PREESCOLAR 2°B LUNESMARTESHORASMIÉRCOLESJUEVESVIERNESCONTENIDO Saludo. Asistencia. ¿Qué letras conozco? Lunch. Inglés. Comida. Recreo. Robótica. Hidratación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo elaborar un informe de laboratorio?
Advertisements

Lenguaje Escrito.
Lenguaje y Comunicación 2° Básico 2012
LA AMISTAD.
PLANIFICACION DIDACTICA lep. Sandra luz hernandez navarro.
El libro que más me gusta…
Dirección de Educación Preescolar
Creando un conjunto de materiales para los medios de comunicación
Registro anecdotario.
2. «c» CONTENIDO LUNES -16 MARTES-17 MIER-18 JUEVES-19 VIERNES-20
Reglas de cortesía para la comunicación en Internet Netiquetas
Textos expositivos y literarios
Español en preescolar..
¿Cómo hacer un blogs?. Solicitar ingreso a bligoo.com 1.- Ingresa a la página: Crear un sitio web 3.- Ingresa tu correo.
Plan Semanal Grado: 2do Grupo: “B” Fecha: 25 de Octubre
Tarea para el martes 29 lunes, 28 de octubre de 2013
Jueves 24 de octubre de 2013 Tarea para el martes 29 Terminen la anotación y el resumen del segundo artículo. Incluyan toda la información más importante.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
P R O Y E C T O: ¿CONOZCO LOS CUENTOS DE MI BIBLIOTECA?
Preescolar Español del 15 al 19 de Septiembre2014
PROYECTO COLABORATIVO TE CUENTO UN CUENTO
Preescolar Español del 22 al 26 de Septiembre2014
Tutorial para la elaboración de la Unidad Didáctica.
Una tarde, un pequeño se acercó a su madre que preparaba la cena en la cocina, entregándole una hoja de papel en la que había escrito algo. Después de.
Jardín de Niños. Prof. Ana Elizabeth Pasos Ruiz.
Prof. W. Rodríguez Muñoz Español 7
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
CÁTEDRA: TECNOLOGÍA EDUCATIVA PROF.: MSC. GABRIELA QUINTERO
10 PASOS BÁSICOS PARA CREAR TU PROPIO NEGOCIO EN INTERNET Resumen de la clase pasada 1.Compra tu propio nombre de dominio en Internet y lugar de alojamiento.
Kindergarten Colegio Panamericano
¡A llegado carta! ¿Para quién?.
Como enseñar a escribir su nombre
Preescolar Español Tareas del 21 al 25 de septiembre 2015.
REDISEÑO DE EVALUACIÓN DIDÁCTICA
ELABORADO POR: ALEJANDRA BARRANCO CUEVAS
¿Qué significa Navidad para nosotros?
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
PLAN SEMANAL DE ACTIVIDADES.
Lunes, 9 de diciembre de 2013 Tarea para el martes, 10 de diciembre 1.Completa tu esquema y escribe o termina tu introducción. 2.Es HíPER importante que.
La Importancia de la Comunicación Escrita Christian Guerrero Rodriguez Clase: SEMI 1001 Profesora: Raquel Ortiz Vazquez National University College.
CUADERNOS DE TRABAJO Y TEXTOS ESCOLARES. Expectativas del taller: Cada participante escribe en una tarjeta la respuesta a la siguiente pregunta ¿Qué espero.
Profra. Ma. Luisa Morales Nieto" Sistematización de la Enseñanza - Humanidades" 1 Hagamos de nuestra aula una fiesta poética. La rosa blanca Cultiva una.
“ESTE JUEGO ES SOLO PARA LOS NIÑOS(AS) LISTOS”. MENU DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD I ACTIVIDAD II ACTIVIDAD III ACTIVIDAD IV ACTIVIDAD V SALIR.
INSTITUTO PATRIA NUEVA “EDUCACIÓN CON RESPONSABILIDAD” PRIMERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
PRESENTACION GENERAL DEL PROYECTO PROPOSITO DEL PROYECTO ESTRATEGIAS CALENDARIO DE ACTIVIDAES MANUAL.
Animales en peligro de extinción.
LA ANIMACIÓN A LA LECTURA  Enfoque Comunicativo, la prioridad en todo el proceso es la comunicación.  Que sientan la necesidad de comunicarse, utilizando.
MODELO DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES El cerebro humano se divide en dos hemisferios, cada uno con cuatro lóbulos, conectados entre sí por el corpus callosum.
LÓGICA COMPUTACIONAL Y PROGRAMACIÓN PROPÓSITO INTRODUCCIÓN USO DE LA PROGRAMACIÓN Programación Lenguajes de Programación Sistema Operativo Elementos para.
PREESCOLAR 2°B LUNESMARTESHORASMIÉRCOLESJUEVESVIERNESCONTENIDO Saludo. Asistencia. Busco huellas. Lunch. Inglés. Comida. Recreo. Robótica. Hidratación.
