MEDICION DEL RENDIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO: UN MODELO BASADO EN EL “QUALITY MANGEMENT” José Molero Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La experiencia del seguimiento en la Universidad de Salamanca
Advertisements

Dr. Eduardo Meyer Aguilera (PUCV) Dr. Marcelo Careaga Butter (UCSC)
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL EN LA UNIVERSIDAD
Escuela de Planificación y Promoción Social
Antonio Pulido Universidad Autónoma de Madrid
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
CLAVES PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD GRUPO DE TRABAJO DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN UNIVERSITARIOS.
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
El proceso de Bolonia: una década de reforma Dorothy Kelly Universidad de Granada.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL: UNA VISIÓN RETROSPECTIVA
El EEES: retos con oportunidades Universidad de Murcia, 9 de mayo de 2008 Guy HAUG.
EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Plan estratégico Universidad de Valladolid. PUNTOS FUERTES 1.Ser campus joven y con capacidad de cambio 2.Campus unificado con tamaño manejable 3.Ser.
MEJORAR LAS ESCUELAS: Estrategias para la acción en México
C entro de I nvestigación, D esarrollo e I nnovación de las H umanidades.
La Evolución de los Servicios Universitarios en el Espacio Europeo de Educación Superior 1.
“ENSEÑAR Y APRENDER EN EL SIGLO XXI: EL SENTIDO DE LOS APRENDIZAJES”
Una experiencia de reforma: FCS - Plan 2009 Mariángeles Caneiro Luis Senatore.
El Master oficial “Género y políticas de igualdad” M. Luisa Moltó “VI Seminario del IUEM: Los estudios de Género en el postgrado: el marco del Espacio.
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
1 GESTI Ó N DE LOS PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO EN EL EEES Vicerrectorado de Posgrado y Convergencia Europea Juan Pedro Bol í var y Mar Gallego Huelva,
Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de Octubre de 2011 MESA DE LOS SECTORES DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL.
V Jornada de Innovación Docente (ETSINF) Implantación del Grado en Informática en las Universidades Públicas Valencianas Sílvia.
Mesa redonda 8 de mayo de 2008 Universidades y empleo en la Región de Murcia Competencia profesionalEmpleo universitarioActuaciones SEFLa formación Empleo.
Generalitat de Catalunya Departament d’Ensenyament Institut Comte de Rius Las alianzas territoriales: El modelo todos ganamos. Una nueva concepción: el.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
DACEA Octubre de LA EDUCACION CONTINUA COMO UNA EXPERIENCIA DE AUTOFINANCIAMIENTO EN LA GESTION ACADEMICO ADMINISTRATIVA Foro Nacional Sobre Financiamiento.
Dirección General de Universidades e Investigación
Educación universitaria de calidad con pertinencia social.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Sescún Castán Escribano, Lic. CCAA Febrero 2013.
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
Taller Nacional - Panamá Tema: Prácticas en Evaluación, Acreditación y Planes de Mejora: Un análisis crítico de los últimos diez años en Centroamérica.
MODELOS EDUCATIVOS UNIVERSITARIOS Aldo Martínez Carmine Polo Lismary Escalona Fidelina Hidalgo Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
Nuevos Proyectos de Formación en Competencias. Antecedentes. Escasa uniformidad. Diferentes soluciones para el mismo problema. Escaso conocimiento del.
LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
Región Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Ad-hoc WG on the third cycle Análisis de la Política Europea e Internacional en las Enseñanzas de Doctorado SECRETARÍA GENERAL DE UNIVERSIDADES Santander,
Bloque de Institutos de Madrid ¡Por una educación al servicio del pueblo trabajador!
I Encuentro Internacional “La transformación del sistema educativo ecuatoriano”. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad.
Modelo europeo de calidad (EFQM)
1 Winter& Winter Corp. Plan Estratégico del Consejo Social de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Bilbao, 17 de Abril.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
SEGUNDO SEMINARIO-TALLER REGIONAL DEL EJERCICIO PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN/VALIDACION DE LA PROPUESTA DE MARCO DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACION SUPERIOR.
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
“La escuela que necesitamos” Pamplona 20, 21 y 22 de marzo MESAS DE DEBATE: RESUMEN Y PROPUESTAS MESA 3: EL CURRÍCULO.
Calidad y mejora continua
“No debe perderse de vista sin embargo que, al final del día, son las propias instituciones las que necesitan cambiar, mejorar y adaptarse a las nuevas.
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
La Escuela Nacional de Administración Pública Jean-François Savard, Ph.D. Profesor asociado ENAP.
V Jornadas de Innovación Docente Presentación V Jornadas de Información Docente Implantación del grado de informática en la universidad pública valenciana.
Presupuesto ejecutado en Investigación, por fuente de financiamiento, de 2001 al 2005.
Pleno de la Comisión Sectorial de Secretarios Generales de la Conferencia de Rectores (CRUE) 16 de junio de :30 h. “Los retos de la calidad en las.
La Fundación Europea Sociedad y Educación es una entidad privada e independiente, con sedes en Madrid y Bruselas, que defiende públicamente el papel estratégico.
DE LA EVALUACIÓN A LA ACREDITACIÓN: CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS Eduardo García (asesor ANECA) VIII FORO DE ALMAGRO 6 de.
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
Jornadas de Reflexión y Debate de las UTCs A Coruña - 18 de abril de 2013 EMPLEABILIDAD E INSERCIÓN LABORAL.
PROYECTO LINGÜÍSTICO. Normativa Para desarrollar el Proyecto Lingüístico es necesario cumplir con la ley y las siguientes resoluciones:  Ley10/1982,
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA Documento informativo dirigido a los miembros de la comunidad universitaria de la Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta.
José Ángel Fernández Izard Director de la Universidad Corporativa UNION FENOSA IVAP. Valencia, 4 de julio de 2008 El papel de los centros de formación.
ESTRATEGIA DE RECURSOS HUMANOS Profesora: Carmen Torralvo.
EL ESTADO DEL ARTE: La Escuela de Doctorado “Studii Salamantini” José Angel Domínguez Pérez Vicerrector de Política Académica Universidad de Salamanca.
Vicerrectorado de Coordinación y Planificación Económica 1 CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS CONDUCENTES A TÍTULOS.
José Ángel Fernández Izard Director de la Universidad Corporativa UNION FENOSA IVAP. Valencia, 4 de julio de 2008 El papel de los centros de formación.
Transcripción de la presentación:

MEDICION DEL RENDIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO: UN MODELO BASADO EN EL “QUALITY MANGEMENT” José Molero Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid Director del Instituto de Estudios de la Innovación (IREIN)

INDICE O Consideraciones generales: visión de conjunto O Algunas reflexiones sobre el proceso de implantación de los postgrados O Heterogeneidad e inconsistencias de la oferta O Líneas generales para posible orientaciones próximas O Un modelo de valoración de rendimientos de los programas de postgrado

Breve reflexión sobre el proceso de implantación de los postgrados O Se conjugaron la precipitación con la falta de planificación: se comenzó la casa por el tejado (postgrado) O No se tenia analizada la estructura: se rompe un embrión de 3+2 (ciclos) sin saber a ciencia cierta por que se sustituye O Se termina por acabar con las escuelas universitarias, en lugar de reforzar su papel como formadoras de profesionales O No se valoró que debía hacerse un esfuerzo porque la sociedad y el “mercado” valorase un primer ciclo reformado y reforzado; en lugar de ello se impone lo del 4+1 O La “master-mania” proviene de la desvaloración de los ciclos de grado; hay que invertir la tendencia

HETEROGENEIDAD E INCONSISTENCIA DE LA OFERTA O Lo primero es resaltar el dominio casi absoluto de la oferta y la escasa presencia de la demanda de la sociedad y el mercado O Esto generó un aluvión, sobre todo en las ofertas de Masters, que casi nunca respondía a una planificación y orientación a las necesidades de la sociedad: los “master-refugio” del exceso de profesorado O La tarea de la ANECA es interna y no entra en los aspectos de entorno y de planificación de universidades y centros O Conviven Doctorados, Masters universitarios, títulos propios (de varios niveles) y ofertas sueltas O Las dificultades para llenar algunos Masters (agravadas con las subidas de matrículas) llevan a los “masters-patera” y a los “chino-masters”

LÍNEAS PARA POSIBLES REFORMAS O Lo primero es evaluar el conjunto del proceso con el tiempo necesario para tener perspectiva O Introducir el concepto de deslizamiento en los programas que permitan cambios sin pasar por el ministerio O Posibilidad de incorporar la formación continua O Introducir el concepto de actualizaciones de conocimiento, sin tener que hacer otro master O Las “inter” (universidades, internacional) son fundamentales O Mecanismos de contratar profesorado altamente cualificado y bien remunerado O Evitar la privatización de la enseñanza universitaria mediante los cursos (universidades) de empresas

LÍNEAS PARA POSIBLES REFORMAS (II) O Acabar con la burocratización del proceso (informes, comisiones, fichas, etc) dotando de personal cualificado para la gestión de los títulos; lo de ahora es despilfarro del mejor capital humano O Devolver la prioridad a los departamentos y grupos de investigación: la formación de posgrado debe responder principalmente a criterios de capacidades de investigación. O Más autonomía y más responsabilidad descentralizada O Desvinculación de masters y doctorados O Doctorados de calidad para cualquier investigador cualificado del mundo (capacidad de atracción) O Financiación y becas suficientes O Terminar con la perversión de los 60 créditos que disminuyen la importancia del TFM

PROPUESTA PARA MONITORIZAR EL CAMBIO HACIA LA CALIDAD ELEMENTOS DE LA PROPUESTA O Es necesario tener una “teoría” o planteamiento racional del cambio O Es necesario tener un método de evaluación de los resultados O Es necesario tener la decisión política de hacerlo

La “teoria” del cambio: Acabar con las anecdotas (Julia Lane)

Classic Challenge: Theory of Change

Funding (what) Outputs (what results) People (who) Organization (where) Support Pay for Train; coauthor Produce; use Employ; provide infrastructure

Modelo de Gestión. Dimensiones Capital Organizativo Cultura, Liderazgo Y estrategia Capital humano Capital relacional Resultados internos en las personas Resultados en los usuarios: empresas comunidad científica/tecnológica (nuevo conocimiento y know-how Resultados en la sociedad (empleo y desarrollo económico Resultados Clave (económicos) Plataforma de valor: Facilitadores Resultados grupos de interés stakeholders) Procesos y cadena de valor Procesos horizontales (promoción, etc), Masters Universitarios Doctorados Títulos propios

SISTEMA INTEGRADO Oficina control y gestión MastersDoctorados Formación continua Títulos propios

¡MUCHAS GRACIAS! www. ireinnova.com