PROYECTO DE INVESTIGACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Advertisements

Cátedra Nº 1 Desarrollo Ítem II
ESCUELA DE PADRES INSTITUCIÓN EDUCATIVA VICTORIA MANZUR
ESCUELA PRIMARIA TURNO VESPERTINO C.C.T: 15EPR2103H
Jardín de niños JUANA DE ASBAJE
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
CONCEPTOS PARA JUSTIFICAR UNA INVESTIGACIÓN
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Cultura de la Legalidad SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
Reforma Curricular de la Educación Normal
JOSÉ ANTONIO BINABURO ITURBIDE
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y VIDA PLENA
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
PROYECTO DEMOCRACIA AMPARO JIMENEZ OSCAR LOPEZ WILSON VELEZ
IDENTIFICACION BÁSICA
LAS BASURAS UN PROBLEMA ACTUAL
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
COMO PREVENIR EL BULLYING
NOMBRE DEL PROYECTO: PASTORAL Y VALORES
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Metodología de las cs. sociales
1 I. E Nº EL FAIQUE Propuestas Pedagógicas en Aula Multigrado García Guadalupe, Aldert Duilio 2011.
JARDIN DE NIÑOS “TOMAS ALVA EDISON” C. C. T. 15PJN5006P ECATEPEC EDO
FORMACION CIUDADANA EN LA ESCUELA
SISTEMA BÁSICO DE MEJORA EDUCATIVA
“Educando en valores transformando el mundo”
¿Cuales son los derechos de los niños en educación preescolar?
PROYECTOS TRANSVERSALES
Plan Apoyo Compartido.
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
La Formación Cívica y Ética es una asignatura del Plan de Estudios de la educación secundaria, porque los muchachos y las muchachas de tu edad se encuentran.
Integrar consiste en poner en un conjunto lo que estaba separado del mismo.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Lineamientos Generales por los que se establece un Marco para la Convivencia Escolar en las Escuelas de Educación Básica del Distrito Federal.
ETICA DE LA FAMILIA ETICA DE LA FAMILIA.
Valle de Chalco Solidaridad.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
LOMA ALTA TAXHIMAY, VILLA DEL CARBON MEXICO
SUBJEFATURA DE APOYO TÉCNICO A LA SUPERVISIÓN Y AL DOCENTE GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ELEMENTAL SEIEM SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN.
Realizado por: Nathalia María Saborío Cordero
ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA COMPETENCIAS CIUDADANAS
Educación y Tecnología Tecnologías en Educación ó.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
  PROYECTO DE INVESTIGACION DE LOS VALORES MORALES Y CULTURALES DE ALUMNOS DEL NIVEL BÁSICO DEL MUNICIPIO DE PANAJACHEL, SOLOLÁ.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS CLAVES DEL REDISEÑO DEL AULA LORENA DE CRESPIN 1.
PLANEACIÓN.
Unidad didáctica para profesores y tutores
POR: KATHERINE VILLÁN P. LIC. EN EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA SEMESTRE III.
INTERACTUANDO ANDO CON LOS VALORES EN MI ESCUELA.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Etica y valores dentro del aula. como estrategia para promover en los grupos, la motivación hacia los aprendizajes de temas como valores, moral y ética,
Transformando la práctica docente
FORMACION DE VALORES ¿QUÉ SON LOS VALORES?
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
Mª Carmen Aguilar Ramos mcaguilar (a) uma.es
BIENVENIDOS ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NÚM. 304
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
MODELOS EDUCATIVOS Miriam Lizzeth Estrella De La Cruz.
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Liliana Sastoque Puerto Yamile Sandoval Muñoz Fecha
PROFESORADO EN EDUCACION INICIAL RESOLUCIONES MINISTERIALES:RESOLUCIONES MINISTERIALES: N° 4077/08N° 4077/08.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
CURRICULUM DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACION TECNICA
LOS NIÑOS Y LOS VALORES.
ENSEÑANZA DE VALORES EN LA ESCUELA SECUNDARIA Un estudio etnográfico AVANCE DE INVESTIGACIÓN ÁREA TEMÁTICA: Educación y Valores Autor: Miriam Romero Peñaloza.
En la ciudad de Bogotá D.C se encuentra ubicado en la localidad 19 de Ciudad Bolívar, barrio San Isidro el hogar comunitario de ICBF La Casita de Mickey.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO DE INVESTIGACION TEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION “PROPUESTA DIDACTICA PARA rescatar y FOMENTAR LOS VALORES EN ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO DE LA ESCUELA TECNICA NO. 70 “VICENTE GUERRERO SALDAÑA” EN EL TURNO VESPERTINO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La formación en valores de los niños que cursan la educación secundaria siempre ha estado presente en los idearios educativos oficiales, ofreciendo diversos espacios y temas propicios para cumplir este objetivo. Ya que la educación es un proceso de formación, por el cual el hombre ha logrado preservar sus culturas gracias a las reglas y normas que ellos mismos han implementado, que ofrecen posibilidades para su transformación, el cual puede evolucionar hacia nuevas formas de vida con el fin de mejorar las necesidades. Lamentablemente el avance técnico es mas rápido que la educación, dejando atrás esa educación moral llena de valores forzando el desarrollo .