Week 4 Sept 2-Sept 5. Para Empezar… 1. ¿Por qué es malo hablar a las espaldas de alguien? 2. ¿Qué es lo que más valoras en la vida? 3. ¿Qué es algo que.
Programa Nacional de Inglés para Educación Básica (PNIEB) ABRIL 2010.
Comunicación Cuarto Grado Tema transdisciplinario Cómo nos expresamos Una indagación sobre los modos en que descubrimos y expresamos nuestra.
PRESENTACION ETAPAS PROPOSITOS ACTIVIDADES CALENDARIZACION PROFRA: VERONICA OLIVIA CARBAJAL OCAMPO PROFRA: DORA LETICIA RODRIGUEZ PARRA.
ACTIVIDAD:NADA DE CEREAL AFUERA. PARA LOS NIÑOS DE PREESCOLAR DE 1° A, DEL J\N JOSÉ VASCONCELOS.
INTRODUCCIÓN  La tecnología de la información y comunicación han tenido impacto importante en los distintos ámbitos de la vida económica, social y cultural.
Hábitos de estudio y Administración de tiempo.. Administración del Tiempo Documentación Técnica Mapas mentales Hábitos de estudio.
Curso-taller: Bullying, nuevo rostro de la violencia en la escuela Guía sesión 6 01 de Junio de 2013 Facilitador: Bernardo Alatorre M.
7 de Diciembre – 11 de Diciembre
PREESCOLAR 2°B LUNESMARTESHORASMIÉRCOLESJUEVESVIERNESCONTENIDO Saludo. Asistencia. Servidores públicos. Lunch. Inglés. Comida. Recreo. Robótica. Hidratación.
PROCESO INICIAL DE COACHING
LA TECNOLOGÍA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES Licenciatura Preescolar 1°B Integrantes: María del Carmen Martínez Mendoza Miriam Alejandra Trejo Mireles.
LECTO-ESCRITURA Ana Mª Molero Alba. ¿Qué vamos a ver? Métodos de lecto-escritura: 1.Ventajas e inconvenientes 2.El mejor método. 3.A tener en cuenta...
Taller para Padres Lenguaje 2º Básico Coordinadora docente: Migdalel Cea Psicopedagoga: Carolina Gaete.
Fundación: Niños del sol Manuela Molina Muñoz. Que es fundación niños del sol? La FUNDACIÓN NIÑOS DEL SOL, es una entidad sin ánimo de lucro que se dedica.
Indicadores y criterios de evaluación
Tarea de Español preescolar Del 30 Mayo al 03 de Junio del 2016.
Diana Angélica González Macías 2MCD
Identificación del nombre de objetos que inician con la M.
INSTITUTO BILINGÜE SAN PEDRO “Sin límites hacia el éxito”
Transcripción de la presentación:

PREESCOLAR 2°B LUNESMARTESHORASMIÉRCOLESJUEVESVIERNESCONTENIDO Saludo. Asistencia. ¿Qué letras conozco? Lunch. Inglés. Comida. Recreo. Robótica. Hidratación. Cepillado de dientes. I love you this much. Aseo. Salida Saludo. Asistencia. Carta para mi amigo. Lunch. Inglés. Comida. Recreo. Música. Hidratación. Cepillado de dientes. Una historia de amor. Aseo. Salida Letra D. Practica de escrito. Intercambio. Amistad. 8 de Febrero – 12 de Febrero 8:00 am – 9:30 am 9:30 am – 10:00 am 10:00 am – 12:00 pm 12:00 pm – 12:30 pm 12:30 pm – 1:00 pm 1:00 pm – 1:30 pm 1:30 pm – 2:00 pm 2:55 pm – 3:00 pm Saludo. Asistencia. Leo un cuento de princesa. Lunch. Inglés. Comida. Recreo. Educación Física. Hidratación. Cepillado de dientes. Así es mi amigo secreto. Aseo. Salida Saludo. Asistencia. Árbol lleno de amor. Lunch. Inglés. Comida. Recreo. Música. Hidratación. Cepillado de dientes. Intercambio. Aseo. Computación. Salida. Saludo. Asistencia. Letra D. Lunch. Inglés. Comida. Recreo. Educación Física. Hidratación. Cepillado de dientes. Buzones de platos de papel. Aseo. Salida

SITUACIÓN DIDÁCTICA EDUCADORA: Monserrat Andrade GonzálezGRADO: 2°GRUPO: BVALOR: Amistad. FECHA: 8 de Febrero al 12 de FebreroMODALIDAD: Secuencia didáctica NOMBRE O TEMA: Letra D/d. OBJETIVO: Que el niño reconozca, identifique y trace la letra D/d así como algunos nombres u objetos que inician con esta misma letra. COMPETENCIA A FAVORECER: Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien. / Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores y del sistema de escritura. / Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas. CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y comunicación. COMPETENCIAS O ASPECTOS ARTICULADOS: Lenguaje escrito. APRENDIZAJES ESPERADOS: Utiliza marcas gráficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica “qué dice su texto”. Identifica lo que se lee en el texto escrito, y que leer y escribir se hace de izquierda a derecha y de arriba abajo. Escribe su nombre con diversos propósitos. Compara las características de su nombre con los nombres de sus compañeros y otras palabras