RENOVACION CURRICULAR DE LA INGENIERIA CIVIL ANTECEDENTES Y RESUMEN GENERAL DE LOS AVANCES: AÑO 1 Septiembre 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION CAMPUS UNIVERSITARIO CONCEPCION FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES POR DIMENSIONES.
Advertisements

Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
Comisión Central de Currículo Origen – Desarrollo - Perspectiva
Acreditación Internacional ABET
E S T U D I O D E C A S O D O C E N C I A D E P R E G R A D O ARQUITECTURA: REFORMA CURRICULAR Y METODOLOGICA.
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Integración de la metodología de enseñanza «Aprendizaje entre pares con el uso de tecleras», un proyecto institucional de innovación metodológica. Centro.
Evaluación y el currículum
Innovación docente en el curso de Taller de Proyectos Felipe Díaz/Vida Rodríguez Facultad de Ciencia Físicas y Matemáticas Ana Moraga /Andrés Monares/
MODELO EDUCATIVO UCINF ¿Cuánto hemos avanzado?. ¿MODELO EDUCATIVO? ¿Debemos tener modelo educativo?
Proyecto MECESUP UBB0607 Innovación Académica en Escuelas de Enfermería en red para enfrentar los desafíos de la educación Terciaria enero.
PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR
¿Qué enfoque predomina actualmente en el sistema educativo en el nivel superior? El desarrollo de las practicas evaluativas siguen siendo estructuradas.
Encuentro Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Transformaciones en la docencia universitaria
El papel del estudiante en el seguimiento de la implantación de los grados Encuentros sobre Calidad en la Educación Superior 2010 Universidad Rey Juan.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
GRUPO DE TRABAJO JURÍDICO CONSULTIVO GRUPO TÉCNICO PERMANENTE DE ASESORÍA Y CONSULTA PARA EL DESARROLLO DE ESTUDIOS Y EMISIÓN DE OPINIONES JURÍDICAS.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
Ingenieria de Sistemas Juan Gamboa 10a. Tabla de Contenido Deficion Objetivo Social Perfil Profesional Pensum Universidades Semejanzas y diferencias con.
B09 Durango 06/07 Ikasturtea ACI (Adaptación curricular individual)
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura y Escritura (CEDILE) Uso de estrategias de escritura en la materia de Ingeniería Económica.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS. "Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer y escribir, sino aquellos que no sepan aprender, desaprender.
La experiencia del MEXA (Mecanismo experimental de acreditación regional de carreras de grado para el reconocimiento de los títulos ) El Sistema ARCU-SUR.
Mapa de procesos Camino a la excelencia 2015
1 La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
EVALUACION CURRICULAR
L: Una educación con futuro implica el desarrollo de la expresión y la creatividad. Preconceptos: Tendencia a tratar arte, creatividad y expresión como.
Mesa de políticas. Cuáles son algunos de los factores más críticos asociados a la pérdida de estudiantes al iniciar el tercer ciclo de la secundaria básica.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Central de Esterilización Jefe de Servicio Hospital Ramón Madariaga Marta B. Centeno.
“PROYECCIONES DEL CAMPO LABORAL DE LA EE EN CHILE” Santiago, 5 de Noviembre de 2009 Resumen del Estudio de Requerimiento de Profesionales y Técnicos en.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
FPB FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA
Renovación Curricular de la Ingeniería Civil Avances año 1 Comisión de Competencias, Perfiles y Currículos (CPC) UC Septiembre 2006 PROYECTO MECESUP.
Programa Nacional de Inglés para Educación Básica (PNIEB) ABRIL 2010.
01 MAGISTER DE DIDACTICA PROYECTUAL – MADPRO – PROPUESTA TEMA DE TESIS MIGUEL ROCO IBACETA ENERO 2006 Se origina a partir de dos investigaciones para proyectos.
Presentado por: Maryeny Pallen Moreno Miranda, 2011.
Educación Farmacéutica Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas de Educación Farmacéutica Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS “Francisco García Salinas” ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERÍA – MEDICINA HUMANA – ODONTOLOGÍA – NUTRICIÓN - QUÍMICO.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL Y E. PRIMARIA Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón.
Autor: Licda. Carla Hernández. Introducción: Los diseños instruccionales son un proceso sistemático, planificado y estructurado donde están incluidos.
En el ejercicio profesional…. Actuación precoz sobre las causas que generan problemáticas individuales y colectivas, derivadas de las relaciones humanas.
Acreditación de Carrera CENTRO DE ESTUDIANTES CONTADOR PUBLICO Y AUDITOR 2011.
“LA RESPUESTA EDUCATIVA AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A DISCAPACIDAD MOTORA “ C.REAL 15 MAYO 2007 CTROADI TOMELLOSO.
Propuesta de Gestión Educativa Escuela «Innovación» David Gustavo Lincoqueo Curin Temuco, 05 de Junio de 2012.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
La alfabetización en el manejo de información: aspectos críticos Dr. Mariano Maura Conferencia en ITSJ 18 de abril de 2006.
SEGUIMIENTO DE IMPACTO DE PROYECTOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MECESUP.
¿Quién es COMAEM? El COMAEM es el máximo organismo acreditador de la educación médica impartida en México; tanto de sus insumos como de sus procesos y.
Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación, A. C. Políticas Procedimientos Criterios F. de Autoevaluación Estatutos Presentación Dictaminación.
SEGUIMIENTO DE IMPACTO DE PROYECTOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MECESUP.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Consejo Técnico Escolar OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE INTEGRANTES: ANGEL DANIEL ESPERICUETA CASTILLO GERARDO IGNACIO EVERARDO MELENDES ROMERO.
Aprendizaje y rendición de cuentas: ¿un futuro posible para la educación superior en Colombia? Bogotá, marzo de
RED Y MAPA DE PROCESOS I.E SANTA SOFIA DOSQUEBRADAS.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios 120 PLAN ACADÉMICO
FILOSOFÍA Y GESTIÓN DEL EMPODERAMIENTO Educación en línea, OPORTUNIDADES a un clic. Inducción y Capacitación Asesores Virtuales.
IESO BARDENAS REALES PMAR PRESENTACIÓN INFORMATIVA PARA FAMILIAS.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Evaluación1 Evaluación de resultados de aprendizaje y competencias septiembre 2012.
Marco Legal de la evaluación, Órganos de Control. LPECRPpEMG 2 ARTÍCULO 70. Los ejecutores del gasto serán responsables de la gestión por resultados de.
Transcripción de la presentación:

RENOVACION CURRICULAR DE LA INGENIERIA CIVIL ANTECEDENTES Y RESUMEN GENERAL DE LOS AVANCES: AÑO 1 Septiembre 2006

2 Contenido Resumen del proyecto Avances Por hacer

Resumen del proyecto

4 Antecedentes generales Proyecto de 2 años (agosto julio 2007). Elaborado y ejecutado en conjunto entre la Facultad de Cs. Físicas y Matemáticas de la UCH y la Facultad de Ingeniería de la UC. Costo total del proyecto de 196MM aprox (50MM contraparte). Proyecto del último llamado del MECESUP I. Posibilidad de continuar ejecución en MECESUP II.

5 Objetivo del proyecto (1/3) Generar las condiciones para que las Escuelas asociadas en el proyecto puedan: Llevar a cabo procesos de renovación curricular, que aseguren que sus egresados posean las competencias necesarias para desenvolverse con excelencia en el ámbito profesional, las que serán determinadas en el proyecto. Asegurar que la docencia se realice a través del uso de metodologías centradas en el alumno que fomenten un aprendizaje efectivo, motivante y duradero, y cuyos programas sean evaluados y perfeccionados como parte de un proceso continuo.

6 Objetivo del proyecto (2/3) Proveer los elementos de juicio para analizar la estructura de títulos y grados y la duración más apropiada de la carrera para garantizar que los egresados posean las competencias requeridas.

