UN GRANITO DE ARENA Concepción de la Merced de Jesús MAYO DEL 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuidando el medio ambiente.
Advertisements

ESCUELA PRIMARIA “SOR JUANA INES DE LA CRUZ”
Proyecto: LA BASURA EN SU LUGAR
HAGAMOS EL CAMBIO A UN PLANETA VERDE
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA N° 37 «DR. ENRIQUE BUSTAMANTE LLACA «
PROYECTO «VIGILANTES ECOLOGICOS Y SEPARADORES DE BASURA»
UNIVERSIDAD DE CAL POLY POMONA
ESCUELA PRIMARIA EMILIANO ZAPATA PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO TEMA: RECICLAR LEMA: RECICLAME Y TRANSFORMAME
ESCUELA PRIMARIA “ALFREDO DEL MAZO VELEZ” TURNO VESPERTINO C. C
PROYECTO DE DISEÑO AL CAMBIO
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 55 “BENITO JUAREZ”
Nombre del proyecto: En la escuela, ayudamos a cuidar nuestro Planeta
JARDIN DE NIÑOS ROSARIO CASTELLANOS
Deditos verdes.
COLEGIO JOSÉ DE JESÚS REBOLLEDO
ESCUELA PRIMARIA “MELCHOR MUZQUIZ”
Universidad Nacional Autónoma de México
PLANEACION TRANSVERSAL
Las Chapas, Xiutetelco, Puebla
Proyecto de Educación Ambiental “Espacio Verde”
SIENTE, IMAGINA, HAZ Y COMPARTE
OSCAR HERNANDO MEJIA DOCENTE COLEGIO LUIS A CALVO GAMBITA, SANTANDER RECICLEMOS LOS RESIDUOS SOLIDOS POR UN BIENESTAR SALUDABLE.
Proyecto: UNIDOS POR UNA COMUNIDAD MAS LIMPIA..
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA SECUNDARIA OF LIC. RAMON BETETA”
Exploración y conocimiento del mundo
Grado y Grupo participante: 1º. “C” Escuela OCTAVIO PAZ Maestro guía: MARGARITA VILLEGAS JIMENEZ Estado: Estado de México Colonia: BENITO JUAREZ 3A. SECCION.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
JARDIN DE NIÑOS ESTEFANIA CASTAÑEDA A FAVOR DE LA BUSQUEDA DE SOLUCIONES PARA TRANSFORMAR EL ENTORNO
“2012, AÑO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL” ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN”
ESCUELA PRIMARIA “GENERAL LEANDRO VALLE” C. C. T. 15EPR2493N
COLEGIO SENECA CICLO ESCOLAR 2012 – 2013 DISEÑO EL CAMBIO.
Nuestra escuela telesecundaria Dr. Rafael Lucio Nájera está, cuenta con una población de 442 alumnos. La cafetería atiende a esta población, generando.
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE ,RECOLECTANDO PET.
COLEGIO CHARLES DICKENS 15PPR3366D ATIZAPAN DE ZARAGOZA, ESTADO DE MEXICO “ECOLOQUITOS”
Escuela: LAURA MÉNDEZ DE CUENCA Turno: MATUTINO C.C.T. 15EPR0489N
TITULO DEL PROYECTO: SUMEMOS ESFUERZOS
Propósitos para el estudio de las Ciencias Naturales en la Educación Básica
Cambiemos Nuestro entorno Por una cultura de reciclaje
OSMAR YAEL ARISTI CELIS MARÍA FERNANDA ESPINOSA CELIO
“RECICLADO DE BASURA (PET)”
POYECTO: MI ESCUELA SIEMPRE ESTA LIMPIA Y MAS BONITA
2011.” ANO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL ESCUELA PRIMARIA “EMILIANO ZAPATA SALAZAR” COL. EMILIANO ZAPATA, ALMOLOYA DE JUAREZ, MEXICO.
SIENTE 14 AL 18 DE ENERO DE 2013 Los alumnos del grupo, en sesión plenaria comentaron guiados por la profesora sobre el proyecto, del cual los alumnos.
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL NUM “PROFR. EDUARDO MENDIETA AVILA”
ESCUELA PRIMARIA “5 DE FEBRERO” TURNO: MATUTINO Transformando.
PROYECTO PIRI (proyecto interno de reciclaje en la institución)
Datos de la institución: Escuela Primaria “Emiliano Zapata” Localidad: San Miguel San de mi Alma. Municipio: Santo Tomás de los Plátanos. Estado: Estado.
ZONA ESCOLAR 016 SECTOR EDUCATIVO 05 QUERÉTARO, QRO.
El agua Cuidando nuestro tesoro Primaria “amado nervo” Turno Matutino
ESCUELA TELESECUNDARIA NO «RICARDO FLORES MAGÓN»
CUIDEMOS LA TIERRA PREESCOLAR INDIGENA GUADALUPE VICTORIA
JARDÍN DE NIÑOS SALVADOR NOVO “DISEÑA EL CAMBIO”
LA ESCUELA PRIMARIA ROSARIO CASTELLANOS
JARDIN DE NIÑOS “VALLE DE ANAHUAC” “una comunidad mas verde”
 NOMBRE DE LA ESCUELA: Instituto Cultural  ENCARGADOS DEL PROYECTO: Alumnos de Sexto año, Generación  NOMBRE DE LA DIRECTORA : Mtra. Ma.
ESCUELA PRIMARIA JOSE MA. MORELOS Y PAVON C.C.T. 15EPR0885N ZONA ESCOLAR P147 LOCALIDAD :SAN CAYETANO MORELOS, TOLUCA EDO DE MEXICO. DOMICILIO: AV. JOSE.
PRESENTA EL PROYECTO: ”ESCUELA LIMPIA”
ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO MARQUEZ” HEROES ECATEPEC, ESTADO DE MEXICO
MODALIDAD: PROYECTO “HEROES QUE CUIDAN EL MEDIO AMBIENTE”
¡DESPIERTA A LA VIDA! TOMA AGUA
«Un granito de arena para un mundo mejor» NOMBRE DE LA ESCUELA: «Amparo Rosado» NOMBRE DEL DIRECTOR DE LA ESCUELA: Adrián Alberto Bote Cab NOMBRE DE.
GOBIERNO DEL ESTADODE MÉXICO. Profra: María Eugenia Palma Albarrán 2.
PROYECTO: «A LIMPIAR, A LIMPIAR!!!!!! CON LA MUGRE VAMOS A ACABAR.
SAN PEDRO LA LAGUNA, SOLOLÁ PROFESORADO EN PSICOLOGIA.
CIENCIAS NATURALES.
ESCUELA PRIMARIA “WENCESLAO LABRA”
DISEÑA EL CAMBIO 2013 TITULO DEL PROYECTO:” NIÑAS Y NIÑOS CONTRA LA BASURA Y A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE” ESCUELA PRIMARIA: JUSTICIA Y LIBERTAD TURNO MATUTINO.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Objetivos generales orientados a tareas (imprecisos) Objetivos orientados al aprendizaje (específicos) Los estudiantes crearán.
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA IGNACIO ZARAGOZA.
Calendario: Etapa previa Donde se encuentra el agua. seres vivos que requieren del agua en mi comunidad. 16 nov al 30 noviembre. Etapa 2Estado del agua.
Transcripción de la presentación:

UN GRANITO DE ARENA Concepción de la Merced de Jesús MAYO DEL 2014

INTRODUCCION Con la puesta en marcha de este proyecto pretendemos lograr que alumnos de Cuarto, Quinto y Sexto Grado de Educación Primaria se interesen por conocer su colonia, su problemática ambiental, social y en consecuencia genere soluciones que contribuyan al mejoramiento de su calidad de vida y de su entorno Se presentan diversas actividades para concientizar a la comunidad escolar y lleven a cabo acciones a favor del cuidado el medio ambiente.

DIAGNOSTICO Durante el trayecto de la casa a la escuela vemos que todos los días hay basura por diferentes puntos de la ciudad lo que genera contaminación además se observa indiferencia frente a las problemáticas ambientales como: La explotación inapropiada de los recursos La contaminación del aire, agua y suelo Las familias no son conscientes de los desechos que generan diariamente y no se separan. No existe una cultura para reutilizar. Le agregamos la falta de compromiso de nuestras autoridades haciendo que esta problemática vaya creciendo y los cambios en nuestro planeta sean cada vez irreversibles. Sabías que en promedio cada persona genera 1 kilogramo de basura al día. Pensemos ahora en cuánta basura produce una persona en su vida si el promedio de vida es de 75 años… ¡Es mucha! Pero toma en cuenta que en el mundo viven aproximadamente seis mil ochocientos millones de personas Es nuestro turno hacer que las personas lleven a cabo las acciones que aquí se proponen para el cuidado del ambiente.

PROPOSITO Reconocer los efectos de las actividades humanas en los ecosistemas a fin de proponer acciones para mantener su estabilidad. Concientizar a los alumnos del rol que desempeñan en su ambiente y su responsabilidad frente a su conservación y mejoramiento Generar acciones que contribuyan en el mejoramiento del medio ambiente.

PROPOSITO EDUCACION BASICA Participen enel mejoramiento de su calidad de vida a partir de la toma de decisiones orientaas a la promoción de la salud y el cuidado ambiental, con base en el consumo sustentable. Aprecien la importancia de la ciencia y latecnología y sus impactos en el ambiente en el marco de la sustentabilidad.

ESTANDAR ACTITUDES ASOCIADAS A LA CIENCIA Manifiesta disposición y toma de decisiones a favor del cuidado del ambiente Manifiesta compromiso con la idea de interdependencia de lso humanos con la naturakeza y la necesidad de cuidar la riqueza natural Manifiesta responsabiliad al tomar decisiones informadas

COMPETENCIAS Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientada a la cultura de la prevención Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos

¿Cómo podemos participar desde la escuela y la casa en la protección y cuidado del medio ambiente? Pregunta Generadora

PRODUCTO FINAL Proponer acciones encaminadas a cuidar el medio ambiente.

