Facilitadora: Magistra Nimia Herrera G.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO, según QUIVY & CAMPENHOUDT:
Advertisements

El discurso expositivo
GRUPO# 5. Como su propio nombre indica, es informar. Sin embargo, los informes pueden incluir elementos persuasivos, tales como recomendaciones, sugerencias.
Los Negocios y su Dirección
ANDRES SALAZAR Evaluación interna NIVEL SUPERIOR.
 La Monografía El Informe.
I NVESTIGACIÓN DE MERCADOS “4.3 ETAPA DE EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ” Presenta: José Eduardo Torre Falcon.
Titulo del trabajo Autor:. Tutor:..
Comentario de textos Teoría y práctica
La carta, la solicitud formal y la reclamación
¿COMO ELABORAR UN INFORME?
OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR
Máster en Planificación Estratégica en Publicidad y RRPP TRABAJO FINAL DE MÁSTER TFM Estructura.
La Importancia de la Comunicación Escrita Christian Guerrero Rodriguez Clase: SEMI 1001 Profesora: Raquel Ortiz Vazquez National University College.
El Texto Expositivo.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Accesibilidad web. ¿Qué es la accesibilidad web? Hablar de Accesibilidad Web es hablar de un acceso universal a la Web, independientemente del tipo de.
ALUMNA:  Jeennifer Bazán Gutiérrez PROFESOR:  Eduardo Yshpilco Bringas CURSO:  Educación para el trabajo TRABAJO:  Impacto Ambiental GRADO Y SECCIÓN:
INGLÉS INSTRUMENTAL 1 En la sociedad de la información resulta fundamental e imprescindible tener competencias en una lengua tan importante y universal.
© International Baccalaureate Organization 2015 International Baccalaureate ® | Baccalauréat International ® | Bachillerato Internacional ®
Análisis e Interpretación de Estados Financieros.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS CELAYA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II TIPOS DE ENSAYO LIC. ROSARIO RUIZ ZUÑIGA.
Yulieth A. Sánchez B. C.I: Exp: to de Mercadeo.
De la investigación académica a los medios Carolina Santamaría Instituto de Investigaciones en Salud
La Evaluación de Diagnóstico en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General.
Primer Semestre 2013 Paula Fernández-Dávila/Renato Oviedo.
Equipo 10: NIÑO SUAREZ VERONICA USCANGA COLUNGA BRENDA YURIDIA.
1 DIVISIÓN DE CAPACITACIÓN - 17/06/98 - VERSIÓN 01 - Código D2037-DCAP Versión 1 COMO HACER DE LOS COMITES EQUIPOS EFICIENTES.
Dentro de la institución, los informes se dirigen casi siempre a los superiores en rango o categoría; también pueden darse entre empleados de igual rango.
PRESENTACIÓN TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN 4º ESO CURSO IES MISTERI D’ELX PROFESOR: JOSE M. CASAS RUIZ.
Maestro: Ismael Figueroa Preparatoria ÉTICA Y VALORES II MULTIVERSIDAD LA MARINA BLOQUE I. RECONOCE LA RELACIÓN DE LA ÉTICA CON LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA.
La investigación es algo inherente del ser humano, ya que como nos dice la introducción del libro Metodología de la investigación de Sampieri, las personas.
I NVESTIGACIÓN EN LA S ALUD  Wyniber Calquin V.  Alejandra Lazcano L.  Samuel Calle L.  Diego Cartagena R.  Juan González C. Universidad de Tarapacá.
¿ Sabes qué es la PLANEACIÓN? A través de la planeación, una persona u organización se fija alguna meta y estipula qué pasos debería seguir para llegar.
DIEZ CRITERIOS PARA EVALUAR UN OBJETO DE APRENDIZAJE. Bianca Gpe. Fiol Becheret ID:
TECNICAS DE COMUNICACION. PARA LA CORRECTA ELABORACIÓN DE UN TEMA POR ESCRITO ES PRECISO DAR LOS SIGUIENTES PASOS: Seleccionar bien el tema sobre el que.
La comunicación escrita es aquella que precisamente se realiza por escrito. Envía su mensaje a través de un libro o periódico o cuaderno, y éste mensaje.
UNIDAD I. AUDITORÍA DE LA FUNCIÓN INFORMÁTICA Fundamentos de la auditoría 3hrs. teóricas.
LA ENTREVISTA ¿QUÉ ES UNA ENTREVISTA ? CONVERSACIÓN QUE UN PERIODISTA MANTIENE CON UNA PERSONA Y QUE ESTÁ BASADA EN UNA SERIE DE PREGUNTAS O AFIRMACIONES.
Llamado también marco de referencia se refiere a las teorías que sustentan el trabajo, las cuales surgen cuando se delimita el problema que se quiere aclarar.
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
Antes de empezar: La presentación del trabajo NO debe exceder los 15 minutos, considerando el tiempo del módulo de clases y que serán varios grupos por.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Administración Planeación, dirección y control de los recursos ya sean humanos, tecnológicos o materiales de una.
Comunicación Escrita Manuel Reyes Vidal. Comunicación Escrita Introducción ◦ La comunicación escrita data desde los símbolos primitivos hasta los aparatos.
EL TEXTO INFORMATIVO.
 Es un instrumento de gestión de mediano y largo plazo que se enmarca dentro del Proyecto Educativo Nacional, y Jurisdiccional.  Articula y.
SEMINARIO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES (3) Mg. Rufino Ramírez Cóndor Bachillerato en Educación Artística – Especialidad Arte Dramático Ley Universitaria.
I.E.S. LA AZUCARERA. I.E.S. LA AZUCARERA - ZARAGOZA ORIENTACIÓN PARA 4º DE E.S.O.
TEXTOS HISTÓRICOS TEXTOS PERSONALES
Se basa en la consulta de documentos Documento: todo texto o soporte susceptible de lectura o interpretación Se trata de la tarea realizada con más asiduidad.
Concepto La Criminología trabaja con comunicaciones orales o escritas (discursos, entrevistas, artículos de periódicos, emisiones, etc.) Para que el investigador.
Redacción administrativa nivel I “Hice esta carta más larga que de costumbre sólo porque no tuve tiempo de hacerla más corta” Blas Pascal.
COMUNICACIÓN ESCRITA. "OIGO Y OLVIDO. VEO Y RECUERDO. HAGO Y ENTIENDO." PROVERBIO CHINO.
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN: EL CONGRESO Es una técnica de exposición conformada por un grupo de personas que comentan e intercambian experiencias y opiniones.
Géneros periodísticos
Los géneros de opinión:
 La planificación de una visita es una acción de investigación y de información que todo comercial debe de realizar antes de salir a la prospección.
Actividad 2 El Protocolo de Investigación: planteamiento y justificación del problema.
Tema 3: El contenido de la enseñanza Objetivos Explicar los contenidos específicos y no específicos. Identificar un sistema de habilidades para la enseñanza.
PLANEACION DE LA AUDITORIA. PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA LA NORMA 410, AL REFERIRSE A LA PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA, ESTABLECE QUE LA PLANEACI Ó N DE.
3. Organización de proyectos. Estructura y cultura.
1.2 Obtención y análisis de requerimientos Requerimiento Atributo o característica que describe el comportamiento de un sistema. Los requerimientos especifican.
El ser humano actual, haciendo uso de las nuevas tecnologías, puede recibir en un solo día, una cantidad de información similar a la que recibían los individuos.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
Stephanie Diaz Santana SEMI * La cominicacion escrita es una de las principales formas de cominicacion entre los seres humanos; a diferencia de.
SERVICIO AL CLIENTE.
José L. Jiménez Velázquez Semi ONL Profa. Solangel Miranda Rosario.
Análisis de resultados para investigaciones cuantitativas «Método»
Para qué sirve un informe
El Informe de Investigación
Transcripción de la presentación:

Facilitadora: Magistra Nimia Herrera G. TIPOS DE INFORMES Facilitadora: Magistra Nimia Herrera G.

EL INFORME El informe es una comunicación destinada a presentar, de manera clara y pormenorizada el resumen de hechos o actividades pasadas o presentes, de hechos previsibles, partiendo de datos ya comprobados. Aunque esencialmente se componga de datos, el informe contiene con frecuencia la interpretación del emisor, así como sus concisiones y recomendaciones en torno al problema que los motiva.

MAGISTER NIMIA M.HERRERA Especialista en Lengua y Literatura Española. El informe contiene hechos o actividades concretas con un determinado lector o lectores. Un informe no es el producto de una inspiración momentánea, sino la repuesta a una pregunta formulada por un superior, quien busca información.

MAGISTER NIMIA M.HERRERA Especialista en Lengua y Literatura Española. EL INFORME La intención del informe es llegar a un conocimiento perfecto de la realidad de una empresa, agencia o institución, sin que interfieran visiones personales deformadoras.

MAGISTER NIMIA M.HERRERA Especialista en Lengua y Literatura Española. VENTAJAS DEL INFORME    Son muestras del trabajo que se ha efectuado.  Se consideran como archivos esenciales de ese trabajo.  Pueden servir de base para tomar decisiones.

VENTAJAS DEL INFORME  Pueden leerlo más personas y al mismo tiempo.  Permiten al nuevo personal consultar los ejemplares que existan en los archivos.  Contribuyen al prestigio de una empresa o agencia.

Magister Nimia Herrera Tipos de Informe Informes Científicos: Van destinados a hombres de ciencia, consecuentemente competentes en el tema que trata la investigación. En este caso, el lenguaje es riguroso y no hay limitaciones en el uso de tecnicismos. Estos informes pertenecen a la categoría de «memorias científicas» (para proyectos especiales). Informes Técnicos: Destinados a las organizaciones públicas o privadas que han encargado el estudio o investigación. En este caso, se mantiene el máximo rigor y se procurará que el informe sea accesible a los destinatarios, que no siempre dominan toda la «jerga» propia de la sociología, antropología, psicología social, etc.

Magister Nimia Herrera Tipos de Informe Informes de Divulgación: Se trata de estudios destinados al público en general; por consiguiente, deben ser escritos en un lenguaje accesible a una persona de mediana cultura (informe sobre la ampliación del canal) . Informes Mixtos: Suelen estar destinados a una organización, al mismo tiempo que se dan a conocer al público en general.

Tipos de Informes Informes sobre el Desempeño Informes sobre el Avance Estos informes son los que se presentan al jefe de cada unidad organizacional. Son periódicos, abarcan un breve lapso. Fundamental, se relacionan con el desempeño, costos y tiempo con los planes y presupuestos Informes sobre el Avance Estos informes suelen ser una característica mensual de los proyectos y programas a largo plazo. Un informe casi siempre cubre todas las tareas del proyecto. El avance de éste se describe señalando el objetivo del proyecto, el estado actual, los problemas presentes y la evaluación del avance Informes Orientados al Futuro Esta clase de informes se ocupa del resultado de la investigación, del juicio y de las proyecciones a futuro. En las organizaciones son comunes los planes a largo plazo, los planes anuales de utilidades, así como los pronósticos económicos, tecnológicos y/o de ventas. 12

Tipos de Informes Sistemas Computarizados de Consulta a la Base de Datos Los informes escritos pueden reducirse a la estructura de informe mediante el diseño de sistemas computarizados de consulta a la base de datos. Supongamos que varios gerentes o directores necesitan cierto tipo de información varias veces al año. En de proporcionarles informes mensuales que la contenga, podríamos guardarla en la base de datos. El almacenamiento de ella y el programa para recuperarla en un formato útil se considerará parte de la estructura del informe. 13

Sería interminable la clasificación de los informes si se atendiera a la especialidad sobre la que pudiera versar cada uno de ellos, por lo que considera dos clases de informes: Informes Cortos o Ejecutivos No debe pasar de ocho a diez cuartillas tamaño carta, a espacio y medio o dos espacios, escritas a máquina o computadora Informes largos Son aquellos informes que exceden las 10 cuadrillas. Su extensión puede ir desde esta magnitud hasta la que requiera la materia informada. En realidad hay informes que pueden llegar a ocupar varios tomos 14

CLASES DE INFORMES Informe Expositivo: Se limita a exponer o narrar una situación tal como ella es, sin que en su elaboración intervenga ningún proceso analítico o interpretativo. Se deben evitar las conclusiones y recomendaciones. Se debe empezar resumiendo la situación previa, pues esa visión de conjunto ayudará al lector o receptor a captar los pormenores ulteriores con más comprensión y a seguirlos con más interés.

CLASES DE INFORMES Informe Expositivo:   Un ejemplo típico de este informe es aquél en que se narra un proceso de fabricación, cuyo valor descansará únicamente sobre los datos que se brinden, sin perjuicio de que éstos puedan servir un proceso posterior para que la gerencia de una empresa o los ejecutivos de una agencia, sienten conclusiones o tomen las decisiones que estimen pertinentes.

CLASES DE INFORMES 2. Informe Interpretativo  Es aquél que sirve para aclarar el alcance y sentido de ciertos hechos y conceptos. Con frecuencia damos equivocadamente por supuesto que los receptores del informe van a interpretar determinadas situaciones igual que lo haremos nosotros. Cuando se evalúa a un empleado, se está generalmente ante un informe de esta naturaleza, toda vez que los datos que ofrecen las hojas de asistencia, los reportes de asiduidad y las estadísticas de su rendimiento sirven para redactar las conclusiones y recomendaciones que se deriven de dicho análisis para que, en definitiva, la empresa o agencia adopte la decisión que proceda.

CLASES DE INFORMES 3.Informe Demostrativo   En este tipo de informe es preciso que se fije una distinción entre los hechos y su comentario. El mismo debe escribirse de tal manera que el lector no tenga que estar averiguando si se trata de un aserto o de una simple opinión. Es muy importante que se presenten con toda claridad todos los pasos que se hayan permitido al informante llegar a sus principales proposiciones.