7 Objetivo del proyecto (3/3) Elaborar modelos de referencia para renovaciones curriculares en ingeniería que puedan ser utilizados por el sistema universitario nacional.

8 Comité Ejecutivo Organigrama

9 Comisiones y Actividades del Proyecto Comisión de competencias, perfiles y currículo Actividades asociadas: 1.Determinar las competencias y elaborar el perfil profesional por cada área. 2.Diseñar nuevo modelo para la definición de planes de estudio y su aplicación.

10 Comisiones y Actividades del Proyecto Comisión de competencias, perfiles y currículo Comisión de metodologías de enseñanza y evaluación Actividades asociadas: 3.Seleccionar metodologías de aprendizaje centradas en el estudiante y de evaluación de competencias, y definir instrumentos de evaluación permanente de la eficiencia y eficacia de los programas de estudio.

11 Comisiones y Actividades del Proyecto Comisión de competencias, perfiles y currículo Comisión de metodologías de enseñanza y evaluación Comisión de títulos y grados Actividades asociadas: 4.Revisar y comparar la estructura vigente de títulos y grados y duración de carreras contra referencias internacionales, tomando en cuenta la adquisición de las competencias definidas en el proyecto.

12 Comisiones y Actividades del Proyecto Comisión de competencias, perfiles y currículo Comisión de metodologías de enseñanza y evaluación Comisión de títulos y grados Comité Ejecutivo Responsable de coordinar el trabajo de todas las comisiones para el logro de las metas del proyecto. Actividades asociadas: 5.Generar instancias de participación de otras Escuelas de Ingeniería del país y divulgar los resultados obtenidos en el proyecto hacia el resto del sistema universitario

Avances

14 Worshops Doris Brodeur CDIO: Overview, Standards, and Processes CDIO Curriculum Design Course Development in Engineering Education Jeff Froyd Assessment and evaluation, including preparing for ABET accreditation Curricular change, resistance, and leadership Curriculum integration Active/cooperative learning, student teams Carver Mead Teaching in a Changing World Electromagnetism and Quantum Physics as a Single Discipline

15 Comité Ejecutivo Estudio de carga académica real de los alumnos de ingeniería (II’2005 y I’2006) Aplicación de un test de precálculo a los alumnos de primer año (desde 2004) Definición de los contenidos en Matemática y Física a preguntar en un test tipo Simce, para medir el logro de competencias de los alumnos de 2º año Página web del proyecto Asesoría de Doris Brodeur Creación de Centros de enseñanza en cada Escuela Metodologías de renovación curricular Workshops: “Learning Objectives”, “Active Learning” y “Assessing Student Learning”

16 Se analizaron y seleccionaron metodologías de enseñanza- aprendizaje eficaces en la educación de la ingeniería Se implementaron a nivel piloto algunas de estas metodologías Se recolectaron antecedentes sobre la estructura de programas de ingeniería en el mundo y sobre la habilitación profesional del ingeniero Se determinó y comenzó a aplicar una metodología para llevar a cabo procesos de renovación curricular en base a competencias (distintas en cada Escuela) En proceso: elaboración de informes de avance de cada comisión Comisiones

Por hacer

18 Urgente Consultar al medio externo (empresas, exalumnos, organizaciones profesionales, gobierno, etc.) sobre las competencias que debe tener el ingeniero Elaborar y aplicar el test de logro de competencias de ciclo básico Divulgar a mayor escala los resultados que tenemos del proyecto

19 Corto plazo Comenzar a definir metodologías de evaluación de la enseñanza basada en competencias Analizar el diseño curricular vigente en base a la metodología desarrollada Definir indicadores de eficiencia y eficacia de los planes de estudio en ingeniería

20 Mediano plazo Determinar coherencia de los programas actuales con la realidad y necesidad del medio nacional y con las competencias identificadas en el proyecto Elaborar modelos de referencia para planes de estudio en ingeniería Elaborar perfiles profesionales por especialidad Evaluar la conveniencia de crear coaliciones nacionales e incorporarse a iniciativas internacionales de enseñanza de la ingeniería