Psicología Por Veronica Castro. ¿Qué es la psicología? Es la ciencia que trata de la conducta y de los procesos mentales de los individuos. La Psicología.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Antecedentes filosóficos
Advertisements

UNIDAD III. Lo procesual artístico
CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
Profesora Rosa Isela Pelayo Pelayo
TRABAJO METODOLÓGICO MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar
LAS TEORIAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
Sensación.
Lic Patricia Rojas Morales
PSICOLOGIA BASICA.
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
Funciones cognitivas y sus trastornos
Procesos Mentales.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Desarrollo histórico del estudio de las diferencias individuales 1: Etapa precientífica y establecimiento de la psicología diferencial como disciplina.
Concepto Desarrollo Necesidad y posibilidad de la medida en Psicología
INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
Psicología: Generalidades
Primera Parte Introducción a la Psicología
Bloque II TEORÌAS FUNDAMENTALES
Naturaleza de la ciencia y la ciencia escolar
Licenciatura en psicología Bases biológicas de la conducta
III Clase Psicología General
ABP.
La Historia de la Psicología
Psicología y Desarrollo
INTELIGENCIAS MULTIPLES
PSICOLOGIA.
Wilhelm Maximilian Wundt ( )
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA MARTHA PAVÓN FARIAS
Lic. y Prof. En Ciencias de la Educación Psicología Prof.: Alejandra Tutino Trabajo Practico Nº 1 Alumnas : Mansilla Silvia Elizabeth DNI Nº
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Alexandra Zara. 6A #30. Grupo 4. La psicología es la disciplina que estudia los procesos mentales. La disciplina abarca todos los aspectos de la experiencia.
Teorías y Paradigmas en Psicología
PRESENTACIÓN ORAL PSICOLOGÍA JOCEELY MORALES GARCIA SOCIAL SCIENCES 1 PRFA. LORENA LIERANDI FLORES.
National University College Departamento de Ciencias de la Salud Programa de Enfermería SOSC 1010 Unidad 6 Psicología 6.1 Informe oral Omayra Calderón.
Damaris Oyola Vazquez SOSC 1010 Prof. Francheska Alicea National University College Concentración: Contabilidad.
Psicología Carlos Echevarria
Psicología Por Igxia I. Montañez MirandaPor Igxia I. Montañez Miranda Profa. Lorena LlerandiProfa. Lorena Llerandi.
LA PSICOLOGIA POR MAURO SILVA.
6.1 –Informe Oral Glorybel Marin Fontánez Ciencias Sociales-National University College.
Psicología Presentación Oral y Escrita
Descripción de las Funciones Básicas del Cerebro
1.2. Nacimiento de la psicología
Informe Oral Milagros Laboy Martínez Prof. L. Llerandi Sosc 1010.
Social Sciences I SOSC 1010 Sección 3086 ONL Unidad 6: Psicología 6.1 Informe Oral/Trabajo Escrito Nelmari Robles 8 de junio de 2014 Arlene OrtizMercado.
Julyvette Osorio Cartagena Leslie A. Baez Bernard Jackeline Rodríguez Medina SOSC 1010 Prof. William Román.
Que es la psicología? La Psicología es la Ciencia Social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo.
National University Collage Online Ciencias Sociales 6.1 Informe Oral Aplicaciones contemporáneas de la psicología.
Psicología Yajaira K. Gutierrez Colon SOSC ONL Ciencias Sociales I Prof. Arlene Ortiz.
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
Aplicaciones contemporáneas de la psicología Tarea 6
Psicología como Disciplina
6.1 Informe Oral.
Madeline Rodriguez CISO 1010
 La psicología es la ciencia social que estudia e investiga sobre los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo, esta disciplina analiza.
Psicología National Univerity College Division Online
La psicologia Informacion ora. Introduccion La psicología como ciencia que estudia la conciencia y el comportamiento en los Organismos vivos, se ha planteado.
Aplicaciones Contemporáneas de la psicología en las ciencias sociales
JALINET ORTIZ PROFESORA LLERANDI-FLORES AGOSTO 2014 Psicología.
Origen y desarrollo de la psicología Lizandra Torres Ciencias Sociales.
Por: Jennisse Guzmán Profa. B. Martínez Ciencias Sociales I.
Psicología en las ciencias sociales Por: Ivonne Muniz González.
Merangelis Berrios Sosc 1010
Juan Javier Reyes Torres Prof. Ortiz 28/02/16. * Cada ser humano tiene una manera y forma de ser y relacionarse, todos nosotros convivimos en sociedad,
POR: FELIX MELENDEZ SOSC1010 REPORTE ORAL: APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA.
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología
Transcripción de la presentación:

Psicología Por Veronica Castro

¿Qué es la psicología? Es la ciencia que trata de la conducta y de los procesos mentales de los individuos. La Psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, la personalidad, las relaciones personales, la consciencia y la inconsciencia.

¿Cuál es su origen? La aparición de la Psicología como disciplina con derechos propios data de 1879 cuando Wilhelm Wundt abrió el primer laboratorio de Psicología en la Universidad de Leipzing Alemania.

¿Cómo se desarrollan los estudios psicológicos? Las distintas escuelas, teorías y sistemas psicológicos han enfocado sus esfuerzos en diversas áreas, existiendo desde los enfoques que se centran exclusivamente en la conducta observable, pasando por los que se ocupan de los procesos internos tales como el pensamiento, el razonamiento, la memoria, etc. (como el cognitivismo) o las orientaciones que ponen el acento en las relaciones humanas y en la comunicación basándose en la teoría de sistemas, hasta los sistemas psicológicos que focalizan en los procesos inconscientes (como el psicoanálisis o la psicología analítica). El alcance de las teorías abarca áreas o campos que van desde el estudio del desarrollo infantil de la psicología evolutiva hasta cómo los seres humanos sienten, perciben o piensan; cómo aprenden a adaptarse al medio que les rodea o resuelven conflictos.

¿Cuáles son las filosofías que explican los estudios psicológicos? La conducta humana y sus procesos mentales se encarga de describir, explicar, predecir, investigar y modificar los estudios psicológicos.

Mencione y Explique todas las escuelas psicológicas estudiadas en la unidad. Psicoanálisis El mayor exponente y creador del psicoanalítico es Sigmunnd Freud, quien plantea como hipótesis fundamentales la existencia del inconsciente y la determinación psíquica de los trastornos neuróticos. Freud postula un modelo espacial del aparato psíquico, que en una primera tópica divide a este último en tres sistemas: e cociente, pre cociente e inconsciente.

Mencione y Explique todas las escuelas psicológicas estudiadas en la unidad. Conductismo Corriente de Psicología que defiende fervientemente la idea del método científico, pues en sí esta escuela es netamente científica y parte gracias a la base de Wundt, que hace volver a la ciencia el ámbito psicológico.Esta teoría poseía una visión mecanicista del hombre pues se basa en el concepto de arco reflejo base de estímulo y respuesta, que es la partida para las teorías básicas de aprendizaje; ven a la mente como pasiva, es decir, una conciencia a un nivel más concreto que subjetivo, el hombre está determinado por el factor del medio que lo rodea, y esto produce estímulos que lo condicionan a determinados actos.

Mencione y Explique todas las escuelas psicológicas estudiadas en la unidad. Humanismo Para los psicólogos de la escuela humanista el individuo es psicológicamente distinto de los animales (su concepción psíquica). El individuo es por naturaleza bueno, además cada uno, posee una naturaleza específica que le permite elegir mientras adquiere conciencia sobre la bifurcación entre lo "bueno y lo malo"; además de la naturaleza como raza o sea como a otros individuos, posee una naturaleza individual, que es única e irrepetible. Por ser cada sujeto distinto a los demás, como tal debe ser tratado y estudiado de forma particular.

