Cuadro de obstrucción intestinal baja

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIAGNOSTICO POR LA IMAGEN EN O.R.L.
Advertisements

ÍLEO (OCLUSIÓN INTESTINAL)
XXV CURSO DE ACTUALIZACION EN PATOLOGIA DIGESTIVA
Obstrucción intestinal de causa infrecuente en adulto joven
A B Figura 1. A: Obstrucción intestinal en asa cerrada. B : Vólvulo.
Caracterización de lesiones quísticas renales mediante ecografía con administración de ecopotenciador Servicio de Radiodiagnótico Hospital Clínico Universitario.
RESULTADOS: categoría III
Abdomen agudo de tipo obstructivo:
Abdomen Agudo en el Lactante
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
COLON POR ENEMA Fabián De la Hoz, Divina Mercado, Waltter Royeth José Duran, Jorge Brochero, Hansel Aragón.
CASO CLÍNICO “DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LAS URGENCIAS ABDOMINALES PEDIÁTRICAS”. Karina Rodríguez R (1), Marly Pierina Rubio S (2) , María Luisa Lorente.
PATOLOGÍA GINECOLÓGICA EN TC DE URGENCIAS
Autores: V. Martín Oliva; Y. Pérez Martínez; G. Vaquero Argüello; D. Ruiz León; L. Joigneau Prieto Centro de trabajo: Hospital Universitario De Fuenlabrada.
Oclusión Intestinal Dr. Fernando Avendaño A.
ECOGRAFIA URGENTE EN PEDIATRIA
Radiología del abdomen
Paula Rodríguez Fernández Antón Casal Rodríguez Ignacio Vázquez Lima
ESTUDIO IMAGENOLÓGICO DEL Dr. C. Miguel A. Rodríguez Allende
CASO CLÍNICO 1 Varón 70 años
OBSTRUCCIÓN DE INTESTINO DELGADO
Samanta Alarcón Salas R3CG
“OBSTRUCCIÓN INTESTINAL ALTA”
¿Una exploración obsoleta?
Imagenologia en Atención Primaria
Revisión del Tema.
ASISTENCIA DE LA MUJER QUE NECESITA CIRUGÍA DURANTE EL EMBARAZO
GENERALIDADES INTRODUCCIÓN ALGORITMO MANEJO SEMIOLOGIA ESPECIAL ATENCIÓN CON … PRUEBA DE IMAGEN.
Estudios de imagen en la neumonía de mala evolución
CASO Nº 3.
MATERIAL Y MÉTODOS Autores: Alejandro Puerta Sales
Silvia Badillo; Á ngeles Franco; Marta Tom á s; Jose Urbano; Carolina Perez; Ana Alonso Hemorragia Aguda Digestiva Baja: TC helicoidal de 40 detectores.
La Rx EN LA URGENCIA El hecho de que la radiografía de abdomen sea una exploración sencilla y de bajo coste ha originado que por norma se solicite en.
BEZOAR: PRESENTACIÓN CLÍNICA Y RADIOLÓGICA DE 9 CASOS
Ateneo Finochietto Dra. Agustina Agnetti.
ATENEO CLINICO-RADIOLOGICO
GASTROENTEROLOGÍA Dr. Hidalgo EQUIPO: 4
XXV CURSO DE CIRUGIA GENERAL SOCIEDAD VALENCIANA DE CIRUGIA
TRAUMATISMO ABDOMINAL Paciente de 29 años, que sufre accidente de motocicleta a moderada velocidad. Sufre golpe en flanco izquierdo arrastrándose unos.
TRAUMATISMO ABDOMINAL Federica Cordido H. Begoña Cajal Emilio Agrela Adriana López Mujer de 38 años sin AP de interés, traída a urgencias tras politraumatismo.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Caso 1. Paciente mujer 32 años Dolor en HCD Febrícula Signo de murphy positivo Leucocitosis, neutrofilia Orina normal Test de embarazo negativo Se pide.
Sección Patología Departamento de Especialidades Universidad de Concepción Dr. Jaime Madariaga Boero.
Seguridad en la atención del sangrado digestivo bajo Dr. Lázaro Antonio Arango Molano Coordinador Gastroenterología Clínico Quirúrgica U. Caldas. Unión.
