Cultura del Agua INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS HIDRAULICOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nombre del Servicio: Atención general al público Objetivo: Brindar a la ciudadanía un área donde se privilegien los valores socioculturales, la preservación.
Advertisements

HACIA UNA NUEVA SECUNDARIA. Pobreza y desigualdad: obstáculos educativos 2 20% + pobre 20% - pobre 30% de abandono 6.7% de abandono 20% + pobre 20% –
Municipio de Coroneo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
ING. MARCELO CABRERA PALACIOS ALCALDE DE CUENCA LCDA. MIREYA VÉLEZ DE CABRERA PRESIDENTA DE ACCION SOCIAL.
Antecedentes Ley 152 de 1994: Orientaciones planeación territorial Ley 715 de 2001: Competencias y asignación de recursos territoriales Ley 1122 de 2007:
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
Principales Proyectos Ejecutados. Con Fondos Internacionales Proyecto Cultura del Agua Contra la Pobreza (PCACP). Es un proyecto de dimensión nacional.
PROYECTO DE INVESTIGACION GRADO CUARTO 2015 MAESTRAS RESPONSABLES: ALICIA DEL C. GÓMEZ DE LA HOZ SONIA NOGUERA GÓMEZ MARÍA DEL S. CASTILLO DE ZAMBRANO.
Un camino hacia la protección integral de la niñez y de la adolescencia TALLER INTERNACIONAL DE PRIMERA INFANCIA Y PROTECCIÓN SOCIAL Marzo, 2014.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
Plan de Desarrollo Distrital Secretaría de la Mujer Bogotá, marzo 2016.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Consumos y Excesos en la Comunidad Educativa. VICERRECTORÍA DEL MEDIO UNIVERSITARIO Marzo de 2016 Vive el Medio, Vive la Javeriana CONSUMOS Y EXCESOS.
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
CASMA LA CIUDAD DEL ETERNO SOL UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CASMA.
Medellín «Una apuesta colectiva por la educación media»
PROYECTO Dotación a las Instituciones Educativas del Departamento de Casanare.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Administración Educativa Estratégias de Gerencia Educativa (968) General.
 MISIÓN y VISIÓN  CRITERIOS DE ACTUACIÓN  POLÍTICAS PÚBLICAS  MISIÓN y VISIÓN  CRITERIOS DE ACTUACIÓN  POLÍTICAS PÚBLICAS Programa de Trabajo: Nuestra.
Proyecto Educativo Institucional Colegio Valle de Mallarauco.
¿Q UÉ ES LA C ULTURA M ETRO ? Es un modelo de Responsabilidad Social Empresarial, que busca generar cultura ciudadana, basada en valores, comportamientos,
TEMA: OPERALIZACION DE MODELOS Y ENFOQUES INTEGRANTES: JOSÉ MOREIRA YADIRA QUEZADA PABLO QUINCHE DOCENTE: LCDA. LENA RUÍZ LOJA – ECUADOR 2012.
Evolución de la estructura económica formal en los últimos 5 años: Serie del Directorio de Empresas y Establecimientos DEE 2009 – Augusto de los.
Estructura, ejes y principios. Programa de valores y principios I Catedrática: Psic. Marcela Valenzuela Córdova. Alumna: Melissa López Antonio. Grupo:
Gestión educativa estratégica. La transformación en la que estamos inmersos nos impone transitar desde un presente modelo de administración escolar muy.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Nacimientos y Defunciones COMITES DE ESTADISTICAS VITALES Son equipos de trabajo de carácter interinstitucional.
La cuenca hidrográfica
VREC 2005 PRIMER CONCURSO “USOS SOCIALES DE LA TECNOLOGÍA” TRABAJO SOCIAL en alianza con INGENIERÍA TS2007.
II CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS INSTITUTO TECNOLÓGICO BOLIVARIANO DE TECNOLOGÍA TEMA: LOS VALORES COMPARTIDOS. UNA NECESIDAD PARA LA.
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
Un proyecto de Educación e Interacción Ambiental del Instituto Cultural Boliviano - Alemán ECOMUSEO I.C.B.A.-Ecomuseo, Avaroa 326, Sucre, Tel.:
CENTRO EDUCATIVO WILFREDO LEHNER AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONAMBIENTAL Proyecto Ambiental Escolar PRAE 2012.
CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RIOS NEGRO Y NARE CORNARE ASPECTOS GENERALES DEL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA SUBREGION.
