PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO PROFESIONAL MÁQUINAS ELÉCTRICAS Autor: Miguel Ángel Bonache Gómez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Módulo de Grado Superior Mantenimiento Industrial
Advertisements

Índice Competencias Contenidos Capacidades Criterios de evaluación
Guión o Partes de una Unidad Didáctica
MI BARRIO SAN TEMLO Y SUS ALREDEDORES
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
AUTOR Manuel Canelo Santos. Curso INTRODUCCIÓN. - OBJETIVOS. - CONTENIDOS. - CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. - METODOLOGÍA. - ATENCIÓN.
UNIDADES DIDÁCTICAS ADAPTADAS EN UN CENTRO ESPECÍFICO DE EDUCACIÓN ESPECIAL GRUPO DE TRABAJO CEEE ANTONIO MACHADO. UBEDA.
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia 15-marzo-2016 Curso 2015/16.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Cristina Cámara Pérez Tecnología 2º E.S.O.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Infoware Quienes somos? Infoware S.A. se distingue por ofrecer soluciones para gestionar automáticamente los procesos vitales de una organización, con.
Orientaciones para la diversificación curricular
Presentado por: Ana Karina Méndez Dubón. NOMBRE DEL PROYECTO “Curso Virtual de Informática Aplicada a la Educación”
Programación Orientada a Objetos Semestre agosto – diciembre 2011 Encuadre.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV DOCENTE Ing. : Lena Ruiz Rojas.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
ESTUDIO TÉCNICO Prof: Esteban Arboleda Julio. OBJETIVOS DEL ESTUDIO TÉCNICO 1.Analizar y determinar el tamaño óptimo, localización óptima, equipos, instalaciones.
Las HH.SS en el currículo Las habilidades sociales se encuentran insertas en el currículo, aunque de una manera difusa y asistemática, vinculadas con.
La Evaluación de Diagnóstico en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Autora: Cinta del Rocío Borrero Avilés ESPECIALIDAD: TECNOLOGÍA, INFORMÁTICA Y PROCESOS INDUSTRIALES Tecnología Aplicada 1º E.S.O.
FECOMA-CC.OO. FORMACIÓN PARA EL EMPLEO. FEDERACIÓN DE CONSTRUCCIÓN, MADERA Y AFINES DE CC.OO. LOS SECTORES:  CONSTRUCCIÓN  MADERA  CORCHO  FERRALLA.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
I.E.S. de Ingenio Departamento didáctico de Tecnología Nivel: 2º de Bachillerato Modalidad de Ciencias y Tecnología.
PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA UNA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Presentada por Edna Brigitte Triana Rodríguez.
El RD 795/2010 sobre fluorados aplicado a empresas RITE y de Protección contra Incendios (PCI)
Coordinador: Rafael Ángel Rodríguez García C.E.I.P. José Mª de la Fuente Pozuelo de Calatrava Ciudad Real.
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS Práctica 4. Movilización de Prácticas Educativas Abiertas en Ambientes de Aprendizaje Herminia Salinas.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
Curso online sobre DETECCIÓN Y MANEJO DE FRAGILIDAD Y CAÍDAS EN LAS PERSONAS MAYORES (2ª Edición) Coordinación: Subdirección General de Promoción de la.
 Evaluación institucional en función del perfil del egresado  Proyecto Curricular  Resolución 88/09 y anexos  Resolución 3828/09 y anexos.
Salud Ocupacional: Factores de Riesgo y Prevención de Accidentes Bienvenidos a Curso Duración: 40 horas.
DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL Y E. PRIMARIA Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón.
PROYECTO COOPERACIÓN PARA LA ADECUACIÓN DE EQUIPOS AL RD 1215/1997.
Autor: Licda. Carla Hernández. Introducción: Los diseños instruccionales son un proceso sistemático, planificado y estructurado donde están incluidos.
GESTIÓN E INNOVACIÓN DE LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS CONOCIMIENTO DEL ENTORNO Grupo 3.
MARTIN JESUS MEJIA SANDOVAL. 1: Cuál es el nombre del programa de formación en que se encuentra matriculado? R R EEEE SSSS PPPP UUUU EEEE SSSS TTTT AAAA.
“YO NO ENSEÑO A MIS ALUMNOS, SOLO LES PROPORCIONO LAS CONDICIONES EN LAS QUE PUEDEN APRENDER”. ALBERT EINSTEIN.
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
Diseño recursos vivientes. 2 Plan de Exposición Introducción Presentación de referentes teóricos Primeros elementos del diseño de recursos vivientes Situaciones.
PROYECTOS DE MEJORA INSTITUCIONAL Dirección General de Escuelas Dirección de Educación Superior Coordinación de Formación Técnico Profesional.
FASE DE PRÁCTICAS (BORM 12 de abril de 2010, base 12)
Educación Plástica y Visual 4º ESO Laura Morón Fernández.
EDUCACIÓN AL CLIENTE ACCION International Susana N. Barton Vicepresidente Innovaciones & Soluciones Integradas.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO LICENCIATURA DE INGENIERIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL Unidad de Aprendizaje:
PROYECTO DE FORMACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. CEIP AVE MARÍA DEL DIEZMO. EDUCACIÓN INFANTIL.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
TERMINAMOS PRIMARIA COMENZAMOS SECUNDARIA. ¿QUE ES LA E.S.O? Educación Secundaria Obligatoria Al igual que la educación primaria, la ESO, es una etapa.
DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN CURSO: ORIENTACIÓN ACADEMICA Y PROFESIONAL 4º ESO.
LOMCELOMCE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA (FPB). LEGISLACIÓN LOMCE = Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa Publicada en el BOE del 10 de diciembre,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS MARIA ORMAZA   PLAN DE ASIGNATURA FISICA.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 2º E.S.O.
DESPACHO DEL ALCALDE Oficina de Asuntos Internacionales.
HERRAMIENTAS INFORMATICAS. Descripción del Curso El curso Herramientas informáticas correspondiente al componente interdisciplinar básico común de todos.
Juan Leonardo Fierro Mª José García Begoña Hermosín Francisco Mateos Javier Serrano Grupo ARQUITECTOS.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
APLICACIONES TAI EN TELEFORMACIÓN. ¿Qué es la teleformación? La Teleformación o el e-learning permite realizar acciones formativas a través de Internet.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
FRANCISCO TOMÁS GARCÍA MUNGUÍA JONAY EFREN LÓPEZ PÉREZ ITDSI , 03 de mayo de 2016.
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
La mirada de los estudiantes universitarios con diversidad funcional en la adquisición de competencias genéricas Grupo de Investigación Interdisciplinar.
IESO BARDENAS REALES PMAR PRESENTACIÓN INFORMATIVA PARA FAMILIAS.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
II XORNADAS DE FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
Fundamentos de las Máquinas de C.A Prof. Camilo Basay M. MES4201
1ª EVALUACIÓN: 2.- La nutrición de las plantas. 4.- La reproducción de las plantas. 1.- La nutrición de los animales. 4.- La reproducción de los animales.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO PROFESIONAL MÁQUINAS ELÉCTRICAS Autor: Miguel Ángel Bonache Gómez

