 Es un instrumento de gestión de mediano y largo plazo que se enmarca dentro del Proyecto Educativo Nacional, y Jurisdiccional.  Articula y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dimensiones del proceso educativo
Advertisements

EDICIONES HOLGUIN S.A. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Es el sueño alcanzable a largo plazo, el futuro aspirado.
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
Plan de Negocios Julio Vela.
VISIÓN DE FUTURO PROYECCIÓN ESTRATÉGICA DE UN DESAFÍO INNOVADOR
Universidad del valle de Guatemala Programa de formación de auditores de Buenas Prácticas de Manufactura MISIÓN DE LA EMPRESA Q. F. Lizeth Hinostroza.
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA - DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR. Educación primaria.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Segunda Jornada de Capacitación. Nuestra ruta : “El Proyecto Educativo.
PREGUNTAELEMENTODECLARACIÓN DE LA VISIÓN 1. ¿Cuál es el año meta de nuestra visión de Red Educativa? Temporalidad 2. ¿Cuál es la cualidad que quisiéramos.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
MODULO FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
¿ QUE TIPO DE ESTUDIANTE ERES?
Socialización de experiencias. Audiencia Toda la comunidad educativa del Colegio Universitario Sede D Cooperativo, conformada por padres de familia, docentes.
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
¿Por qué estándares en cada ámbito?
La comprensión y posterior aplicación del PETE es, sin duda, el paso más relevante que debemos dar para arribar a la calidad de la educación en nuestros.
UN PROYECTO DE VIDA PERSONAL. ÁREA VOCACIONAL Metas u objetivos de tipo académico y al futuro desempeño laboral. Es importante ir analizando y descubriendo.
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO Análisis.
1 DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA.
Orientaciones para la diversificación curricular
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Maracay, Marzo 2015 Elaborado por: Dirección de Planificación, Presupuesto y Control de Gestión Unidad de Organización y Métodos.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Administración Educativa Estratégias de Gerencia Educativa (968) General.
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
L: Una educación con futuro implica el desarrollo de la expresión y la creatividad. Preconceptos: Tendencia a tratar arte, creatividad y expresión como.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
¿ Sabes qué es la PLANEACIÓN? A través de la planeación, una persona u organización se fija alguna meta y estipula qué pasos debería seguir para llegar.
Gestión educativa estratégica. La transformación en la que estamos inmersos nos impone transitar desde un presente modelo de administración escolar muy.
2da Jornada para el Fortalecimiento de los Proyectos Provinciales: la Microgestión Detección de Necesidades de Capacitación en los Equipos de Salud.
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
Planificación Estratégica. Conceptos centrales para pensar la gestión de la capacitación Lic. Gabriel Listovsky.
Escuela Básica Nacional Santa María mayo 2012 Facilitadores: Bellorín, Mercedes Lozada, Elsa Romero, Neyda Viña, Carlos.
“Para aquel cuya meta no esta clara, cualquier camino es bueno”
TALLER DE FORTALECIMIENTO A LOS DOCENTES DE LA IE Nº 7228 Febrero 2016.
PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Preparación de Planes de Desarrollo Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
PLAN DE MEJORAMIENTO REQUISITO DE GRADO Área de Practicas. – ext opción practicas; descargar formato.
Como definimos? Gestión Laboral GESTIÓN El concepto hace referencia a la acción, revisión, visualización, empleo de los recursos y esfuerzos a los.
Curso DIRECCIÓN ESCOLAR SUSTENTABLE sesión 3 Julio Sagüés Hadler.
Aportes al plan de desarrollo distrital EN EDUCACIÓN Mary Luz Romero B. Ms Educación Adriana Hernandez R. Ms en lingüística.
Objetivo Brindar elementos para que el estudiante se reconozca como generador y promotor de emprendimientos culturales que beneficien su entorno y a sí.
Maestría en Gestión Educativa UPN SUBSEDE DELICIAS Septiembre de 2008 Asesor: Efrén Viramontes Anaya.
SEMANA DE LA EDUCACIÓN EN SANTIAGO DE CALI 12 al 15 de Mayo de 2008 Pensar la Ciudad Saludable y Educadora es responsabilidad de todos y todas.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
Planificación Pastoral. ¿Qué es Planificar? Planificar es una acción  que favorece anticipar de manera orgánica lo que el grupo pretende. Es aumentar.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
Liderazgo en el contexto educativo Lic. Mario Gonzalez Grupo 3 Junio 2015 Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y Educación Consejo Central de.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
PROPOSITO CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS FORMULACION DE PROYECTOS.
¿POR QUÉ LA ARQUITECTURA DE LA EMPRESA ES IMPORTANTE? Si una empresa elige para automatizar un servicio de negocio como un servicio sistemas de información,
Acreditación de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Doc. de lectura TEXTO “RECUPERAR LOS PROYECTOS” AUTOR :LARROSA JORGE.
Realizado por: Camila Goldenberg y Natalie Antokolec.
TUTORA: Navarro, Adriana M.
1 I FORO DE EMPREGO PÚBLICO Santiago de Compostela, 8 de julio de 2010 MEJORAR LAS ORGANIZACIONES, MEJORANDO LAS PERSONAS NOTAS PARA LA REFLEXIÓN Joaquín.
Innovación en las organizaciones ¿Qué lugar juega la innovación? ¿Qué pasa si no se innova? Julio 12, 2012 V1.
EL PLAN DE NEGOCIO 1era parte: Proyecto y Objetivos
¿HACIA QUÉ CAMBIAR?. UNA IDEA AUN NO ES UNA SOLUCION Nos indica el punto de partida, pero por si sólo está muy lejos de solucionar el problema.
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
CÓMO FORMULAR OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN
Transcripción de la presentación:

