ENFOQUES DE LA PLANIFICACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENCUENTRO DE MUJERES MUNÍCIPES
Advertisements

PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
La planificación como base para la gestión gerencial
Planeamiento estratégico
ROSITA PUIG DÍAZ, ED.D. Planificación Estratégica.
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
1 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 19 de Agosto de 2009 Diplomado en Gerencia Social Curso: Herramientas de la Gerencia Social UPC.
PROSPECTIVA FUTURO “ es aquello que está por venir”
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
Planeación: Modelos..
¿POR QUÉ UN PLAN ESTRATÉGICO?. ¿POR QUÉ UN PLAN ESTRATÉGICO EN LA UCA? La Universidad necesita adaptarse a los nuevos cambios sociales, económicos, culturales.
Gilberto Ismael Trejo González Marina Esquivias Celedón
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
Planifica una campaña publicitaria
ENFOQUE ESTRATÉGICO PLANIFICACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION
GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES
Planear – Organizar – Dirigir – Coordinar - Controlar
Ciclo de formulación del proyecto.
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Estrategias, políticas y premisas
A PRENDIENDO A D ECIDIR P ARA L A P ROSPERIDAD : T OMA DE DECISIONES Y R ESOLUCIÓN DE P ROBLEMAS DECIDIR PASO A PASO.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MERCADOTECNIA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
ENFOQUES Y ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN Prof. Virginia Cisneros
TEMA 1: EL SISTEMA DE DIRECCIÓN DE LA EMPRESA
NATURALEZA Y PROPOSITO DE LA PLANEACIÓN
ENFOQUES DE PLANEAMIENTO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
“La planeación estratégica en el mercado” M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA.
Planificación Estratégica ADMINISTRACIÓN. Planificación Estratégica Necesidad de la Planificación Misión – Visión – Valores – Objetivos … Herramientas.
PLANIFICACIÓN Lic. Rosina Vidalón Moreno.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
PLANEACION ¿ QUE ES PLANEACION? ¿QUE NO ES PLANEACION?
GESTION EDUCATIVA.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Como integra la planeación a su contexto. Horizonte primitivo y en la edad antigua Necesidad de crear planeación organizada. A través. Ensayos y error.
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
Estrategia Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR
TIPOS DE PLANEACIÓN.
Alejandra Contreras Marin
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
REINGENIERÍA.
Psicología Organizacional
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Lección Dos El proceso administrativo
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
Administración Empresarial
GESTIÓN POR RESULTADOS
Fundamentos Planificación Estratégica TEMA: Fundamentos Planificación Estratégica Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
ESTILOS Y TIPOS DE PLANEACIÓN
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
UNIDAD 8: FUNCION DE PLANIFICACION UNIDAD 9: TECNICAS INVESTIGATIVAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO TEMA : PLANEACION ESTRATEGICA EN LA ADMINISTRACION.                   CURSO : ADMINISTRACION GENERAL   ESTUDIANTE.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA ADMINISTRACIÓN
MATERIAL COMPILADO POR: ALEXANDER CAICEDO CARRILLO
DOFA.
FODA Software Administrativo Ricardo Mansilla Chávez.
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
PROCESO ADMINISTRATIVO
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
Transcripción de la presentación:

ENFOQUES DE LA PLANIFICACIÓN La planificación es una sola pero existen diversas formas de abordarlas de acuerdo a las características propias de la sociedad u organización. Cuando hablamos de enfoque hablamos de corrientes de pensamiento, teorías de la manera como considerar un asunto o tema en este caso de la planificación los principales enfoques son: Enfoque Racional Carácter Normativo o Lógica que deben hacer Búsqueda de estrategias correctas Formulación Estratégica optima bajo condiciones Piensa primero actúa después Autores: Porter Ansoff, Hax Enfoque Organizativo Carácter Descriptivo como lo hacen Análisis de decisiones estratégicas Descripción de los procesos estratégicos decisorios Actúa primero y aprende Autores: Mintzberg, March Simon

ENFOQUES DE LA PLANIFICACIÓN Para (Quispe & Cornejo, 2010) La planificación racional comprensiva, Es un enfoque racional que requiere información exhaustiva sobre el diagnóstico del presente, los escenarios, los fines, medios, evaluación y control La planificación racional satisfaciente. Procede sin información exhaustiva; asume la limitación de conocimientos con que el hombre ha de actuar y postula que sólo en raras ocasiones los individuos y organizaciones intentan optimizar su elección ya que naturalmente tienden a obtener sólo niveles de satisfacción

ENFOQUES DE LA PLANIFICACIÓN Planificación adaptativa. En la planificación adaptativa se busca aprender de los errores cometidos durante el proceso y se adapta al mundo cambiante. La planificación innovativa. Es llamada también acción investigación, como su nombre lo dice en este enfoque, el plan y la acción se funden en una sola actividad. La planificación normativa o tradicional. Es un enfoque sistémico generado como resultado del desarrollo de la teoría de los sistemas. Es un proceso de cálculo basado en el diseño de esquemas normativos por parte de un actor que planifica sin contemplar el carácter dinámico del cambio situacional.