Programación Didáctica Módulo: Máquinas Eléctricas Índice 1. Introducción 2. Competencia General 3. Objetivos 4. Resultados de Aprendizaje 5. Contenidos 6. Secuenciación y Temporización 7. Metodología 8. Evaluación 8.1 Criterios de Evaluación 8.2 Recuperación de alumnos con evaluaciones pendientes 9. Materiales y recursos didácticos 10. Medidas de atención a la diversidad 11. Incorporación de los temas transversales 12. Actividades complementarias y extraescolares 13. Bibliografía Programación Didáctica Módulo: Máquinas Eléctricas

1. Introducción: Marco Legal   Marco normativo Estatal: - Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) - Real Decreto 177/2008, de 8 de febrero, por el que se establece el título de Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas y se fijan sus enseñanzas mínimas   Marco normativo Autonómico: - Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía (LEA) - Orden de 7 de julio de 2009 por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas en la Comunidad Autónoma de Andalucía Programación Didáctica Módulo: Máquinas Eléctricas

1. Introducción: Contextualización del módulo Título: Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas Nivel: Formación Profesional de Grado Medio. Duración del Módulo: 105 horas. Carga lectiva semanal: 5 horas. Familia Profesional: Electricidad y Electrónica Referente europeo: CINE-3 (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) Programación Didáctica Módulo: Máquinas Eléctricas

