Ing. Jorge E. Marmolejo INCIDENT COMMAND SYSTEM (I.C.S) Sistema de Comando de Incidentes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES (Incident Command System)
Advertisements

Sesión nº 5 Manual de funciones de COVEDECI Programa Urbano – desco Marzo 2011.
Manual del Instructor PLAN DE CONTINGENCIA
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
Coordinación y Evaluación
AVANCE ACTIVIDADES Comité Regional Responsabilidad Integral Santiago de Cali Prodesal S.A. Cadbury Adams Colombia S.A. Sinclair S.A. Bayer S.A. Propal.
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SEGURIDAD I.S.M.
RESPUESTA INTERAGENCIAL COORDINADA A UNA EMERGENCIA DE SALUD PÚBLICA
SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTE (SCI)
CONFORMACION PLANES DE EMERGENCIA
Movilización Dirección Nacional de Operaciones
BRIGADA CONTRA INCENDIOS
Organización del CERT Describir la organización del CERT
La brigada de emergencia
Agregamos valor, protegiendo a las personas. 1 Visión Zero. Las 7 reglas de oro REFLEXIÓN DE SEGURIDAD NOVIEMBRE de 2015.
Organización de la Institución Educativa en situaciones de emergencia
PLAN DE CONTINGENCIA Son los procedimientos específicos preestablecidos de respuesta y rehabilitación (coordinación, alerta y movilización) ante la ocurrencia.
¿QUIENES SOMOS? AGENDA 1.Objetivo (2 min.) 2.Evaluación del diagnóstico de cumplimiento de los requisitos de la Norma ISO 9001:2008, de los procesos agregadores.
VALIDACIÓN Ejemplos en modelos de DS Información adaptada del libro de Sterman, y del curso de dinámica de sistemas de la Universidad Nacional de.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Planes de sistemas Ingeniería del Software III Mgter.Lic.Horacio Kuna Lic. Sergio Daniel Caballero.
Accesibilidad web. ¿Qué es la accesibilidad web? Hablar de Accesibilidad Web es hablar de un acceso universal a la Web, independientemente del tipo de.
Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia.
CUADERNOS DE TRABAJO Y TEXTOS ESCOLARES. Expectativas del taller: Cada participante escribe en una tarjeta la respuesta a la siguiente pregunta ¿Qué espero.
SIMULACRO. Definición de simulacro El simulacro es un ejercicio práctico que implica la movilización de recursos y personal. Las víctimas son efectivamente.
Noviembre de 2015 Aspectos Generales Licitación Servicio de Envío, Recepción y Plataforma Tecnológica de Gestión de SMS de Emergencia al Número Corto 1411.
Maracay, Marzo 2015 Elaborado por: Dirección de Planificación, Presupuesto y Control de Gestión Unidad de Organización y Métodos.
Estrategias del área de Matemática Educación Primaria Estrategia de resolución de problemas.
Equipo 10: NIÑO SUAREZ VERONICA USCANGA COLUNGA BRENDA YURIDIA.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Administración Educativa Estratégias de Gerencia Educativa (968) General.
MODELO DE GERENCIA JURÍDICA PÚBLICA Decreto 930 de 2010 Decreto 471 de 2012 Municipio de Santiago de Cali.
Plan de Desarrollo Bogotá Mejor para Todos Sector Salud.
ARMONIZACIÓN NORMATIVA SUPERVISIÓN Y CONTROL CONTRATACIÓN PÚBLICA.
David W. Johnson Roger T. Johnson COMPETICIÓN Yo nado, tú te hundes; yo me hundo, tú nadas INDIVIDUALISMO Cada uno estamos solos en esto COOPERACIÓN Nos.
© BLR ® —Business & Legal Resources 1408 Seguridad en el lugar de trabajo Para los empleados.
MANIPULACIÓN MEDIÁTICA. La información que se difunde en los medios de comunicación no es siempre la más confiable. La manipulación de las fuentes puede.
ÉTICA EN EL TRATAMIENTO DEL DATO EN SALUD DIEGO MARTIN BUITRAGO BOTERO Docente Investigador Facultad de Derecho Universidad CES.
EVACUACION Principio de Emergencia: Si mantienes la calma cuando todos pierden la cabeza, sin duda es que no has captado el problema.
ICS-402 – 2011 ICS Overview for Executives/Senior Officials SCI Sistema de Comando para Incidentes (SCI) Panorama LT Norma Hernandez, J. R. Stafford, CEM®
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
“Somos una organización sin fines de lucro con miras a desarrollar, establecer, mantener y difundir en Venezuela el estado del arte en la práctica de.
CONTRALORÍA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO - SGI REDISEÑO DOCUMENTACIÓN DEL SGI BOLETÍN TÉCNICO N° 6 Noviembre 09 de El.
IMPORTANCIA Y EL CONCEPTO DE LA COMUNICACIÓN.
Progreso Network Concurso de Productividad Detalles de Contacto Nombre: Bonifacio Rosas Mendoza Nombre de la organización: COTSA Tipo de Organización:
Proyecto Acreditación en Salud Proyecto Acreditación en Salud SIGNIFICADO DE LA ACREDITACION  ESTRATEGIA y metodología para el mejoramiento continuo.
PROPUESTA PARA UN MODELO INSTITUCIONAL EN LA REPUBLICA DOMINICANA
República de Colombia Libertad y Orden.
PLAN ESCOLAR DE EMERGENCIA Escuela Vocacional.
Prevención de Pérdidas
7. El proceso de prevención y combate de incendios forestales 7.1. Planificación y organización de la campaña de prevención y combate de incendios forestales.
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
GESTIÓN AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Trabajo colaborativo Jaime Ramírez Vergara Ronald Adolfo.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Estilos de Liderazgo Joaquín Sorondo Liderazgo y Emprendedorismo.
Web: Teléfono: EL OBSERVATORIO VASCO DE LA CULTURA PROYECTO ESTRATÉGICO Carmona,
Dr. Marcelo Julio Marinelli.  Establecer las Políticas de Seguridad de la Información es una de las acciones proactivas que ayudan a disminuir los riesgos.
Evacuación.
14 de febrero de 2014 Comité Científico Asesor del SINAPROC sobre Fenómenos Perturbadores de Carácter Químico.
JORNADA DE ANÁLISIS SOBRE LA MEJORA DE LA SEGURIDAD AÉREA EN COMPAÑÍAS. 12 de Diciembre 2012.
Calificación de Ejercicios Plataforma EducativaTZALOA.
National University College Recinto de Bayamon El efecto de la tecnología emergente en el futuro de la profesión de enfermería Zinia Munoz Adorno NURS.
LECCIONES APRENDIDAS El incremento del PIB no produce una disminución de los índices de pobreza si no hay equidad distributiva.
UNIDAD II: ADMINISTRACIÓN INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES 2013.
UNIDAD : SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LA EMPRESA Berthe Cynthia
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
INSTITUTO SUPERIOR DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN RESCATE, EMERGENCIA Y TRAUMA.
SERVICIO AL CLIENTE.
Transcripción de la presentación:

