LA COMERCIALIZACION DE LA EDUCACION  ELEMENTOS PARA UNA PROPUESTA DE CAMPAÑA Y UN PLAN DE ACCION  Santiago de Chile, 17 -19 de agosto de 2015 FEDERACION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Política de calidad de la Educación Colombiana: Antecedentes y tendencias Fuente: Presentaciones MEN.
Advertisements

DECLARATORIA CALIDAD DELA EDUCACION EN CONTEXTOS MULTICULTURALES.
Centro de Educación y Tecnología del Ministerio de Educación de Chile.
Los retos de la Campaña Nacional de Alfabetización y abatimiento del rezago educativo La Alfabetización trascienda del círculo de estudio a la práctica.
PLAN DE ESTUDIOS 2011 Educación Básica 1. 2 Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares.
Presenta: Carlos Alberto Patiño Villa INFORME DE GESTIÓN Vigencia 2014 Director IEU.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS Plan de Desarrollo Distrital Consejo de Gobierno Distrital 19 de Febrero de 2016 BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS: HACIA UNA CIUDAD.
La experiencia en Honduras Tegucigalpa, 10 de Octubre 2012.
Estrategia Virtual Educación Privada. Plan de Temas 1. Población objetivo 2. Contexto virtual 3. Objetivo 4. Rediseño sitio institucional 5. Edusitio.
Sistema Normativo de la OIT sobre Formación Profesional 1. Negociación colectiva y formación profesional 2 Sistema Normativo de la OIT 3. Convenio OIT.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
ICFES DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Direccionamiento Estratégico Alineación estratégica Paz Excelencia docente Plan Estratégico Institucional.
Apoyo al desarrollo económico de la región de Mazovia Centro del Apoyo a Inversores y Exportadores Agencia de Desarrollo de Mazovia S.A.
Orientaciones para la diversificación curricular
Proyecto “Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera” Mayo Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala,
Foro Nacional Colombia Una nueva visión de la extensión rural para mejorar los servicios de asistencia técnica en Colombia.
Para que todos puedan aprender y nadie se quede atrás Políticas priorizadas y enfoques de desarrollo educativo I Taller de asistencia técnica a especialistas.
Medellín «Una apuesta colectiva por la educación media»
Mayo 24 de 2012 Presentado por :Astrid Pineda Muriel.
Aseguramiento de la Calidad en Educación Privada Preescolar, Básica y Media Eliana Iannini Botero Asesora Educación Privada Preescolar, Básica y Media.
O.E.I./ Organización de Estados Iberoamericanos Las demandas de los responsables de recursos humanos de las grandes empresas al sistema educativo Febrero,
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
Misión Caracol de Plata Asociación Civil que, desde su inicio en 1999, trabaja con la misión de promover la responsabilidad social y la participación.
Información sobre la red. ¿Qué es RELASER? 2 Red Latinoamericana para Servicios de Extensión Rural (RELASER) Empezó bajo el liderazgo del Foro Global.
Mesa de políticas. Cuáles son algunos de los factores más críticos asociados a la pérdida de estudiantes al iniciar el tercer ciclo de la secundaria básica.
Campaña por la Ratificación – Convenio 102 Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
Logros/resultados más notables de los Colegios ACSI y el CFJO en la Pre-Asamblea Asamblea de Educación 2016 “100 AÑOS SEMBRANDO ESPERANZA” 27 al 29 de.
¿ Qué implicaciones tiene para Colombia el estar situado en un contexto de la economía global? ventajas y desventajas..
EDUCACIÓN DIFERENCIADA Un nuevo factor para elegir Lorena Assam de Ruy Sánchez México.
LA CULTURA ESCOLAR COMO MARCO DE REFERENCIA PARA LA INNOVACION DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA Facultad de Educación Dra. Malva Villalón Dra. Carla.
Plan Decenal de Educación 2006 – 2016  Desarrollo profesional, dignificación y formación de docentes y directivos docentes  Renovación pedagógica y uso.
EL DÍA DE LA EXCELENCIA EDUCATIVA DÍA E. La resolución 2146 de 2016 del Ministerio de Educación Nacional, frente a la implementación del “Día E” Día de.
1 ENSEÑANZA EN SALUD PÚBLICA RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA.
Masificar el uso de las TIC como una de las estrategias encaminadas a mejorar la calidad de vida de los colombianos, aumentar la competitividad del.
Educación Farmacéutica Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas de Educación Farmacéutica Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad.
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
TALLER INTERAMERICANO “EL ROL DE LAS ARTES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA EDUACIÓN PARA UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA” Marisol Mesa Galicia Coordinadora.
“Convertir la Educación en causa Departamental”. ¿Qué hicimos?
Reunión de Cooperantes del Sector Educativo Mayo, 2016.
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
SEMANA DE LA EDUCACIÓN EN SANTIAGO DE CALI 12 al 15 de Mayo de 2008 Pensar la Ciudad Saludable y Educadora es responsabilidad de todos y todas.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
La RSU en la Universidad de Santiago de Chile: sistematización y transversalización de principios éticos Santiago Felipe Peredo Universidad de Santiago.
Propuesta de Gestión Educativa Escuela «Innovación» David Gustavo Lincoqueo Curin Temuco, 05 de Junio de 2012.
“A estos chicos nos les interesa nada” “Alumnos eran los de antes” “No nos prepararon para esto” “No todos aprenden. No se puede aprobar a todos los alumnos”
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
LA EDUCACIÓN PARA LA FORMACIÓN DEL CIUDADANO COLOMBIANO DEL SIGLO XXI.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
Estrategias de internacionalización de la Educación superior: : el modelo de la Facultad de derecho de la Universidad de Montreal Communicacion presentada.
Panamá Metodología de Análisis Institucional y Acciones de Fortalecimiento de CONADES.
Aprendizaje y rendición de cuentas: ¿un futuro posible para la educación superior en Colombia? Bogotá, marzo de
Realizado por: Camila Goldenberg y Natalie Antokolec.
La sociedad de la información/conocimiento y la educación superior Mariano Maura, PhD. Foro educativo de APAD 17 de feb. de 2006.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
Elaborado por: David Marulanda García. La Misión Universitaria: “Somos una universidad pública que en ejercicio pleno de su autonomía se compromete con.
Universidad de las Regiones Autónomas de la CCN, miembro de la Red UII Desarrollo del Talento Humano con Enfoque en Salud Intercultural Panamá Noviembre.
Cinco puntos imprescindibles desde las Universidades Estatales para la Reforma a la Educación Superior 1.
OTRA ESCUELA ES POSIBLE TALLER DE DESOBEDIENCIA CIVIL AL “DÍA E” CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DOCENTES - CEID FECODE.
Equipos de Respuesta Rápida en Comunicación de Riesgos Panamá 21 y 22 de septiembre 2011 Vilma Gutiérrez.
1 LA LEGISLACIÓN EDUCATIVA Y SU IMPACTO EN LA COMUNIDAD ESCOLAR POR: LINA MARIA GARCÉS M. MABEL GIRALDO ROLDÁN UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA SEPTIEMBRE 15 DE.
Programa Regional de Asesoramiento en Inversiones y APP de Salud.
Programa Nacional de CTI en Educación Proceso para la elaboración del Plan Estratégico Bogotá, 2014.
Transcripción de la presentación:

LA COMERCIALIZACION DE LA EDUCACION  ELEMENTOS PARA UNA PROPUESTA DE CAMPAÑA Y UN PLAN DE ACCION  Santiago de Chile, de agosto de 2015 FEDERACION COLOMBIANA DE TRAABAJADORES DE LA EDUCACION 1

LA COMERCIALIZACION DE LA EDUCACION  La comercialización o privatización de la educación pública agencian el gobierno/empresarios en el marco del modelo de desarrollo del racionalismo económico, visto lo público y particular la salud- educación, un campo propicio de mercado y una oportunidad negocio para acrecentar las ganancias sin poner en riesgos el capital privado y política para someter la inversión social al ajuste fiscal y adecuación institucional al Estado neoliberal. FEDERACION COLOMBIANA DE TRABAJADORES DE LA EDUCACION 2

LA COMERCIALIZACION DE LA EDUCACION  El decreto 2355 de 2009, Ley 1294 de 2009, define 3 modelos de privatización de la educación pública: educación en concesión, banco de oferente, educación subsidiada y contratación con las iglesias o confesiones religiosas; contratación personal de servicios generales, el transporte escolar, la extensión de la jornada tercerizada y fuera del pensum académico y proliferación de programas y proyectos. FEDERACION COLOMBIANA DE TRABAJADORES DE LA EDUCACION 3

LA MERCANTILIZACION DE LA EDUCACION  “Colombia Aprende, Ser Pilo Paga, Becas por la Excelencia Docente, Derechos Básicos de Aprendizaje, Programa de Alimentación Escolar, Índice Sintético de Calidad, Programa Todos a Aprender o -PTA-, Plan Nacional de Lectura y Escritura, Primera Infancia, EduDerechos, Encuentros de Líderes de Bilingüismo y maestros nativos, Supérate con el Saber 2.0, Centros Regionales de Educación Superior -CERES-, Sistema de Formación para el Trabajo”, FEDERACION COLOMBIANA DE TRABAJADORES DE LA EDUCACION 4

