REUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REGLAMENTO SANITARIO DE PISCINAS
Advertisements

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
PROGRAMA MEJORAMIENTO DE BARRIOS FACTIBILIDAD SANITARIA DE TERRENOS PARA VIVIENDAS SOCIALES.
SEMINARIO INTERNACIONAL BID-SISS-FOMIN TERCER ENCUENTRO ADERASA Santiago de Chile 23 al 25 de Septiembre de 2003 ANÁLISIS PARA CONSTRUIR MODELO DE GASTOS.
Uso de aguas servidas en agricultura en Chile
Secretaría Regional de Desarrollo Social Los Lagos
SEMINARIO INTERNACIONAL BID-SISS-FOMIN TERCER ENCUENTRO ADERASA Santiago de Chile 23 al 25 de Septiembre de 2003 PROCESO DE FISCALIZACIÓN INTEGRAL DE LAS.
MARCO JURIDICO INSTITUCIONAL JURIDICO INSTITUCIONAL DEL AGUA POTABLE RURAL DEL AGUA POTABLE RURAL MIGUEL PANTOJA GUZMAN ASISTENTE SOCIAL.
SEMINARIO INTERNACIONAL BID-SISS-FOMIN TERCER ENCUENTRO ADERASA Santiago de Chile 23 al 25 de Septiembre de 2003 Valorización de Redes Eficientes David.
“Regulación minera en tiempos de crisis: perspectiva legal”
ASPECTOS LEGALES El cuerpo legal que contiene los principios, atribuciones, potestades, facultades, responsabilidades, derechos, sanciones y dem á s.
AUDITORIA INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE ESSSI S. A. Pichidangui, Junio de 2015.
¿Qué? Conjunto de proyectos y acciones que deben elaborar y adoptar las entidades. ¿Quién? Entidades encargadas de la prestación de los servicios de.
ARTICULO 30 Constitución de Entre Ríos Se garantiza la defensa de los derechos de consumidores y usuarios de bienes y servicios públicos y privados.
LEY GENERAL DE PESCA Y ACUICULTURA DIRECTRICES DE PAGOS Y DESCUENTOS DE PATENTES EMBARCACIONES ARTESANALES PROCESO 2016 SERVICIO NACIONAL DE PESCA Y ACUICULTURA.
EJERCICIO DE LA PROFESIÓN BAJO LA TUICIÓN DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES A.- Rol del Colegio profesional. B.- La Colegiatura como condición indispensable.
Perspectivas actuales de la Evaluación En el marco de la Reforma.
Escuela de Formación de Dirigentes de Sistemas de Agua Potable Rural
Análisis del Marco Jurídico de los APR Michael Hantke Taller “Aspectos Legales e Institucionales de la Gestión de los Recursos Hídricos para los Comités.
Marco Normativo de la calidad del agua para Consumo Humano Dra. Maria del Carmen Gastañaga Ruiz Directora General Dirección General de Salud Ambiental.
“Creación y Experiencia de una AFP Estatal” FIAP - Comité Técnico de Coordinadores Gonzalo Falcone Gerente General AFAP SURA - Uruguay Cusco, 14 de Mayo.
Regulación Económica en Cadena de Valor de Gasolinas y Diésel Seminario Informativo “Apertura a las Importaciones de Gasolinas y Diésel” Marzo, 2016.
Proyecto de Ordenanza de Administración y Regulación del Servicio de Agua Potable dentro del cantón Cuenca.
Políticas para la gestión del nexo agua, energía y alimentación Evento de Cierre de los Proyectos de Cooperación Triangular entre Alemania, Bolivia y México.
Mapa de Riesgo de procesos y subprocesos
Orientaciones para la diversificación curricular
Antecedentes y Análisis Sinóptico de la Ley de Acceso a la Información Pública LAIP Eduardo Cordero Q. Escuela de Derecho Pontificia Universidad Católica.
Factura Electrónica Costa Rica. Antecedentes Resolución Nº de las ocho horas del veintisiete de enero del dos mil tres, publicada en la Gaceta Nº.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Ministerio de Transporte República de Colombia Bogotá, Junio de 2006.
PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LA PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LA LEY Nº SOBRE FRANQUICIA TRIBUTARIA RESPECTO DE SISTEMAS SOLARES TÉRMICOS. 12 de.
ESTUDIO TÉCNICO Prof: Esteban Arboleda Julio. OBJETIVOS DEL ESTUDIO TÉCNICO 1.Analizar y determinar el tamaño óptimo, localización óptima, equipos, instalaciones.
