SEMINARIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN Tema: OBJETIVOS, METAS Y VARIABLES Expositores: M.A.D. Abelardo Castillo Galeana M.A. Oswaldo Aguilera Muñoz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claves para una adecuada definición conceptual
Advertisements

MATERIA: METODOLOGIAS DE INVESTIGACION FORESTAL
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
¿Qué quiero investigar?
CRITERIOS PARA PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
ELABORACIÓN DE OBJETIVOS
Redacción de los Objetivos
Redacción de los Objetivos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION PROCESO DE LA INVESTIGACION
OBJETIVOS DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
Momento I Contexto de Estudio.
UNIDAD 2 : CONCEPCION DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Cómo elaborar un Ensayo
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
OBJETIVOS.
Capítulo 7 Metodología de la Investigación
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Evaluación del Aprendizaje
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
PROBLEMA DE INVESTIGACION
Proceso de la Investigación
CONTENIDO GENERAL EN UN PROTOCOLO
VARIABLES Aspecto o dimensión de un fenómeno que tiene como característica la capacidad de asumir distintos valores.
Seminario de tesis.
Objetivos Metodología de la Investigación
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
Redacción de los Objetivos
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES Y ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS
ETAPAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Seminario Trabajo de Grado
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Los Objetivos en la Investigación
DISEÑO DE ENCUESTAS EN SALUD.
ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS Departamento de Biología, Microbiología y Biotecnología.
Formulación de objetivos
RECOLECCIÓN DE DATOS LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN 
NORMAS APA Presentado por: Maria Isabel Estrada Barón
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ANÁLISIS DE LOS DATOS LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN
MAESTRIA EN CIENCIAS PENALES
Seminario de Investigación (6) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.
Unidad III Desarrollo de un proceso investigativo
Karina Andrea Bonilla Sánchez
Técnicas de Investigación I
El problema de la investigación
UNIDAD III PASOS A SEGUIR PARA DESARROLLAR UN PROCESO INVESTIGATIVO Elaborado por: CARMEN SORAYA HERNANDEZ SUAREZ.
GERENCIA EN SALUD.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
HIPÓTESIS Y VARIABLES Delimita un estudio, dando una orientación definida a la búsqueda de la solución de un problema de investigación.
LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Curso: Métodos de Investigación Profesor: MSc, Rodolfo Sánchez Alvarado, Mba.
Hipótesis.
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
Definición del problema
Procedimiento de Selección de Directivos de Centros Educativos
PreguntasElementosEjemplo ¿Qué investigar?Unidad de estudio ¿Buscando qué?Variable (s) ¿Dónde? ¿Quiénes?Espacio y muestra ¿Cuándo?Tiempo.
Universidad Autónoma del Estado de México
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
Deben ser claros y precisos para evitar confusiones o desviaciones; sin embargo esto no implica que no puedan cambiarse durante la investigación. Objetivos.
DORALYS HERNÁNDEZ JHONATAN GOENAGA LISSETH MANJARREZ.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Las Variables Son elementos o atributos del objeto de investigación que puede ser clasificados en categorías y que además se pueden medir y cuantificar.
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION PROBLEMA DE INVESTIGACION.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN Tema: OBJETIVOS, METAS Y VARIABLES Expositores: M.A.D. Abelardo Castillo Galeana M.A. Oswaldo Aguilera Muñoz

OBJETIVOS Y METAS DE INVESTIGACIÓN Rumbo que debe tomar la investigación que se va a realizar Propósitos de estudio que expresan el que pretende alcanzarse. Todo el desarrollo del trabajo de investigación se orientará al logro de los objetivos Deben ser claros y precisos para evitar confusiones o desviaciones.

Todo objetivo implica la acción a lograr, por lo que, es importante la redacción de los mismo utilizando verbos en infinitivo y que puedan lograrse o alcanzarse durante el desarrollo de la investigación. Ejemplos: Determinar Verificar Definir Identificar Diseñar Conocer Evaluar Elaborar Estudiar Describir Proponer Plantear No escribir preámbulos al momento de redactarlos, ejemplo: “Debido a que las empresas del sector de artes gráficas atraviesan una situación económica difícil, en este caso se pretende hacer un análisis…..” “Analizar la situación actual del sector de las artes gráficas en la ciudad de…..” Se recomienda:

Sería deseable que todos los objetivos propuestos es un estudio puedan llevarse a la práctica, con lo cual se contribuya a solucionar problemas verdaderos. Ejemplo de una limitación para alcanzar un objetivo: Objetivo propuesto: “Mejorar las condiciones ambientales de las empresas para generar un mejor entorno laboral”. Implicaciones: 1.Es necesario realizar un diagnóstico de las condiciones ambientales actuales de la empresa; 2.Identificar dónde es necesario mejorar; 3.Proponer estrategias para el mejoramiento de las condiciones ambientales; 4.Poner en marcha tales estrategias hasta producir el cambio o mejora.

OBJETIVOS: General y Específicos El OBJETIVO GENERAL, debe reflejar la esencia del planteamiento del problema y la idea expresada en el título del proyecto de investigación. Los OBJETIVOS ESPECIFICOS, se desprenden del general y deben ser formulados de forma que estén orientados al logro del objetivo general. Los objetivos específicos son los pasos que se realizan para lograr el objetivo general.

Ejemplo: Título del proyecto de investigación: “ ACTITUD DE LOS DIRECTIVOS NACIONALES RESPECTO DE LA INNOVACIÓN Y LA CREATIVIDAD EN SUS EMPRESAS”. Objetivo General: “ Analizar la actitud de los directivos nacionales de la industria manufacturera respecto de la innovación y creatividad en sus organizaciones”. Objetivos Específicos: 1.Elaborar un marco teórico sobre la actitud de los directivos de empresas respecto de la innovación y creatividad en las organizaciones manufactureras. 2.Diseñar un instrumento de medición de aptitudes con sus respectivas pruebas de validez y confiabilidad para aplicarlo a la población seleccionada. 3.Identificar la actitud de los gerentes de las 100 empresas más grandes del país respecto de la innovación y creatividad en ellas. 4.Analizar los resultados obtenidos según subsector y demás variables sociodemográficas de las empresas estudiadas.

VARIABLES Concepto: Según Rojas Soriano: “Es una característica, atributo, propiedad o cualidad que puede estar o no presente en los individuos, grupos o sociedades; puede presentarse en matices o modalidades diferentes o en grados, magnitudes o medidas distintas a lo largo de un continuum”. Tipos de variables: 1.Independientes: todo aquel aspecto, hecho, situación, rasgo, etc, que se considera como la “causa de” en una relación entre variables. 2.Dependientes: es el “resultado” o “efecto” producido por la acción de la variable independiente. 3.Intervinientes: son todos aquellos aspectos, hechos y situaciones del medio ambiente, las características del sujeto/objeto de la investigación, el método de investigación, etc, que están presentes o “intervienen” (+ o -) en el proceso de la interrelación de las variables independiente y dependiente.

Ejemplo: Hipótesis: El nivel de productividad del personal de una organización esta determinado por el grado de capacitación académica que tiene cada persona. Variable independiente: grado de capacitación académica (causa) Variable dependinete: nivel de productividad (efecto) Variables intervinientes: ambiente laboral, temporada del año, nivel salarial, estilo de dirección, rasgos de personalidad. Ejercicio: Identifique las diferentes variables en la siguiente hipótesis: Hipótesis: El grado de calidad del aprendizaje de un tema, por parte de un estudiante, depende principalmente del grado de interés que éste tenga del mismo. Variable independiente: Variable dependiente: Variables intervinientes:

Conceptualización y operacionalización de las variables Una vez identificadas las variables objeto de estudio, es necesario conceptualizarlas y operacionalizarlas. Conceptualizar una variable quiere decir definirla, para clarificar que se entiende por ella. Operacionalizar una variable significa traducir la variable a indicadores, es decir, traducir los conceptos hipotéticos a unidades de medición. Ejemplo: Ingreso: cantidad de ingreso Capacitación: # de años de formación académica Fuente Bibliográfica: César Augusto Bernal Torres “METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN, para administración, economía, humanidades y ciencias sociales”. Segunda edición 2006 Editorial Pearson