LA MERCANTILIZACION DE LA EDUCACION  El gobierno, dándole prioridad a la mercantilización de la educación con los colegios en concesión-megacolegios, los colegios privados subsidiados, concilia la política del mercado con la política tradicional religiosa vía la contratación con las iglesias y comunidades indígenas.  El Estado adecúa lo público a los intereses particulares de los empresarios y las iglesias. FEDERACION COLOMBIANA DE TRABAJADORES DE LA EDUCACION 5

LA MERCANTILIZACION DE LA EDUCACION EDUCACION PUBLICA VS EDUCACION PRIVADA PREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA EDUCACION SUPERIOR O UNIVERSITARIA FEDERACION COLOMBIANA DE TRABAJADORES DE LA EDUCACION 6

LA MERCANTLIZACION DE LA EDUCACION  Educación pública: : Matinal, Vespertina,  En una jornada:  Fin de semana:  Para Jornada Única: (700 estudiantes/3.020 colegios),  Valor nuevos colegios: billones (US millones)  Alimentación año: percapitax180 días= $622 cada comida (Desayuno, $950 – Almuerzo $ 1.500: $2.450/día: $3.7 billones/US1.275)  Cápita: Oficial, ; privados, ; Indígenas, FEDERACION COLOMBIANA DE TRABAJADORES DE LA EDUCACION 7

LA MERCANTILIZACION DE LA EDUCACION  La comercialización o privatización también instrumentaliza el conocimiento en función de la formación de capital humano, lo cual significa reducir al ser humano a un instrumento en el proceso de producción de capital, implementación de un currículo básico. FEDERACION COLOMBIANA DE TRABAJADORES DE LA EDUCACION 8

LA MERCANTILIZACION DE LA EDUCACION  El conocimiento se enajena en la productividad, la economía de mercado impone qué se enseña y aprender los estudiantes, mediante la estandarización, la educación por competencias, la reducción a áreas funcionales para la innovación y el emprendimiento en la producción, las políticas de incentivos. Las humanidades se mantienen en un segundo lugar FEDERACION COLOMBIANA DE TRABAJADORES DE LA EDUCACION 9

IDEAS PARA UNA CAMPAÑA  Organizar una campaña publicitaria de denuncia del proyecto que han firmado los gobiernos en secreto y de espaldas a la sociedad, medios propios y redes. Esta campaña se realizará a través de los medios masivos de comunicación (Radio, TV, Prensa, vallas y boletín y/o carta abierta a la comunidad educativa y a distribuir en todas las instituciones educativas de los países) FEDERACION COLOMBIANA DE TRABAJADAORES DE LA EDUCACION 10

IDEAS PARA UNA CAMPAÑA  Crear un lema, un logo, un afiche  Organizar campaña de moralización y grafitis; foros nacionales y foros internacionales - latinoamericanos precedidos de foros locales y regionales FEDERACION COLOMBIANA DE TRABAJADORES DE LA EDUCACION 11

IDEAS PARA UNA CAMPAÑA  Investigación en cada país sobre la privatización de la educación pública y el impacto en la escuela y en los docentes. Investigación sobre la educación concesionada y subsidiada  Identificar y relacionar experiencias de resistencia de docentes y comunidades educativas por la defensa de lo público FEDERACION COLOMBIANA DE TRABAJADORES DE LA EDUCACION 12

IDEAS PARA UNA CAMPAÑA  Difundir las experiencias pedagógicas alternativas que contribuyan a un nuevo sentido de la educación pública.  Crear una red de gobiernos locales democráticos y de izquierda que optan por fortalecer la educación pública  Así mismo, organizar la Red de Personeros Estudiantiles FEDERACION COLOMBIANA DE TRABAJADORES DE LA EDUCACION 13

IDEAS PARA UNA CAMPAÑA  Creación e implementación de los Círculos Pedagógicos como estrategias de organización, movilización y formación para la transformación de la escuela.  Una estrategia fuerte de comunicación que genere conciencia de movilización por la defensa de la educación pública y contrarreste las campañas de desprestigio de la educación pública agenciada por los gobiernos y los empresarios. FEDERACION COLOMBIAANA DE TRABAJADORES DE LA EDUCACION 14

IDEAS PARA UNA CAMPAÑA  Organizar una gran movilización de la comunidad educativa latinoamericana en defensa de la educación pública: docentes, padres de familia, estudiantes, sectores sociales, la escuela como eje dinamizador para pensar la educación pública y generar procesos. Garantizar que la misma se lleve a cabo un mismo día en todos los países participantes. FEDERACION COLOMBIANA DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACION 15