1. Introducción: Contextualización del centro   Centro educativo público ubicado en la ciudad de Huelva, cuyos alumnos tienen un perfil socioeconómico de nivel medio.   Dedicado tradicionalmente a la Formación Profesional.   Características del profesorado: - Plantilla entre 70/80 profesores. - La mayor parte con destino definitivo. - 20% es interino.   Características del alumnado de nuestro grupo: - El grupo está compuesto por 30 alumnos entre años. - La mayoría proceden de la ESO y varios del PCPI. Programación Didáctica Módulo: Máquinas Eléctricas

2. Competencia General   Indicada en la Orden de 7 de julio de 2009, consiste en: - Montar y mantener máquinas eléctricas. - Aplicar normativa y reglamentación vigente. - Aplicar protocolos de calidad, seguridad y riesgos laborales. - Asegurar el respeto al medio ambiente. Programación Didáctica Módulo: Máquinas Eléctricas

3. Objetivos   Indicados en la Orden de 7 de julio de 2009: - Delinear esquemas y croquis de los circuitos mediante técnicas de dibujo y representación simbólica normalizada. - Realizar operaciones de ensamblado y conexionado de máquinas eléctricas interpretando planos. - Analizar y localizar los efectos y causas de avería en las máquinas eléctricas. - Cumplimentar fichas de mantenimiento e informes de incidencias. - Analizar y describir los procedimientos de calidad, prevención de riesgos laborales y medioambientales. Programación Didáctica Módulo: Máquinas Eléctricas

4. Resultados de Aprendizaje   Indicados en la Orden de 7 de julio de 2009: - RA1. Elabora documentación técnica de máquinas eléctricas. - RA2. Monta transformadores verificando su funcionamiento. - RA3. Repara averías en transformadores y realizar la puesta en servicio. - RA4. Monta máquinas eléctricas rotativas verificando su funcionamiento. - RA5. Repara máquinas eléctricas rotativas y realiza la puesta en servicio. - RA6. Realiza maniobras en máquinas eléctricas rotativas. - RA7. Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental. Programación Didáctica Módulo: Máquinas Eléctricas

5. Contenidos   Indicados en la Orden de 7 de julio de 2009, se han organizado en 7 unidades de trabajo: - UT1. Interpretación de documentación técnica en máquinas eléctricas. - UT2. Prevención de riesgos laborales y protección ambiental en máquinas eléctricas. - UT3. Montaje y ensayo de transformadores. - UT4. Mantenimiento y reparación de transformadores. - UT5. Montaje de máquinas eléctricas rotativas. - UT6. Mantenimiento y reparación de máquinas eléctricas rotativas. - UT7. Maniobra de las máquinas eléctricas rotativas. Programación Didáctica Módulo: Máquinas Eléctricas

6. Secuenciación y Temporización Programación Didáctica Módulo: Máquinas Eléctricas Unidad de trabajoNº horas 1. Interpretación de documentación técnica en máquinas eléctricas Prevención de riesgos laborales y protección ambiental en máquinas eléctricas Montaje y ensayo de transformadores Mantenimiento y reparación de transformadores.4 5. Montaje de máquinas eléctricas rotativas Mantenimiento y reparación de máquinas eléctricas rotativas Maniobra de las máquinas eléctricas rotativas.14

Programación Didáctica Módulo: Máquinas Eléctricas 7. Metodología   Constructivista.   Activa y participativa.   Con actividades: - Iniciales: detección de ideas previas y motivar al alumnado. - De desarrollo: para construir nuevos conocimientos. - De ampliación y refuerzo. - De recuperación. - De evaluación. Programación Didáctica Módulo: Máquinas Eléctricas

8. Evaluación (I) Será continua. Se tomará como referencia los criterios de evaluación asociados a cada unos de los resultados aprendizaje (RA). Utilización de diferentes instrumentos de evaluación: - Cuestionarios de preguntas de respuesta alternativa. - Realización de las tareas en tiempo y forma. - Realización de informes-memorias. - Asistencia a clase, participación e interés mostrado en el aprendizaje. - Manejo correcto de las herramientas. - Ejercicios de supuestos prácticos. - Cuaderno de clase del alumno.   Se evaluarán contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Programación Didáctica Módulo: Máquinas Eléctricas

8. Evaluación (II) Criterios de calificación: - Contenidos conceptuales 30% de la calificación. - Contenidos procedimentales 50% de la calificación. - Contenidos actitudinales 20% de la calificación. Además para obtener una calificación favorable se deberán obtener como mínimo un 5 en los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Las faltas de asistencia sin justificar provocarán una disminución en la nota final, según el número de ellas: - Más de un 15% (16 horas). Se restarán 3 puntos. - Más de un 20% (21 horas). Se restarán 4 puntos. - Más de un 25% (27 horas). Se restarán 6 puntos.. Programación Didáctica Módulo: Máquinas Eléctricas

