II CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS INSTITUTO TECNOLÓGICO BOLIVARIANO DE TECNOLOGÍA TEMA: LOS VALORES COMPARTIDOS. UNA NECESIDAD PARA LA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Advertisements

Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
TALLER DE SOSTENIBILIDAD. CONCEPTOS Permanencia o efecto durable en el tiempo, de prioridades, enfoques, procesos, innovaciones. Capacidad de los sujetos.
Proyecto de Mejora para la Formación Inicial de Profesores para el Nivel Secundario Año 2010.
10 pt 15 pt 20 pt 25pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt 10pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt Auto- evaluación.
NUESTRO SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Mesa Temática: Bienestar Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
AREA DE ORIENTACIÒN ESCOLAR Y PROFESIONAL
ETAPA I ¿Cuál es nuestra IDENTIDAD? ¿Qué valores debieran estar en la IDENTIDAD?
DRA. TERESA DE J. MAZADIEGO INFANTE INTRODUCCIÓN A PROYECTO AULA.
Misión y Visión noviembre, 2011.
GILDA MACIAS CARMIGNIANI Quito, 25 de enero 2011.
¿Que es el PEI? Programa de estudios integrales
JORNADA DE ACREDITACIÓN Roberto Castro T. Decano (i) 26 de noviembre de 2011.
Coordinación Sectorial de Normatividad Académica SECRETARÍA DE EDUCACIÓNPÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS SEP Modelo Educativo.
Empezamos como un pequeño jardín y hoy, después de 16 años de experiencia, son un instituto de excelencia educativa.Empezamos como un pequeño jardín y.
Marco de Buen Desempeño Docente
HIMNO UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ
TALLER DE SEMIPRESENCIALIDAD. LINEAMIENTOS DE LA SEMIPRESENCIALIDAD APLICACIÓN Y DESARROLLO Modalidad Combinada (Presencial y semipresencial)‏ Duración:
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
DIPLOMADO EN GESTION MUNICIPAL Con orientación a la Información Pública.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
Universidad nacional abierta y a distancia Catedra Unadista Proyecto de Aprendizaje Arturo Dangond Orozco grupo: 80017_336 código:
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Todos por una ciudad mas agradable. Se entiende por cultura ciudadana el conjunto de valores, actitudes, comportamientos y reglas mínimas compartidas.
ECOTEC. Misión Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de paz para un mundo globalizado, conscientes.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Crear mantener y mejorar las condiciones del desarrollo humano sostenible a través de formación integral en liderazgo y gobernabilidad democrática. MISION.
Proyecto AULA Universidad Veracruzana Facultad de Arquitectura Córdoba Universidad en Acción.
PLAN DE ESTUDIOS 2011 Educación Básica 1. 2 Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares.
 Caminos a construir… ideas a compartir… novedades a crear…
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
1 DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
Orientaciones para la diversificación curricular
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Administración Educativa Estratégias de Gerencia Educativa (968) General.
MATERIA: DIDÁCTICA DE LA EDUCCIÓN Y LOS DEPORTES PROFESORA: LCDA. MARIA LOURDES PLOUZ FIERRO ESTUDIANTE: LUIS DÁVILA SEGARRA INVESTIGACIÓN.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO Autor: Lcda.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
1 DESARROLLO HUMANO LOCAL El Marco Conceptual Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe - RBLAC.
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
Modelo de Formación Se entiende como una representación de las relaciones que definen la propuesta de Educar para la Formación Integral en la UPB.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
Ministerio de Educación Dirección Nivel Superior.
DESAFÍOS DE LA ENSEÑANZA EN CONTEXTOS CRÍTICOS.
La educación no formal y otros conceptos próximos Dra. Inés Rosario Betancourt García Fuente: SARRAMONA J., VASQUEZ G. y COLOM A. (1998) Educación no formal.
SEMANA DE LA EDUCACIÓN EN SANTIAGO DE CALI 12 al 15 de Mayo de 2008 Pensar la Ciudad Saludable y Educadora es responsabilidad de todos y todas.
… ÁNGELA ¿COMPROMISO DE CONVIVENCIA?. NECESIDAD DE PARTICIPACIÓN Y DE COLABORACIÓN DE TODOS Y PARA TODOS…
La RSU en la Universidad de Santiago de Chile: sistematización y transversalización de principios éticos Santiago Felipe Peredo Universidad de Santiago.
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
Segovia, 21 de noviembre de 2014 Curso de Cooperación Educativa en África Miguel Albarrán Coordinador de Formación Fundación CIDEAL de Cooperación e Investigación.
¿QUE ES EL TRABAJO SOCIAL?
Nombre del Grupo GRUPO DE APOYO INTERNACIONAL DEL CIEL Presentado por LIC. WILFREDO J., VILLEGAS S.
La sociedad de la información/conocimiento y la educación superior Mariano Maura, PhD. Foro educativo de APAD 17 de feb. de 2006.
LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Sistema educativo de Escocia. Currículum Elaborado para alumnos de 3 a 18 años partiendo del enfoque de “aprendizaje para toda la vida” incluye experiencias.
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
FLORINA GATICA LARA MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Diplomado virtual Educación en Ciencias de la Salud Examen de Grado.
Transcripción de la presentación:

II CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS INSTITUTO TECNOLÓGICO BOLIVARIANO DE TECNOLOGÍA TEMA: LOS VALORES COMPARTIDOS. UNA NECESIDAD PARA LA INCLUSIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO CONTEMPORÁNEO Autores: Dr.C. Wilfredo García Felipe (PhD), Dra.C. Madelin Rodríguez Rensoli (PhD)y la Dra. Silvia Maribel Sarmiento (PhD), de la Universidad Nacional de Educación. Docentes investigadores. UNAE Guayaquil,2016

CAMBIO DE MENTALIDAD  Diseñar y a aplicar una intervención pedagógica de nuevo tipo que oriente, funcione, integre e incluya con carácter científico, una real concepción sobre el futuro de los ciudadanos que la sociedad aspira a formar

ENFOQUE INTERCULTURAL  Asumirse con equidad, responsabilidad y justicia social.  Mantener las raíces y enriquecerse con el progreso

COMPARTIR VALORES  No puede constituir la tarea de docentes aislados  Estrategia institucional, la cual requiere supervisión  Asumir valores a compartir en un proceso de sensibilización  Transitar de la subordinación, a la coordinación

SISTEMA DE VALORES

VALORES ESTRATÉGICOS :  Consisten en formaciones complejas que se irán construyendo a largo plazo, con la participación de toda la comunidad educativa e interactuando de forma permanente con la sociedad, complementando previamente a los objetivos de la institución educativa. Estos valores se determinan como:  Incondicionalidad a un sistema humanista, participativo y protagónico  Satisfacción profesional y humana.  Intencionalidad educativa en el quehacer cotidiano.  Cultura científica.

VALORES TÁCTICOS  Son formaciones complejas que facilitan el desarrollo de los valores estratégicos desde el presente. Estos valores asumen una responsabilidad puntual, para asegurar el logro de los valores estratégicos. Al operar permite una actuación coherente entre el discurso y la realización. Se identifican como:  Trabajo en equipo.  Laboriosidad  Respeto a la individualidad.  Honestidad.  Austeridad.  Solidaridad  Responsabilidad.

VALORES IMAGEN INSTITUCIONAL  IMAGEN INSTITUCIONAL : Implica que el colectivo pedagógico se comprometa con los valores estratégicos de la institución y compartan valores que en la cotidianidad deberán asumir, ofreciendo una actividad educativa de excelencia a los estudiantes, familiares y otros agentes externos a partir de una identidad, porque constituye de hecho, resultado del desarrollo de los valores.  Por tanto se determina como valores de imagen institucional a:  Aceptación  Prestigio  Reconocimiento Social.

Gracias en nombre de todos los autores