BID – Rural Componente N° 4 Educación Financiera Enero 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
XLIV Asamblea Anual de FELABAN 9 de noviembre de 2010 Inclusión social y educación financiera Mario Bergara.
Advertisements

MAPA ESTRATEGICO: LA NUTRITIVA
JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados.
SALUD FINANCIERA ANY ZULAY SUCRE FONSECA JESSICA VIVIANA GONZÁLEZ PINTO ANDERSON GERMAN RONDON CUENCA JHON JAIMER RIVERA IAN DILAN MORALES FORERO.
Educación Importante Financiera Aprendiendo con Honor.
Las etapas de un proyecto. Las cosas cambian, y es la gente quien las hace cambiar … §La mayor parte de la gente tiene el concepto de emprendedor como.
LIDERAZGO EN EDUCACIÓN FINANCIERA PARA EL DESARROLLO DE LOS MICROEMPRESARIOS.
Educación Financiera Marco General Mayo, 2010 Susana Barton.
La experiencia en Honduras Tegucigalpa, 10 de Octubre 2012.
FASE DE PLANIFICACIÓN Especificación del diseño Justificación de los dos modelos basado en las ventajas de la educación a distancia y la educación virtual.
Integración de aspectos sociales Integración de aspectos naturales.
VALIDACIÓN Ejemplos en modelos de DS Información adaptada del libro de Sterman, y del curso de dinámica de sistemas de la Universidad Nacional de.
ICFES DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Direccionamiento Estratégico Alineación estratégica Paz Excelencia docente Plan Estratégico Institucional.
Jornadas de capacitación sobre los instrumentos CORFO en Eficiencia Energética Pedro Maldonado Santiago, 14 de enero de 2009 Comisión Nacional de Energía.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA. JUNTA BANCARIA DEL ECUADOR Resolución No. JB NORMATIVA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Resolución No. SB
Estados Financieros al 31 de Marzo de 2016 (Informes Preliminares)
Objetivo Desarrollar en los estudiantes las habilidades necesarias para identificar y estructurar una cadena de valor y un modelo de negocio cultural,
CENTRO EDUCATIVO JOHN F. KENNEDY Calima El Darién INFORME DE GESTIÓN AÑO LECTIVO 2014.
Educación Financiera IMFs y Clientes: Todos Salen Ganando.
PREINVERSIÓN Evaluación EVALUACIÓN Esta etapa, tiene como objetivo encontrar los los beneficios sociales, financieros y ambientales del proyecto, lo.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
Innovaciones Tecnológicas Para Micro Empresarios Foro BID-Arequipa Octubre, 2009.
Elaboración y Manejo de Presupuesto y Cuentas Empresa Minera MACDESA Modulo de Fortalecimiento Organizacional Econ. Fernando Remuzgo Chaparra, Julio 2005.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 2 IMPORTANCIA Y FORMAS DE AHORRAR.
Aprendizaje en las Escuelas del Siglo XXI Censo de Infraestructura Educativa Barranquilla, Abril de 2014.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
EQUIPO BID RURAL Taller Educación Financiera Componente 4, Proyecto BID - RURAL Junio, 2010 Jimena Bonilla Operaciones Globales ACCION International.
ESTADOS FINANCIEROS.
EAE SOBRE EL PLAN DE EXPANSIÓN DE REFERENCIA GENERACIÓN - TRANSMISIÓN (PERGT) EAE DEL PLAN DE EXPANSIÓN DE REFERENCIA GENERACIÓN TRANSMISIÓN Rodrigo Jiliberto.
D ESARROLLO SUSTENTABLE LEIDY JOHANNA RAMIREZ BOHORQUEZ
CONCEPTOS BÁSICOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Cadenas de Valor con Enfoque de Género. Antecedentes Agenda de armonización de acciones sobre género y cadenas de valor Julio “ Reunión de Intercambio.
Presentado por: Maryeny Pallen Moreno Miranda, 2011.
Masificar el uso de las TIC como una de las estrategias encaminadas a mejorar la calidad de vida de los colombianos, aumentar la competitividad del.
