Mayer cuatro procesos para hablar de la adquisición de la lectura: Reconocimiento de fonemas Decodificación de palabras Acceso al Significado Integración.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FASES DE LECTO-ESCRITURA
Advertisements

LA LECTURA Republica Bolivariana de Venezuela
LENGUAJE INTERACTIVO CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE NO. 7
EL PROCESO DE LA LECTO – ESCRITURA EN EL SUJETO SORDO
LA IMAGEN Y EL PROCESO LECTOESCRITURAL EN GRADO PRIMERO.
Adquisicion de la Lectura y la Escritura
Lectura y escritura: aspectos psicolingüísticos
La preparación de pruebas, inventarios y otros artificios
ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL
La lectura y la escritura
Nombre del curso: “Atrévete a leer”
Conciencia Fonológica y Aprendizaje de la Lectura
RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA LA INTERVENCIÓN DE TRASTORNOS DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO Consuelo Belloch 2010.
Lectura funcional “Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos.
APRENDIZAJE DE LA LENGUA ESCRITA
María Isabel Díaz Maguiña Centro Andino -UPCH Agosto, 2007
LECTURA Y ESCRITURA.
Conciencia Fonológica
PROCESO ABSOLUTAMENTE HUMANO
MODELO MADURATIVO EN EL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA
C.e.i.p. Ruperto chapí Villena (alicante).
PROBLEMÁTICA Sociales Personales Incontinencia De aprendizaje: de percepción, acceso a la escritura; acceso a determinadas áreas; propios de determinadas.
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
La alfabetización Literacy = alfabetización
Cada niño listo para leer en tu biblioteca
Tema 5. Evaluación del lenguaje infantil.
Conciencia Fonológica
Estimulación Temprana
Sensibilidad a la rima y la aliteración.
Comprendiendo el desarrollo de una segunda lengua.
Escuchar, repetir.. “Yo soy Tobby, el perrito. ¡Guau guagu! Ladro cuando quiero comer… +
¿¿QUÉ ES LA ESCRITURA??.
Docente: Magaly Quiroga P.
Atrévete a leer Bienvenido al mundo mágico de la lectura CRÉDITOS
LECTO-ESCRITURA.
Consultora Síntesis Aprendizajes Claves.
Profesor: Rubén Rodríguez (c) PhD
Modelo cognitivo de procesamiento y comprensión lingüística Docente: Magaly Quiroga.
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
Módulo Inicial Segundo Nivel Transición
Taller de Lecto Escritura
 Programa de Español. K2 EstimulaciónK3 Desarrollo K4 Inicio Formal del Proceso lecto-escrito K5 Potencialización y fortalecimiento del proceso lecto.
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA: Leer y escribir una aventura fascinante
Propuesta para mejorar los procesos perceptivos
¿Qué es la lectura compartida?
Los niveles de escritura
Objetivo general: Reconocer mediante el juego nuevos grupos silábicos, utilizando las sílabas directas.
ACTIVIDADES DE LENGUAJE (PRIMER CICLO)
JUDITH MEECE ESTRADA GARCÍA RUTH GONZÁLEZ PADILLA MIRIAM NOEMI
¿CÓMO APRENDEN LOS NIÑOS
INTERVENCIÓN BASADA EN LA EVIDENCIA EN DISLEXIA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Kindergarten Colegio Panamericano
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
Teoría Psicolingüística: un modelo sintáctico
Aprendiendo a leer y escribir...
Trastornos del Aprendizaje
Método Fonético Melanne Fuentes Jarlyn Durán Alexandra Pizarro Tamari Cirino.
LIC. EVELYN SCHNEIDER - PROF. LUCRECIA LARRAZ
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
Proceso de comunicación superior: lectoescritura.
Sandra Parada Mesa y Jesica Alejandra Alarcón
Justificación. La lecto-escritura se entiende como una interrelación comunicativa donde dos habilidades del lenguaje, leer y escribir, no pueden estar.
PROGRAMA LETRAS.
LA CONCIENCIA LINGÜÍSTICA Y EL INGRESO EN EL MUNDO DE LA ESCRITURA
Morfosintaxis ORACIÓN Midiendo la longitud media de la frase (estudios de Brown). Determinando la interacción de los fenómenos diversos (extensión, duración.
Las tics en el aprendizaje de la lectura y la escritura. 1 Introducción 2Aportaciones que llevan a cabo las Tics en el proceso lectoescritor.  Métodos.
CONDICIONES DE ACCESO A LAS TICS PARA ALUMNOS CON D.AUDITIVO. PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Discriminación Auditiva Lenguaje Oralista:
FONÉTICA FONOLOGÍA Sonid o Fonem a La Fonética trata de los sonidos del lenguaje (parte fónica expresiva) y se refiere a los sonidos (acústica) y cómo.
CORRELACION CIE10 Y ASHA
Transcripción de la presentación:

Mayer cuatro procesos para hablar de la adquisición de la lectura: Reconocimiento de fonemas Decodificación de palabras Acceso al Significado Integración de la oración.

-. Ruta Visual: El alumno accede a las palabras por la información visual, y posteriormente es contrastada con la representación de cada una de ellas. Supone que el análisis visual se produce un emparejamiento con las representaciones del léxico visual con la unidad de significado en el sistema semántico. -. Ruta Fonológica: Para llegar al significado de las palabras deberá pasar por una etapa intermedia de conversión del “input” visual en un código fonológico. Se realiza una codificación de los estímulos gráficos en un código de habla, teniendo en cuenta las reglas de conversión de los grafemas (letras) en fonemas (sonidos) y asociándolo con un léxico auditivo. El niño debe disponer de habilidades “fonológicas” que le permitan la asociación de las letras con los sonidos. -. Ruta Cognitiva: Surge del cognitivismo. Plantea que los procesos de aprendizaje del alumno se basan en conocimientos preestablecidos, a los que se suman nuevos conocimientos que se le ofrecen, por tanto el conocimiento surge de la fusión, mezcla y concordancia entre el propio-conocimiento y el proceso de enseñanza desarrollado por el docente. Aboga por un aprendizaje basado en una combinación de las anteriores rutas.

1) la vocalización (emitir la letra o decir cómo se llama), esto es atribuirle un valor sonoro. Programas: Soy Lector, Aprender a Leer con Pipo 1, Juegolec-2, Leo con los Lunnis, Abrapalabra, Me gusta leer, Lecto 1.0, Childtopia, vol 1. 2) la construcción de la sílaba (la unión con las vocales y aparición de las sílabas o bien la segmentación de palabras), trabajando la ruta visual (C+V) y la fonológica (sonido). Programas: Fono, Vamos a Jugar con...las palabras, los sonidos, las sílabas y las letras, Silabas, Silabario, El Jardín de las letras, Leo con los Lunnis. 3) Localizar los vocablos de una palabra de entre una sopa de letras. Programas: Sopawin, Abrapalabra, Leo con los Lunnis. 4) Construcción de la palabra, Programas: Logopedia Interactiva, Pequeabecedario, Smartbrain home, Lo + Peque, Leo con los Lunnis, Lexia ) Elimina las letras que sobran en esta serie ordenada y forma la palabra sin gazapos. Programa Leo con los Lunnis. 6) la adquisición del significado de las palabras o la presentación de un vocabulario propio. Programas: Casa y Rana, El Español es Fácil, Ptam, Escucha,, o Lectoescritura para motóricos. 7) la construcción de las frases, corrección o el completar frases. Programas Lee y Escribe, Refuerzo Lectoescritor, Fondo Lector, Aprender a Leer con Pipo 1, TAM, ALE.

8) El poder completar frases en las que falta una palabra o un grupo de ellas. Programas: Ar-er-ir-or-ur, Terminar Oraciones. 9) La realización de un dictado escuchado o mostrado, luego, visualmente. Programa: Escucha, Escribe, Dicty ) Completar frases, en donde faltará la letra o las sílabas que estamos estudiando. Programa: Leo con los Lunnis, Dicty 2. 1) Colorear un dibujo siguiendo una letra o consonante previamente marcada. Programas: Aprendo a leer con Pipo 1, Abrapalabra y Leo con los Lunnis. 2) Reconocer la letra por la que empiezan determinadas palabras. Programas: Chidltopia, Vol 1, Abrapalabra. 3) Reconocer una letra incluida en un texto o en una frase o palabra. Programa: Leo con los Lunnis, Abrapalabra. 4) Se presentan palabras sueltas con la presencia de sus imágenes. Programa: La Magia de las letras, Me gusta leer, El jardín de las letras (Serie Lalo). 5) Se visualizan grafías y se escucha el sonido de una de ellas. Programa: La Magia de las letras, El Español es fácil, Leo con los Lunnis, Lectoescritura para motóricos y Escribir con Símbolos 2000.

6) Se ofrece una frase, sin la presencia de espaciados ni separaciones entre las palabras, por lo que el niño deberá de ir estableciendo las oportunas separaciones entre palabras con el fin de presentar la estructura oracional. Programa: El español es Fácil, Reeducación Hermes. 7) Colocar letras o sílabas con el fin de construir palabras y frases. Programa: Silabas, Silabario, El Bosque de las Palabras, Leo con los Lunnis. 8) El localizar palabras perdidas o repetidas en un texto. Programa: ALE.

Relacionando entre sí 3 o más palabras Programas Soy Lector, Gramática, Bosque de las Palabras y Completar Frases. Capacidad para diferenciar entre una y dos oraciones, así como conocer la relación existente entre ambas. Programas: Sintaxis, Tipo de Oraciones y Aprendo Lenguaje.