PRUEBA PILOTO DE UN MODELO DE INTERVENCION PARA DISMINUIR EL ÍNDICE DE REPROBACIÓN EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIAS DIDACTICAS Y TECNOLOGICAS EN EL AULA
Advertisements

COMO HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Diseño instructivo y presentación de plantillas en la plataforma institucional de apoyo a la docencia Magdalena Pilar Andrés Romero. Unidad de Tecnologías.
EVALUACIÓN DE EDUCADORES
Aprendizajes en la Escuela
Factores Claves en la Producción de Objetos de Aprendizaje (OA)
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA
“COMERCIAL DIGITAL” Proyecto Escuela “José Manuel Estrada”
¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA EDUCATIVA?
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
DRA. MARÍA MAURA CÁMAC TIZA
Mayo de 2010 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Se mantiene como propuesta de nivelación y profesionalización para maestros y maestras en servicio. Se dirige.
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN
Asignatura de Tecnología
Objetos Virtuales de Aprendizaje y Educación
COMISIÓN TRABAJOS DE GRADUACIÓN
Evaluación formativa.
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
Programa de Orientación Vocacional
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
YENNY PAOLA DELGADO RIVERA Docente ESCUELA RURAL SAN MARTÍN AGUADA - SANTANDER LEO APRENDO Y ME DIVIERTO EN EL MUNDO DIGITAL.
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso TRABAJO DE GRADO (TECNOLOGÍA ELECTRONICA) (2 créditos) Escuela de Ciencias Básicas,
LAURA PATRICIA LOZANO MARTÍNEZ
Que es la investigación?
Marcos para la clasificación pedagógica de objetos para el aprendizaje: un caso de estudio Miguel A. Sicilia, Elena García y Salvador Sánchez Universidad.
Programa Emergente para Mejorar el Logro Educativo
RECORDEMOS. Computadores para Educar es una asociación de entidades públicas, que genera oportunidades de desarrollo para los niños y jóvenes colombianos,
Diagnóstico de la Educación Básica del Estado de Colima. “Condiciones socioculturales económicas que significan en el rendimiento escolar de los estudiantes”
Instituto politécnico nacional
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA.  Es una estrategia que el Instituto Tecnológico implanta con el fin de atender al estudiante de manera individual.
UNIDOS PROMOVIENDO CALIDAD EN NUESTRO CENTRO EDUCATIVO.
EVALUACIÓN ILUMINATIVA
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
en Consejo Técnico Consultivo”.
CURSO VIRTUAL SOBRE OVA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA..
Tesis para obtener el grado de Maestra en Educación Presenta:
PROYECTO INTEGRAL DE INTERVENCIÓN EN EL CBTA 218 Asesoría Integrada AATM Ó 3A.
“ Educación para todos con calidad global ” Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería ECBTI Diseño Experimental Ibagué, 2015 Diego A.
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA SEMÁNTICA ESPAÑOLA
Centro Tecnológico Naval
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD FARMACIA HOSPITALARIA MD MG José Yamid Bolaños Cardozo ECISALUD ZCBOY CEAD Tunja 2015.
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Maestría en Docencia y Gestión Educativa
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Presentación del Curso Química Analítica e Instrumental COD
Saúl Vega Pérez, Jaime Vega Pérez y Ma. Guadalupe Calderas Patiño
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
Instituto Tecnológico de Culiacán TUTORÍAS. Los problemas más complejos que enfrentan las IES del país son: a)La deserción b)El rezago estudiantil c)Bajos.
LA TUTORIA ACADEMICA. UNA ACTIVIDAD CON GRANDES EXPECTATIVAS EN LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Ma. del Carmen Sandoval Mendoza.
Curso Básico Habilidades Digitales para Todos Trabajo por equipo, Modulo 1 Lectura 2. Integrantes: 1.- PROFR. OCTAVIO CONTRERAS IBARRA 2.- PROFR. MOISES.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Transformando la práctica docente
Portafolio de evidencias
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
BIENVENIDOS CURSO PROCESO ADMINISTRATIVO CODIGO: TECNOLOGÍA EN GESTIÓN COMERCIAL Y DE NEGOCIOS ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES,
Información Resultados ENLACE 2006 y Difusión Resultado Junio, 2007 Junio 26, 2007.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Evaluación del impacto de objetos virtuales de aprendizaje sobre el rendimiento académico en un curso de mediación virtual Georffrey Acevedo González UNIVERSIDAD.
Institución Educativa Normal Superior Santiago de Cali PROYECTO PEDAGOGICO INTEGRADOR INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS AL CURRÍCULO DE MATEMÁTICAS EDUCACIÓN.
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
Prof. Alejandra Camors SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y PROYECTO DE INTERVENCIÓN ESCOLAR Clase 1.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Construcción de Prontuarios de acuerdo a la Certificación 130 Bernadette M. Delgado, Ph.D. Ciencias Sociales Psicología.
La tutora entre iguales y su impacto en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de Educación Secundaria.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Transcripción de la presentación:

PRUEBA PILOTO DE UN MODELO DE INTERVENCION PARA DISMINUIR EL ÍNDICE DE REPROBACIÓN EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES.