Cognitivo del niño, obligándolo a desarrollar cosas que están fuera de su edad como lo aseguran los psicólogos. Un ejemplo muy claro es la realidad que se vive dentro y fuera de la escuela, en el hogar, en nuestro país como: la violencia, la falta de respeto, el narcotráfico, la impunidad, la violencia intra-familiar, el abuso de los niños, la desintegración familiar….todo esto ha dado lugar a que el hombre se de cuenta de los problemas que han ocasionado el dejar atrás esa educación moral y cívica que se encarga de fomentar los valores, dando lugar a tratar de frenar estos focos rojos con drásticas medidas , implementando nuevas leyes y reformas. Por ello, hoy en día se ha dado a la tarea de una formación en valores que se puede ver desde la escuela hasta los medios de comunicación con el objetivo de vivir en paz con tranquilidad con esa realidad olvidada llena de cariño, amor, respeto, tolerancia, dignidad, responsabilidad, sin pensar en los peligros que se corren a diario dentro y fuera del hogar.

Nos hemos dado cuenta que el hombre ha logrado construir al hombre posmoderno que produce y domina nueva tecnología, pero el hombre nuevo solo ejecuta ordenes, esta enajenado, alejado de sus ideales y de la realidad, se encuentra desmoralizado por todo el cariño olvidado o mas que nada sacrificado, este hombre que con facilidad estalla con violencia y que intenta aplastar a sus semejantes esto por los nuevos valores sin fundamentos como el hedonismo, egoísmo, ausencia de sentido, agresividad entre otros. Es por eso que la realidad del hombre posmoderno nos ha dejado claro que la ausencia de una educación en valores (moral y cívica) ha llevado al hombre en algunos caso a la destrucción. Por ello existe la necesidad de cambiar las condiciones que vivimos y las conductas de las personas nos ha llevado a hablar sobre una educación en valores (moral y cívica) que ayuda a integrarse a una sociedad, nos ha hecho ver esa realidad olvidada llena de valores que nos hace mejores personas.

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL OBJETIVO PARTICULAR ¿De qué manera las prácticas educativas en el aula y la escuela propician la práctica de una convivencia basada en el respeto, la tolerancia, la igualdad y la justicia? OBJETIVO PARTICULAR ¿Cuáles son las técnicas y dinámicas más efectivas para formar valores en el aula? ¿Cómo potenciar en la escuela las estrategias constructivistas orientadas al desarrollo moral de los educandos?

DELIMITACION DEL PROBLEMA Identificar los recursos metodológicos y didácticos que se puedan emplear. Analizar el papel de la escuela en lo relativo a la formación valoral ya que en la escuela existen muchos caso de problemas familiares que afrontan los alumnos como separaciones de sus padres, problemas económicos o simplemente que los padres de familia tienen que trabajar y descuidan a sus hijos y por ello se han ido perdiendo los valores.

JUSTIFICACION El proyecto se concibe como investigación de carácter descriptivo y participativo. La recolección de la información se realizara de tres maneras: • Presencial, mediante una bitácora de observación y registro. • De campo, mediante la aplicación de entrevistas semiestructuradas y cuestionarios; y •Testimonial, mediante recopilación de evidencias empíricas, y recogida de evidencias y testimonios gráficos y primarios. Interesa que los avances cristalicen en productos que difundan las prácticas pedagógicas favorables y de gestión educativa en la escuela , por lo que se procurara organizar jornadas de formación y de encuentro, así como editar los resultados más relevantes (subproductos) de la investigación y el levantamiento de las experiencias de trabajo en el aula. Para el análisis de la información recogida, dada la variedad de la misma, se utilizan técnicas hermenéuticas que complementan otras de carácter documental y de campo. Para poder realizarla se tomara en cuenta las siguientes interrogantes

¿Por qué se está perdiendo los valores en los alumnos del nivel de secundaria en especial en la secundaria técnica no. 70 “Vicente Guerrero Saldaña turno vespertino? ¿Cuál es la importancia del papel de los padres de familia y docentes de esta escuela en esta problemática?

FUENTES DE INFORMACION Las fuentes de investigación que se utilizara en este proyecto son primarias, secundarias y terciarias. Entre las primarias tenemos las evidencias testimoniales de los informantes clave, recolectadas mediante entrevistas, aplicación de instrumentos y recopilación de evidencias de trabajo. Entre las fuentes secundarias de información se consultara la bibliografía clásica relativa al tema, así como la de ediciones recientes; finalmente los documentos oficiales de carácter nacional y estatal sobre el tema, destacando entre otros: el Programa Nacional de Educación 2006 y 2011, el Programa Estatal de Educación 2004, el Programa de Educación sobre Derechos Humanos de la SEP-UNESCO, Documentos sobre la Reforma Integral de la Educación Secundaria (RIES) y el DARE. Entre las fuentes terciarias de información se revisaran los resúmenes del Índice de Revistas de Educación Superior e Investigación Educativa (IRESIE)

BIBLIOGRAFIA FRENEIT, CELESTIN “LA EDUCACION MORAL Y CIVICA” EDITORIAL LAILA S.A., BARCEONA ESPAÑA. P ORTEGA, R. MINGUEZ, R GIL “VALORES Y EDUCACION” ARIEL EDUCACION, S.A. BARCELONA SCHMELKES, SYLVIA “LA FORMACION DE VALORES EN LA EDUCACION BASICA” EDITORIAL JOSE MANUEL MATEO SEP “FORMACION CIVICA Y ETICA” CONALITEG MECE, JUDIT “DESARROLLO DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE” EDITORIAL DE MEXICO “APRENDER A APRENDER EN SECUNDARIA” CONALITEC VALORES PARA LA CONVIVENCIA, INES LUZ GONZALEZ, EDITORIAL PARRAMON