SISTEMA DIGESTIVO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APARATO DIGESTIVO Jesús San José.
Advertisements

UNIDAD 4. APARATO DIGESTIVO.
FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN.
Sistema digestivo.
Sistema Digestivo FUNCIÓN DIGESTIVA
Qué es el aparato digestivo.
Sistema Digestivo 5º Básico A y B
Departamento de Ciencias Naturales.
APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN
Aparatos implicados en la nutrición
Aparato digestivo.
Función de nutrición ESO.
El aparato digestivo.
FUNCIÓN DIGESTIVA.
NOMBRE: REYNA VARGAS GARECA
Unidad N°1 ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
El aparato digestivo.
INGRESO DE LOS ALIMENTOS HASTA LA ELIMINACIÓN DE LOS DESECHOS
Conceptos básicos Sistema digestivo.
CONCEPTO DE NUTRICION Conjunto de procesos a través de los cuales
SISTEMAS DIGESTIVO Subtítulo.

UNIDAD 5 SISTEMA DIGESTIVO
ESTUDIO ANATOMICO Y FISIOLOGICO DEL APARATO DIGESTIVO.
Aparato Digestivo El aparato digestivo tiene la función de separar y de transformar las complejas moléculas de los alimentos (proteínas, carbohidratos,
El sistema digestivo.
BIOLOGÍA HUMANA Sistema Nervioso Sistema inmunológico
SISTEMA DIGESTIVO.
Sistema digestivo Colegio Santa Sabina Sexto año básico
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
Fisiología del Sistema Digestivo clase nº 1
es un proceso de transformación...
Elaborado por Nacho Diego
Aparato Digestivo.
SISTEMA DIGESTIVO.
Sistema Digestivo.
Maria José García Rodríguez
Aparatos Introducción: Un órgano es la parte de un animal o planta, formado por tejidos especializados en una función. Ej.: corazón, riñón, cerebro, hoja,
¿QUÉ ES LA DIGESTIÓN DE LOS ALIMENTOS?
Miss Marcela Saavedra A.
LA NUTRICIÓN EN EL HOMBRE
Unidad N°1 ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
Sistema Digestivo.
APARATO DIGESTIVO Isabel Layunta Yuste.
Sistema Digestivo.
SISTEMA DIGESTIVO.
Aparato Digestivo La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos.
Unidad N°1 ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
Seres Vivos: Aparato Digestivo
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
APARATO DIGESTIVO El aparato digestivo es un largo tubo, con varias glándulas asociadas, cuya función es transformar los alimentos en sustancias más sencillas,
El aparato digestivo.
Sistema digestivo Es una serie de cavidades y tubos intercomunicados que reciben alimento para el cuerpo, absorben sus nutrientes y evacuan los.
DIGESTIÓN (MECÁNICA-QUÍMICA) ABSORCIÓN EGESTIÓN
ÁNATOMO FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO HUMANO
Sistema digestivo.
Cuerpo humano Aparato digestivo.
El Sistema Digestivo Humano
Sistema digestivo. Nombres Cristóbal fuica Felipe Solís
Sistemas de Organismo: “Sistema Digestivo”
Sistema Digestivo Nombres: Macarena Inostroza Paulina Retamal
Faringe.
FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO (enzimas)
¿Cómo? ¿Qué necesidades tienen las células?
Sistema Digestivo.
APARATO DIGESTIVO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PROFESORA: MISS MARÍA DEL LUJAN BROWN 5° BÁSICO 5° BÁSICO.
Unidad 2: Sistema Digestivo
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE : ARMANDO MENDOZA FRANCO. BIOLOGÍA II BLOQUE V. RECONOCE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS QUE SE LLEVAN A CABO.
Grado tercero de primaria
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA NIVEL: SÉPTIMO BÁSICO PROFESOR: JULIO RUIZ ALARCÓN 2009 EJE TEMÁTICO ÁNATOMO FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO HUMANO.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA DIGESTIVO

