La gestión del tiempo Programa Aprender Haciendo.
Administración del Tiempo. . Administración del Tiempo.1 El tiempo es un recurso especial Todos tenemos el mismo. Una vez pasado ya no se recupera. Cualquier.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE. MATERIA: A LTA D IRECCION. DOCENTE: M.A. A LEXANDER HERNANDEZ CRUZ.
Transcripción de la presentación:

Administración del Tiempo. Jose Onofre Montesa Andrés Escuela Técnica Superior de Informática Aplicada Universidad Politécnica de Valencia 2003

Necesidad de administrar el tiempo. El tiempo es un recurso especial Problemas y Causas Organización ¿Como conservar el equilibrio y control? GpiH-10. Administración del Tiempo.

GpiH-10. Administración del Tiempo. ¿Qué es el tiempo? Salvador Dali, (Surrealismo) La persistencia de la memoria El decía que no eran otra cosa que el queso Camembert del espacio y el tiempo, suave, extravagante, solitario y paranoico-crítico. Gerald Murphy (Cubismo) Predictivilidad del tiempo y la fragilidad para medirlo GpiH-10. Administración del Tiempo.

El tiempo es un recurso especial Todos tenemos el mismo. Una vez pasado ya no se recupera. Cualquier actividad requiere tiempo. GpiH-10. Administración del Tiempo.

¿Podemos controlar el tiempo? ¡¡¡ NO !!! Podemos controlar las actividades que realizamos. De modo que podremos realizar: Más actividades ??? Aquellas actividades que sean más importantes Nos proporcionan mayor satisfacción Nos llevan hacia nuestros objetivos GpiH-10. Administración del Tiempo.

GpiH-10. Administración del Tiempo. Problemas y Causas Coyuntura Actitudes Causas del “stress” Algunas Soluciones. GpiH-10. Administración del Tiempo.

GpiH-10. Administración del Tiempo. Coyuntura Entorno tecnológico Cambios frecuentes ... necesidad de tiempo para responder Economía global Menos barreras  downsizing,… recortes de personal Empleo Logrado por habilidad... Técnica Mantenido por habilidad Organizativa GpiH-10. Administración del Tiempo.

Habilidades Organizativas: Capacidades Comunicación Oral escrita Trabajo en equipo Control eficaz del tiempo GpiH-10. Administración del Tiempo.

GpiH-10. Administración del Tiempo. Actitudes Pasiva: ir a remolque de los acontecimientos  “stress”, no tengo tiempo. Activa: influir sobre el propio destino: Eficacia. Tengo tiempo. GpiH-10. Administración del Tiempo.

GpiH-10. Administración del Tiempo. Síntomas del “stress” Fase inicial nerviosismo, crisis de humor, inseguridad/desconfianza dificultad incremental / fatiga mental, neuralgias, insomnio. Fase aguda Hipersensibilidad, ansiedad, Desjerarquización de valores/ “Pasar” Depresión/Infarto/Úlceras... Apatía, sensación de fracaso, quejas constantes GpiH-10. Administración del Tiempo.

Causas del “stress”, principales “quita tiempos” Objetivos inalcanzables tratar de hacer demasiado, perfeccionismo,.. Falta de planeación y organización personal Falta de delegación eficaz Tensiones del propio trabajo Descontrol de interrupciones, Reuniones excesivas o ineficaces comunicación defectuosa (incapacidad de decir “NO”) Exceso vida sedentaria. GpiH-10. Administración del Tiempo.

GpiH-10. Administración del Tiempo. Algunas Soluciones. Vacaciones Deporte Cambiar de actividad Verlo con perspectiva: Distanciarse No dejarse llevar por sentimientos negativos Administración del tiempo Planificación y Organización personal. Control de las interrupciones GpiH-10. Administración del Tiempo.

GpiH-10. Administración del Tiempo. Organización La lista de cosas a hacer, El inventario La matriz de prioridades. Identificar las horas más y menos eficaces. La realidad del tiempo controlable. Usar un plan para organizarse. Vivir con el plan diario GpiH-10. Administración del Tiempo.

1) La lista de cosas a hacer El inventario. Origen de muchas urgencias de la lista... Criterios de importancia. GpiH-10. Administración del Tiempo.

1) La lista de cosas que hacer: inventario de tareas. GpiH-10. Administración del Tiempo.

1) Lista de cosas que hacer: Origen de muchas urgencias 1. Tareas que encarga el jefe. Ej.: Asigna 5 proyectos y pide el 6º Solución: Preguntar 2. Tareas impuestas por el sistema. Ej.: Llamadas de clientes con quejas, ... Solución: Reservar tiempo, Organizar (núm. Errores) GpiH-10. Administración del Tiempo.

1) La lista de cosas ha hacer: Origen de muchas urgencias 3. Acciones derivadas de subordinados Bola de nieve o bloqueo. Solución: Comunicación El rebote del problema Solución: ¿Cuál es el problema? ¿Cuales son las opciones? ¿Qué recomienda? Y ¿Por qué? ¡Hagalo! ¡Pedir soluciones!, Pedir trabajo acabado Salvo falta de cualificación 4. Metas y actividades impuestas por uno mismo: 1h/día GpiH-10. Administración del Tiempo.

