Los hombres y mujeres no han sido tratados por igual a lo largo de la historia. Esto ha ocasionado diferentes formas de discriminación, lo que no ha desaparecido.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ayuntamiento de Albacete
Advertisements

COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
PROYECTO DE INTERCULTURALIDAD
EL “ALUMNADO AYUDANTE”
Plan de igualdad entre hombres y mujeres en Educación
LA IMPORTANCIA DE LA COEDUCACIÓN
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
ALUMNADO AYUDANTE.
Consuelo Santamaría Ficha 1
PROPUESTA. CÓMO PROGRAMAR PARA ADQUIRIR COMPETENCIAS.
PROMOCION DEL DEPORTE FEMENINO DESDE EL INSTITUTO DE LA MUJER
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL
PLAN DE CONVIVENCIA.
JOSÉ ANTONIO BINABURO ITURBIDE
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO, LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Y LA MEMORIA ANUAL David López Torres, Marta Pascual Álvarez, Sergio Pérez Alcalá, Óscar.
Presentación de Resultados
CAMPAÑA PROVINCIAL DE TEATRO ESCOLAR
LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL (PGA).
PAPEL DE LAS FAMILIAS en la mejora del rendimiento escolar y la convivencia Rosa Rubio Prado (Orientadora de IES)
BLOQUE 2: Función y acción tutorial
PROYECTO DE CIUDADANÍA PARA LA CONVIVENCIA Y LA PAZ EN LAS ESCUELAS CONSIDERACIONES DEL CNIIE AL PROYECTO Y BUENAS PRÁCTICAS SOBRE CIUDADANÍA EN LAS ESCUELAS.
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
¿Qué es un I.E.S.?.
PLC IES SAN ALBINO.  Aprendizaje integrado de contenidos entre las diferentes áreas de conocimiento.  Actuaciones relacionadas con el área lingüística.
PROYECTO EDUCATIVO Curso Algunas aclaraciones LOE, 121. No se dice nada de la periodicidad (lo lógico es que sea plurianual). Es un conjunto.
CEIP ROSA DE GÁLVEZ MÁLAGA
LA IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN LA COMUNIDAD DE MADRID
SERVICIO DE ASESORAMIENTO PARA PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN LAS EMPRESAS ASISTENCIA TÉCNICA : FUNDACIÓN MUJERES.
La Universidad de Barcelona 559 años de historia Santander, octubre de 2009.
“Quiero hablar contigo” PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA (PIE)
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
PLAN DE FOMENTO DEL PLURILINGÜISMO
Porque la educación en igualdad……..
5. Apertura con La Comunidad 1. Organización del Centro 2. Proyecto Curricular integrado 4. Plan de Acción Tutorial 3. Plan Convivencia.
Tenemos miedo de todo lo que no conocemos pero ese miedo desaparece cuando nos acercamos a la realidad abiertamente y con una actitud positiva.
PLANIFICACION CURSO 2010/2011 PRIMERA FASE: DETECCIÓN DE NECESIDADES
Sesión inicial – Barcelona 6/9/2007 Quién Quién Qué Qué Cómo Cómo Con qué Cuando.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
Proyecto Educativo IES “Francisco Romero Vargas” Mayo 2005.
CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO dirigidos al profesorado que imparte el área de educación emocional y para la creatividad durante el curso académico.
“Coordinador de Actividades Tecnológicas como Asesor
CEP OSUNA-ÉCIJA V JORNADAS PARA ORIENTADORES/AS: IGUALDAD EN EDUCACIÓN. IMPLICACIONES DE LA LEY DE IGUALDAD EN EDUCACIÓN MARCO NORMATIVO: LEY DE PREVENCIÓN.
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
Septiembre 2003 LMXJVSD Octubre 2003 LMXJVSD
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN ? Ayudar a Otros para Solucionar un Conflicto
NORMATIVA DEL PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES
Decreto 53/2009 Convivencia escolar preámbulo
PROYECTO ESCUELA: ESPACIO DE PAZ
ÁREA DE CONVIVENCIA ORDEN DE , POR LA QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL PLAN DE CONVIVENCIA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS.
I PLAN de IGUALDAD I PLAN PLAN de de IGUALDAD Constituye en el siglo XXI el marco global de intervención en el contexto escolar para consolidar el principio.
Modelos de intervención de la inspección en los centros TIC.
OBJETIVOS Iniciar un trabajo en red que impulse la coordinación interinstitucional y de los agentes intervinientes. Propiciar un marco de intercambio.
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
Departamento de Empleo, Inclusión e Igualdad LÍNEAS ESTRATÉGICAS.

DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
Orden 16 de marzo de 2008, por la que se regula el procedimiento para la elaboración, aprobación y registro del Plan de Autoprotección de todos los Centros.
EL PROGRAMA PROMOCIONA Y SU APLICACIÓN EN EL IES MADRID SUR Julio 2014.
“Unidos ganamos sentidos”
C.P. “MARÍA INMACULADA” REUNIÓN DE PADRES -EQUIPO DIRECTIVO
¿Cómo elaborar un plan de mediación en un centro educativo?
Abril de Primeros contactos con AHIGE y con El Ayuntamiento de Jerez (Delegación de Igualdad). JEREZ Igualdad y Salud Julio de Viaje a Málaga.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
I. E. S. LAS NORIAS “ La Formación del Profesorado para la gestión de la diversidad en el I.E.S. LAS NORIAS “ CEP. El Ejido. 28 de Abril de 2009.
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
P.R.O.A. COMENIUS “DOUBLE-E” ESCUELA DE PADRES Y COLABORACIÓN CON FAMILIAS COLABORACIÓN CON NUNINGTON (AUTOMOCIÓN) CONTROL DE ABSENTISMO TRANSICIÓN PRIMARIA-
Transcripción de la presentación:

Los hombres y mujeres no han sido tratados por igual a lo largo de la historia. Esto ha ocasionado diferentes formas de discriminación, lo que no ha desaparecido hoy en dia desgraciadamente. La escuela es un lugar idóneo para fomentar e impulsar valores esenciales e imprescindibles para la corrección de esos desequilibrios históricos, Además, las leyes, tanto estatales como autonómicas, abogan en este sentido.

Este planteamiento coeducativo está sustentado en leyes: La Constitución Española (1978) en su artículo 14 dice: “Los españoles son iguales ante la Ley….” En la LOE (2006), entre los fines de la educación se resaltan la formación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales y de la igualdad efectiva de oportunidades entre hombres y mujeres.

 Plurales es un Proyecto a través del cual se pretende crear un modelo de intervención que facilite a los centros escolares el diseño y la implantación de Planes de Igualdad, como herramienta para introducir la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en las aulas.  Participantes:Asturias,Murcia,Alicante, Zaragoza,Tomelloso,Navarra,Cáceres,Ceuta y Melilla

 POBLACIÓN: habitantes  ECONOMIA: cultivo de la vid, pequeñas y medianas empresas del sector metalúrgico, construcción,agroalimenta- rio y servicios.  TRANSPORTES: autobús y autovia hacia Valencia, Madrid y Andalucía.  SOCIEDAD:Buen nivel de vida con gran oferta de ocio. Acerca de TOMELLOSO…………

El I.E.S. Francisco Garc í a Pav ó n se encuentra situado en la ciudad de Tomelloso, siendo uno de los actuales cuatro centros p ú blicos que imparten E.S.O. en la localidad, Participando en programas de sección europea en inglés y bachiller,Calidad, Fp dual, Portfolio, etwinning,erasmus +

PRINCIPIOS ORIENTADORES POR LOS QUE SE RIGE EL CENTRO EN MATERIA DE COEDUCACIÓN: Principios rectores para el diseño de plan de igualdad:  Adaptación del modelo a las necesidades del centro Principios orientadores de contenido Igualdad No discriminación Respeto de los derechos de hombres y mujeres. Empoderamiento Transversalidad Educación en la diversidad Participación de toda la comunidad educativa Corresponsabilidad Uso de lenguaje y materiales curriculares no sexistas e inclusivos. Resolución pacífica de conflictos fomentando el respeto.

OBJETIVOS:  GENERALES:  Impulsar la igualdad entre hombres y mujeres, la no discriminación y el respeto a los derechos y libertades fundamentales de mujeres y hombres dentro de la Comunidad Educativa.  Favorecer la práctica docente coeducativa desde la transversalidad de contenidos y mediante la puesta en práctica de actuaciones con carácter continuado en el tiempo y espíritu integrador de las mismas.  Promover en nuestros alumnos y alumnas valores encaminados a la igualdad de oportunidades y la conciliación de la vida familiar, personal y laboral.