TRANSFORMACIÓN DE LOS NUTRIENTES QUE ESTÁN EN SUSTANCIAS MÁS SENCILLAS El sistema digestivo es un conjunto de órganos que tiene como principal función la digestión TRANSFORMACIÓN DE LOS NUTRIENTES QUE ESTÁN EN LOS ALIMENTOS EN SUSTANCIAS MÁS SENCILLAS

Los hidratos de carbono, lípidos a las células de todo el organismo y proteínas (nutrientes) de los alimentos son transformados en pequeñas moléculas para que puedan ser absorbidas y llegar a las células de todo el organismo

Las partes alimenticias no absorbidas son eliminadas del cuerpo como desechos en forma de materia fecal

La digestión fragmenta y reduce a los alimentos de dos formas: - Digestión mecánica Masticación - Digestión química Por la acción de enzimas digestivas producidas a lo largo del tracto digestivo

ÓRGANOS PRINCIPALES DEL SISTEMA DIGESTIVO - CAVIDAD BUCAL - FARINGE - ESÓFAGO - ESTÓMAGO - INTESTINO DELGADO duodeno - yeyuno - íleon - INTESTINO GRUESO ciego - colon ascendente - colon transverso - colon descendente - colon sigmoideo - recto - ano

ÓRGANOS ACCESORIOS DEL SISTEMA DIGESTIVO - LENGUA - PIEZAS DENTARIAS 8 incisivos - 4 caninos - 8 premolares - 12 molares - VESÍCULA BILIAR - APÉNDICE VERMIFORME

GLÁNDULAS ACCESORIAS DEL SISTEMA DIGESTIVO - GLÁNDULAS SALIVALES (PARÓTIDAS - SUBMAXILARES - SUBLINGUALES) - GLÁNDULA HEPÁTICA (HÍGADO) - GLÁNDULA PANCREÁTICA (PÁNCREAS)

PARTES DE LA CAVIDAD BUCAL

FUNCIONES DE LA CAVIDAD BUCAL MASTICACIÓN INSALIVACIÓN SENTIDO DEL GUSTO HABLA DEGLUCIÓN

L E N G U A Órgano impar, móvil y muscular que se ubica en el interior de la cavidad bucal.

FUNCIONES DE LA LENGUA Acomodar el alimento en la masticación Formar el bolo alimenticio Mezclar los alimentos con la saliva Colaborar en la deglución Sentido del gusto Fonación

Tienen por función segregar saliva GLÁNDULAS SALIVALES Tienen por función segregar saliva

Hay tres pares principales de glándulas : - GLÁNDULAS PARÓTIDAS (debajo de los oídos) GLÁNDULAS SUBMAXILARES (debajo del maxilar inferior) GLÁNDULAS SUBLINGUALES (debajo de la lengua) Además, existen numerosas glándulas pequeñas dispersas en la lengua, y en las mucosas labial y bucal.

S A L I V A Líquido transparente de viscosidad variable, segregado por las glándulas salivales AGUA: 95 % ENZIMAS: ptialina - lisozima MUCINA Composición química PROTEÍNAS GLÚCIDOS SALES MINERALES GLÓBULOS BLANCOS

La secreción diaria aproximada es de 1,5 litros FUNCIONES DE LA SALIVA - DIGESTIVA Contiene enzimas (ptialina) que actúan desdoblando los hidratos de carbono, con lo cual se inicia la digestión en la boca. - MECÁNICA Ejerce una acción lubricante - ANTIMICROBIANA - NEUTRALIZACIÓN DE ÁCIDOS La secreción diaria aproximada es de 1,5 litros

D E G L U C I Ó N Es el pasaje del bolo alimenticio desde la cavidad bucal hacia la faringe La deglución consta de dos fases: Una fase voluntaria, donde la lengua empuja el bolo insalivado hacia el istmo de las fauces y luego a la faringe

Una fase involuntaria, donde el bolo atraviesa la faringe y se produce: - La elevación del paladar blando, para bloquear la entrada a las cavidades nasales. - Elevación de la laringe y descenso de la epiglotis, obligando al bolo a pasar hacia el esófago.