8.1 Criterios de Evaluación Indicados en la Orden de 7 de julio de 2009 Están asociados a cada uno de los Resultados de Aprendizaje (RA). Programación Didáctica Módulo: Máquinas Eléctricas

Criterios de Evaluación del RA1 a) Se han dibujado croquis y planos de las máquinas y sus bobinados. b) Se han dibujado esquemas de placas de bornes, conexionados y devanados según normas. c) Se han realizado esquemas de maniobras y ensayos de máquinas eléctricas. d) Se han utilizado programas informáticos de diseño para realizar esquemas. e) Se ha utilizado simbología normalizada. f) Se ha redactado diferente documentación técnica. g) Se han analizado documentos convencionales de mantenimiento de máquinas. h) Se ha realizado un parte de trabajo tipo. i) Se ha realizado un proceso de trabajo sobre mantenimiento de máquinas eléctricas. j) Se han respetado los tiempos previstos en los diseños. k) Se han respetado los criterios de calidad establecidos. Programación Didáctica Módulo: Máquinas Eléctricas

Criterios de Evaluación del RA2 a) Se ha seleccionado el material de montaje según cálculos, esquemas y especificaciones del fabricante. b) Se han seleccionado las herramientas y equipos adecuados a cada procedimiento. c) Se ha identificado cada pieza de la máquina y su ensamblaje. d) Se han realizado los bobinados del transformador. e) Se han conexionado los devanados primarios y secundarios a la placa de bornes. f) Se ha montado el núcleo magnético. g) Se han ensamblado todos los elementos de la máquina. h) Se ha probado su funcionamiento realizándose ensayos habituales. i) Se han respetado los tiempos previstos en los procesos. j) Se han utilizado catálogos de fabricantes para la selección del material. k) Se han respetado criterios de calidad. Programación Didáctica Módulo: Máquinas Eléctricas

Criterios de Evaluación del RA3 a) Se han clasificado averías características y sus síntomas en pequeños transformadores monofásicos, trifásicos y autotransformadores. b) Se han utilizado medios y equipos de localización y reparación de averías. c) Se ha localizado la avería e identificado posibles soluciones. d) Se ha desarrollado un plan de trabajo para la reparación de averías. e) Se han realizado operaciones de mantenimiento. f) Se han realizado medidas eléctricas para la localización de averías. g) Se ha verificado el funcionamiento de la máquina por medio de ensayos. h) Se han respetado los tiempos previstos en los procesos. i) Se han respetado criterios de calidad. Programación Didáctica Módulo: Máquinas Eléctricas

Criterios de Evaluación del RA4 a) Se han seleccionado el material de montaje, las herramientas y los equipos. b) Se ha identificado cada pieza de la máquina y su ensamblaje. c) Se han utilizado las herramientas y equipos característicos de un taller de bobinado. d) Se han realizado bobinas de la máquina. e) Se han ensamblado bobinas y demás elementos de las máquinas. f) Se han conexionado los bobinados rotórico y estatórico. g) Se han montado las escobillas y anillos rozantes conexionándolos a sus bornas. h) Se ha probado su funcionamiento realizándose ensayos habituales. i) Se han respetado los tiempos previstos en los procesos. j) Se han respetado criterios de calidad. Programación Didáctica Módulo: Máquinas Eléctricas

Criterios de Evaluación del RA5 a) Se han clasificado averías características y sus síntomas en máquinas eléctricas. b) Se han utilizado medios y equipos de localización de averías. c) Se ha localizado la avería y propuesto posibles soluciones. d) Se ha desarrollado un plan de trabajo para la reparación de averías. e) Se han realizado medidas eléctricas para la localización de averías. f) Se ha reparado la avería. g) Se ha verificado el funcionamiento de la máquina por medio de ensayos. h) Se han sustituido escobillas, cojinetes, entre otros. i) Se han respetado los tiempos previstos en los procesos. j) Se han respetado criterios de calidad. Programación Didáctica Módulo: Máquinas Eléctricas