1) Lista de cosas que hacer: Criterios de importancia. 2) Actividades que Añaden Valor En una fabrica:  Proceso  Transporte  Stock  Esperas  Inspección 1) Principio de Pareto ley 80:20 “lo más es menos y lo menos es más” La mayoría de las actividades son simples y unas pocas: Causan la mayoría de resultados Son importantes El 20% de asuntos nos dan el 80% del valor El 20% de agencias venden el 80% del producto El 20% de los clientes generan el 80% de quejas Tareas Resultados GpiH-10. Administración del Tiempo.

2) La matriz de prioridades. Importancia Mucha  Poca Tener la matriz a mano y actualizarla de vez en cuando. Es clave haber acabado el día habiendo hecho . No planear más de 6 actividades/día, lo normal  3, pero  1 Poca  Mucha Urgencia      Hacer “Ya”  Planear a medio plazo  Interrupciones: controlarlas  Trivial: socializar GpiH-10. Administración del Tiempo.

3) Identificar las horas más(E) y menos eficaces(D). E: Período del día que uno rinde más. Para lo difícil, complejo / importante D: Período del día que uno rinde menos Leer periódico, abrir correo Telefonear Interrupciones Entrevistas. +50% PRODUCTIVIDAD 100% Seiwert, L.J., Su tiempo es dinero Paraninfo 1992 -50% 6 8 10 12 2 4 6 8 10 12 2 4 HORA  GpiH-10. Administración del Tiempo.

4) La realidad del tiempo controlable. Rellenar línea cada ½ hora durante 3-5 días Permite identificar las interrupciones y tomar medidas. 5 preguntas clave: ¿Qué estoy haciendo, ... que en realidad no es necesario hacer? … que pudiera encargar a otras personas? … que pudiera hacerse con más eficiencia? … que hace perder el tiempo a otros? ¿Qué hice en mis mejores horas? Buscar la eficiencia: eliminar… y añadir propio/importante GpiH-10. Administración del Tiempo.

e) Usar un plan para organizarse. 1) Preparar la lista de cosas que hacer. 2) Delegue lo que corresponda. 3) Considere sus horas E y D. 4) considere su tiempo controlable. 5) Elabore un plan diario. Según las prioridades y consolidar tiempo en fracciones suficientemente grandes. 6) Señalar las actividades terminadas 7) Reprogramar las actividades no terminadas GpiH-10. Administración del Tiempo.

f) Vivir con el plan diario “Ponerlo en práctica” Revisar la matriz de vez en cuando. Programar pocas cosas extra (3) Toma 1 GpiH-10. Administración del Tiempo.

¿Como conservar el equilibrio y control? Equilibrio en la vida Control de interrupciones Delegar Reuniones eficaces GpiH-10. Administración del Tiempo.

GpiH-10. Administración del Tiempo. Equilibrio en la vida 1º) Identificar los aspectos importantes de la vida ¿a qué dedico el tiempo? ¿a qué debería dedicar el tiempo? GpiH-10. Administración del Tiempo.

Como mantener el equilibrio de su vida Cómo es Cómo quiero que sea Social. Salud. Profesional. Educativa. Familiar. Espiritual. Personal. Económica. De diversión. GpiH-10. Administración del Tiempo.

GpiH-10. Administración del Tiempo. Equilibrio en la vida ... 2º) Efectuar cambios para mantener el equilibrio. 3º) Fijar metas para equilibrar el pastel Procedimiento para fijar objetivos 1. ¿Qué...?  Declaración objetivos (especif.) 2. ¿Por qué...?  Razones (motivación) 3. ¿Cuándo...?  Fecha inicio/fin (tiempo) 4. ¿Cómo...?  Acciones requeridas/Camino 4º) Conecte las metas con el plan diario. GpiH-10. Administración del Tiempo.

Control de interrupciones 1º) Planificar el espacio de trabajo Mesas en oficina: diagonal Reloj pared: espalda Mobiliario: mínimo. 2º) Utilizar señales/símbolos para que los demás se enteren cuando está ocupado. El 70% de las personas acatan las señales. GpiH-10. Administración del Tiempo.

Control de interrupciones 3º) Ganar una hora al día y dedicarla a las prioridades máximas. Pedir a alguien que atienda las interrupciones (la hora 0) 4º) Anticiparse En el café de la mañana visitar, llamar…. GpiH-10. Administración del Tiempo.

Control de interrupciones 5º) Comunicar con eficacia Preguntar: ¿Por qué es tan importante? Ofrecer intercambios: si hacemos lo tuyo, ¿qué puedes hacer por mi? Saber “decir NO”: ahora no puedo, pero… (ofrecer alternativas) Saber terminar una conversación Resumen puntos importantes, lentamente ponerse de pie, extender la mano, encaminar hacia la puerta, agradecer si sigue: Usar el nombre, ponerse de pie GpiH-10. Administración del Tiempo.

GpiH-10. Administración del Tiempo. Bibliografía 1-68/1124B Los secretos de la organización del trabajo personal. GpiH-10. Administración del Tiempo.