F A R I N G E Órgano tubular y musculoso que se ubica en el cuello Comunica la cavidad nasal con la laringe y la boca con el esófago Por la faringe pasan los alimentos y el aire que va desde y hacia los pulmones, por lo que es un órgano que pertenece a los sistemas digestivo y respiratorio

FUNCIONES DE LA FARINGE DEGLUCIÓN RESPIRACIÓN FONACIÓN AUDICIÓN

E S Ó F A G O Tubo muscular de 20 centímetros de longitud, aproximadamente. Comunica la faringe con el estómago.

El esófago presenta dos esfínteres ESFÍNTER ESOFÁGICO SUPERIOR - Separa la faringe del esófago - Se cierra en la inspiración, para evitar que el aire ingrese en el tracto digestivo ESFÍNTER ESOFÁGICO INFERIOR (cardias) - Separa el esófago del estómago - Evita el reflujo gástrico hacia el esófago

Transporte del bolo alimenticio desde la faringe hacia el estómago FUNCIÓN DEL ESÓFAGO Transporte del bolo alimenticio desde la faringe hacia el estómago

y relajación que se distribuyen por todo Cuando el bolo alimenticio toma contacto con las paredes del esófago, los músculos se contraen y dilatan. Este proceso se denomina PERISTALTISMO Ondas de contracción y relajación que se distribuyen por todo el esófago y el tracto digestivo.

Así avanza el bolo hacia el cardias, que se relaja y permite el ingreso del alimento al estómago, iniciándose la digestión gástrica.

Órgano musculoso con forma El estómago puede aumentar o de saco irregular. Se comunica con el esófago a través del cardias, y con el duodeno (intestino delgado) mediante el esfínter pilórico. El estómago puede aumentar o disminuir de tamaño de acuerdo al contenido alimenticio en su interior.

PARTES DEL ESTÓMAGO

Pliegues de la mucosa gástrica

El estómago mide cerca de 25 cm del cardias al píloro y unos 12 cm de longitud transversal. La capacidad es de alrededor de 1,5 litros.

Continuar con la digestión iniciada en la cavidad bucal FUNCIÓN DEL ESTÓMAGO Continuar con la digestión iniciada en la cavidad bucal El estómago realiza una digestión de tipo: FÍSICA QUÍMICA A través de las contracciones de la musculatura gástrica que mezclan el bolo alimenticio con el jugo gástrico Por la acción de glándulas del estómago, que segregan jugo gástrico que actúa sobre el bolo alimenticio

El resultado es la formación ácida y de color blanquecino Tanto la digestión física como la digestión química degradan los alimentos que llegan al estómago en sustancias más pequeñas El resultado es la formación de una masa semisólida, ácida y de color blanquecino denominada quimo

ALIMENTOS EN EL ESTÓMAGO LA SECRECIÓN DE ÁCIDO CLORHÍDRICO SE ESTIMULA MEDIANTE: - LA MASTICACIÓN - LA DEGLUCIÓN ALIMENTOS EN EL ESTÓMAGO - LOS ACTOS REFLEJOS (pensamiento, olfato o visión de alimentos apetitosos) Las glándulas del estómago segregan cerca de 3 litros diarios de jugo gástrico

Además de las glándulas que segregan jugo gástrico, el estómago posee numerosas glándulas mucosas que producen mucina La mucina protege la mucosa del estómago de la acción digestiva de las enzimas y del ácido clorhídrico

La digestión gástrica puede llevar algunas horas Las grasas pasan por el estómago prácticamente sin ser alteradas La absorción en el estómago es prácticamente nula Solo se absorbe agua, alcohol y algunas sales por la mucosa gástrica

INTESTINO DELGADO Es la porción del tracto digestivo que se ubica entre el estómago y el intestino grueso. Comienza en el esfínter pilórico y se extiende hasta el esfínter ileocecal El intestino delgado tiene una longitud aproximada de 6 - 7 metros

con muchos pliegues que emiten proyecciones De afuera hacia adentro, el intestino delgado presenta cuatro estructuras: -Una serosa que cubre la pared Longitudinal Circular -Dos capas musculares -Una submucosa -Una mucosa (con gran capacidad de absorción) con muchos pliegues que emiten proyecciones hacia la luz VELLOSIDADES INTESTINALES

VELLOSIDADES INTESTINALES En cada milímetro cuadrado hay 30-40 vellosidades. Cada vellosidad tiene 0,5-1 milímetro de altura.