Criterios de Evaluación del RA6 a) Se han preparado las herramientas, equipos, elementos y medios de seguridad. b) Se han acoplado mecánicamente las máquinas. c) Se han montado circuitos de mando y fuerza, para las maniobras de arranque, inversión, entre otras. d) Se han conexionado las máquinas a los diferentes circuitos. e) Se han medido magnitudes eléctricas. f) Se han analizado resultados de parámetros medidos. g) Se ha tenido en cuenta la documentación técnica. h) Se han respetado los tiempos previstos en los procesos. i) Se han respetado criterios de calidad. j) Se ha elaborado un informe de las actividades realizadas y resultados obtenidos. Programación Didáctica Módulo: Máquinas Eléctricas

Criterios de Evaluación del RA7 a) Se han identificado los riesgos y el nivel de peligrosidad que suponen la manipulación de los materiales, herramientas, útiles, máquinas y medios de transporte. b) Se han operado las máquinas respetando las normas de seguridad. c) Se han identificado las causas más frecuentes de accidentes en la manipulación de materiales, herramientas, máquinas de corte y conformado. d) Se han descrito los elementos de seguridad de las máquinas y los equipos de protección individual que se deben emplear en las distintas operaciones de mecanizado. e) Se ha relacionado la manipulación de materiales, herramientas y máquinas con las medidas de seguridad y protección personal requeridos. f) Se han determinado las medidas de seguridad y de protección personal en las operaciones de montaje y mantenimiento de las máquinas eléctricas. g) Se han identificado las posibles fuentes de contaminación del entorno ambiental. h) Se han clasificado los residuos generados para su retirada selectiva. i) Se ha valorado el orden y la limpieza de instalaciones y equipos como primer factor de prevención de riesgos. Programación Didáctica Módulo: Máquinas Eléctricas

8.2. Recuperación de alumnos con evaluaciones pendientes Recuperación de la primera Evaluación: - Actividades de recuperación antes del período vacacional, si es posible. - En caso contrario, se hará a la vuelta de vacaciones. Recuperación de la segunda Evaluación: - Actividades de recuperación durante el período establecido para ello. Programación Didáctica Módulo: Máquinas Eléctricas

9. Materiales y Recursos Didácticos Ordenadores con conexión a internet. Cañón de proyección. Pizarra y tiza. Videos y fotos de la ejecución de instalaciones, detalles de conexionados, instalaciones reales, detalles de las partes de las instalaciones reales etc. Apuntes facilitados por el profesor. Guiones de Prácticas para la realización de las diferentes prácticas de taller. Materiales específicos para las prácticas. Manuales de elementos eléctricos. Programación Didáctica Módulo: Máquinas Eléctricas

10. Medidas de Atención a la Diversidad Diseño de actividades de enseñanza-aprendizaje: - Con diferentes grado de dificultad. - Con diferente grado de profundidad. Para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo: - Se acudirá al equipo de orientación para el estudio del caso. Programación Didáctica Módulo: Máquinas Eléctricas

11. Incorporación de Temas Transversales TEMAS TRANSVERSALES ▪ La Educación Moral y Cívica ▪ La Educación para el Desarrollo ▪ La Educación para la Paz▪ La Coeducación ▪ La Educación Intercultural▪ La Educación Ambiental ▪ La Educación para la Salud▪ La Educación Sexual ▪ La Educación del Consumidor▪ La Educación Vial ▪ La Educación para la Vida en Sociedad y para la Convivencia Según marca la Orden 19 de diciembre de 1995, por la que se establece el desarrollo de la educación en valores en los centros docentes de Andalucía

Programación Didáctica Módulo: Máquinas Eléctricas Visita a una instalación del sector. Programación Didáctica Módulo: Máquinas Eléctricas 12. Actividades complementarias y extraescolares

Programación Didáctica Módulo: Máquinas Eléctricas 13. Bibliografía Real Decreto 177/2008, de 8 de febrero, por el que se establece el título Real Decreto 177/2008, de 8 de febrero, de Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas y se fijan sus enseñanzas mínimas.   Orden de 7 de julio de 2009 por la que se desarrolla el currículo Orden de 7 de julio de 2009 correspondiente al título de Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas en la Comunidad Autónoma de Andalucía   Orden 19 de diciembre de 1995, por la que se establece el desarrollo de la educación en valores en los centros docentes de Andalucía Programación Didáctica Módulo: Máquinas Eléctricas

Muchas gracias por su atención. Programación Didáctica Módulo: Máquinas Eléctricas