 Es un instrumento de gestión de mediano y largo plazo que se enmarca dentro del Proyecto Educativo Nacional, y Jurisdiccional.  Articula y valora la participación de la comunidad educativa, en función de un sueño común a alcanzar y una problemática priorizada a superar.  Es la formulación clara y precisa de las aspiraciones de la comunidad educativa acerca del modelo de escuela que se necesita.  Es el conjunto de acuerdos que nos llevará a aproximarnos al perfil ideal que aspiramos alcanzar en nuestros estudiantes.  Es fruto de una labor común consensuada, que no termina en la elaboración de un documento, sino que se reformula permanentemente en función de los logros obtenidos y los obstáculos encontrados a partir de la evaluación permanente de su marcha.

COMPONENTES DEL PEI IDENTIDAD DIAGNÓSTICO PROPUESTA PEDAGÓGICA PROPUESTA DE GESTIÓN

IDENTIDAD PERFIL DEL ESTUDIANTE VISIÓN VALORES MISIÓN

Es aquella idea o conjunto de ideas que se tienen de la organización a futuro en función a lo que el estudiante y el contexto demandan. Es una situación anticipada de lo que quisiéramos que la escuela sea a mediano o largo plazo. Es la imagen que se tiene del lugar a donde se quiere llegar, de cómo queremos vernos, como institución, en un futuro definido. Nos permite plantear un futuro deseable, que sea lo suficientemente claro y motivador para otros, como para trabajar en su cumplimiento.

Breve enunciado que sintetiza los principales propósitos estratégicos y los valores esenciales. Es la razón de ser de la escuela, da sentido a la existencia de esta en función a la comunidad que la acoge. Sirve para potencializar la capacidad de respuesta de la organización ante las oportunidades que se generan en su entorno, permite orientar sus programas en una forma clara y conocida, pues con esto mejorará el rendimiento de los recursos humanos, materiales y financieros. La misión debe ser expresada en tiempo presente, indicando qué hace la Institución, a quién va dirigidos sus servicios y cómo le da valor a éstos.

Son generadores de compromiso y desarrollo, se identifican con las aspiraciones (visión), forma de actuar (misión) y forma de ver la vida del colectivo, por ello se consolidan y fortalecen en el corto, mediano y largo plazo y, sirven para crear y/o consolidar una cultura organizacional.

¿Quiénes somos? ¿Cuál es el propósito para el que fue creada nuestra escuela? Identidad (Esc. Estatal, privada etc.) Qué hacemos? ¿Cuál es la razón fundamental de nuestra existencia como escuela? ¿ ¿Qué debe lograr? Propósito, necesidad que se satisface. Para quién lo hacemos? ¿Qué tipo de personas deseamos formar? Destinatario, público objetivo. ¿A través de qué lo hacemos? ¿A qué nos vamos a comprometer? Métodos, técnicas, estrategias.

¿Cuál es el año meta de nuestra Visión? ¿Qué estudiantes queremos formar? ¿Cuáles son nuestros valores prioritarios? Con qué docentes necesitamos contar? ¿Con qué padres de familia necesitamos contar? ¿Cuál es nuestra cualidad que quisiéramos distinguir en la gestión? ¿Qué quisiéramos que logre nuestra institución para sentirnos comprometidos y orgullosos de pertenecer a ella?

VISIÓN (Copiar el enunciado formulado) ¿Qué valores se hacen necesarios para la consecución de la misma? Citarlos. MISIÓN (Copiar el enunciado formulado) ¿Qué valores se hacen necesarios para la consecución de la misma? Citarlos.

Dimensiones Ético –Moral (Formación en valores) Democrático(Forma de participar en la sociedad, Convivencia) Pensamiento crítico (Toma de decisiones) Creativo e innovador Trascendente (Capaz de construir su proyecto de vida) Otras (Pueden incorporar las que deseen en función del alumno que aspiren a formar)

“SOLO LOS QUE SABEN A DONDE IR, SABRÁN A DÓNDE Y CÓMO LLEGAR ”