ADAPTACIÓN Y DESARROLLO DE UN SISTEMA DE TV DIGITAL TERRESTRE CON CARÁCTER MULTISECTORIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bitácora electrónica(blog) con requisitos de acceso e interactividad PARCIAL 3 Q I.
Advertisements

Sergio Lucas Madrid. El servicio de audio se encarga de gestionar el audio de nuestro sistema operativo. Es el responsable de gestionar y configurar los.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ¿Qué es el ABP? Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos.
PROYECTO HUASCARÀN ELABORACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO CON TIC.
FASE DE PLANIFICACIÓN Especificación del diseño Justificación de los dos modelos basado en las ventajas de la educación a distancia y la educación virtual.
1 INICIATIVA URBANA ESPIRITU SANTO - ESPINARDO. FOMENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA. Francisco Manuel Reverte. Jefe de Participación Concejalía de Juventud.
Presentado por: Ana Karina Méndez Dubón. NOMBRE DEL PROYECTO “Curso Virtual de Informática Aplicada a la Educación”
ANTEPROYECTO MUSEOGRÁFICO “CREACIÓN MUSEO NUMISMÁTICO BANCO DE MÉXICO” LLAMADA DE PROPUESTAS.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
Segundo Seminario Técnico Internacional Universidad Global: El Reto de las Nuevas Tecnologías Monterrey, México 2004.
FORMACIÓN PERMANENTE - UNIVERSIDAD DE SALAMANCA BANCO NACIONAL DE ADN CARLOS III (PLATAFORMA NUCLEUS) UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Curso de formación téorico-práctico.
INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA
Tutor: René Castañón P. Coordinador: Pedro Rivera Colaboradores: Patricia Jácome Hugo Peláez Marco Reinoso Año : 2010.
Beatriz Isidoro Fernández MIR H. Universitario Puerta de Hierro Majadahonda Agencia Laín Entralgo Medicina Preventiva y Salud Pública (UDMPySP.
I.E.S. de Ingenio Departamento didáctico de Tecnología Nivel: 2º de Bachillerato Modalidad de Ciencias y Tecnología.
CURSO LAS TICS EN EL 2011 INTEGRANTES DEL EQUIPO:  ANGELICA JACQUELINE BLANCO MALDONADO  EDGAR ALEJANDRO BLANCO MALDONADO.
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
DIEZ CRITERIOS PARA EVALUAR UN OBJETO DE APRENDIZAJE. Bianca Gpe. Fiol Becheret ID:
VREC 2005 PRIMER CONCURSO “USOS SOCIALES DE LA TECNOLOGÍA” TRABAJO SOCIAL en alianza con INGENIERÍA TS2007.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO.
BALANCE DE LA “RED DE PRODUCTORES DE MATERIALES EDUCATIVOS” Huampaní: Lima, 23 de Octubre 2006.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen de Grado.
La mayoría de los profesores todavía, reaccionan ante las nuevas tecnologías como una perturbación que amenazara su forma de enseñar.
Sistema de gestión de contenidos (Content Management System) Sistema de gestión de contenidos (Content Management System)
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
LA CULTURA ESCOLAR COMO MARCO DE REFERENCIA PARA LA INNOVACION DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA Facultad de Educación Dra. Malva Villalón Dra. Carla.
Diseño e implementación de la página web del Capítulo Español de Sistemas Inteligentes de Transporte del IEEE Autor: Sergio Rodríguez Sarro Tutor: Jose.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación Programa.
SIGEP Sistema de Gestión Penitenciaria.. SIGEP 2 Objetivo general solución de software Diseñar, desarrollar e implementar un sistema informático integral.
BIBLIOTECA ANTONIO ENRÍQUEZ SAVIGNAC Los 7 parámetros para seleccionar información de calidad en la Web de forma efectiva 2014 LB. Verónica E. Ochoa Guerrero.
Presentado por: Maryeny Pallen Moreno Miranda, 2011.
Proyecto Material Didáctico Para La Enseñanza de Cocina Tradicional Colombiana Olga Rocío Páez NRC: 6955.
Técnicas para el desarrollo de cursos e-Learning Dr. Pedro Salcedo Lagos.
Objetos de Aprendizaje y Recursos Educactivos Abiertos. ¿Hablamos de lo mismo? Elvira Navas P. Dpto de Programación y Tecnología Educativa Dir. de Postgrado.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA ESPECIALIZACIÓN EN ENTORNOS VIRTUALES Curso: Diseño de Medios y Materiales Multimedios Asignación: GLOSARIO DE TÉRMINOS.