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
Objetivo Desarrollar en los estudiantes las habilidades necesarias para identificar y estructurar una cadena de valor y un modelo de negocio cultural,
CONVERGENCIA TECNOLOGICA ¿Qué es convergencia tecnológica y en que ambitos se aplica? Convergencia Tecnologica, posibilidad tecnológica de provisión sobre.
PROYECTO DE LEY QUE CREA EL SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y AREAS PROTEGIDAS Y EL SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS Boletín Elizabeth Soto Muñoz.
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
REUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISES Superintendencia de Servicios Sanitarios 22/12/15.
Consejería de Universidades, Empresa e Investigación Dirección General de Industria, Energía y Minas.
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Estado Plurinacional de Bolivia
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
1 FACILIDAD DE INVERSIÓN PARA AMERICA LATINA (LAIF) SANEAMIENTO OPTIMO Sergio Perez Monforte.
“ Taller sobre legislación sanitaria para la protección contra la exposición al humo de tabaco en la región Sur Sureste. Cuernavaca, Estado de Morelos,
ESTADO DEL RECURSO HIDRICO EN LA LEGISLACION BOLIVIANA Abog. MSc. Marianela Hidalgo Claros.
Diagramas de control CONSIDERACIONES BÁSICAS. DIAGRAMAS DE CONTROL  El Control Estadístico de Proceso (Statistical Process Control SPC) es la herramienta.
Programa 1793-HO Suplemento del Programa de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento.
Modificación AL DECRETO CON FUERZA DE LEY N° 2 DE 2010 QUE “FIJA NORMAS PARA LA PROMOCIÓN DE CARGOS EN LAS PLANTAS DE OFICIALES PENITENCIARIOS Y DE SUBOFICIALES.
Comentario a los proyectos de reforma constitucional en materia de recursos hídricos: Matías Guiloff, Profesor de Derecho Administrativo, Universidad Diego.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
LEY DE MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
1 de 19 Proyecto Fondo de Adaptación Enfrentando riesgos climáticos en recursos hídricos en Honduras: Incrementando resiliencia y disminuyendo vulnerabilidades.
JORNADA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PLANES URBANÍSTICOS Orden de 12 de noviembre de 2007 de la Consejería de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio.
REUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISES Superintendencia de Servicios Sanitarios 14/07/15.
Dr. Marcelo Julio Marinelli.  Establecer las Políticas de Seguridad de la Información es una de las acciones proactivas que ayudan a disminuir los riesgos.
EN EL CONTEXTO ADUANERO
TUMBES EL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD (ARTÍCULO 3) El Sistema Nacional de Contabilidad es el conjunto de políticas, principios, normas y procedimientos.
Sobre las atribuciones del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones en TV Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Junio de 2016.
1 LINEAMIENTOS PARA LA AUTORIZACIÓN DE PERFORACIÓN DE POZOS PETROLEROS Comentarios recibidos por parte del Consejo Consultivo.
3. Organización de proyectos. Estructura y cultura.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PARAGUAY ALCANCES Y LIMITACIONES DE LOS CRITERIOS JURÍDICOS VIGENTES. PROYECCIONES.
ALCANCE DE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 29 DE LA LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES RELATIVO AL CANON DE RESERVA DEL ESPECTRO RADIOELECTRICO Informe Técnico.
Marco Legal de la evaluación, Órganos de Control. LPECRPpEMG 2 ARTÍCULO 70. Los ejecutores del gasto serán responsables de la gestión por resultados de.
Indicación sustitutiva proyecto de ley
REUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISES
Transcripción de la presentación:

REUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISES Superintendencia de Servicios Sanitarios 17/03/15

Reutilización aguas grises La SISS apoya la iniciativa Participación SISS: Informe “Análisis viabilidad de reutilización aguas grises / SISS 2011”. Proyecto Reglamento MINSAL Modificación RIDAA (Reglamento de instalaciones Domiciliaria de agua potable y alcantarillado) 3.- Comentarios al proyecto de ley.

Reutilización aguas grises Informe SISS 2011 En lo legal: Se confirmó inexistencia de regulación Se consideró que debía ser iniciativa del MINSAL Se visualizaron tres textos a considerar: Decreto 236/26 Reglamento de Alcantarillados particulares. RIDAA (Decreto MOP N°50/02) DFL. Minvu 458/75 Ley Urbanismo y Construcciones.

Reutilización aguas grises Informe SISS 2011 2. En lo Técnico: Se proponía criterios y requisitos de calidad, según el uso previsto y nivel de tratamiento. Previniendo la prohibición del uso de aguas grises tratados para algunos usos (coinciden con proyecto de Ley). 3. Otras consideraciones del informe: La experiencia internacional: USA; Australia y España.

Reutilización aguas grises Informe SISS 2011 Sobre el uso de las AG Tratadas se privilegia proyectos de riego de jardines y recarga de inodoros. Se circunscribe al ámbito de la instalación interior (domiciliaria)

Reutilización aguas grises Proyecto Reglamento MINSAL (versión 25 de febrero 2014) MINSAL consideró un proyecto específico y no modificar el Decreto 326/26, contempla: Condiciones de diseño y operación de sistemas de reutilización de AG dentro de la misma propiedad en que se generan y tratan. Excluye la reutilización de AG tratadas generadas en lavaplatos y lavavajillas. Procedimientos de autorización para funcionamiento de sistemas de tratamiento. Permite la reutilización en riego de jardines particulares, áreas verdes, recreacionales/ornamentales y recarga inodoros.

Reutilización aguas grises Proyecto Reglamento MINSAL (versión 25 de febrero 2014 ) Requisitos de calidad del agua gris tratada para riego y para recarga de inodoros. Exigencias de monitoreo Control o fiscalización de parte autoridad sanitaria Sanciones.

Reutilización aguas grises Proyecto Modificación RIDAA (2014) Incorpora el proyecto un artículo transitorio: “ Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 160 del Decreto MOP N° 1199/04 (reglamento Ley de Servicios Sanitarios), mientras no se dicte un reglamento específico por el Ministerio de Salud, se podrá proyectar o construir instalaciones domiciliarias de alcantarillado con soluciones técnicas que permitan en forma independiente el tratamiento de las aguas grises que se produzcan, para efectos de ser utilizadas en provisión de agua para riego”.

Reutilización aguas grises tratadas comentarios proyecto de ley Comentarios Generales: La importancia de precisar el ámbito de aplicación de la ley (sistema público o instalación domiciliaria). En los proyectos que ha intervenido la SISS su foco ha sido la instalación domiciliaria. El proyecto muestra evidencias que apuntan a un servicio que pueden otorgar terceros fuera del inmueble.

Reutilización aguas grises tratadas comentarios proyecto de ley En la prestación de servicios de tratamiento de AG fuera del domicilio se advierte: que habrá redes y obras interiores a cargo de los propietarios y por otra parte, redes públicas a cargo de terceros que tratarán esas aguas para diferentes usos, estas últimas redes deberán usar espacios públicos y ser independientes del sistema de alcantarillado bajo concesión. No hay normas en este aspecto. Y debería hacerse alguna consideración.