Cáncer de Colon Su Detección Temprana XXV Reunión y XIV Curso Anual de la Cátedra de Semiología Clínica Año 2009 “Problemas comunes en Consultorio Externo”
Caso 3. Paciente mujer 29 años Dolor abdomen superior-dorsal de 7 días de evolución Fiebre leucos, neutrofilia. BRB: 4.8. GGT 56 Orina: Piuria.
Prof. M.A. García UreñaSERVICIO DE CIRUGÍA
Errores en el manejo del shock hemorrágico Alberto García, M.D. Cali, Colombia.
Caso 4.
FUNCION PEDIATRA Y NEUROPEDIATRA EN ATENCIÓN TEMPRANA PROCESO DINÁMICO INTERRELACIONADO DETECCIÓN TEMPRANA DIAGNÓSTICO INFORMACIÓN INTERVENCIÓN.
Caso 5 Dolor en FID. Síncope Mujer 82 años. Pérdida de conciencia unos minutos. No recuerda episodio, no traumatismo tras síncope. No movimientos ni esfínteres.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA - 3 OBJETIVOS: Realizar exploración de genitales externos masculinos y saber hacer un diagnóstico diferencial: Hidrocele,
Endometriosis Dr. Henry Bolaños Henry Bolaños - Médico Gineco-Obstetra - Esp en Videolaparoscopia - Ing de Sistemas - Esp en Redes.
ABDOMENAGUDO Apendicitisaguda Obstrucciónintestinal Perforación EPI Pancreatitis Colecistitis Término usado para incluir diagnósticos desconocidos “CAJÓN.
Ecografía  Método preferido en el post-operatorio inmediato por  Accesibilidad.  No invasiva y no utiliza radiaciones ionizantes.  Transportable a.
TRAUMATISMOS GENITOURINARIOS. TRAUMATISMOS RENALES Aspectos anatómicos Situación retroperitoneal Muy protegido Elementos de protección se vuelven en contra.
Apendicitis guda A Introducción La apendicitis aguda es la causa más común de abdomen agudo BMJ 2006; 333 (7567):
Catástrofes neurooncológicas Javier Pardo Moreno Sº Neurología Hospital Universitario Quirón Madrid.
Paciente atendida en urgencias por el Servicio Cirugía Maxilofacial por una lesión ósea en el maxilar superior izquierdo de meses de evolución. Presentaba.
FÍSTULAS GASTROESOFÁGICAS Dr. F. López Unidad Esófago-Gástrica Hospital Clínico Universitario.
Junior Fernando Valle MÓDULO VII B2 CIRUGÍA GENERAL Dr. Juan Cuenca
Hepatitis autoinmune Dra. Judith Izquierdo Medicina Interna 1.
ABDOMEN AGUDO Dr. Roberto Gámez Arias Residente Cirugía Pediátrica Servicio de Cirugía y Urología Pediátrica Hospital Universitario Japonés.
APOYAR PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO INDIVIDUAL DE ACUERDO CON DELEGACION, PROTOCOLOS Y TECNOLOGÍA REQUERIDA.
APOYAR PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO INDIVIDUAL DE ACUERDO CON DELEGACION, PROTOCOLOS Y TECNOLOGÍA REQUERIDA.
Antecedentes en estudios prenatales Polihidramnios Punciones de líquido amniótico con aumento de las concentraciones de ácidos biliares: 30 a 40 veces.
Dr. MIGUEL CORBELLAS APARICIO Hospital Universitario La Fe. Valencia
PROTECCION RADIOLÓGICA AL PACIENTE: QUÉ DEBEMOS CAMBIAR
Resección del tumor primario
Antecedentes en estudios prenatales Polihidramnios Punciones de líquido amniótico con aumento de las concentraciones de ácidos biliares: 30 a 40 veces.
Transcripción de la presentación:

Cuadro de obstrucción intestinal baja MANEJO DE LOS RECURSOS DIAGNÓSTICOS EN PATOLOGÍA ABDOMINAL DE URGENCIAS Cuadro de obstrucción intestinal baja Alfonso García Fadrique R5 Hospital General Universitario Valencia

ETIOLOGIA OCLUSIÓN DE COLON AGUDA INTRALUMINAL SUBAGUDA INTRAMURAL CRÓNICA INTRALUMINAL INTRAMURAL EXTRÍNSECA OCLUSIÓN DE COLON MECÁNICA FISIOLÓGICA PARCIAL COMPLETA VASCULAR NO VASCULAR

ETIOLOGIA EXTRINSECAS INTRALUMINALES INTRAMURALES Adherencias Hernia-Eventración Neoplásica (carcinomatosis, infiltración por neoplasia extraintestinal) Inflamatorias (abscesos, plastrones) Vólvulos (sigma, ciego, transverso) Pseudobstrucción Ileo biliar (fistula colecistocólica) Bezoar Cuerpo extraño Impactación fecal INTRAMURALES Traumaticas (hematoma) Infecciosas (TBC, diverticulitis, actinomicosis) Neoplasicas (primaria, metastásica) Inflamatorias (EIIC, diverticulitis) Estenosis postradiación o postisquemia Otras (intususception, endometriosis)

ETIOLOGIA EXTRINSECAS INTRALUMINALES INTRAMURALES Adherencias Hernia-Eventración Neoplásica (carcinomatosis, infiltración por neoplasia extraintestinal) Inflamatorias (abscesos, plastrones) Vólvulos (sigma, ciego, transverso) Pseudobstrucción Ileo biliar (fistula colecistocólica) Bezoar Cuerpo extraño Impactación fecal INTRAMURALES Traumaticas (hematoma) Infecciosas (TBC, diverticulitis, actinomicosis) Neoplasicas (primaria, metastásica) Inflamatorias (EIIC, diverticulitis) Estenosis postradiación o postisquemia Otras (intususception, endometriosis)

ANAMNESIS EXPLORACIÓN RESUCITACIÓN - Resucitación durante el proceso diagnóstico previo a la cirugía o previa a exploración radiológica (administración de contraste) - Se tarda tiempo en las exploraciones y el paciente puede ir deteriorándose ANAMNESIS EXPLORACIÓN Es muy importante antes de plantear la estrategia diagnóstica, la sospecha clinica, que vendrá dada por una correcta anamnesis (cronología del proceso) del paciente: antecedentes, exploración física que incluya tacto rectal y exploración de orificios herniarios, así como estado analítico del paciente Resucitación durante el proceso diagnostico previa a la cirugía o previa a exploración radiológica como por ejemplo el TC por administración de contraste. Se suele tardar tiempo en las exploraciones y el paciente puede ir deteriorándose RESUCITACIÓN

¿QUÉ LE PEDIMOS A UNA PRUEBA DIAGNÓSTICA? IDENTIFIQUE LA CAUSA DE LA OBSTRUCCIÓN LOCALICE ANATÓMICAMENTE LA OBSTRUCCIÓN QUE DETERMINE SU EXTENSIÓN QUE IDENTIFIQUE LAS POSIBLES COMPLICACIONES (isquemia, perforación, absceso, ascitis…)

¿QUÉ LE PEDIMOS A UNA PRUEBA DIAGNÓSTICA? IDENTIFIQUE LA CAUSA DE LA OBSTRUCCIÓN LOCALICE ANATÓMICAMENTE LA OBSTRUCCIÓN QUE DETERMINE SU EXTENSIÓN QUE IDENTIFIQUE LAS POSIBLES COMPLICACIONES (isquemia, perforación, absceso, ascitis…) LA CAUSA LA LOCALIZACIÓN LA EXTENSIÓN LAS COMPLICACIONES Todos estos datos nos permitirán filiar el proceso obstructivo y planificar las alternativas terapéuticas o quirúrgicas en cada caso

RX SIMPLE ABDOMEN -Accesibilidad en el 100% de casos -Dilatación de todo el colon por encima del punto de oclusión -Puede ser difícil determinar exactamente el nivel de obstrucción -Control de distensión cecal (9cm) por el riesgo de perforación. Vólvulo de ciego

RX SIMPLE ABDOMEN -Puede hacernos retrasar el diagnóstico de neumoperitoneo por interposición de gas -A la hora de diferenciar un cuadro mecánico de uno funcional, muchas veces son necesarias más proyecciones. -Puede ser diagnóstica y evitar más pruebas de imágen

RX SIMPLE ABDOMEN -Puede ser complicado determinar exactamente el nivel de obstrucción -Puede hacernos retrasar el diagnóstico de neumoperitoneo por la interposición de gas -A la hora de diferenciar un cuadro mecánico de uno funcional, muchas veces son necesarias más proyecciones. Un decúbito lateral derecho puede movilizar el aire del transverso hacia el descendente-sigma

Hernia inguinal con colon deslizado en Rx simple de abdomen Neumoperitoneo

ENEMA OPACO Junto con la Rx simple es la prueba de imagen más empleada INFORMACIÓN -determina el sitio de obstrucción -diferencia oclusión mecánica de funcional -terapéutico (vólvulo) o puente a cirugía (stent) RECOMENDACIONES -emplear enema de bario salvo: -sospecha de perforación -diámetro cecal > 10 cm -si se prevé colonoscopia o TC