Lo importante no es el instrumento… sino lo que se hace con él. Pero un buen instrumento ayuda. Disponer de una PD en el aula no garantiza una enseñanza.
MARTIN JESUS MEJIA SANDOVAL. 1: Cuál es el nombre del programa de formación en que se encuentra matriculado? R R EEEE SSSS PPPP UUUU EEEE SSSS TTTT AAAA.
CURSO VIRTUAL PARA LA ASINATURA FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO - TECNAR PRESENTADO POR: YENERIS BLANCO JIMENEZ.
Diseño recursos vivientes. 2 Plan de Exposición Introducción Presentación de referentes teóricos Primeros elementos del diseño de recursos vivientes Situaciones.
INFORMÁTICA: TAMBIÉN EN NUESTRAS AULAS KUETO HERRI IKASTETXEA Sestaon 2003eko urtarilaren 30an.
IES Clara del Rey. Presentación Administración y gestión Comercio y marketing Informática y comunicaciones Presencial Distancia FP Dual FCT Ampliada.
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
HERRAMIENTAS TIC PARA ENSEÑAR Y APRENDER CARACAS, MAYO 2016 JORGE BARRERO.
SARAVIA, LUIS FERNANDO NOVIEMBRE El diseño de la propuesta didáctica :: reconocer las tendencias culturales, formas de participación, consumo y.
“ Educación para todos con calidad global ” – Certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico Tutorial : Metodología de la educación.
Aleman Carolina (Matemática) Linn Coyle Susana (Física) Piotrowski Mirna (Matemática) Porta Héctor (Referentes TIC) Torres Andrea (Economía)
Colegio del Rosario de Santo Domingo Capacitación de Docentes del colegio del Rosario de Santo Domingo en tecnologías Web 2.0. y herramientas ofimáticas.
Carrera: Ciencias de la Comunicación Curso: Comunicación Digital Profesora : Vidaurre Nieto Cecilia Lourdes Alumno : Herrera Salazar Darwin PIMENTEL -
INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN. Desde nuestra vivienda, podemos intercambiar información a través de las instalaciones de comunicación, como la radio,
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA EL DIPLOMADO SOLUCIONES DIGITALES PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE ARQUITECTURA.
EVALUACION DE MATERIALES Curo Gonzáles Johan Alexis.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE. Red Nacional de Nodos Diagnóstico:  Aislamiento entre las instituciones.  Fragmentación del sistema formador.
LA TECNOLOGÍA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES Licenciatura Preescolar 1°B Integrantes: María del Carmen Martínez Mendoza Miriam Alejandra Trejo Mireles.
Presencia: Importancia de presentar a los estudiantes un aula atractiva, de fácil navegación, explícita en sus instrucciones, variada en sus recursos,
Web 2.0 y Educación Principios comunes Aplicaciones Educativas.
Estructura del Estudio Contexto de la investigación - Objetivos del estudio - Metodología - Estructura - Resultados y análisis (7 capítulos + anexos)
Objetivos  Concepto de tarea: partes y características  Uso de los descriptores de competencias  Recursos e ideas  Diseñar y experimentar juntos 
ciencia que deriva, por un lado la informática que es la ciencia que estudia el tratamiento o procesamiento automático de la información y por otro de.
Pizarra digital disenomaterialespec3.wikispace.com ¿Que espizarra digital? Elementos, Componentes y complementos. Localizar Recursos Como se Utiliza Analizar.
Por: Francys Mora C.I: Niños, niñas y adolescentes con edades a partir de los 10 años de edad que hacen uso del Internet y las Redes Sociales.
Proyecto de Antología Primer semestre
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
DISEÑO DE GUÍA DIDÁCTICA Y REVISIÓN GRUPAL.
Características que deberá contener el material multimedia. Enfoque pedagógico.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
Indicadores y criterios de evaluación
Comunicación y tics Sistema de gestión de contenidos (Content Management System)
Transcripción de la presentación:

ADAPTACIÓN Y DESARROLLO DE UN SISTEMA DE TV DIGITAL TERRESTRE CON CARÁCTER MULTISECTORIAL

2 1.DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 2.APLICACIÓN FORMATIVA 3.EXPERIENCIA PILOTO ÍNDICE

3 Descripción del proyecto Analizar prestaciones y posibilidades de la Televisión Digital Terrestre (TDT) para la formación, derivadas de la consolidación del estándar DVB-MHP Diseñar un modelo de servicios formativos para TDT. Desarrollar contenidos didácticos en materia de Ayuda a Domicilio, Iniciación a la Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y Promoción de Igualdad. Producir una aplicación formativa para TDT, así como un sistema de teletutorización vía web. Desplegar la aplicación formativa a través de operadores de TV. Experimentar los servicios formativos entre un grupo de usuarios. Analizar los resultados de la experiencia piloto. Objetivos del proyecto

4 Descripción del proyecto 1Planificación del proyecto 2Análisis multidisciplinar 3Producción de contenidos didácticos para TDT 4Desarrollo tecnológico DVB-MHP 5Despliegue de aplicaciones: experiencias piloto con usuarios 6Elaboración de informes finales 7Celebración de la jornada de difusión Fases del proyecto

5 Descripción del proyecto actividades diversas Solicitante: FOREM, Fundación Formación y Empleo Entidades colaboradoras: Entidades participantes

6 Interfaz de usuario (I) Aplicación formativa Basado en marcos Zona segura 80% Tamaño Fuente fuente Tiresias, tamaño 25, interlineado 23

7 Interfaz de usuario (II) Aplicación formativa Interacción con el usuario: - Teclas numéricas - Flechas - Teclas de colores - Teclados

8 Formatos multimedia utilizados Aplicación formativa Texto: texto plano, generado desde el receptor, fuente Tiresias, tamaño 25, interlineado 23. Imágenes estáticas: formato JPEG, PNG, donde se ha tenido elegido resolución calidad/ tamaño adecuada para el medio. Animaciones: formato GIF, donde se ha tenido elegido resolución calidad/ tamaño adecuada para el medio. Audio: realizándose pruebas con diferentes codecs y eligiendo finalmente MPEG I layer III (MP3) Vídeo: trabajando de acuerdo al estándar con formato MPEG2 (frames I y P), realizando un procesamiento previo para optimizar su reproducción. La decodificación tiene lugar mediante el Hardware del receptor.

Recursos pedagógicos Aplicación formativa Pantallas conceptos teóricos 260 Cuestiones de comprensión 67 Preguntas tests de evaluación 90 Términos de glosario96 Imágenes fotográficas147 Fragmentos de vídeo35 Esquemas y gráficos39 Gif animados30 Fragmentos de audio75

Aplicación formativa Pantalla de inicio

Aplicación formativa Menú Contenidos

Aplicación formativa Menú glosario

Aplicación formativa Menú Comunicación

Aplicación formativa Menú Salir

15 Planificación Experiencia Piloto 1ª FASE: ENGEL 6000i - Versión MHP alumnas - En Sevilla a través de Canal Sur - Junio ª FASE: INVES 3200 e - Versión MHP sedes que agrupan a 10/15 alumnos - En Madrid, Sevilla y Zaragoza, a través de RTVE y Canal Sur - Del 15 al 30 de septiembre de 2008

16 Características técnicas Versión 1.0.xVersión 1.1.x. Transmisión contenidos Radiodifusión (imágenes fijas) Canal de retorno Ethernet (imágenes fijas, video y audio) IdentificaciónMediante claves de acceso Mediante claves de acceso o tarjetas inteligentes Envío trazaA través de canal de retorno vía módem A través de canal de retorno Ethernet MensajeríaMensajes sólo del tutor al alumno Mensajes del tutor al alumno y del alumno al tutor Aprendizaje colaborativo No se contemplaAcceso a foros de debate y FAQ`s dinámicas Experiencia Piloto

17 Experiencia Piloto Diferencias entre una y otra aplicación y resultado en la recepción. Poca consistencia modelo Inves. No garantiza la descarga o recepción de los contenidos. Dificultad para encontrar colectivo adecuado, con el acceso a Internet y ADSL disponible. Inestabilidad del sistema, pocas personas han realizado una experiencia de recepción completa en todos los módulos del curso. A destacar la disponibilidad y el interés por participar; el tema utilizado y el formato de presentación. A mejorar la estabilidad de la lanzadera, de la emisión y del equipo receptor de TDT utilizado. Diferencias con Engel, en cuanto a fiabilidad Aumentar sistema difusión y captación alumnado Mantener emisión estable durante una amplia temporada para experimentación y para consolidación. Conclusiones