DESARROLLO EVOLUTIVO CAMBIOS HASTA LA ADOLESCENCIA. NECESIDADES EN CADA ETAPA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
Advertisements

CEDER LA RESPONSABILIDAD EN LA ADOLESCENCIA
Qué es Educar bajo la óptica constructivista.
Mi Familia, mis Amigos. Crecer con el Grupo
¿Cómo criar sin violencia
COLEGIO NUESTRA SEÑORA LOURDES
RELACIONES FAMILIARES
PASOS PARA EDUCAR A UN HIJO
Adolescencia y proyecto de vida
COMUNICACIÓN ASERTIVA Psic. María de Lourdes Ramírez C. Tel : Cel
Tercero y cuarto de primaria Colegio La Florida
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
WELCOME FIRST GRADE PARENTS WELCOME FIRST GRADE PARENTS.
Sexualidad y Género Integrantes: Sofía Elorza. Diego García.
LA AMISTAD.
Sobreprotección ESCUELA PARA PADRES.
WELCOME FIRST GRADE PARENTS WELCOME FIRST GRADE PARENTS.
LA EMPATÍA ¿Sabemos reconocer los sentimientos de las demás personas?
¿Qué es el escoge? Escoge ….?????? ¿De donde se lo sacaron? ¿Para que? ¿De cual fumaron? Yo ¿Pertenecer? ¿Primera persona del singular del presente indicativo?
Tengo un adolescente en casa
AntesAhora Sesión de Introducción Sesión con Adultos Sesión de Aplicación y Planeación Sesión con Niños.
4.FUNCIONES DE LA FAMILIA
El desarrollo y crecimiento integral de nuestras/os hijas/os. Que crezcan por fuera y por dentro, que vayan pasando por las distintas etapas aprendiendo.
MOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO: CLAVES Y ACTITUDES DE UN BUEN LÍDER Sevilla 29 feb - 1 marzo de 2008 (primera parte) Miquel Moré i Mateu.
EDUCAR LA RESPONSABILIDAD.
PSICOLOGIA EVOLUTIVA DRA. LISMAR VERA.
Lic. Rosario Coca Guzmán
Fuente: El Apego Fuente:
Semana 2 Temperamento y carácter: Personalidad
TALLER LENGUAJE Construyendo experiencias de aprendizaje desde mi comunidad y cultura EDUCACI Ó N PARVULARIA Casas patrimoniales ESCUELA PROYECTO DE FUTURO.
Rosa Rodríguez Camaño Orientadora psicopedagógica AUTONOMÍA Y NORMAS DE CONDUCTA.
LO QUE LES GUSTA, LO QUE NO LES GUSTA Y LO QUE NECESITAN LAS HIJAS DE SUS PADRES ESCUELA DE PADRES.
COMUNICACIÓN FAMILIAR
¿ QUÉ ES LA ESCUELA DE PADRES ?
Taller: Establecimiento de límites Departamento de psicopedagogía Psic. Gabina Ibarra Juárez Psic. Elizabeth Lozano Mendoza Enero 2016.
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
Objetivo 3 (Práctica I) Evaluación Formativa:
Prevenir en Madrid ESCUELA DE PADRES: Educación Infantil.
Niñas, niños y adolescentes construimos el país que soñamos Jornada de Reflexión Colegio Agustín Edwards.
ETAPA DE LA ADOLESCENCIA.. 1.La adolescencia es una etapa muy bonita de nuestra vida. 2.Todas y todos pasamos por momentos de inquietudes y transformaciones.
PRESENTACION GENERAL DEL PROYECTO PROPOSITO DEL PROYECTO ESTRATEGIAS CALENDARIO DE ACTIVIDAES MANUAL.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Educación para el Amor Herramientas para padres. ¿ Por qué educar en el amor? Para que nuestros hijos puedan descubrirse y desarrollarse como seres creados.