Identifique el objetivo principal que tienen estas escuelas en los estudios de la conducta humana. La meta que se propone la psicología nos bifurcamos en 4 ideas centrales que son: describir, predecir, comprender e influir, cada escuela desarrolla estos conceptos según su mirada paradigmática; pero todo paradigma psicológico sostiene como base el siguiente concepto "psicología, es ciencia de la conducta y los procesos mentales"

Explica la importancia de la psicología en los estudios de la conducta humana. El estudio de la ciencia psicológica posee una importancia marcada desde el punto de vista social, manifestándose en el desarrollo de relaciones cada vez más crecientes, lo que presupone que se prepare al mayor número posible de los miembros de la sociedad para que sean capaces de actuar según sus exigencias. Esto implica que una de sus tareas principales esté dada precisamente en investigar las premisas que permiten, tanto a los sujetos como a los grupos, orientar sus acciones de un modo consciente sobre la base del conocimiento de las leyes que actúan en la sociedad, así como trabajar productiva y creadoramente de acuerdo con sus necesidades o las de la sociedad lo cual requiere de conocimientos profundos acerca de la estructura psíquica de la personalidad, y de las leyes psicológicas de su desarrollo.

Explica: ¿Por qué la psicología se considera parte de las ciencias sociales? El lugar de la psicología en la clasificación de las ciencias ha sido problemático, dado que el estudio de los fenómenos que llamamos psicológicos comparte la metodología de las ciencias naturales y de las ciencias sociales, y que además su objeto de estudio es parte de la naturaleza y es parte de la sociedad. Los fenómenos psicológicos se dan necesariamente en seres vivos, dotados de sistema nervioso, y en este sentido la psicología está muy cerca de las ciencias biológicas. Los seres humanos son seres sociales, cuya conducta adquiere sentido por la relación con los demás miembros de su grupo social. La psicología es una ciencia social y como tal ha sido clasificada en las últimas décadas.

Explica: ¿Cómo la psicología trabaja las problemáticas actuales? la Psicología Científica dispone de modelos explicativos de la conducta normal y de los trastornos y de técnicas adecuadas para la evaluación, criterios para diagnóstico y establecimiento de las conductas problema y objetivos de tratamiento, así como de técnicas eficaces para la intervención en las diferentes problemáticas. El psicólogo es, además, un educador y un entrenador de habilidades de afrontamiento, con las que se pretende, no sólo solucionar los trastornos y problemas actuales, sino entrenar a la persona para la prevención de recaídas, de modo que el aprendizaje se mantiene a lo largo del tiempo.

Argumenta sobre las aplicaciones contemporaneas de la psicología en las ciencias sociales basandote en tu experiencia academica en la actividad de aprendizaje en service. Considero que es una de las ciencias importantes para la salud del ser humano en la que sujetos voluntarios aprendían a observar, analizar y describir cuidadosamente sus propias sensaciones, imágenes mentales y reacciones emocionales ya que si no nos enseñan a conocernos como seres humanos no podremos valernos por nosotros mismos.

Explica que relacion guarda el trabajo en servicio comunitario realizado con los estudios psicológicos. Relación en el rendimiento, por ejemplo la motivación, las personalidades de los seres humanos, biológicas y sociales. La sociedad actual se ha convertido en una realidad compleja y multidimensional. Comprender los acontecimientos y procesos que vivimos no es una tarea fácil. Y, sin embargo, es algo urgente para quien ha de vivir en un mundo que cambia constantemente y a un ritmo cada vez más rápido. Nuestra sociedad se está convirtiendo en un problema difícil de entender. La complejidad creciente de las relaciones sociales da lugar a situaciones paradójicas. Por lo tanto es algo que la psicología nos ayuda a comprender.

¿Como la psicología soluciona las problemáticas identificadas en el Centro seleccionado para realizar el trabajo en servicio? El personal de Psicología ayuda a estos envegecientes a ir trabajando estos problemas poco a poco con terapias alternas. Y sobre todo cubriendo sus nesesidades de pasar un tiempo en familia.

Referencias en el trabajo