III JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Universidad Nacional del Comahue 4 y 5 de noviembre de 2014 La formación de traductores e intérpretes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Paradigmas de la Investigación Científica
Advertisements

Metodología de la Investigación Social
Tipos de investigación
Seminario de Metodología de la Investigación Educativa
Universidad Autónoma de Nayarit
Funciones del Vice director Docente
EL DISEÑO METODOLÓGICO
TALLER DE TRABAJO FINAL
Didáctica general y didácticas específicas
Prof. María Celia Gayoso.
II ENCUENTRO ACADÉMICO
Presentación Desplazarse con los cursores  . Presentación Módulo D.
Acreditación y Educación en Ingeniería: Análisis de los estándares de calidad en relación con la formación y el aprendizaje de los estudiantes Autores:
Anteproyecto de Tesis 1- Datos personales:
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
Formulación de la metodología
Etapas del proceso de investigación
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE ODONTOLOGIA EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO /2009 EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Acreditación de carreras de grado
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
INVESTIGANDO LA INVESTIGACIÓN. HACIA UNA CUALIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Mg. Vicente Araújo Quintero Universidad de Nariño Departamento de Lingüística.
Paradigmas de la Investigación Científica
10ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria, JBDU2012 “Sueños, pensamientos y acciones con la mirada en el futuro” Dr. Enrique H. Mases (Dir.
Sandra Portillo Morales
La Paz, 3 y 4 de diciembre de 2013 La maestría como grado terminal en la carrera de Historia JORNADAS ACADÉMICAS COMISIÓN DE POSTGRADO Facultad de Humanidades.
Iván Mauricio Argote P Jaime Humberto López M Asesor Mg. Luis Alfredo Guerrero Tutor Dr. Roberto Ramírez San Juan de Pasto - Noviembre 2012 Universidad.
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
UNIVERSIDAD AMERICANA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY Facultad de Ciencias Económicas de Jujuy Proyecto de Investigación “LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA. REFLEXIÓN Y ANÁLISIS EN EL.
de paradigma y enfoque fundamente el estudio.
Paradigma de Investigación Cualitativo
La investigación Científica
El conocimiento científico. Tipos de investigación.
La Investigación científica
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE EDUCACIÓN SITUACIÓN E IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE.
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y HUMANÍSTICAS CARRERA DE PARVULARIA PRIMER CICLO ESTADÍSTICA.
Diego Sánchez Diego Bercián Luis Colindres Luis Ortiz Pablo Santizo Marcel Dacaret
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Marzo de 2012
Dra. Sara Lilia García Pérez
Ciclo de Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial
WALDE MAR JOSÉ CERRÓN ROJAS. FINALIDAD BÁSICA O PURA Mejorar el conocimiento y comprensión de los fenómenos. Es el fundamento para otras investigaciones.
Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación Licenciatura en Educación Mención Ciencias Físico - Naturales ROL DE.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
La investigación científica
Examen de Introducción a las Ciencias de la Educación. Primer parcial
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
SOCIEDAD ARGENTINA CONTEMPORANEA PROGRAMA DE INVESTIGACION SOBRE LA.
Metodología de la Investigación
El proyecto de investigación
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
IVAN DARIO ROJAS ARENAS COORDINADOR SEMILLERO SEPROCA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO 2015 GENERALIDADES INVESTIGACIÓN.
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN EDUCACION ARTISTICA COLECTIVO.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL.
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
PRIMERA ETAPA MARCO TEORICO OBJETIVOS METODOLOGIA
Niveles de concreción: Nacional
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Estándares de Calidad en los Estudios Ingleses: Nuevas Experiencias.
LA RECOLECCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
Investigación e Innovación Tecnológica
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO-SOCIAL
Caracterización de la práctica profesional de egresados de un posgrado en Estadística Oficial Anteproyecto de Investigación Para tesis de doctorado Por.
Objetivos de la Cátedra de Trabajo Social III Proporcionar a los estudiantes los elementos teórico - metodológicos básicos para intervenir en la: * Creación.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
Magister Ana María Jalil Mesa Redonda: “Fortaleciendo la práctica docente" "La Investigación educacional en el rol docente"
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
Transcripción de la presentación:

III JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Universidad Nacional del Comahue 4 y 5 de noviembre de 2014 La formación de traductores e intérpretes en Argentina M.C.Geraldine Chaia Centro de Estudios en Traducción- Facultad de Lenguas