MPPPES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA CÁTEDRA: ESTRATEGIAS DE GERENCIA EDUCATIVA Cultura Organizacional en Instituciones.
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. CUMBRE DE CLIMA Y SALUD Lima, Perú - Diciembre de 2014.
Registro para la Localización y Caracterización de las Personas con Discapacidad VALLE Agosto 2008.
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
Apuesta desde la mujeres hacia el Plan de Desarrollo «Bogota Mejor para Todos» )Un Plan de Desarrollo: Diagnóstico, Plan Estratégico, Parte.
PROMOCION DE LA SALUD EN EL AMBITO ESCOLAR Y SU INCORPORACION A LA AGENDA PUBLICA NACIONAL EN EL PERU GILLES DELEUZE.
ESTADO DEL RECURSO HIDRICO EN LA LEGISLACION BOLIVIANA Abog. MSc. Marianela Hidalgo Claros.
CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
¿Quiénes somos? Misión Facilitar el desarrollo integral de niños y jóvenes en situación o riesgo de calle y/o trabajadores.Objetivo La reinserción social.
Seminario Regional Gestión Coordinadas de Fronteras Experiencias Regionales y Extra Regionales OPERATIVA EN FRONTERA Desarrollo Económico y Social en Frontera.
CENTRO DE INVESTIGACION E INFORMACION DE MEDICAMENTOS Y TOXICOS Centro Regional para la Implementación del Convenio de Estocolmo Secci ó n Toxicol ó gica.
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
SEMANA DE LA EDUCACIÓN EN SANTIAGO DE CALI 12 al 15 de Mayo de 2008 Pensar la Ciudad Saludable y Educadora es responsabilidad de todos y todas.
DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL Y E. PRIMARIA Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón.
Caracterización de las Personas con Discapacidad en Colombia Colombia Líder - Fundación Saldarriaga Concha Marzo de 2010.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
LICEO DOMINGO MATTE PEREZ CORPORACIÓN SOFOFA PLAN ESTRATÉGICO ÁREA EDUCACIÓN
1er Encuentro regional: gobierno, empresas y sindicatos 27 y 28 de abril de 2015 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Con el apoyo de Plan Regional.
Contexto de Tabasco Desastres naturales recurrentes Estrategias gubernamentales hacia la reducción de riesgos de desastres Gobiernos federal, estatal.
EDUCACIÓN AL CLIENTE ACCION International Susana N. Barton Vicepresidente Innovaciones & Soluciones Integradas.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
1 Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios La Iniciativa del Piso de Protección Social.
NIT – 1 ¿CÓMO VAMOS CON EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL? ALCALDÍA MUNICIPAL DE SANTA ISABEL.
Segovia, 21 de noviembre de 2014 Curso de Cooperación Educativa en África Miguel Albarrán Coordinador de Formación Fundación CIDEAL de Cooperación e Investigación.
Pedro. C Andy. C Bauti. SLorenzo. M.  Es una ONG (organización no gubernamental) formada en 1994 a partir de una iniciativa vecinal para colaborar con.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
Ley Nacional de Educación Sexual Integral N° /10/2006.
LECCIONES APRENDIDAS El incremento del PIB no produce una disminución de los índices de pobreza si no hay equidad distributiva.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE. Red Nacional de Nodos Diagnóstico:  Aislamiento entre las instituciones.  Fragmentación del sistema formador.
Visión Nuestro país necesita con urgencia generar mayor riqueza económica para cubrir sus necesidades actuales y futuras. (Valor económico) Esta creación.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
Este documento pertenece a ENERGING Gas y Electricidad, C.A. y es estrictamente confidencial. Se prohíbe la divulgación, utilización y reproducción total.
FOMENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES Lunes 6 de Junio Lunes 6 de Junio Dirección General Forestal.
PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL – PGA LEGISLACIÓN AMBIENTAL EXISTE EN EL MCIT.
DERECHOS EN SALUD. Objetivos Las y los profesionales de la salud identifican los principales derechos sexuales y reproductivos y analizan situaciones.
Transcripción de la presentación:

Cultura del Agua INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS HIDRAULICOS

Visión Ofrecer a la ciudadanía una vía de construir un futuro de paz y armonía, en torno al cuidado, protección y administración adecuada del recurso agua, al tener una sociedad más saludable. Ofrecer a la ciudadanía una vía de construir un futuro de paz y armonía, en torno al cuidado, protección y administración adecuada del recurso agua, al tener una sociedad más saludable.

Misión Contribuir a la conservación y protección del agua, en cantidad y calidad, por medio de actividades de manejo apropiadas, basadas en la acción de largo plazo, a través de un proceso que incorpora la participación pública y coordina a ciudades, municipios y oficinas gubernamentales en torno a esas acciones. Contribuir a la conservación y protección del agua, en cantidad y calidad, por medio de actividades de manejo apropiadas, basadas en la acción de largo plazo, a través de un proceso que incorpora la participación pública y coordina a ciudades, municipios y oficinas gubernamentales en torno a esas acciones.

Objetivos General General Asegurar el abastecimiento sostenible de agua sana y limpia apropiada a las necesidades de uso doméstico, irrigación, industria, recreación y en general, para todos los usos de este valioso recurso, compatible con la conservación de la vida y la disminución de impactos negativos sobre los ecosistemas. Asegurar el abastecimiento sostenible de agua sana y limpia apropiada a las necesidades de uso doméstico, irrigación, industria, recreación y en general, para todos los usos de este valioso recurso, compatible con la conservación de la vida y la disminución de impactos negativos sobre los ecosistemas. Específicos Específicos 1. Incorporar en la educación escolar y familiar, de los niños, jóvenes y la sociedad en general, el conocimiento del tema. 2. Desarrollar una actitud consciente, en la sociedad civil, para que participen responsablemente, en el proceso de toma de decisiones en cuanto al uso, conservación, protección, distribución y manejo adecuado del agua. 3. Facilitar la transferencia conceptual y tecnológica en el tema del agua, dando a conocer la interdependencia de todas las formas y estados del agua en el ciclo hidrológico.

Enfoques Estratégicos, EPID E ducación E ducación P articipación P articipación I nformación I nformación D ivulgación D ivulgación

Componentes y Acciones Educación Educación Talleres a Maestros Talleres a Maestros Talleres a Estudiantes Talleres a Estudiantes Actividades Universitarias Actividades Universitarias Charlas Informales Charlas Informales Excursiones Educativas Excursiones Educativas Sala del Agua Sala del Agua Unidades Móviles Unidades Móviles Información Información Guía Metodológica: El agua en la educación básica Guía Metodológica: El agua en la educación básica Documentos varios Documentos varios Libros Libros Página de Internet Página de Internet Participación Participación Charlas de Saneamiento Ambiental Charlas de Saneamiento Ambiental Vigilantes de la Calidad del Agua, VCA Vigilantes de la Calidad del Agua, VCA Vigilantes de la Cantidad del Agua, VCA Vigilantes de la Cantidad del Agua, VCA Vigilantes Biológicos, VB Vigilantes Biológicos, VB Clubes de Fontaneros Clubes de Fontaneros Divulgación Divulgación Encuentros y Foros Encuentros y Foros Participación en Medios Participación en Medios Coordinación Interinstitucional Coordinación Interinstitucional Concursos de fotografía y videos Concursos de fotografía y videos

Sala del Agua Agua por la Vida!

Unidades Móviles

¡No hay más futuro que el que construyamos! Xosé A. Iglesias ¡No hay más futuro que el que construyamos! Xosé A. Iglesias Muchas Gracias.