INTERVENCION DE LOS PROFESIONALES ESPECIALIZADOS EN EL AULA ORDINARIA SEMINARIO DE PTS BERRITZEGUNE DE IRUN Lorea Aretxaga. Colaboradora de inclusividad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inclusión escolar y Discapacidad Experiencias
Advertisements

EL “ALUMNADO AYUDANTE”
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
La E. F. y la Inclusión del alumnado con discapacidad
Atención a la Diversidad
Trabajo colaborativo en el aula, contexto decreto 170
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
EL NUEVO CONCEPTO DE E.E.: LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
MIRAR DESDE LA DIVERSIDAD
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
EL PSICOPEDAGOGO COMO PROFESOR DE APOYO EN LA ESCUELA INCLUSIVA
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
Alumnos con Necesidad Específica de Apoyo Educativo
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
ISFD Nº 804 Profesorado de Educación Especial en discapacidad mental.
MINISTERIO DE LA EDUCACION
Adecuaciones curriculares Adaptado del trabajo de Gobierno de Panamá, Documentos desarrollados para capacitación profesional como parte del Plan.
Colegio Inglés George Chaytor
PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD
ORGANIZACIÓN Y METODOLOGÍA INCLUSIVA
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
LA TUTORIA FRANCISCO J. HURTADO Cáceres. Noviembre 2003.
LA FORMACIÓN DOCENTE Y LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Expectativas “Enfoques y Estrategias para la Enseñanza-Aprendizaje de la Medicina”
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
Comunidades de aprendizaje
Concepto de Necesidades Educativas Especiales
En este espacio encontrarán algunos ejemplos y sugerencias para orientar una organización didáctica que responda a la heterogeneidad de su grupo de manera.
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
Elaboración de proyectos desde las competencias
COMPETENCIAs BÁSICAs y tareas
Intervención Psicopedagógica en Trastornos del Desarrollo
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
Apoyos psicopedagógicos/3
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
Documentos institucionales implicados en la atención a la diversidad
E. INTEGRADORA E. INCLUSIVA
ESTRATEGIAS DE AULA ALUMNOS TUTORES.
PRINCIPIOS Pedagógicos
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ¨ EVALUACION EDUCATIVA LICENCIADO : HERNAN CORRALES QUIROZ TEMA: EVALUACION Y LA ATENCION.
Sesión Apoyo CAP Tudela
Orientaciones Decreto 170
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA Opciones de diseño curricular y de escolarización para la Atención a la diversidad en el sistema educativo.
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN: Atención educativa a alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes Febrero de 2010.
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
TEMA 3 RESPUESTAS EDUCATIVAS ASPECTOS EVOLUTIVOS E INTERVENCI Ó N EDUCATIVA EN LA SOBREDOTACI Ó N INTELECTUAL Profesor: Antonio F. Gonz á lez P é rez
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.
PROYECTO EUROPEO COMENIUS 2.1 APRENDER COMPARTIENDO.
LA PRÁCTICA INTERCULTURAL EN EL AULA
Gruping Presentación del equipo Tarea Proceso: Etapas
Climent Giné (2005) Alumno: Miguel Ángel Pérez Gómez.
Autor: Climent Giné Universitat Ramon Liull Alumna Yanduri Yamileth Sandate Rodríguez El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva.
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
"EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA"
C D A M ESTRE G ASPAR L ÓPEZ Valencia Octubre 2015.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Y su relación con ....
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
Módulo profesorado consultor /orientador PAD y buenas prácticas Santurtzi, 13- XII- 10.
Asesoria NEE B03 Funciones y roles del consultor/a y orientador/a
I. E. S. LAS NORIAS “ La Formación del Profesorado para la gestión de la diversidad en el I.E.S. LAS NORIAS “ CEP. El Ejido. 28 de Abril de 2009.
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS.
Transcripción de la presentación:

INTERVENCION DE LOS PROFESIONALES ESPECIALIZADOS EN EL AULA ORDINARIA SEMINARIO DE PTS BERRITZEGUNE DE IRUN Lorea Aretxaga. Colaboradora de inclusividad /nee. Berritzegune Nagusia G02- Irun

ITINERARIO 1.OBJETIVOS DE LA INTERVENCION 2.DIFERENCIAS ENTRE LAS PRACTICAS DENTRO O FUERA DEL AULA 3.FUNDAMENTOS BASICOS DE LA ESCUELA INCLUSIVA 4.RELACION ENTRE INCLUSION Y PROFESORADO ESPECIALIZADO 5.DEFINICION Y REPARTO ROLES 6.SUPERACION DE TEMORES E INSEGURIDADES 7.ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO 8.ASPECTOS TECNICOS

1.- OBJETIVOS DE LA INTERVENCION La actuación de los y las profesionales especializados ( PTs,Logopedas, EAE, Fisios…) en las aulas ordinarias colaborando y aportando a las prácticas educativas mejoras en la atención a la diversidad. Superación de los modelos clínicos

DIFERENCIAS ENTRE LAS PRACTICAS DENTRO O FUERA DEL AULA

Las prácticas dentro del aula posibilitan En cuanto a los aprendizajes –La contextualización de los aprendizajes –La generalización de lo aprendido –La participación guiada –La priorización de los aprendizajes En cuanto a las relaciones con sus iguales –Modelado adecuado en las intervenciones con el alumnado nee –Aportación de aspectos técnicos y conocimiento profesional al profesorado y al alumnado –Colaborar desde lo cotidiano a desmontar prejuicios, estereotipos, bajas expectativas…

Las prácticas dentro del aula posibilitan En cuanto a las relaciones con sus iguales –Modelado adecuado en las intervenciones con el alumnado nee –Aportación de aspectos técnicos y conocimiento profesional al profesorado y al alumnado –Colaborar desde lo cotidiano a desmontar prejuicios, estereotipos, bajas expectativas…

Las prácticas fuera del aula ordinaria pueden promover –Bajo status grupal y el consiguiente efecto negativo en la autoestima –No contar con referentes claros en el devenir de los acontecimientos y en la superación de los problemas que puedan surgir –Dificultades en la coordinación tanto de programas y de actividades como de las intervenciones a realizar –Diferentes visiones acerca del alumnado y de las familias

DECÁLOGO DE LA INCLUSIVIDAD 1- Tener altas expectativas. 2- Trabajo con grupos heterogéneos 3- Los apoyos en el aula e inclusivos. 4- Ampliación tiempo de aprendizaje 5- Nombrar y visualizar a todo el alumnado. 6- Continuidad contextos de aprendizaje 7- Fomentar la formación del profesorado. 8- Enriquecer el currículo. 9- Superar las barreras 10.- Mejorar la relación escuela-familia.

¿ Por qué necesitamos a los profesionales en las aulas ordinarias? –Especial sensibilidad –Entender la discapacidad.- Dinamica e interactiva –Ayudar a crear clima de colaboración –Favorecer relaciones de apoyo mutuo –…

Rol de docente y rol del profesorado especializado Tareas comunes Tareas especificas Marcos de colaboración

Superación de temores e inseguridades Condiciones Contrato ético-pedagógico

Criterios previos para comenzar a trabajar –Acuerdos básicos : programación, metodología, organización del aula, evaluación –Reparto de roles –Gestión de la convivencia en el aula

Durante la colaboración. Revisión de acuerdos tomados

Evaluación final del proceso de colaboración – Conclusiones – Propuestas de mejora

ASPECTOS TECNICOS Relación de las ACIs con las programaciones Informaciones técnicas