El intestino delgado tiene gran cantidad de glándulas que producen mucus, dispuestas entre las vellosidades. Estas glándulas, que aumentan su cantidad desde el duodeno hacia el recto, protegen la mucosa intestinal. Las vellosidades intestinales disminuyen en cantidad desde el duodeno hacia el recto.

El intestino delgado se divide en tres porciones: DUODENO YEYUNO ÍLEON

El conducto pancreático jugo pancreático elaborado en el páncreas DUODENO - Porción corta y fija, con forma de C - Se ubica entre el píloro y el yeyuno - Tiene una longitud de 25 centímetros - En el duodeno desembocan: El conducto pancreático El conducto colédoco conduce el jugo pancreático elaborado en el páncreas vuelca la bilis procedente de la vesícula biliar

YEYUNO - ÍLEON - Porción larga y móvil - Se ubica entre el duodeno y el ciego - El yeyuno posee más vellosidades que el íleon y un diámetro de 3 cm - El íleon desemboca en el ciego a través de la esfínter íleo-cecal. Su diámetro es de 2 cm

FUNCIÓN DEL INTESTINO DELGADO Continuar con la digestión del quimo procedente del estómago - Absorción de nutrientes: agua, sales, grasas, monosacáridos, aminoácidos, vitaminas, etc.

Tal como sucede en el estómago, el intestino delgado realiza una digestión de tipo: FÍSICA QUÍMICA Mediante la contracción de los músculos, que ayudan a mezclar el quimo con los jugos digestivos y favorecer el contacto con las vellosidades Por la acción del jugo pancreático, la bilis y el jugo intestinal, que actúan sobre el quimo

Movimientos peristálticos Movimientos de segmentación - DIGESTIÓN FÍSICA (mecánica) El intestino delgado realiza dos tipos de movimientos: Movimientos peristálticos Mediante los músculos longitudinales Movimientos de segmentación A cargo de los músculos circulares

Movimientos peristálticos Movimientos de segmentación (contracciones con progresión para el tránsito intestinal) Movimientos de segmentación (contracciones rítmicas sin progresión)

Los movimientos intestinales contribuyen a mezclar MEDIANTE LA DIGESTIÓN FÍSICA (mecánica) Los movimientos intestinales contribuyen a mezclar los jugos intestinales con el quimo Además, favorecen el contacto del quimo con las vellosidades intestinales para permitir la absorción de nutrientes

Se lleva a cabo por la acción de: - DIGESTIÓN QUÍMICA Se lleva a cabo por la acción de: - EL JUGO PANCREÁTICO Aporta enzimas para degradar los hidratos de carbono, proteínas y lípidos - EL JUGO INTESTINAL Aporta enzimas que continúan con la degradación de los hidratos de carbono y de las proteínas - LA BILIS Actúa aumentando la absorción de las grasas

Tripsinógeno Amilasa Lipasa Tripsina EL JUGO PANCREÁTICO ESTÁ FORMADO POR AGUA BICARBONATO ENZIMAS Tripsinógeno Amilasa Lipasa Actúa sobre las grasas desdoblándolas en ácidos grasos y glicerol Actúa sobre los hidratos de carbono y los transforma en disacáridos Actúa sobre las proteínas y las reduce a aminoácidos Por acción de la enteroquinasa se transforma en Tripsina

Dipeptidasas Disacaridasas Enteroquinasa EL JUGO INTESTINAL ESTÁ FORMADO POR: AGUA MUCINA MINERALES BICARBONATO ENZIMAS Dipeptidasas Disacaridasas Enteroquinasa Actúan sobre los dipéptidos Actúan sobre los disacáridos Transforma el tripsinógeno del páncreas en tripsina para que degrade las proteínas Los convierte en aminoácidos Los convierte en monosacáridos