ENFOQUES DE LA PLANIFICACIÓN Planificación participativa. En la planificación participativa el beneficiario o afectado por la planificación toma una actitud más dinámica durante el proceso. La planificación estratégica situacional. Es un proceso de cálculo continuo, sistemático y formalizado que concibe al cambio situacional como resultado de la interacción entre actores y que supone el diseño de estrategias para superar debilidades, reforzar fortalezas y alcanzar los objetivos del propio actor La planificación estratégica corporativa. Es un proceso de cálculo sistemático y formalizado que se desarrolla al interior del actor corporativo complejo y mediante el cual se combinan las acciones de los distintos componentes organizativos, en función de alcanzar un objetivo común https://es.scribd.com/doc/49573229/15/LOS-DIVERSOS-ENFOQUES-DE-LA-PLANIFICACION

ENFOQUES DE LA PLANIFICACION REACTIVA: Ocurren en ambientes estáticos en donde las compañías tradicionales y conservadoras tienen un largo historial de éxito, tienden a concentrarse en el pasado, y no en el futuro, oponiéndose al cambio. PREACTIVA O QUE SE PREPARA PARA EL FUTURO: Es usada por muchas empresas, este modelo de planificación preactiva implica que se determine como pueda su futuro y el como afectará sus operaciones para luego prepararse y enfrentar los sucesos a presentarse. PROACTIVA QUE DISEÑA EL FUTURO Y HACE QUE ESTO SUCEDA: Considera que sus acciones darán forma al futuro, obteniendo de acuerdo a su comportamiento el control de la organización.

ENFOQUES DE LA PLANIFICACION Según (Castellano , 2010) manifiesta que existe los siguientes Enfoques 1.- Planificación Tradicional.- La planificación ha sido definido como un proceso metódico para la toma de decisiones que establece objetivos y la forma como alcanzarlo, distribuyendo recursos maximizando beneficios y minimizando costos. 2.- Planificación Estratégica Situacional.- es partir de una situación inicial hacia una situación donde se desea llegar , tiene cuatro fases o momentos: Momento Explicativo.- se basa en flujogramas de causa y efecto Momento normativo.- se establece el debe ser Momento estratégico se establece la viabilidad económica, técnica e institucional el poder ser Momento Operacional se pone en funcionamiento la voluntad de hacer 3.- Planificación Estratégica Corporativa.- a diferencia del tradicional y situacional que se apoyan en instrumentos analíticos y predictivos afincados en la racionalidad , el estratégico corporativo hace énfasis en lo predictivo manejado en discusiones de grupo . Tiene un alto sentido de lo practico y como ocurre realmente la toma de decisiones.

ENFOQUES DE LA PLANIFICACION

ENFOQUES DE LA PLANIFICACION 4.- Otros Enfoques .- los siguientes son los principales: Análisis Racional.- destacando la planificación bajo presión como una alternativa para la toma de decisiones. Conjunto de técnicas desarrolladas por Godte especialmente en materia de prospectiva . La teoría y técnica de negociación y gestión imprescindibles en que tienen a desaparecer el límite entre planificación y acción . Desarrollo de la teoría de poder y el conflicto como materia para dar solidez al punto crucial de la nueva planificación la definición de estrategia como manejo de fuerzas sociales

ENFOQUES DE LA PLANIFICACION

ENFOQUES DE LA PLANIFICACION Según (Thompson , Strickland , & Gamble , 2007) Planificación Normativa: Es un modelo de planificación que se rige por una serie de normas o parámetros previamente establecidos por el estado. La planificación tradicional o normativa presenta las siguientes características: Tiene una permanente capacidad para auto criticarse y evolucionar. Ha hecho el acopio de numerosísimas técnicas de análisis y predicción. Ha desarrollado todo un complejo sistema institucional y legal propio. Cuenta con una vastísima experiencia en los más diversos campos de aplicación. Utiliza conceptos de Políticas, Proyectos, Acciones y Recomendaciones como proposiciones vagas de contenido de ejecución.

ENFOQUES DE LA PLANIFICACION 2. Planificación Situacional: Para este enfoque la planificación es: “calcular, presidir y preceder las acciones para llevar una situación inicial a otras, hasta llegar a la situación que el actor pretende alcanzar”. (Castellano, 2010) Otra definición dice que: “Es aquella que se genera por instancias de discusión, cálculos y análisis de los actores de una organización que construyen una situación objetiva de un determinado acto social”. (Amarista – Camacho, 2004) Este tipo de planificación posee las siguientes características: Es una herramienta para el cambio social. Tecnológicamente, aborda la anticipación simulada por la práctica. Asume supuestos más realistas, ya que quién planifica está dentro de la realidad y coexiste con otros actores que también planifican. No tiene un diagnóstico único, ni una verdad objetiva, sino una explicación situacional. Es un proceso que no se agota en el tiempo, siempre está en acción. Entre la relación del “debe ser” y el “puede ser” tiene expresión “lo viable” que presenta aspectos económicos, institucionales, culturales y políticos