ENEMA OPACO Como soporte a la Rx simple de abdomen mejora su rentabilidad La adición de contraste a la radiología simple de abdomen mejora el diagnóstico en sospechas de oclusión intestinal baja (grado de evidencia III) 1º Rx simple de abdomen S = 84% E = 72% Los estudios con contraste se deben emplear en pacientes con sospecha de oclusión de colon ya que confirma el diagnóstico y define el nivel de obstrucción (grado B de recomendación) 2º Enema opaco S = 96% E = 98% Colorectal Disease. 9 (suppl.2)1-17

LIMITACIONES El enema con doble contraste da imágenes muy orientativas pero requiere más preparación y no es viable en urgencias la mayoría de veces Requiere una preparación por parte del equipo radiológico de urgencias Exploraciones limitadas por ausencia de preparación o en pacientes añosos No nos da información locoregional o a distancia (TNM, absceso…)

TC ABDOMINOPÉLVICO -Mayor disponibilidad -Menor tiempo de exploración y adquisición de imágenes -TC multicorte -Posibilidad de reconstrucción 3D -Posibilidad de colonoscopia virtual

TC ABDOMINOPÉLVICO El diagnóstico diferencial entre oclusiones de origen tumoral o inflamatorio es a menudo difícil

TC ABDOMINOPÉLVICO Importancia en la valoración de complicaciones (abscesos, perforaciones, plastrones, isquemia) Inconvenientes : radiación + contraste iv

ECOGRAFÍA No require contraste ni una preparación específica y puede ser repetido Nos aporta información sobre la posible etiología y complicaciones murales y locales Está establecido su uso como método diagnóstico en pacientes con diverticulitis aguda, con sensibilidad-especificidad similar al TC (pero no tanto en sus complicaciones) absceso, líquido libre, neumoperitoneo, que condicionarán el manejo terapéutico

ECOGRAFÍA LIMITACIONES Dificultad en la exploración de pacientes obesos o por interposición de gas -La ecografía tiene una mala sensibilidad para determinar la causa de la obstrucción en comparación con el TC (mejor en T3-T4 pero sólo un tercio de los T1-T2) -Explorador dependiente

ECOGRAFÍA CON CONTRATSE CEUS-SonoVue - SonoVue es un agente de contraste para ultrasonidos de segunda generación consistente en unas microburbujas de fosfolípidos rellenas de hexafluorano sulfúrico (gas inocuo). - Podría ser útil en la detección de lesiones en las que el flujo sanguíneo estuviera reducido en relación al parénquima circundante (infartos, laceraciones, hematomas, tejido necrótico, quistes no vasculares)

ECOGRAFÍA CON CONTRATSE Lesión renal postraumática Colitis

COLONOSCOPIA La colonoscopia no tendría papel en la batería diagnóstica salvo que fuera puente para el tratamiento (descompresión o colocación de stent)

DIAGNÓSTICO DE CUADRO OBSTRUCTIVO SENSIBILIAD ESPECIFICIDAD FIABILIDAD TC 93% 100% 94% ECO 83% 84% RX 77% 50% 75% Acta Radiol. 1999 Jul;40(4):422-8. Comparative evaluation of plain films, ultrasound and CT in the diagnosis of intestinal obstruction.

DIAGNÓSTICO DE CUADRO OBSTRUCTIVO SENSIBILIAD ESPECIFICIDAD FIABILIDAD TC 93% 100% 94% ECO 83% 84% RX 77% 50% 75% DIAGNÓSTICO CORRECTO NIVEL OBSTRUCCIÓN DETERMINAR LA ETIOLOGÍA Acta Radiol. 1999 Jul;40(4):422-8. FIABILIDAD TC 83% ECO 23% RX 7% FIABILIDAD TC 93% ECO 70% RX 60% Acta Radiol. 1999 Jul;40(4):422-8. Comparative evaluation of plain films, ultrasound and CT in the diagnosis of intestinal obstruction

LAPAROSCOPIA?? Surg Endosc (2004) 18:26–30

LAPAROSCOPIA?? Surg Endosc (2004) 18:26–30 No ofrece información sobre la cirugía realizada

¿Cuál es la realidad?

CONCLUSIONES Los recursos diagnósticos de que disponemos deben ser una ayuda o complementar nuestras sospechas clínicas tras una correcta anamnesis y exploración física Uso racional de los recursos y sólo hacer aquello que, según el resultado, modifique la actuación terapéutica Adecuar a la disponibilidad