INTRODUCCIÓN En los últimos periodos se han presentado las siguientes cifras escolares en el Instituto Tecnológico de Aguascalientes en la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial: En enero-junio, la población escolar fue de 539 alumnos, los índices de aprobación fueron 71% y de reprobación 29%. Es por tal razón que se pretende disminuir con el modelo de intervención el 29% de índice de reprobación y en relación a este modelo se decidió tomar una prueba piloto para identificar, analizar y modificar el modelo de intervención que nos permitirá que los estudiantes mejores sus procesos de aprendizaje y experimenten distintas técnicas que les permitan mejorar sus índices de reprobación.

DESCRIPCION DEL METODO Esta investigación se realizó con la finalidad de probar con una muestra piloto un modelo de intervención para disminuir el índice de reprobación, logrando incrementar el aprendizaje en los estudiantes. La investigación fue de tipo experimental y se caracterizó por ser transaccional por tratarse de recolección de datos esenciales en un cierto momento y en un tiempo específico, así mismo, de carácter descriptivo, ya que se trata de un estudio dirigido a un grupo piloto.

DESCRIPCION DEL METODO Partiendo de los resultados del diagnóstico previo se diseña el modelo de intervención el cual contempla las inquietudes expresadas y recopiladas por alumnos y maestros tutores del Instituto Tecnológico de Aguascalientes, pensando siempre en las mejores estrategias que permitan disminuir el índice de reprobación actual.

DESCRIPCION DEL METODO La prueba se realizó a 83 alumnos de educación superior, de la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial, las edades fluctuaban de los 18 a 23 años de edad, de los cuales 26 fueron del sexo masculino y 57 del femenino, en la capital del mismo estado. Participaron 11 profesores que se capacitaron para este fin. Se desarrolló en dos fases, éstas consistieron en la detección de la reprobación escolar, difusión estadística de la misma, invitación a docentes a participar, capacitación a docentes, acción tutorial, seguimiento académico y evaluación del programa, así como un curso a los alumnos mediante OA objeto de aprendizaje. Se logró reducir la reprobación escolar en dos terceras partes, e impactó favorablemente en 67% de los alumnos y participó el 86% del personal docente.

DESCRIPCION DEL METODO La propuesta de trabajo que se aplicó al grupo piloto fue la siguiente: Se creó un curso de sesiones grupales en el cual se trabajó con los alumnos mediante Objeto de Aprendizaje debido a que es un conjunto de recursos digitales, autocontenible y reutilizable, con un propósito educativo y constituido por al menos tres componentes internos: Contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización. El objeto de aprendizaje debe tener una estructura de información externa (metadatos) que facilite su almacenamiento, identificación y recuperación.

EL VALOR PEDAGÓGICO ESTÁ PRESENTE EN LA DISPONIBILIDAD DE LOS SIGUIENTES COMPONENTES: Objetivos: Expresan de manera explícita lo que el estudiante va a aprender. Contenidos: Se refiere a los tipos de conocimiento y sus múltiples formas de representarlos, pueden ser: definiciones, explicaciones, artículos, videos, entrevistas, lecturas, opiniones, incluyendo enlaces a otros objetos, fuentes, referencias, etc. Actividades de aprendizaje: Que guían al estudiante para alcanzar los objetivos propuestos.

EL VALOR PEDAGÓGICO ESTÁ PRESENTE EN LA DISPONIBILIDAD DE LOS SIGUIENTES COMPONENTES: Elementos de contextualización: Que permiten reutilizar el objeto en otros escenarios, como por ejemplo los textos de introducción, el tipo de licenciamiento y los créditos del objeto. Finalmente, la evaluación es una herramienta que permite verificar el aprendizaje logrado. Están en concordancia con los objetivos propuestos y por el tipo de contenido presentado.

Mediante el diseño institucional el OA se puede lograr mediante un proceso de diseño-producción como el ya conocido Modelo ADDIE el cual consta de 5 fases o etapas con las cuales se logra una metodología sistémica, eficiente y efectiva para la producción de recursos educativos e institución. Es importante recalcar la fuerza que ha tomado en últimos años por ser un modelo genérico que compila los elementos compartidos por otros modelos de diseño institucional.

CONCLUCIONES En relación a los resultados obtenidos en la investigación realizada al grupo piloto demuestra que los alumnos si logran aumentar y potencializar su aprendizaje mediante OA, así como el aumento en su autoconfianza y puede ser aplicado a cualquier carrera de la Institución, así como a cualquier Institución de nivel superior.