Ustedes los padres son los primeros y más importantes agentes socializadores de sus hijos.
Conjunto de acciones que potencian las habilidades perceptivas, motrices, cognitivas, lingüísticas y sociales que le permitirán al niño alcanzar mayor.
Es más fácil que pase un camello por el ojo de una aguja si se lo engrasa un poco. Kehlog Albran EDUCACIÓN CONFLICTOS Y RIESGOS EN LA ADOLESCENCIA NORBERA.
PSICOLOGIA MEDICA DESARROLLO FISICO, INTELECTUAL, SOCIAL Y DE LA PERSONALIDAD EN LA INFANCIA INTERMEDIA.
La Adolescencia Normal
Planificación Centrada en la Persona La importancia de tener un proyecto de vida.
EL ROL SOCIAL DE LA FAMILIA Y DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION INTEGRANTE: Paola Pilar Lopez Mejía CARRERA: Ciencias Contables y Financieras CICLO: I UNIVERSIDAD.
“Mi esfuerzo, mi paciencia, mi formación, mi tiempo... todo va destinado a una causa para la cual yo soy una insignificancia, aunque me hacen creer muy.
“Yo quiero ser Presidenta de Ecuador” Alegría 12 años.
La música en el concepto griego significa arte de la musas, de allí se define la palabra música. Siendo el arte de organizar lógicamente Combinaciones.
PARÁBOLA DE LOS DOS HERMANOS Un hombre tenía dos hijos; el menor de ellos dijo a su padre: “Padre, dame la parte que me toca de la fortuna”…… El hijo mayor.
“ Learning to be, learning to feel, learning to live together ” TRINIDAD RUIZ PÉREZ.
Los Artículos definido El La Los Las niño niña niños niñas b) El niños están jugando. c) La niñas están jugando. d) Los niño están jugando. a) Unos niños.
PURA DIAZ VEIGA CURSO: “ENSEÑANDO A CUIDAR EN CASA” AECI. Montevideo, Uruguay, Julio 2010.
REACCIONES NATURALES QUE NOS PERMITEN PONERNOS EN ALERTA ANTE DETERMINADAS SITUACIONES QUE IMPLICAN PELIGRO, AMENAZA, FRUSTRACIÓN…
AUTOESTIMA Aprender a querernos.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas El ser social y su comunidad El ser.
Importancia de Guiar los Niños a Jesús «Pero Jesús les dijo: «Dejad a los niños venir a mí. No se los impidáis, porque de los tales es el reino de los.
CENTRO DE ENSEÑANZA GREGORIO FERNÁNDEZ VALLADOLID.
La adolescencia. Ana lucia rojas Ramírez.. El termino adolescente se usa generalmente para referirse a una persona que se encuentra entre los 13 y 19.
RELACIÓN CON UNO MISMORELACIÓN CON LOS DEMÁS AUTOESTIMALIDERAZGO INTELIGENCIA EMOCIONALCOMUNICACIÒN EFECTIVA MOTIVACIÒN.
Se puede enseñar la responsabilidad. La labor de los maestros Enseñemos a nuestros alumnos a ser responsables.
Desarrollo psico-afectivo.
Conocimiento Social y Desarrollo de Normas y Valores de 6 a 12 años
1. El hombre vive en varias dimensiones. Se mueve en el espacio, donde el ambiente natural ejerce sobre él una influencia que nunca termina. Existe en.
Habito #1: PROACTIVIDAD
ESTIMULACIÓN EN NIÑOS MENORES DE TRES AÑOS
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO EVOLUTIVO CAMBIOS HASTA LA ADOLESCENCIA. NECESIDADES EN CADA ETAPA