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Detectar actitudes sexistas que se dan en el día a día en nuestro centro y tomar conciencia de las mismas para potenciar el cambio. Sensibilizar al profesorado de la necesidad de realizar cambios que permitan la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Desmitificar las tareas femeninas y/o masculinas. Potenciar el uso de un lenguaje no sexista en los documentos de comunicación tanto interna como externa, fomentando el uso de materiales didácticos que no contengan lenguaje, contenido y/o imágenes sexistas. Proponer herramientas alternativas cuando se detecten elementos sexistas vigilando que los criterios de selección de materiales curriculares respondan a la coeducación. Sensibilizar sobre la violencia de género y prevenir situaciones de violencia. Educar en los conceptos de la igualdad de género. Enseñar a resolver los conflictos sin violencia. Educar en la empatía. Favorecer un uso equilibrado de los espacios deportivos por parte de niñas y niños

o Celebración de las efemérides: 25 de Noviembre y 8 de Marzo alumnos/as de Tomelloso forman una espectacular cadena humana contra la violencia de génerocadena humana contra la violencia de género

o MANIFESTACIONES Jornadas de Prevención de violencia de género en Toledo.

o Charlas de la Guardia Civil, Kirira contra la mutilación femenina,charlas impartida por AHIGE (ASOCIACION HOMBRES POR LA IGUALDAD) o En las tutorías por cursos

o Lipdub contra la violencia de género,CANCIONES DESIGUALES,NOS IMPORTA LA MÚSICA. Lipdub contra la violencia de género o Recital de poesía “ Libres” Recital de poesía “ Libres” o Obra de teatro de “La Cantera”. o Recital de poesía en San Valentín o Análisis de cortos por la igualdad ACTIVIDADES MUSICALES Y TEATRALES

o Dinamización de los recreos.Taller de ajedrez coeducativo.Liga de fútbol coeducativa. o Taller intercultural de género

o Talleres bilingües

o Exposiciones o Participación en programas de radio de igualdad

..Mesa Redonda en el Museo Reina Sofia

o Elaboración de vídeos relacionados con la nueva masculinidad: o Elaboración de CUESTIONARIOS sobre igualdad elaborados y administrados por ellos mismos.

o Actividades para FP:

o Elaboración de cárteles.

o Actividades para FP:

SI A NOS FORMAN LAS MISMAS PIEZAS, ¡ TRAT É MONOS IGUAL!

Cuestionario de satisfacción del alumnado.

ACTUACIONES DEL CENTRO

o Creación del blog de coeducación del IES FRANCISCO GARCIA PAVON

 Proyecto de coeducación anual en la PGA.Proyecto de coeducación anual en la PGA.  Memoria del proyecto anual. Memoria del proyecto anual  Ficha de rúbrica de actividades

o El acta de evaluación se cambia desagregando los datos.

o Reforma de la cartelería del Centro ANTES DESPUÉS o Revisión de los documentos programáticos del centro: PEC, PGA,etc…

o Biblioteca violeta de género o Análisis de los materiales didácticos usados con el alumnado o Se reflexiona sobre la práctica docente y nuestro tratamiento del género con un cuestionario

o Visita del comité europeo evaluador de PLURALES A NUESTRO CENTRO.

Creación de un grupo colaborativo con un máximo de 20 miembros del claustro para trabajar la igualdad : “Iguales en la escuela” “Iguales en la escuela II”

TERCERA FASE DEL PROYECTO :EVALUACIÓN: ¿QUÉ EVALUAMOS? La actitud y participación del ALUMNADO y del PROFESORADO La actividades Los materiales y recursos. ¿QUIÉN EVALUAMOS? El equipo de igualdad ¿CÓMO? Entrevistas con padres y madres del alumnado. Cuestionarios,fichas de observación, de indicadores. ¿CÚANDO? INICIAL:en el diagnóstico INTERMEDIA: seguimiento de actividades por medio de cuestionarios

FINAL: Cada Septiembre. : Resultados errores mejoras La Memoria final el punto de partida del nuevo proyecto,

Y AHORA QUÉ? PLURALES ACABÓ EN OCTUBRE DE Seguimos nuestro camino con : Un proyecto coeducativo nuevo cada año. Grupo colaborativo como medio de implicación del profesorado. Vocación de crear redes y relaciones con otros IES que tengan como seña de identidad su lucha por la igualdad. CONTACTA CON NOSOTROS: CUARTA FASE DEL PROYECTO: DIFUSIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS :