EVE / YOGUIS Estrategia Virtual Educativa Festival de Cine Juvenil y Uso de las TIC, IV Nominaciones Yoguis 2013. Docente: Juan Carlos Blandón Vargas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIAS DIDACTICAS Y TECNOLOGICAS EN EL AULA
Advertisements

IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN
COMO HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
Doris de Castillo. David Soto Francisco Sorto Sandra Rodríguez
Planificación del Producto
Comenzar. ¿Sabes cual era el sueño de estos jóvenes?
Reforma Curricular de la Educación Normal
Identificación y diseño de un ambiente de aprendizaje - IE "Anderson"
Virtual Classroom Tour - VCT Juan Carlos Blandón.
Foro Puerto Rico 2012 Mayo 24, Mayo 24, 2012 Puerto Rico Virtual Classroom Tour - VCT Foro Partners in Learning 2012.
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Grupo No. 5 Integrantes: Nilsa Yolanda Rodríguez Rosario Gómez Ortiz
Innova-Tic Diego Caiza Guevara.
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Metodología de las cs. sociales
LA ROBÓTICA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DEL SIGLO XXI PARA ESTUDIANTES DEL SIGLO XXI.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Festival de Cine Juvenil y Uso de las TIC AtrasAtras AdelanteAdelante Página Principal SalirSalir Objetivos del Proyecto Red de Docentes Innovadores Plan.
Enseñar con Tecnologías
Manuel Antonio Molina Martínez Administrador de Empresas
TIC para enseñar mejor y aprender más
DISEÑO INSTRUCCIONAL DE LA ASIGNATURA TPM POR: ESTEBAN ESTRADA TORO.
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PEDAGOGICA, PARA MEJORAR LA MOTIVACIÓN Y EL APRENDIZAJE EN EL AREA DE FILOSOFIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS PALMAS (PITA.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
Competencias en tic par el docente del siglo xxi.
Festival de Cine Juvenil y Uso de las TIC AtrasAtras AdelanteAdelante Página Principal SalirSalir Objetivos del Proyecto Red de Docentes Innovadores Plan.
2010.
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS Tics COMO MEDIO DE ENSEÑANZA EN EL INGLES
ELEMENTOS. Usuarios Currículo Especialistas Infraestructura ENTORNOS:
Las TIC’s en la educación
Desde 2005 trabajando En la formación Profesional con soporte E- LEARNING Desarrollo de Proyectos de Innovación en Educación Virtual.
Red de Formación y Conocimiento en Tecnología Planeación 2010.
Glosario Pictórico por Lilliam María Martínez García Asignatura: Indagación, Tecnología y Pensamiento Crítico.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
Festival de Cine Juvenil y Uso de las TIC AtrasAtras AdelanteAdelante Página Principal SalirSalir Objetivos del Proyecto Red de Docentes Innovadores Plan.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Edilma Muñoz Avendaño. Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural LaCabaña Yolombó Antioquia ESTRATEGIA RECREATIVA, ARTÌSTICA Y PEDAGÒGICA.
Curso Formación Docentes
Equipo 3 Aprendizaje por proyectos
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
CERTIFICACIÓN DOCENTE EN LA INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ISTE | UNESCO | HDT.
DIANA YANET SALAZAR GARCÍA
PROPUESTA INNOVADORA ¿Cómo la implementación de la radio y la televisión en el diseño curricular de las diferentes áreas del proceso de enseñanza – aprendizaje,
Lic. Luz Marina Valencia Morales Lic. Elsa Zoraida Zamudio R. Lic. María Cristina Ortega Z. Lic. Ayrlen Patricia Mina C. Lic. Gilma Soto.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
DECÁLOGO PARA EL USO DIDÁCTICO DE LAS TIC EN EL AULA
Profesora: Ríos María de los Ángeles Baradero. Prov Bs. As. TIC Blogs en los procesos de enseñanza.
Helen Johanna Vargas Barrera Sustentación propuesta pedagógica.
IV CONGRESO PEDAGÓGICO INTERNACIONAL La Ciudad en el Aula Compartiendo información y experiencias educativas en nuestro blog institucional: I.E “Santa.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
C Examen de Grado Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Virtualización del curso: Taller Virtual de Matemáticas Sustentado por: Wilfrido Ignacio Contreras Camarena.
ESTUDIANTE: MYRIAM E. PINZÓN G.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN Y UNIFICACIÓN A TRAVÉS DE UN CURSO VIRTUAL DEL MATERIAL DIDÁCTICO, LAS ACTIVIDADES, LAS EVALUACIONES Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO.
Maestría en Entorno Virtuales de Aprendizaje Barranquilla-Colombia
Transcripción de la presentación:

EVE / YOGUIS Estrategia Virtual Educativa Festival de Cine Juvenil y Uso de las TIC, IV Nominaciones Yoguis Docente: Juan Carlos Blandón Vargas. Institución Educativa: ASIA Ignaciana. Secretarias de Educación: Medellin, Itagui, Envigado, Sabaneta.