Ing. Jorge E. Marmolejo INCIDENT COMMAND SYSTEM (I.C.S) Sistema de Comando de Incidentes

Ing. Jorge E. Marmolejo Incident Command System (ICS) Improvizaciones Desperdicios de recursos Caos Lesiones y muertes Equivocaciones Dificultad de control Destrucción Pérdidas Antecedentes del Manejo de los Incidentes

Ing. Jorge E. Marmolejo Terminología común Comunicaciones integradas Estructura de comando unificada Permanente Impersonal Planes de acción consolidados Amplitud manejable Incident Command System (ICS) Condiciones Básicas del Sistema de Comando

Ing. Jorge E. Marmolejo Niveles de Operación Nivel EstratégicoNivel Tactico Nivel de Tarea Nombre:Comandante de soporte Oficiales de sectorCompañía o grupo Función:Qué hacerCómo hacerloEjecuta tareas Papel:DirigeSupervisiónHacer cumplir Ámbito:Global y totalParcial y restringidoPuntual Incident Command System (ICS)

Ing. Jorge E. Marmolejo El comando debe ser : Modelo Sencillo Unificado (P.M.U) 5 -Problemas operacionales Comunicación Información Seguridad Incident Command System (ICS)

Ing. Jorge E. Marmolejo Responsabilidades del Comandante : Evaluación de la situación Desarrollo del plan de acción Asignar unidades Establecer organización Revisar el plan Alcanzar el objetivo Incident Command System (ICS)