Investiga tipos de ecosistemas que existen en nuestro país. Así como su flora, fauna.ecosistemas Identificalos en un mapamapa Realiza una tabla considerando los factores que constituyen a cada uno Puedes investigar aquí.aquí. 1.- ¿Qué ecosistemas existen en nuestro país?

2.- ¿ Qué tipo de basura existe? Cuál es la que más se genera en tu casa y en tu escuela ?? Observa objetos o materiales que se desechan en tu casa, ¿es basura orgánica o inorgánica? Clasifica en orgánicos e inorgánicos. RevisaRevisa Elabora una tabla en word o excel donde indiques los tipos de basura y cuántas personas encontraron que en su casa se desecha ese material. Al finalizar, elabora una gráfica donde se muestre que tipo de basura es la que más se produce en el hogar.

Investiga ¿Qué es reciclar?, ¿Por qué se recicla? y ¿Qué se recicla? Elabora un triptico que contenga toda la información. Puedes pedir apoyo a tu profesor de Aula de Medios para su elaboración. Repartelo entre la comunidad escolar y sus alrededores. 3. ¿Qué es reciclar?

Después de realizar la actividad realiza un escrito donde expongas las formas en las que se maneja la basura en la actualidad y que consecuencias positivas y negativas ocasionan. (Basureros municipales, tiraderos a cielo abierto,relleno sanitario) Puesta en común. Investiga y elabora un mapa mental sobre las consecuencias de cómo afecta la incineración de la basura a la salud y al medio ambiente. incineración 4.- ¿Cómo afecta la basura al ambiente y a los seres vivos?

Realicen un recorrido por el perímetro de su escuela y casa identificando los principales problemas ambientales.problemas ambientales Ya en el salón realicen una plenaria sobre la problemática detectada y comenten posibles causas. Planteen en colegiado algunas posibles soluciones. Recuerda que debes respetar el turno de cada compañero y en los comentarios que viertan al interior del grupo. 5.- ¿Cuáles son las alteraciones que podemos identificar a nuestro alrededor?

Visita una oficina que se encuentre cerca de la escuela o de tu casa que se dedique al cuidado del ambiente pedir información acerca de las acciones que pueden llevarse a cabo para evitar el deterioro de lso ecosistemas. Con la información obtenida realicen un artículo ilustrado con materiales de rehuso, así como dibujos o recortes de revistas o periódicos que ya no usen donde des a conocer esas acciones. 6.- ¿Por qué es importante cuidar los ecosistemas?

Determinen en grupo acciones que deben llevar a acabo para el cuidado del medio ambiente. Algunas propuestas son las siguientes:  Conforma un brigada ecológica que se encargará de vigilar que todos realicemos las acciones.  Realizar campañas: reciclado, limpieza, concientización  Talleres sobre el reciclado y manejo de basura para la elaboración de manualidades  Salidas ecológicas donde realicen jornadas de aseo a los alrededores de la institución y de tu casa. Apoyar la campaña limpiemos México.  Festividades donde celebres el día del árbol, del agua y sobre todo de la tierra. Realizar murales donde resaltes la importancia de cuidado del medio ambiente ( graffitti o un comic) Creación de una revista donde des a conocer los beneficios al reciclar así como el cuidado al medio ambiente. Visitas a las casas de los compañeros para invitar al reciclado de la basura. 7. ¿Cómo podemos participar desde la escuela y la casa en la regeneración del ambiente?

Autoevaluación Aspectos Lo aprendíTengo dudasNo aprendí Conozco que es la basura Reconozco los tipos de basura que existen Puedo diferenciar entre basura orgánica e inorgánica Conozco las consecuencias de la incineración de basura para el medio ambiente y para la salud de los seres vivos Conozco que es el reciclaje y su utilidad Reconozco los materiales que son reciclables Reconozco los contenedores donde se deposita cada tipo de material (papel, plástico, etc.) Puedo nombrar los daños que produce la basura al medio ambiente Se lo importante que es el reciclar y rehusar los materiales como medio para reducir la cantidad de basura producida ¿Cómo me pareció el proyecto? ¿Qué me gustó? ¿Qué no me gusto?

CONCLUSION Después de analizar diversos documentos y de visitar algunos sitios reafirmamos que nuestro país tiene hermosos paisajes que si no los cuidamos no podremos seguir disfrutándolos. Debemos poner en acción todas las propuestas para evitar el deterioro de nuestro ambiente, como docentes tenemos un gran compromiso y responsabilidad de llevarlas a la practica desde nuestro hogar. Espero que este proyecto logre que los alumnos dejen de ser simples espectadores para convertirse en actores.

Arbol Urbano Lee detenidamente

Casa ecológica Lee detenidamente

Ejemplos Material reutilizable

DE INTERES Mapa Mental ¿Qué son los mapas mentales?mapas mentales Triptico Software mapas mentales bubbl.usbubbl.us Otro mind meistermind meister

BIBLIOGRAFIA Programas de estudio Guía para el maestro Cuarto, Quinto y Sexto Grado  tMex.html tMex.html  Biodiversidad Mexicana