Nombre del Proyecto: EVE - YOGUIS Educador(s): Juan Carlos Blandón Vargas Escuela o Institución Educativa: ASIA Ignaciana. Secretarias de Educación Medellin, Itagui, Envigado y Sabaneta. Indique el Website: Contenido/Materias o Area Curricular: Principalmente TIC, Emprendimiento, Artistica, Español, Ingles. Transversal: Sociales, Etica, Ciencias Naturales…. Todas. Edad/Nivel Educativo o Grado: Nivel Educativo Media: 14, 15, 16 años, Grados 9°, 10º° y 11°. Objetivos del Proyecto: Fomentar la inclusión digital con el uso de las NTIC e incluir el Cine en la educación por medio de Audiovisuales editados en Windows Live Movie Maker (Películas, Documentales, Filminutos, Stop motion), Juegos en Microsoft Excel Tipo Quiz, y Sitios Web (wordpress, wix, jimdo), en los grados 9°, 10° y 11°. Realizar un festival de Cine juvenil y uso de las TIC, con productos realizados en el área de tecnología e informática, de las instituciones educativas de Medellín y municipios vecinos (Sabaneta – Itagüí – Envigado y pueblos de Antioquia), siendo premiados los mejores productos en una noche de gala. Difundir entre los estudiantes y docentes el uso de las Weblesson, como actividad de aprendizaje y herramienta tecnológica, que complementan el contenido de las clases tradicionales, con la filosofía de Entre Pares de cualquier asignatura. Aumentar el Rendimiento Académico de los Estudiantes. Virtualizar y capacitar a docente en Administración de plataforma de cursos virtuales Moodle por I.E, alojando las mejores weblesson diseñadas por los estudiantes en una modalidad B-learning. Realizar la I Muestra Empresarial en las I.E que van a participar en los Premios Yoguis, con los proyectos de Emprendimiento. Realizar eliminatorias artísticas para escoger los estudiantes que harán el show el día del evento en cada municipio. Indevoz.

Descripción del Proyecto. EVE / YOGUIS Estrategia Virtual Educativa. Festival de Cine Juvenil y Uso de las TIC, IV Nominaciones Premios YOGUIS Fase I: Concurso Interclases 9vs11, (Juegos Excel). 10vs11, (Website). 9vs10vs 11.(Audiovisuales, Emprendimiento). Fase II: Concurso y Evento de Gala Intermunicipal. IV Nominaciones Premios Yoguis INDEVOZ:Eliminatorias Artisticas de estudiantes para el show en los Premios Yoguis. PARCEROS TV: Red o comunidad de grupos de audiovisuales de las I.E del Area Metropolitana de Medellin. Fase III: Diseño de Weblesson por estudiantes y trabajo colabarativo en facebook con docentes TIC y Asignaruras Xs. Fase IV: Capacitacion por parte de EVE en: Administracion y diseño de cursos virtuales en plataformas E-learning con los contenidos de las weblesson diseñadas en fase III. Hasta la fecha la Estrategia EVE se ha implementado en sus 4 fases en la I.E Maria Cano, la fase II es la mas consolidada pues en sus III Nominaciones en el año 2012, se realizo con las secretarias de educación de Medellín, Itagüí y Sabaneta. Ver Registro del evento.Ver Registro del evento. - Ver Reporte final del evento.Ver Reporte final del evento. EVE es una propuesta a largo plazo ya que la finalidad es que en cada I.E haya una plataforma E-learning donde cada curso este virtualizado, donde las pruebas sean tambien virtuales. La Estrategia ayuda acelerar este proceso ya que los nativos digitales están colaborando con el diseño de contenidos educativos digitales que son las weblesson diseñadas en la fase III. Lo que se busca es una metodología de enseñanza y aprendizaje B-Learning donde se combina lo presencial y lo virtual. En la fase I y II se utiliza un enfoque de aprendizaje PLE, donde la temática es libre siendo los estudiantes los protagonistas de sus productos; El juego en Excel y el sitio web son individuales donde ellos avanzan a su medida, los audiovisuales tanto en español como en ingles y los proyectos de emprendimiento son en equipos, donde cada producto debe de tener su fanpage y hay van planificando y ejecutando la finalidad de los productos en equipo y la ayuda de los docentes. Breve descripción del proyecto y su contexto educativo. ¿Cuáles son los objetivos y los resultados de aprendizaje logrados a la fecha? ¿Es la actividad de aprendizaje de largo plazo? ¿El proyecto hace un llamado a los estudiantes a planificar su trabajo y evaluar su trabajo en el tiempo? Por favor añade archivos de información de fondo si es necesario.

Diseño del Ambiente de Aprendizaje Receta Pedagógica EVE / YOGUIS Enfoque Pedagógico TPACK. Enfoque de Aprendizaje PLE. Modelo Pedagógico Entre Pares. Herramientas Tecnológicas, Weblesson en Moodle. Weblesson Juegos Excel Tipos Quiz. Weblesson Sitios Web. Weblesson Audiovisuales. Plataforma EVE/YOGUIS para el diseño de los productos. Habilidades del Siglo 21: Construcción de conocimiento. En la fase I y II los productos elaborados son mas que todo temas de interés o de hobby para los estudiantes por aplicar el PLE; en la fase III y IV la construcción del conocimiento es fantástica ya que un estudiante con falencias en alguna asignatura se estará perfeccionando en ella y dejando como evidencia una weblesson que contiene en una página web una teoría investigada junto con un audiovisual y un juego en Excel, productos que le servirán al docente y a otros estudiantes. Uso de las TIC para el aprendizaje. El uso de herramientas TIC es la intencionalidad y la finalidad de esta Estrategia Virtual Educativa ya que se capacitan por medio de ellas y también construyen productos 100% TIC; usan weblesson, Plataformas E-learning y construyen mas weblesson, juegos en Excel y audiovisuales; utilizando mucas mas herramientas de la web 2.0. Resolución de problemas y la innovación. El problema principal es el bajo rendimiento académico de los estudiantes en la mayoría de las IE, se busca solucionarlo utilizando las habilidades de los Nativos Digitales en el diseño de contenidos educativos digitales de las asignaturas que tienen falencias, o sea que los estudiantes Yoguis no realizan tareas sino clases virtuales. Autorregulación de colaboración. Los Estudiantes utilizan recursos TIC especificos designados por el docente para colaborar con compañeros y trabajar en equipo, lo cual permite comunicar sus ideas a compañeros, familias; utilizando herramientas de las web 2.0 las cuales permiten valor las contribuciones de sus compañero. Habilidades para la Comunicación. Con el uso de todas las ventajas que trae las plataformas E-Learning para el estudiante es común participar en foros, chat, mensajería instantánea y trabajo colaborativo utilizando las redes sociales en este caso facebook. Indique ejemplos de planificación (por ejemplo, enfoque pedagógico, o enlaces a los recursos utilizados). Por favor, ponga de relieve aspectos de creatividad y las prácticas de enseñanza innovadoras. Enfatice en qué medida la planificación facilita el aprendizaje y el desarrollo de las diferentes habilidades del siglo 21, tales como: la construcción de conocimientos, el uso de las TIC para el aprendizaje, resolución de problemas y la innovación, la autorregulación de colaboración, y habilidades para la comunicación.