escritas. Intercambia ideas acerca de la escritura de una palabra. ACTIVIDAD: PRIMERA. Letra D. / Buzones de platos de papel. Se explica al grupo que a lo largo de la semana se trabajará con la letra D/d y algunas actividades más en las que se podrá reflejar el día del amor y la amistad. Para comenzar, se solicita al grupo apoyar a entregar los libros de sus compañeros en la actividad “Letra D” (pág. 45 del libro de Pinino). Repasar por la línea punteada la letra D/d script y cursiva. Con ayuda se leerá el trabalenguas y se solicitará al grupo repetirlo. Se indica que deberán rodear con rojo cada letra D /d que localicen en las diferentes palabras. Para la actividad “Buzones de platos de papel”, se explica al grupo que cada uno realizará su propio buzón para llevar a casa, el cual será decorado a su propio gusto. SEGUNDA ¿Qué letras conozco? / I love you this much. Leer con ayuda los nombres de los dibujos de la actividad “¿Qué letras conozco?” (pág. 46 del libro de Pinino). Se explica que de acuerdo a lo que observan en las palabras del lado izquierdo, deberán completar ccon las letras faltantes en los espacios marcados del lado derecho. Para concluir se solicita trazar una línea que indique la imagen con la palabra que recibe como nombre, así mismo será necesario verificar que las letras trazadas sean las correctas tomando como guía las palabras ya escritas. Para la actividad “I love you this much”, cada niño realizará una pequeña carta para su familia que entregara junto a su buzón el día viernes.

Utiliza el conocimiento que tiene de su nombre y otras palabras para escribir algo que quiere expresar. TERCERA Leo un cuento de princesa. / Así es mi amigo secreto. Se proporcionará a cada niño su libro en la actividad “Leo un cuento de princesa” (pág. 47 del libro de Pinino). Con apoyo se explica al grupo que juntos leeremos el cuento que se encuentra en su libro; ellos apoyaran a leer las imágenes mientras siguen con su dedo la lectura. En conjunto se construye un final para el cuento que será escrito poco a poco de forma grupal, para finalizar cada uno deberá dibujar en el recuadro el final plasmado. Para la actividad “Así es mi amigo secreto”, cada uno obtendrá un trozo de cartulina en la cual con apoyo de su imaginación podrán dibujarse junto a su amigo secreto, para incluir esto en el buzón del salón. CUARTA. Carta para mi amigo. / Una historia de amor. Para el día de hoy se realizará una carta para su la cual será escrita de forma grupal y con apoyo se irá redactando poco a poco. Cada niño decorará su carta formando una abeja con los recortes proporcionados. Al concluir deberán recolectar estas cartas en el buzón. Para la actividad “Una historia de amor”, se proporcionará al grupo una fotocopia que indica diferentes colores de acuerdo al número marcado, tomando en cuenta los indicadores. QUINTA Árbol lleno de amor. / Intercambio. Cada niño irá formando un árbol con los diferentes materiales proporcionados; el tronco será marcado con su mano de color café y mediante corazones simularan las hojas que conforman el árbol. EXPECTATIVA DE APRENDIZAJE ESPERADO: OBSERVACIONES DE LA ACTIVIDAD: Registro de diario de campo. Autoevaluación. Tareas de 2° “B”:  Lunes 8 de Febrero (para entregar el día Martes): Remarca, traza y pega 2 imágenes que inicien con la letra D y escribe debajo su nombre (Ejemplo: d ulce y d urazno) y 2 palabras que contengan esta letra, no olvides circularla (Ejemplo: amista d y vi d eo).  Miércoles 10 de Febrero (para entregar el día Jueves): Con apoyo de tus papitos, realiza un dibujo para tu secreta para que la coloques en el buzón; no olvides escribir una breve frase (Por ejemplo: Feliz día, Te quiero mucho, Gracias por tu amistad,etc…); en la parte de afuera escribe tu nombre y el de tu compañerito. Papitos: Favor de enviar una carta para su deberá ser sorpresa así que pueden enviarla dentro de la libreta de tareas para meterlas en el buzón ya que el día viernes, obtendrán las cartas escritas por sus compañeritos y sus papitos (sin falta el día jueves). Papitos para el día viernes 12 realizaremos un convivio e intercambio de calcetines. Mi compañerito es: _________________________________________ NOTA: NO OLVIDEN ENVIAR LO QUE CORRESPONDE A SU EL DÍA VIERNES.