Ing. Jorge E. Marmolejo Responsabilidades Oficial del Sector : Por función o sector geográfico Operación en el área asignada Determinar requerimiento de operación Maneja personal y recursos Comunica condiciones y progreso Asistentes: Para el comandante o para los oficiales del sector, para el manejo de información y comunicación Incident Command System (ICS)

Ing. Jorge E. Marmolejo Compañías: Grupos con funciones operativas, especializadas o no Bomberos Rescate Haz-Mat (materiales peligrosos) Transporte Atención Prehospitalaria Control y vigilancia Brigadas o grupos de emergencia Incident Command System (ICS)

Ing. Jorge E. Marmolejo Otro Personal Importante : Despachadores Servicios de agua, energía y teléfonos Servicios médicos Investigadores de siniestros Policía Obras públicas Transporte Radioaficionados Asistencia social Espectadores Víctimas del siniestro Medios de comunicación Incident Command System (ICS)

Ing. Jorge E. Marmolejo Componentes del Sistema de Comando Guías tácticas Procedimientos operativos normalizados Técnicas de comando : Liderazgo, toma de decisiones, comunicaciones Incident Command System (ICS)

Ing. Jorge E. Marmolejo Santo y Señas de Cumplimiento : Rescate : todo despejado - búsqueda primaria y secundaria Control del Siniestro: bajo control - ofensivo y defensivo Conservación de propiedades : pérdidas detenidas Incident Command System (ICS)

Ing. Jorge E. Marmolejo Se están obteniendo progresos en la acción ? Se mantiene la posibilidad de efectuar rescate ? Está el personal más seguro que al iniciar la intervención ? Incident Command System (ICS) “Si hay respuestas negativas cambie a estrategia defensiva” Criterios de Decisión - Estrategia Ofensiva:

Ing. Jorge E. Marmolejo Seguridad : La escencia de un sistema de comando a. La primer prioridad es la protección a todas las personas b. El comandante es el responsable de toda la operación c. Como mínimo trabaje siempre en pareja d. Nombrar siempre a un inspector y/o oficial de salvamento del incidente Incident Command System (ICS)

Ing. Jorge E. Marmolejo Es mejor ser muy grandes que ser muy pequeños Si usted tiene demasiadas ideas, necesita demasiados recursos Bomberos seguros son Bomberos inteligentes Si usted se asusta asegúrese de correr en la dirección correcta Usted no puede salvar nada cuando usted es la víctima Incident Command System (ICS) Reflexiones Sobre el Sistema de Comando:

Ing. Jorge E. Marmolejo Incident Command System (ICS) Ley del Calor Radiante “cuando las luces de emergencia de su vehículo empiezan a derretirse, es un signo de que está parqueado muy cerca Cuando empiece a tener problemas busque un socio para compartirlos Tenga cuidado con los pilotos “kamikasi” que han estado en 65 misiones Tenga cuidado con aquellos que piensan que tienen la piel de Nomex o Kevlar

Ing. Jorge E. Marmolejo Incident Command System (ICS) Si usted piensa que el entrenamiento es costoso, verifique el costo de la ignorancia Si mirar el siniestro lo vuelve loco, no lo mire No existe necesariamente una conexión entre el número de mangueras en la calle con la cantidad de agua que le llega al incendio El comandante debe ser la primera persona en pensar que existen problemas y la última en creer que se terminaron

Ing. Jorge E. Marmolejo PLAN OPERATIVO ACTUACION EN UN INCIDENTE O DESASTRE DE LAS DIFERENTES INSTITUCIONES

Ing. Jorge E. Marmolejo DESASTRE INCIDENTE ALERTAS LLAMADO INSTITUCION RESPUESTA SOLUCIONO FIN NO SOLUCIONO PREVENCION COLPAD INSTITUCIONES MEDIDAS- ACCIONES

Ing. Jorge E. Marmolejo ACTIVA COMITÉ LOCAL COE PMU SOLUCIONO SINO SOLICITUD APOYO CREPAD- DNPAD - INTERNAL REHABILITACION – RECONSTRUCCION ORGANISMOS E INSTITUCIONES EVALUACION

Ing. Jorge E. Marmolejo Todos los hombres nacemos iguales, pero pocos somos Bomberos.