LA BILIS ESTÁ FORMADA POR - AGUA Emulsionan las grasas en pequeñas gotitas para que puedan ser desdobladas por las enzimas del páncreas - SALES BILIARES Sustancias de desecho como la bilirrubina y la biliverdina, que la bilis elimina hacia la luz del intestino delgado - PIGMENTOS BILIARES - COLESTEROL

En el duodeno se realiza la mayor parte de la digestión química En el yeyuno-íleon se produce la absorción de la mayor cantidad de nutrientes a través de las vellosidades intestinales Esos nutrientes pasan a los capilares sanguíneos y linfáticos y llegan al hígado, para luego distribuirse en todas las células del organismo

H I G A D O Es un órgano glandular de color rojo pardo, el más grande de todo el cuerpo Tiene un peso entre 1,5 - 2 kilogramos Se sitúa en la parte superior de la cavidad abdominal, debajo del diafragma Está formado por dos lóbulos mayores (derecho e izquierdo) separados por el ligamento falciforme, y por el lóbulo cuadrado, de tamaño menor

UBICACIÓN DEL HÍGADO Y DEMÁS ÓRGANOS DIGESTIVOS

DIAGRAMA DEL HÍGADO (caras inferior y posterior)

- El hígado recibe sangre de: LA ARTERIA HEPÁTICA Transporta sangre oxigenada procedente del corazón LA VENA PORTA Transporta sustancias alimenticias desde el estómago e intestinos AMBOS VASOS SANGUÍNEOS INGRESAN EN LA GLÁNDULA HEPÁTICAY SE DIVIDEN HASTA FORMAR CAPILARES DIMINUTOS

FUNCIONES DEL HÍGADO - Producción de bilis (0,5 - 1 litro por día) - Metabolismo de hidratos de carbono - Metabolismo de lípidos - Síntesis de proteínas plasmáticas - Eliminación de hormonas - Transformación de amonio en urea - Detoxificación de la sangre (fármacos) - Formación de urea - Formación de factores coagulantes - Depósito de glucosa, Fe, vitamina B12 - Numerosas funciones más

Desembocadura del colédoco en el duodeno

- Neutralizar la acidez del jugo gástrico FUNCIONES DE LA BILIS - Neutralizar la acidez del jugo gástrico - Digestión de las grasas Absorción de vitaminas liposolubles  Vitaminas A - D - E - K - Transporte de sustancias de desecho:  Pigmentos de la hemoglobina  Colesterol  Derivados de los medicamentos

Órgano de forma ovoide y hueco, que se ubica algo oculto VESÍCULA BILIAR Órgano de forma ovoide y hueco, que se ubica algo oculto por debajo del hígado Sus paredes poseen una serosa, una capa muscular y una mucosa con pliegues similares a las del estómago

La vesícula biliar se comunica con el duodeno a través del conducto colédoco Tiene por función acumular toda la bilis producida por el hígado

sustancias hormonales (endócrina) P Á N C R E A S Órgano glandular de forma cónica y coloración blanco grisácea Se ubica detrás del estómago, entre el duodeno y el bazo Tiene un peso aproximado de 70 gramos El páncreas es una glándula de secreción mixta, ya que segrega jugo pancreático (exócrina) y sustancias hormonales (endócrina)

- Conducto de Wirsung (principal) El páncreas vierte el jugo pancreático al duodeno a través de dos conductos: - Conducto de Wirsung (principal) Desemboca junto al colédoco - Conducto de Santorini (rama del principal) Desemboca a 3 cm por encima del anterior

INTESTINO GRUESO Tiene una longitud de 1,5 metros y es la porción terminal del sistema digestivo Está separado del intestino delgado a través del esfínter ileocecal Cuando se distiende la porción final del íleon, el esfínter íleocecal se relaja El quimo ingresa en el intestino grueso

