Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Redacción de los Objetivos
Metodología de la Investigación Científica Redacción de los Objetivos
2
Objetivos de la investigación
Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación y deben ser susceptibles de alcanzarse (Rojas, 1981, citado por Sampieri et al, 1997); Son las guías del estudio y durante todo el desarrollo del mismo deben tenerse presentes. Objetivos de la investigación
3
Enunciados claros y precisos de las metas que se persiguen.
Guías que orientan. Enunciados claros y precisos de las metas que se persiguen. Lo que se desea conocer, explorar, determinar y demostrar. ¿Qué son los objetivos?
4
Características de los objetivos
Se derivan de la detección de las necesidades o problemas. Se formulan con base en las principales interrogantes que se deseen contestar. Deben tenerse presente durante todo el proceso. Deben ser medibles y observables. Características de los objetivos
5
Características de los objetivos
Comprende resultados concretos. La evaluación se realizará en base al logro de los objetivos propuestos. El alcance debe estar dentro de las posibilidades Hay generales y específicos Características de los objetivos
6
Objetivos generales y específicos
El objetivo general se refiere a resultados amplios Los objetivos específicos a situaciones particulares que inciden o forman parte del objetivo general Para lograr el objetivo general nos apoyamos en los objetivos específicos que indican lo que se pretende en cada fase de la investigación/estudio. SUMA DE OBJETIVOS ESPECÍFICOS = OBJETIVO GENERAL Objetivos generales y específicos
7
Recomendaciones para la redacción de los objetivos
¿Quién? es el sujeto/objeto, sus características, sus necesidades y contexto en donde está inmerso. ¿Qué va a hacer? Verbos que impliquen acciones en los individuos/objetos. ¿Qué? contenidos son importantes y en qué momento Recomendaciones para la redacción de los objetivos
8
Recomendaciones para la redacción de los objetivos
¿Para qué, cómo, con qué, por qué? ese contenido es importante Deben ser redactados en tercera persona o en forma impersonal. Recomendaciones para la redacción de los objetivos
9
Elementos
10
Deben formularse con verbos en infinitivo como por ejemplo:
Analizar/Contribuir/Evaluar/Proveer/Calcular/ Cuestionar/Estandarizar/Motivar/ Propiciar/Comprobar/Diseñar/Examinar/ Presupuestar/Indicar/Compilar/Describir/Demostrar Formular/Programar/Plantear/Completar Determinar/Presentar/Producir/Consultar/Especificar Identificar/Señalar/Motivar/Proporcionar Verbos a utilizar
11
VERBOS
12
Ejemplo PROBLEMA EXISTENTE:
LA MERMELADA DE FLOR DE JAMAICA QUE PRODUCE LA EMPRESA “AGROIN SAB” NO TIENE LA TEXTURA ADECUADA. Ing. Sandra Blandón
13
Posibles soluciones Desarrollar diferentes formulaciones para determinar la que de mejores resultados. Determinar las características que debe poseer la materia prima para obtener mermelada con la mejor textura. Ejemplos Ing. Sandra Blandón
14
Temática delimitada Formulación de mermelada de textura gelificada, a partir de flor de jamaica (Hibiscus sabdariffa), en la empresa “AGROIN SAB”, Estelí, Nicaragua. Objetivo General Formular mermelada de textura gelificada, a partir de flor de jamaica (Hibiscus sabdariffa), en la empresa “AGROIN SAB”, Estelí, Nicaragua. Ejemplos Ing. Sandra Blandón
15
Objetivos Específicos
Evaluar las causas que generan las deficiencias de textura en la mermelada de flor de jamaica producida en AGROIN SAB Determinar la formulación de mermelada de flor de jamaica que posee la mejor textura gelificada Determinar los costos de producción de la mermelada seleccionada con la mejor textura. Ejemplos Ing. Sandra Blandón
16
Ejemplos de Temas de Tesis
«Automatización de un Sistema Predictivo de Deserción Estudiantil en la UNI-Norte, Integrado al SIRA» 4.1. Objetivo General Implementar en sistema Predictivo de Deserción Estudiantil en la UNI Norte, integrado al SIRA. 4.2. Objetivos Específicos Identificar los patrones de conducta desertoras y establecer variables predictivas que sirvan para encontrar el modelo. Establecer un modelo matemático predictivo de deserción estudiantil en la UNI Norte. Validar el modelo predictivo con la información que posee el Sistema de Información de Registro Académico SIRA de la UNI Norte. Realizar análisis de factibilidad técnica, económica y organizativa del sistema propuesto. Ejemplos de Temas de Tesis Ing. Jhony Montenegro
17
Ahora redactaré los objetivos de mi tema de investigación y los compartiré con mis compañeros de clase.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.