Evidencia del Aprendizaje Fase I y II Audiovisuales - Ganadores 2010 Algo Pasa en el Colegio, IE La Milagrosa. Medellín Terror en 11-1, IE María Cano. Medellín2011 Terror en 11-1, IE María Cano. Medellín Prohibido el Paso, IE Presbítero Antonio Baena Salazar, Sabaneta. Evento Premios Yoguis Evento Premios Yoguis Evento Premios Yoguis 2012Evento Premios Yoguis 2012 Reporte Final Premios Yoguis 2012 Juegos Excel Tipo Quiz fanpage Juegos en Excel Tipo Quiz: Juegos Excel Páginas Web fanpage juegos en Excel Tipo Quiz: Sitios Web. Fase III Weblesson diseñada por Estudiantes. - Weblesson Matemáticas, Regla de Tres, Santiago Gutiérrez Weblesson Ética y Valores, Calidad de Vida, Kevin Gutiérrez Weblesson Español, Mapas Conceptuales, Yurley Vanessa Contreras Montoya, Tatiana Herrera, Vásquez, Jhordan Alejandro Monsalve 9-4 fanpages de Weblesson diseñadas por Estudiantes, trabajo colaborativo Estudiantes-Docentes TIC y Asignaturas Xs. Fase IV Plataformas Moodle. Plataforma EVE/YOGUIS Plataforma IE María Cano, Comuna 1 Plataforma IE La Independencia, Comuna 13 Plataforma IE ASIA Ignaciana, Comuna 2 Nota: Por ser un docente provisional me han traslado en los últimos 5 años por 5 IE, Situación que me da como oportunidad analizar los diferente contextos educativos en la ciudad y Amenaza de que las IV fases no estén articuladas a ningún PEI, por eso es que es una propuesta para la ciudad. Indique ejemplos de productos y de los resultados creados por los estudiantes durante todo el proyecto - incluyendo el uso de las TIC. ¿Qué clase de las TIC se utilizan y cómo se han utilizado en el proyecto? ¿En qué medida los alumnos utilizan las TIC de forma que apoyen la construcción del conocimiento, la colaboración o el aprendizaje fuera del aula? ¿El uso de las TIC permiten la construcción del nuevo conocimiento/colaboración /aprendizaje más allá de las oportunidades en el aula que no habrían sido posible sin el uso de las TIC? ¿Han sido las herramientas digitales utilizadas de manera imaginativa e innovadora para apoyar los procesos de aprendizaje? Indique como? Por favor incluya archivos, videos, etc. que documenten claramente el proceso de aprendizaje y las pruebas de aprendizaje de los estudiantes

Desarrollo de Conocimiento y Pensamiento Crítico Extendiendo el Aprendizaje más allá del Salón de Clases Si la experiencia de aprendizaje no está limitado por las paredes del aula, el calendario de las clases convencionales, los parámetros sometidos - por favor, muestre ejemplos de esto. Si el proyecto aborda temas del mundo real (es decir, auténtica situación y datos fuera del aula) o tiene un impacto significativo en las comunidades a nivel local y / o el mundo, por favor, muestre ejemplos de esto. El experimento pedagógico tiene como intención aumentar el rendimiento académico de nuestros estudiantes, el cual se aprovechara las capacidades que tienen los nativos digitales, ya que no realicen tareas comunes y corrientes, sino que diseñen clases virtuales o weblesson de las asignaturas que tengan falencias, gracias a los conocimientos obtenidos en el diseño de los productos a participar en los Premios YOGUIS y estas clases virtuales alojarlas en plataforma de cursos virtuales como Moodle, que servirán tanto al estudiante reforzar un tema con falencias y al mismo tiempo servirá para otros estudiantes como cibergrafia; Esta clase virtual o weblesson consiste en una investigación de cualquier área del conocimiento de una asignatura en particular, como actividad de apoyo o refuerzo, o sea que el estudiante que vaya reprobando alguna asignatura, debe realizar una weblesson o clase virtual la cual debe contener: pagina web del tema a investigar, audiovisual y juego en Excel tipo quiz, diseñados por el estudiante, el cual tendrá que pensar tanto las preguntas como respuestas, estas weblesson se alojaran inicialmente en un fanpage de facebook, donde tanto el docente de tecnología e informática y el de la asignatura en particular harán trabajo colaborativo con el estudiante diseñador de la weblesson, con el fin de perfeccionarla y las mejores weblesson se alojaran en la plataforma de cursos virtuales Moodle. La Metodologia B-Learning combina o complementa las clases tradicionales con las virtuales, por tanto es normal ver un estudiante estudiando en la Plataforma un sabado a las 10:00 p.m Indique ejemplos de cómo las actividades de aprendizaje requieren que los estudiantes vayan más allá de reproducir lo que han aprendido para desarrollar conocimientos a través de la interpretación, análisis, síntesis y evaluación.

Colaboración Ejemplos Trabajo Colaborativo. Fase I Y II Audiovisuales fanpages Audiovisuales trabajo colaborativo Estudiantes – Estudiantes. Fase III Weblesson fanpages de Weblesson diseñadas por Estudiantes, trabajo colaborativo Estudiantes-Docentes TIC y Asignaturas Xs. Fase IV Herramientas de Comunicación Plataformas E-Learning. Foros. Chat Publico. Chat Privado. Muestre ejemplos de cómo los estudiantes trabajan con otras personas, compartir la responsabilidad al tomar decisiones de fondo para el desarrollo de un conjunto de productos, un diseño, o una respuesta a una pregunta compleja. Los estudiantes pueden colaborar con sus compañeros en el aula, o con los estudiantes o adultos fuera del aula.