Resultados de Intervención (t0 – t1) Programa de Educación Financiera 2012 Departamento de Estudios y Evaluación Subdirección de Procesos y Soporte Julio.
LAS FUERZAS INTERNAS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La economía en su conjunto 2. El consumo y el ahorro privados 3.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO TÉCNICO A INSTITUCIONES
Redes Sociales y Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para la Gestión de información y conocimiento en cadenas de valor Principales Aprendizajes.
EL ROL DE LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES EN GpRD EL ROL DE LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES EN GpRD Ulises Guardiola R Brasilia, 22 de.
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
MARTIN JESUS MEJIA SANDOVAL. 1: Cuál es el nombre del programa de formación en que se encuentra matriculado? R R EEEE SSSS PPPP UUUU EEEE SSSS TTTT AAAA.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
Bárbara Bolívar Domínguez Máster U. Educación y TIC
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Elaborado por: Loffys A. Moncada.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
PROGRAMA DE SERVICIOS AL PEQUEÑO PRODUCTOR RURAL FAA-BID-FOMIN Programa Fortalecer Asistencia al pequeño productor rural.
YEIMMY ALEJANDRA CONTRERAS S. ING. DE SISTEMAS COMPONENTES DE UN ENTORNO VIRTUAL.
EDUCACIÓN AL CLIENTE ACCION International Susana N. Barton Vicepresidente Innovaciones & Soluciones Integradas.
1 Vinculación de pagos de protección social con ahorros Cusco, 6 de mayo de 2011.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
SECRETARIA DE FINANZAS PRESUPUESTO PARA EL MISION Lograr la planificación, implementación y evaluación de una política fiscal sostenible, a través.
EVALUACIÓN DE LA FASE DE ARTICULACIÓN DE NECESIDADES DEL PROGRAMA AVANZAMOS MUJERES DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES, AÑO EVALUACIÓN DE LA FASE.
Aprendizajes en el Desarrollo y Entrega de Servicios TIC para las PYMES: Experiencia en Farmacias ROBERTH CASTRO Rio de Janeiro - Noviembre 2007.
Retos de las reformas de los sistemas contables Almudena Fernández Panamá, Abril 2014.
Sistema Regional de Monitoreo y Evaluación SIREME Junio, 2007.
“Planes de fortalecimiento y auto sotenibilidad” Proyecto del Fondo Mundial Periodo Julio 2015.
36 Indicadores 30 Operaciones 13 Instituciones Tasa de inflación anual. Porcentaje de la población bajo la línea de pobreza extrema nacional. Tasa de.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Gestión en el Diseño Gráfico En mayor o menor escala todo trabajo de diseño requiere de un planteamiento a nivel de estrategia comunicacional, otro a nivel.
LECCIONES APRENDIDAS El incremento del PIB no produce una disminución de los índices de pobreza si no hay equidad distributiva.
Encuentro Regional de Experiencias Inclusión y Educación Financiera en América Latina y el Caribe Fermin Vivanco Septiembre 2014.
La planificación financiera a nivel familiar. Nombre: Guillermo Ant. Marín Ramos. IES Manuel de Falla. Puerto Real. (Cádiz)
Política Fiscal y Presupuestos Públicos con enfoque de Género Seminario de Especialización PRIGEPP FLACSO Argentina 1ª WEB CONFERENCIA Introducción a la.
Equipos de Respuesta Rápida en Comunicación de Riesgos Panamá 21 y 22 de septiembre 2011 Vilma Gutiérrez.
PPPAméricas 2016 De millones a trillones: cómo el Grupo BID utiliza bonos verdes y otros mecanismos alternativos de financiamiento para apoyar las Alianzas.
Programa Regional de Asesoramiento en Inversiones y APP de Salud.
LADY MABEL RESTREPO MUÑOZ DIANA ALEJANDRA LONDOÑO OROZCO JENIFER KATERINE ESCOBAR CARRILLO NRC
Transcripción de la presentación:

BID – Rural Componente N° 4 Educación Financiera Enero 2009

2 Educación Financiera - Objetivos I. Fortalecer el mercado, así como las competencias financieras de las personas: Brindar a la población de bajos recursos económicos herramientas que les permitan mejorar el manejo de sus finanzas personales y del hogar.Brindar a la población de bajos recursos económicos herramientas que les permitan mejorar el manejo de sus finanzas personales y del hogar. Preparar a los clientes para la toma de decisiones con criterio en el uso de los productos y servicios financieros de tal manera que puedan optimizar sus recursos económicos, disminuir el riesgo, incrementar sus ahorros y generar valor, además ayudarlos a prevenir el sobre-endeudamiento.Preparar a los clientes para la toma de decisiones con criterio en el uso de los productos y servicios financieros de tal manera que puedan optimizar sus recursos económicos, disminuir el riesgo, incrementar sus ahorros y generar valor, además ayudarlos a prevenir el sobre-endeudamiento.

3 Educación Financiera - Objetivos II. Apoyar el lanzamiento de productos y servicios financieros: Complementar los proyectos de expansión de las Instituciones Financieras preparando el camino para el lanzamiento de sus productos y servicios, mediante una educación que le brinde diferentes opciones a un público que no conoce alternativas financieras formales o que suele usar las informales.Complementar los proyectos de expansión de las Instituciones Financieras preparando el camino para el lanzamiento de sus productos y servicios, mediante una educación que le brinde diferentes opciones a un público que no conoce alternativas financieras formales o que suele usar las informales.

4 Educación Financiera – Elementos del Modelo Temas financieros Diseño metodológico Conceptos previos Medios didácticos

5 Educación Financiera- Elementos del Modelo EXPLICAR MODELARHACER RETRO ALIMENTAR Diseño metodológico

6 Educación Financiera- Elementos del Modelo Conceptos previos 1.Dinero 2.Ingresos 3.Egresos 4.Costos 5.Gastos 6.Bienestar 7.Servicio 8.Necesidades 9.Bienestar

7 Educación Financiera- Elementos del Modelo Conceptos previos Herramientas 1.Flujo de caja 2.Presupuesto 3.Análisis de la capacidad de endeudamiento

8 Educación Financiera- Elementos del Modelo Temas financieros Fase I Usos del dinero - Consumo -Ahorro -Inversión Endeudamiento

9 Educación Financiera- Elementos del Modelo Temas financieros Fase II Componente 1 – Servicios y productos financieros Componente 3 – Canales alternativos de distribución Componente 2 – Alianzas y cadenas de valor

10 Medios Didácticos: su Alcance Frente al Aprendizaje ExplicarModelarHacerRetroalimentar PRESENCIAL Módulo de aula Conferencia Representaciones, voz a voz, teatral Interactividad (e- learning, m-learning) AUDIOVISUAL Radio, mensaje de voz por celular Video, telenovela,Video, telenovela, MATERIAL IMPRESO Historieta (panfleto, periódico, revista) Instructivo (panfleto) PASO MEDIO

11 Educación Financiera- Fases de Ejecución Fase 1. Desarrollo del programa educativo 1.Definición y desarrollo del modelo educativo, temas, material didáctico, medios didácticos alternativos (mercadeo social) de Educación Financiera 2.Pruebas piloto en cada país 3.Ajustes y finalización del diseño del plan de Educación Financiera 4.Entrega del programa de Educación Financiera a las IMFs 5.Implementación y asesoría a las IMFs para la ejecución del programa

12 Educación Financiera- Fases de Ejecución Fase 2. Alineación del programa de Educación Financiera con los componentes 1, 2 y 3. 1.Diseño del programa de Educación Financiera alineado con los componentes 1, 2 y 3 1.Servicios y productos financieros 2.Alianzas y cadenas de valor 3.Canales alternativos de distribución 2.Pruebas piloto en cada país 3.Ajustes y finalización del diseño del plan de Educación Financiera 4.Entrega del programa a las IMFs 5.Implementación en las IMFs y ejecución del Programa 6.Evaluación de impacto – información de efectividad de programa

Gracias!