ENFOQUES DE LA PLANIFICACION La planificación situacional se da en cuatro momentos básicos, los cuales son: El momento explicativo se basa en flujogramas de causa – efectos para cada problema considerado; En el momento normativo se establece el “deber ser”. Determina los objetivos. Luego de la explicación situacional se diseñan los proyectos con visión de futuro, las operaciones y acciones que enfrentan los problemas en forma consistente con la situación objetivo perseguida. 3. En el estratégico, mediante un análisis de viabilidad económica, técnica, política e institucional, el “poder ser”. Es decir, se analizan las distintas formas en las cuales sea posible sortear los obstáculos y restricciones que dificultan la ejecución de los proyectos, 4. Finalmente, en el momento operacional se pone en funcionamiento la “voluntad de hacer”, lo cual tradicionalmente ocurre a través de la práctica. La planificación situacional utiliza los siguientes instrumentos: Flujograma situacional (momento explicativo), programa direccional (momento normativo), análisis de viabilidad (momento estratégico) y el análisis de coyuntura (momento táctico – operacional).

ENFOQUES DE LA PLANIFICACION 3. Planificación Estratégica: A este tipo de planificación, Steiner la define así: “la planificación estratégica es un proceso continuo y sistémico que relaciona el futuro con las decisiones actuales en el contexto de cambios situacionales y que se expresa en la formulación de un conjunto de planes interrelacionados”. La planificación estratégica tiene las siguientes características: Permite establecer claramente la misión y valores de la organización, como principio rector. Tiene su origen en el ámbito empresarial y surge como fuente de consolidación de la llamada Planificación Tradicional. Para definir los elementos estratégicos, se parte del proceso de investigación sistemática interna y externa. Descansa en la formulación de tres tipos de planes fundamentales como son los planes estratégicos de largo plazo; los programas a mediano plazo, los planes operativos y presupuestos a corto plazo. En este enfoque de planificación se realizan planes estratégicos o planes de acción, los cuales son los que permiten definir las acciones, concretar las estrategias y las distintas herramientas a utilizar para lograr los objetivos. Para su elaboración se tienen las siguientes etapas: 1. Definir la misión de la empresa para identificar el alcance de sus servicios o productos. Se selecciona los objetivos globales que pretenden alcanzarse a largo plazo y el espacio deseado. 2. Las estrategias específicas que cada negocio de la empresa diseña para la definición de los productos o servicios que presta, los clientes que desea captar

ENFOQUES DE LA PLANIFICACION 3. La constante vigilancia que las empresas dominantes, de un sector determinado, deben mantener hacia el resto de las empresas que puedan amenazar su privilegiada posición. 4. Se busca formular con la base en las competencias distintas alternativas posibles encaminadas a la implantación de nuevos negocios en el mercado, tomando en cuenta calidad y precio. La planificación estratégica usa varias herramientas básicas que permiten alcanzar las metas propuestas. Algunas de ellas son: Análisis FODA, Hoja de verificación, estratificación, diagrama de causa – efecto, diagrama de pareto, histograma y matriz de selección.

ENFOQUES DE LA PLANIFICACION Nuevo Enfoque del Océano Azul Antes Océano Rojo Economía basada en la competencia Depredación de competidores Crecimiento Limitado Foco de la estrategia La Competencia Sin Generación de Valor Océano Azul Creación de espacios sin competencia Creación de nueva Demanda Cambio de paradigma Valor o Costo Definición de nuevas fronteras Diferenciación y Bajo Costo Movimientos estratégicos de mercado Enfoque sistemático Innovación en Valor El que no cambia lo Cambian

Referencias Amarista, M. y Camacho, M. (2004) Planificaciòn Instruccional.FEDUEZ. Barinas, Venezuela Castellano , H. (2010). Planificación: Herramientas para enfrentar la complejidad, la incertidumbre y el conflicto (2da. Edición ed.). Caracas: CENDES. Goodstein , L., Nolan , T., & Pfeiffer, W. (2003). Planeación Estratégica Aplicada. Santa Fé de Bogota: McGraw-Hill. Hitt, M., Ireland, D., & Hoskisson, R. (2003). Administración Estratégica Aplicada . Santa Fé de Bogota: McGraw-Hill. Thompson , A., Strickland , A., & Gamble , J. (2007). Administración Estratégica Teoría y Casos. México: McGraw-Hill. Webgrafia http://jdsac.com/jdsalasc/pps/definiciones_basicas_planificacion.pdf http://planiestraevaluac.blogspot.com/2012/01/planificacion-conceptos-elementos.html http://basketbodycheck.blogspot.com/2011/06/funciones-y-tipos-de-planificacion.html http://www.educando.edu.do/articulos/docente/la-importancia-de-planificar/ http://www.galeon.com/gestionplanificacion/Diapositivas.htm http://frankmorales.webcindario.com/trabajos/tiposplani.html