¿QUE ES EL DESARROLLO EVOLUTIVO? PROCESO DE CAMBIOS

CARACTERISTICAS DE D. E HERENCIA + AMBIENTE CONTINUO HOLISTICO ACUMULATIVO ORDENADO

Cognitivo Sexual Afectivo Social ÁREAS DE DESARROLLO

1ª INFANCIA 0-2 2ª INFANCIA 2-5 NIÑEZ 5-11 ADOLESCENCIA ETAPAS DEL DESARROLLO

1ª INFANCIA (0-2) “ YO Y MIS PADRES” CARACTERÍSTICAS SUPERVIVENCIA (COMER, DORMIR, HIGIENE) PRIMERAS INTERACCIONES CON EL ENTORNO A TRAVÉS DEL CUERPO. FASE ORAL CENTRADOS EN APRENDIZAJE MOTOR DEPENDIENTES 100% ◦ MADRE: PAPEL PRINCIPAL ◦ PADRE: PAPEL SECUNDARIO (Su participación aumentará en cuanto comparta más tareas educacionales y de crianza con la madre) FINAL DE ESTA ETAPA:  MAYOR INDEPENDENCIA MOTORA  COMIENZO DEL LENGUAJE

NECESIDADES CUIDADOS BÁSICOS- PRIMERAS INTERACCIONES- APEGO ALIMENTACIÓN (NORMAS) SIENTA LAS BASES DE LA CAPACIDAD DE EXPRESIÓN (chupar, parlotear, morder…) PRIMERAS NORMAS RELACIONALES (mantenerse sentado, dedicar un tiempo determinado…) HIGIENE (ESTIMULACIÓN) ESTIMULACIÓN MOTORA (masajes, dar patadas, juegos…) ESTIMULACIÓN RELACIONAL AFECTIVA(sonrisas, contacto físico) ESTIMULACIÓN COGNITIVA Y SENSORIAL(cuentos, historias…) SUEÑO (SEGURIDAD) AMBIENTE SEGURO Y CONFORTABLE

2ª INFANCIA (2-5) “YO Y LOS OTROS NIÑOS” CARACTERÍSTICAS AMPLIACIÓN DEL MUNDO – INDEPENDENCIA (control esfínter) CURIOSIDAD ¿POR QUÉ? DIFERENCIACIÓN DE SEXOS. ¿CÓMO NACEN LOS NIÑOS? AMPLIACIÓN VINCULO AFECTIVO ◦ MAYOR RELACIÓN CON LOS HERMANOS, PRIMOS, AMIGOS… ◦ CELOS  DE SUS IGUALES  DE SUS PADRES (COMPLEJO DE EDIPO/ ELECTRA) BUSCAN LÍMITES (“no quiero”, “es mío”…) FINAL DE ESTA ETAPA DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD (una niña con un pañuelo en la cabeza puede ser una anciana, un niño con un parche en el ojo es un pirata)

NECESIDADES ARGUMENTAR LAS RESPUESTAS A LOS “POR QUÉ” FACILITAR LA SOCIALIZACIÓN CON SUS IGUALES REFORZAR POSITIVAMENTE IR AL BAÑO ◦ No regañar si se olvida ◦ Recordarles constantemente al principio IMPONER LÍMITES (firmeza no quiere decir autoritarismo) ◦ TONO SEGURO Y TRANQUILO

3ª INFANCIA O NIÑEZ (6-11) “ VOY A LA ESCUELA ” CARACTERÍSTICAS ESCOLARIZACIÓN- YA SOY MAYOR LA VIDA ES UNA AVENTURA (descubrimiento del espacio físico, la geografía) MAESTRO COMO NUEVA FIGURA DE REFERENCIA FORMAN GRUPOS NORMALMENTE DE = SEXO (juegos de equipo) NUEVAS NORMAS REPECTOAL GRUPO FINAL DE ESTA ETAPA DESARROLLO DE EMPATÍA (ponerse en el lugar del otro)

NECESIDADES RECONOCIMIENTO DE SU ESFUERZO POR APRENDER ATENCIÓN EXCLUSIVA (cuando quieran compartir con nosotros sus experiencias) SEGURIDAD DE AFECTO ANTE ADVERSIDADES COMUNICACIÓN Y DIALOGO OFRECERLESALTERNATIVAS EN SU TIEMPOLIBRE “NO IMPONER”

1ª ADOLESCENCIA (12-16 AÑOS) “YO Y MIS AMIGOS” CARACTERÍSTICAS DESARROLLO FÍSICO (tan rápido que ni ellos lo asumen) DESARROLLO DE HIPÓTESIS Y DEDUCCIÓN (todo lo cuestionan) CREACIÓN DE IDENTIDAD SEXUAL Y PERSONAL PERIODO DE PRUEBA FUERA DEL HOGAR PERTENENCIA A DISTINTOS GRUPOS (cambios de piel) ¿QUIEN SOY?, ¿DONDE ESTÁ MI SITIO?, ¿CON QUÉ ME IDETIFICO? FINAL DE ESTA ETAPA SENTIDO DE RESONSABILIDAD DEFINICIÓN DE QUE QUIEREN LLEGAR A SER INFLUENCIA DE LO APRENDIDO DE SUS PADRES

NECESIDADES VERIFICAR TODO LO QUE SE LE HA ENSEÑADO CREAR UN CLIMA DE DIALOGO (REBELDÍA = INCOMPRENSIÓN) ENTENDER LOS ENFRENTAMIENTOS BUSCAR SU PROPIO CAMINO RESPETAR SUS DECISIONES (ACONSEJAR- NO IMPONER) DEJAR IR- PROBAR- EQUIVOCARSE NO SOBREPROTEGER

¿CÓMO VIVEN LOS PADRES LOS CAMBIOS? ANGUSTIA MIEDO PREOCUPACIÓN DESESPERACIÓN …………….

LA ADOLESCENCIA NO ES UN PROBLEMA

LA MEJOR FORMA DE DECIR, ES HACER

ROCÍO LEPE ESPINOSA PSICÓLOGA AN06321