Luis Diego López. * El gobierno brasileño anunció hoy la creación de un programa para incentivar a las administraciones regionales a mejorar la gestión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Política de Calidad Fortalecimiento Institucional de Secretarías de Educación Fortalecimiento Institucional de Establecimientos Educativos Desarrollo profesional.
Advertisements

USO EFICIENTE DEL AGUA OBJETIVOS ACCIONES A DESARROLLAR
PRESENTACION CONCLUSIONES CONGRESO NACIONAL DE LA SERENA
El papel de AEMET en GEO GEO ESPAÑA XV Congreso de la AET.
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
Profesor Rodrigo Ahumada
¿Quiénes somos? agárrate es una agencia de imagen corporativa, integrada por un grupo de profesionales de diversos campos, con una misma meta: lograr.
1 TOMANDO MAS CUIDADO DE NUESTRA AGUA: EXPERIENCIAS INSTITUCIONALES Y PROSPECTOS PARA UN MANEJO DEL AGUA BASADO EN LA COMUNIDAD EN COTACACHI ROSEMARY MORALES.
Objetivo:  Entender instrucciones y consejos en español  Comprender cómo se puede ahorrar agua.
Presenta: Carlos Alberto Patiño Villa INFORME DE GESTIÓN Vigencia 2014 Director IEU.
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
El Instituto de Promoción para la Gestión del Agua Política y Estrategia de Riego y Análisis de la Problemática de Riego, en el Perú actual.
Estado Plurinacional de Bolivia Los procesos de desarrollo de capacidades del proyecto y los resultados alcanzados Bernardo Nina Rosso Ministerio de Medio.
Experiencia Dominicana en Competitividad y Clusters Turísticos Por Tamara V. Vásquez Sosa Coordinadora de Turismo Sostenible y Cultura Competitiva Consejo.
UNIVERSIDAD AUTONÓMA DEL ESTADO DE MÉXICO Ordenamiento Ecológico Programa Educativo: Licenciatura en Turismo Unidad de Aprendizaje: Gestión del Patrimonio.
Diciembre de Sistema Integral de Gestión Ambiental PHVA H P Direccionamiento Estratégico SOCIEDAD – ENTES OFICIALES - ACCIONISTAS CLIENTES – PROVEEDORES.
Integración de aspectos sociales Integración de aspectos naturales.
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
GUATEMALA Estructuras Programáticas Taller Regional “Gastos de Mediano Plazo” San Salvador, El Salvador Abril 2012.
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
Experiencias a nivel de políticas efectivas para promover el desarrollo de una industria de Empresas de Servicios Energéticos en Ecuador.
PRACTICAS INNOVADORAS DE GOBIERNO ABIERTO EN ECUADOR Expositora: Ing. Irma Jara Iñiguez Subsecretaria General de Transparencia SECRETARÍA NACIONAL DE LA.
AGENDA PARA LA GESTION SOSTENIBLE DEL AGUA EN ZONAS CON PRESENCIA MINERA Ing. Ronal Fernández Bravo Arequipa, diciembre de 2015.
Orientaciones Planes comunales de Promoción de la Salud 2011 Dra. María Alejandra Dünner Planella Jefa Departamento de Promoción de la Salud Subsecretaría.
PROYECTO DE LEY QUE CREA EL SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y AREAS PROTEGIDAS Y EL SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS Boletín Elizabeth Soto Muñoz.
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA DE MERCADOS EN SEGURIDAD DE PRODUCTOS FUTUROS PASOS.
El encargo social del CONAIPD está enmarcado en la legislación nacional e internacional en materia de discapacidad: Decreto Ejecutivo 80 de creación.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Carta de la Ciudad de México por el Derecho a la Ciudad.
Banco Interamericano de Desarrollo. Situación del Agua en el Mundo Actualmente existen millones de personas sin acceso al saneamiento básico. En.
Estado Plurinacional de Bolivia
POLÍTICA Y PLAN DE ACCIÓN PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CHILE DELEGADO PRESIDENCIAL PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales.
Resolución 130 de 2015 Resolución 165 de 2014 NORMATIVIDAD.
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. CUMBRE DE CLIMA Y SALUD Lima, Perú - Diciembre de 2014.
18 Noviembre 2004Reunión Subregional CAN, Cartagena, Colombia 1 / 9 Red de Medio Ambiente Reunión Subregional Comunidad Andina Evaluaciones ambientales.
ESTADO DEL RECURSO HIDRICO EN LA LEGISLACION BOLIVIANA Abog. MSc. Marianela Hidalgo Claros.
CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
Ana Treasure Punto Focal Seguridad Vial OPS-HON. Antecedentes Estructura creada para dirigir las intervenciones del Decenio Planificación del Lanzamiento.
Valentin García Encargado del Departamento de Estadísticas Demográficas, Sociales y Culturales.
Vive Digital, es el plan de tecnología para los próximos cuatro años en Colombia, que busca que el país dé un gran salto tecnológico mediante la masificación.
Experiencia nacional de articulación: La mesa técnica intersectorial para la Educación y Desarrollo Integral de la Primera Infancia (MEPTI) 19 y 20 de.
Reunión de Cooperantes del Sector Educativo Mayo, 2016.
Septiembre de 2007, Washington Lic. Daniel Arroyo Secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano Ministerio de Desarrollo Social de la Nación República.
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN ANTE PROBLEMÁTICA CONTAMINACIÓN BAHÍA DE PAITA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DE MEDIO AMBIENTE. Ing. Ronald.
Marco de Cooperacíon y PEPFAR El Salvador Marco de Cooperación.
Perú: El MEF y el cambio climático (Institucionalidad) Javier Roca Fabian Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad.
2 Desarrollo Urbano social y ambientalmente sostenible con el objetivo de proporcionar una vivienda adecuada para todos. 2 MISION Y VISION DE UN-HABITAT.
Tema: 01 / 02 Importancia de las Finanzas Experiencia curricular Finanzas II Carlos León.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
LEY DE MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
Une El Programa Japón del BID une al Pacífico del mañana transfiriendo conocmientos para el desarrollo entre ALC y el Este de Asia hoy
DINÁMICA DE LA INEQUIDAD EN LAS ESCUELAS LATINOAMERICANAS Alfredo Rojas Figueroa Oficial de Programas Coordinador de la Red de Liderazgo en Educación y.
Unasur y Mercosur Camila Dzikovski y Sol Kalierof.
OBJETIVOS ACCIONES A DESARROLLAR ¿ POR QUÉ CUIDAR EL RECURSO ?
1. La comparación de los distintos planes de desarrollo implementados en el país en las últimas cuatro décadas. 2.
BLOQUE REGIONAL ECONOMICO. ¿QUIÉNES SON? El MERCOSUR es un acuerdo económico entre países de América del Sur integrado por la República Argentina, la.
PROGRAMA: VIVE AMAZONIA. PROYECTO: FORTALECIMIENTO DEL TURISMO SOSTENIBLE Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN LORETO. UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ.
Modernización del paso de frontera de Paso Canoas Indiana Trejos Antigua, 21 de marzo de
Modernización del Estado XXII Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales Ciudades Inteligentes: Tecnologías de Gestión de Gobiernos Locales.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
En Búsqueda de una Estrategia Común para Lograr el Fortalecimiento de las Capacidades para REDD e Ideas Preliminares para Panamá Benoît Bosquet, en representación.
SECRETARIA DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA (SeNAF) Período 2016 / 2019.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
CUIDADO DEL AGUA EN BRASIL.
CUIDADO DEL AGUA EN BRASIL
Transcripción de la presentación:

Luis Diego López

* El gobierno brasileño anunció hoy la creación de un programa para incentivar a las administraciones regionales a mejorar la gestión del agua, con una inversión prevista de 100 millones de reales (unos 50 millones de dólares) en cinco años. El programa, una iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente y de la Agencia Nacional de Aguas (ANA), se llamará Pacto Nacional por la Gestión de las Aguas y será presentado mañana viernes en motivo del Día Mundial del Agua y del Año Internacional de la Cooperación por el Agua. El acuerdo prevé la concesión de recursos a los gobiernos regionales que se sumen de manera voluntaria a la iniciativa. Así, cada uno de los 27 estados de Brasil podrá recibir de manera inicial reales (unos dólares) para financiar proyectos que busquen mejorar la gestión del agua, siempre y cuando las autoridades cumplan los objetivos para el ahorro de este recurso natural.

* La ANA señaló que el proyecto pretende fortalecer los sistemas regionales de gestión de recursos hídricos con la adopción de medidas para perfeccionar sus redes de vigilancia de ríos, crear bancos de datos sobre la disponibilidad hídrica, fiscalizar la conservación de las cuencas y cobrar por el uso comercial del agua. El gobierno brasileño busca también que las administraciones regionales le den prioridad a las medidas para fiscalizar el uso del agua de riego en la agricultura. Según datos del ANA, en Brasil, uno de los mayores productores de alimentos del mundo, el 72 por ciento del agua disponible es utilizada para el riego. Para celebrar el Día Mundial del Agua en Brasil se iluminarán mañana viernes y el próximo sábado los principales edificios públicos y monumentos de la capital Brasilia de color azul, incluido el Palacio presidencial de Planalto, la sede del Congreso Nacional y los ministerios.

* Brasil.- Dejar abierta la llave de agua mientras te lavas los dientes o las manos es una acción muy común para muchas de personas en el mundo, quienes no se detienen a pensar en los miles de litros desperdiciados a través de esta práctica irresponsable. * Más notas sobre Mercadotecnia de Guerrilla: Los bloques se apoderan de las calles de Detroit. OR’s en el papel higiénico para prevenir el VIH Aprovechando el Día Mundial del Agua, celebrado el 22 de marzo, el gobierno de Rio Grande do Norte, Brasil, implementó una acción de Guerrilla Marketing para concientizar a las personas sobre el cuidado del agua y sobre como cada gota desperdiciada en los lavabos pueden hacer la diferencia entre contar con agua limpia o no. * Las autoridades colocaron stickers en los lavamanos de algunos centros comerciales que simulan una superficie desértica debido a la falta de agua en extremo. Cada estampa incluye el mensaje “Ahorra el agua, cada gota hace la diferencia”.

* Para cuidar la calidad del agua del río Amazonas, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y la Agencia Nacional de Aguas de Brasil firmaron un memorando de entendimiento para realizar trabajos técnicos y lograr el control del agua del río amazónico. * En el marco del convenio de cooperación entre Perú y Brasil, este acuerdo establece que ambas instituciones coordine la implementación del monitorio de calidad y cantidad del agua. * El acuerdo también estipula el fortalecimiento del proceso de la Política y Estrategia Nacional de los Recursos Hídricos, la Planificación Estratégica y la conformación de Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca. * “Nuestro gran objetivo es conocer cuál es la calidad del agua que existe en la selva porque en es la zona de más abundancia que aún no la explotamos. En ese sentido, este acuerdo es de vital importancia porque nos va a permitir definir estrategias integrales buscando el desarrollo de nuestros pueblos”, aseveró Jorge Montenegro, jefe de la ANA. * La firma de este acuerdo fue dirigida por el jefe de la Autoridad Nacional del Agua, Jorge Montenegro, y el presidente de la Agencia Nacional de Aguas de Brasil, Vicente Andreu Guillo.

!CUIDEMOS EL AGUA!