Directora: Ana María Gentile (UNLP) Integrantes UNCo: Geraldine Chaia (co-directora), Sara Salinas, Leticia Pisani, Romina Carabajal, Martha Bianchini

(Holmes, J. 1972) Teórica Área pura Descriptiva Área aplicada ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN Orientada al producto Restringida a la época General Herramientas del traductor Crítica de traducciones Didáctica de la traducción Orientada a la función Restringida al nivel Restringida a problemas Parcial Orientada al proceso Restringida al tipo textual Restringida al área Restringida al medio

Institucionalización y consolidación de la disciplina Creación de traductorados e interpretariados Surgimiento de organizaciones Proliferación de publicaciones Creación de colegios de traductores Celebración de reuniones científicas específicas de traducción Inclusión de la traducción y la interpretación como eje temático

Información sobre el estado de la cuestión Estudio piloto- [ ] Ulrych, 2005 Niska, 2005 Pym y Caminade, 1999  Observatorio de instituciones formadoras de traductores- Universitat de Rovira i Virgili ATA Dal Dosso, 2007 Gentile, 2007 Arrizabalaga, 2013

Origen de la carrera de traductor en Argentina 1945  primer traductorado universitario de Latinoamérica en Arg. (Bastin 2001) 1868  primer traductorado público  1913  nivel universitario (Witthaus 1981)

Situación actual en Argentina

Aspectos del problema de investigación Escasa información sobre el estado de la cuestión, Estado de la situación de la investigación en el ámbito de la traducción, Importante presencia de traductorados en las instituciones educativas argentinas.

Problema de investigación Falta de estudios que brinden información de corte cualitativo y cuantitativo del estado de la cuestión sobre la formación de traductores e intérpretes en Argentina

Objetivo general: Conocer el estado de la cuestión sobre la formación de traductores e intérpretes en Argentina.

Objetivos específicos Relevar las carreras de grado y de postgrado en traducción e interpretación Determinar las características de las carreras relevadas (instituciones y planes de estudio).

Objetivos específicos Describir las particularidades de las asignaturas específicas de traducción e interpretación de cada carrera relevada (método de enseñanza, carga horaria, contenidos conceptuales, herramientas didácticas). Identificar el origen y contexto de creación

Objetivos específicos: Estudiar la evolución histórica de una muestra de las carreras relevadas y los factores contextuales que dieron lugar a las modificaciones de sus planes de estudio.

Investigación empírica- observacional exploratorio, descriptivo y explicativo

La formación de traductores en Argentina Etapas: 1) etapa exploratoria y descriptiva de las carreras de grado y de postgrado en traducción e interpretación de Argentina;

2 ) etapa descriptiva de los planes de estudio y de las asignaturas específicas del área de las carreras relevadas en la primera etapa;

3) etapa descriptiva y explicativa, a través del estudio diacrónico de una muestra de las carreras estudiadas en las dos primeras etapas del proyecto.

Cronograma de actividades añoTareas programadas 2015 Búsqueda exploratoria de carreras de grado y de postgrado en traducción e interpretación en fuentes electrónicas. Identificación de las características de las carreras relevadas. Registro de la información en una base de datos. Determinación de variables y procesamiento de los datos. Difusión de resultados parciales

Cronograma de actividades AñoTareas programadas 2016 Diseño de los instrumentos para la recogida de datos. Prueba piloto y ajuste de los instrumentos de recogida de datos. Administración de los cuestionarios. Análisis y procesamiento de los datos. Difusión de resultados parciales.

Cronograma de actividades AñoTareas programadas 2017 Diseño de la muestra. Diseño de los instrumentos de recogida de datos. Aplicación de las entrevistas. Estudio de documentación institucional. Análisis de los datos y registro de los resultados. Difusión de resultados parciales.

Cronograma de actividades AñoTareas programadas 2018  Preparación de la publicación de la investigación realizada.

Contribución al conocimiento científico y a la formación de recursos humanos Impulsar de la investigación sistemática en el ámbito de la didáctica de la traducción Contribuir al posicionamiento de la disciplina y sus agentes en el campo científico argentino Contribuir a la optimización de las carreras formadoras de traductores e intérpretes. Aportar a modificar el estado de situación de área de vacancia de la Traductología.

¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!