Reutilización aguas grises tratadas comentarios proyecto de ley En la prestación de servicios de tratamiento de AG fuera del domicilio se advierte: que deben existir aspectos de fiscalización de la responsabilidad por la infraestructura privada y pública, lo que no se identifica en el proyecto. El proyecto hace referencia a un reglamento sin que se radique su responsable, la SISS podría entender que es MINSAL.

Reutilización aguas grises tratadas comentarios proyecto de ley Comentarios especiales: El proyecto considera en sus definiciones que la red domiciliaria de alcantarillado de aguas grises incluye el lavaplatos, la que no está considerada en la definición de agua grises. (art 2 letra g) El proyecto habla de “instancias correspondientes”, se debería señalar cuáles. (art2 letra i) El proyecto debe ser preciso en la institucionalidad que define autorizaciones, controles y sanciones. No se advierte en qué aspectos opera la subsidiariedad de la Ley General de servicios sanitarios. (Artículo 1°)

Reutilización aguas grises tratadas comentarios proyecto de ley En Artículo 9°se indica: Debería considerarse el menor costo que exista en cada etapa producto de la recolección, tratamiento y disposición separada de las aguas grises, para lo cual se deberá determinar un factor de recuperación diferenciado en los procesos de fijación tarifaria que dé cuenta del menor uso de las redes y sistemas de recolección, tratamiento y disposición de aguas servidas.

Reutilización aguas grises tratadas comentarios proyecto de ley Por su parte el Art. 3 señala: La red de reutilización de aguas grises debe ser construida contemplando una conexión al sistema general de recolección de aguas servidas o al sistema de tratamiento de aguas servidas de modo de posibilitar su escurrimiento en caso de cualquier emergencia, falla en los procedimientos de recolección y depuración y durante la mantención rutinaria de aquélla.

Reutilización aguas grises tratadas comentarios proyecto de ley Lo señalado implica que la infraestructura debe tener la capacidad para recibir el total de las aguas residuales, por lo tanto el sistema de recolección – tratamiento y disposición de las aguas servidas deben dimensionarse para el 100 % del caudal actualmente considerado, es decir el factor de recuperación debe mantenerse y el dimensionamiento no cambia.

Reutilización aguas grises tratadas comentarios proyecto de ley Lo que se va a producir es una disminución de los costos de operación producto del menor caudal que va al sistema. En la etapa de recolección energía eléctrica si hay plantas elevadoras y en los sistemas de tratamiento productos químicos y energía eléctrica principalmente. En consecuencia, sólo la componente costo de operación puede presentar una disminución, manteniéndose la componente inversión (infraestructura) sin variación.

Reutilización aguas grises tratadas comentarios proyecto de ley En las etapas de recolección, tratamiento y disposición, la componente inversión representa, en el caso del gran Santiago por ejemplo, un 74% del costo total y el gasto operacional un 19 % (el 7% restantes son gastos de administración). Este gasto operacional tiene a su vez una componente fija y una variable, siendo esta última la única que se ve disminuida por la reutilización de las aguas grises y representa aproximadamente un 14 %. Para traspasar estos menores costos a los usuarios que hacen reúso de las aguas grises, debería medirse el caudal reutilizado y que no va al sistema de alcantarillado y a este caudal descontarle de la tarifa de recolección y disposición el % asociado a los menores gastos de operación que corresponda.

Reutilización aguas grises tratadas comentarios proyecto de ley Para traspasar estos menores costos a los usuarios que hacen reúso de las aguas grises, debería medirse el caudal reutilizado y que no va al sistema de alcantarillado y a este caudal descontarle de la tarifa de recolección y disposición el % asociado a los menores gastos de operación que corresponda.

Reutilización de aguas servidas tratadas CONCLUSIONES: Se comparte la iniciativa de abordar temática de las aguas grises, dado el escenario de estrechez hídrica y sequía. Se trata de un proyecto de ámbito más amplio que aquellos que ha conocido e intervenido a la SISS. Constituye una oportunidad necesaria para compatibilizar el ámbito reglamentario estudiado hasta ahora, contando con un respaldo legal que hace más posible la implementación de esta solución.