ESFÍNTER ÍLEOCECAL

No posee glándulas ni vellosidades De afuera hacia adentro, el intestino grueso presenta cuatro estructuras: -Una serosa que cubre la pared Longitudinal Circular -Dos capas musculares -Una submucosa -Una mucosa (con muchos nódulos linfáticos) No posee glándulas ni vellosidades

El intestino grueso recibe el quimo del íleon, finalizando el proceso de digestión Su principal función es concentrar y almacenar los desechos sólidos y transformar el quimo en materia fecal Las células presentes en la mucosa colónica reabsorben agua del quimo, sales minerales y algunas vitaminas

EL INTESTINO GRUESO SE DIVIDE EN: CIEGO COLON RECTO Con forma de saco, en su parte inferior presenta el apéndice cecal. Se ubica entre el ciego y el recto. Se divide en cuatro regiones. Última porción del sistema digestivo. Se extiende desde el colon sigmoide hasta el ano. Colon Colon Colon Colon Ascendente Transverso Descendente Sigmoide

PARTES DEL INTESTINO GRUESO

función significativa APÉNDICE VERMIFORME Es una prolongación de forma tubular que se encuentra adherida al ciego Tiene una longitud de 10 centímetros en adultos y un diámetro de 7 - 8 milímetros El apéndice vermiforme (o cecal) se aloja en el cuadrante inferior derecho del abdomen Carece de una función significativa

C I E G O Es la primera porción del intestino grueso, situado entre el esfínter ileocecal y el colon ascendente Tiene forma de saco y mide entre 5 y 7 centímetros de longitud En su parte inferior se proyecta el apéndice vermiforme o cecal

C O L O N TRANSVERSO DESCENDENTE SIGMOIDE Se ubica a la derecha del abdomen, y se prolonga hasta la cara inferior del hígado, donde se acoda ASCENDENTE (12 a 20 cm) TRANSVERSO (40 a 50 cm) Atraviesa el abdomen y se dobla al llegar al bazo Desciende sobre el lado izquierdo del abdomen, inclinándose hacia la línea media DESCENDENTE (30 cm) Posee una potente musculatura que empuja la materia fecal al recto SIGMOIDE (40 cm)

R E C T O Última porción del sistema digestivo, ubicado entre el colon sigmoide y el ano Tiene una longitud aproximada de 20 cm La función del recto es almacenar la materia fecal para ser expulsada luego por la abertura anal

La flora bacteriana se renueva en forma constante FLORA INTESTINAL Es un grupo de bacterias que viven normalmente en el intestino y benefician al organismo, evitando enfermedades Ayudan en la absorción de algunos nutrientes y son necesarias para la síntesis de vitamina K La flora bacteriana se renueva en forma constante El intestino del recién nacido es estéril

ABSORCIÓN DE LOS NUTRIENTES Es absorbida por ósmosis en el estómago e intestinos AGUA El sodio, calcio, magnesio, hierro y otros minerales se absorben por transporte activo MINERALES Las vitaminas hidrosolubles, complejo B y vitamina C, se absorben por difusión pasiva VITAMINAS Las vitaminas A, D, E y K (liposolubles) se absorben mediante pinocitosis.

ABSORCIÓN DE LOS NUTRIENTES La glucosa y la galactosa se absorben por transporte activo, mientras que la fructosa lo hace por difusión facilitada. HIDRATOS DE CARBONO Estos tres monosacáridos son absorbidos en la porción final del íleon Emulsionadas por las sales biliares en pequeñas gotitas, atraviesan las vellosidades intestinales por difusión simple LÍPIDOS

ABSORCIÓN DE LOS NUTRIENTES Los aminoácidos se absorben por difusión simple, facilitada o por transporte activo La absorción tiene lugar en el intestino delgado PROTEÍNAS Ingresados a las células mucosas del intestino, los aminoácidos son transportados al hígado por la vena porta, y de ahí a las células de todo el organismo

En síntesis, en el sistema digestivo los alimentos sufren los procesos de: INGESTIÓN Cavidad bucal Cavidad bucal Estómago Duodeno DIGESTIÓN ABSORCIÓN Yeyuno - íleon EGESTIÓN Colon - recto