 Es la técnica de investigación básica, que consiste en examinar atentamente se establece una relación entre el sujeto que observa y el objeto que es.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Técnicas de Registro Observacionales
Advertisements

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
SESION DE APRENDIZAJE.
Resumen de Modelo de Diseño Instruccional: Dick y Carey
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
Ciencia y Método Científico
Tema 1: La Ciencia Económica y su método
LA OBSERVACION.
Objetividad y Subjetividad periodística
Estrategias Metodológicas: "El caso del Estudio de Caso"
LAS TEORIAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
DOCENTES, NARRATIVA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Evaluación de Aprendizajes y Competencias
Psicología Científica
TIPOS O ENFOQUES DE INVESTIGACION
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
ASESORA ASTRID MOLINA LONDOÑO
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
Justificación.
Elementos conceptuales
Formación y Actualización en la Función Pedagógica
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Evaluación del Aprendizaje
Clase del Martes 29 de Enero
Seleccionar preguntas y planear la evaluación. ¿Qué queremos decir con “seleccionar preguntas”? Las preguntas de evaluación son las preguntas que su evaluación.
Metodología Investigación Científica
LA ACTIVIDAD ORIENTADORA
Portafolio como actividad del evaluado
Habilidades de Pensamiento Científico
EL METODO CIENTIFICO.
LA OBSERVACION.
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
T.2 EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Metodología EN LA Investigación
El Proyecto Personal en el continuo del IB
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PROFESOR: HERY ABALOS ESPEJO
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
TEMA 4 INTERNET E INNOVACIÓN DOCENTE: METODOLOGÍAS WEBQUEST. GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA TECNOLOGÍA, COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA.
Investigación Experimental
LAS WEBQUEST. ¿Qué es la webquest? El creador de las WebQuest, Bernie Dodge, profesor de tecnología educativa de la San Diego State University, las define.
MODELOS DE ASESORAMIENTO A ORGANIZACIONES EDUCATIVAS
La Investigación científica
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
ANA GABRIELA RAMÍREZ ARREOLA
MODELOS ORIENTADOS A APOYAR LA TOMA DE DECISIONES
TIPOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR Jose Alvarado Mármol David Cabrales Priscila Carbo.
Definición del alcance de la investigación a realizar: Exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.
Maestría en Informática Aplicada a la Educación
Paulina Muirragui Ana Carolina Jauregui. Permite rescatar de la persona (cliente/consumidor)  su experiencia  su sentir  su opinión con respecto.
Algunos principios, suposiciones y valores básicos para guiar la labor
En este capitulo trataremos lo que es la entrevista profunda en una investigación. consideremos estrategias y tácticas especificas de la entrevista cualitativa.
La planificación de la enseñanza
TIPOS DE INVESTIGACION
UNIVERSO Y MUESTRA.
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
G ESTIÓN DE PROYECTOS Formulación de la idea del proyecto.
Elementos de información
Observación y análisis
Explicación, comprensión, interpretación
Modelos de autotransformación
La investigación cualitativa
Copyright © 2014 by The University of Kansas Seleccionar preguntas y planear la evaluación.
Métodos instruccionales
ENFOQUE CUANTITATIVO Y ENFOQUE CUALITATIVO
Curso Ciencias Naturales Primaria “La enseñanza de Ciencias Naturales utilizando los materiales de laboratorio y recursos TIC” Lic.Leonardo Aón ETR Región.
Búsqueda y elaboración de Webquest sobre Religión en la Web.
EL PROCESO DE LA INVESTIGAGACION CUALITATIVA FRANKLIN CONTRERAS CI: CENTRO LOCAL METROPOLITANO
Transcripción de la presentación:

 Es la técnica de investigación básica, que consiste en examinar atentamente se establece una relación entre el sujeto que observa y el objeto que es observado, la observación es el inicio de toda comprensión de la realidad.

 Observación estructurada: Se realiza a través del establecimiento de un sistema que guíe la observación, paso a paso, y relacionándola con el conjunto de la investigación que se lleva a cabo.  Observación abierta: Carece de un sistema organizado y se la realiza libremente; es utilizada cuando se quiere captar el movimiento espontáneo de un determinado grupo humano, por ejemplo en los estudios antropológicos.

 Observación semiestructurada: Este tipo de observación parte de una pauta estructurada, pero la aplica de modo flexible de acuerdo a la forma que adopta el proceso de observación.  Observación participante: En las anteriores formas de observación, ha quedado implícito que el observador se comporta de la manera más neutral posible respecto de los acontecimientos que está observando. En el caso de la observación participante, el sujeto que observa es aceptado como miembro del grupo humano que se observa, aunque sea provisionalmente.

 Intencionada: P orque coloca las metas y los objetivos que los seres humanos se proponen en relación con los hechos.  Ilustrada: P orque cualquier observación para ser tal está dentro de un cuerpo de conocimientos que le permite ser tal; solo se observa desde una perspectiva teórica.

 Selectiva: P orque necesitamos a cada paso discriminar aquello que nos interesa conocer y separarlo del cúmulo de sensaciones que nos invade a cada momento.  Interpretativa: E n la medida en que tratamos de describir y de explicar aquello que estamos observando. Al final de una observación científica nos dotamos de algún tipo de explicación acerca de lo que hemos captado, al colocarlo en relación con otros datos y con otros conocimientos previos.

 Sujeto u observador: En el se incluyen los elementos constituyentes de este, tanto los sociológicos como los culturales, además de las experiencias específicas del investigador.  Objeto de la observación: Es la realidad, donde se han introducido procedimientos de selección y de discriminación, para separarlo de otras sensaciones.

 Circunstancias de la observación: Son las condiciones concretas que rodean al hecho de observar y que terminan por formar parte de la propia observación.  Los medios de la observación: Son los sentidos y los instrumentos desarrollados por los seres humanos para extender los sentidos o inventar nuevas formas y campos para la observación.

 Cuerpo de conocimientos: Es el conjunto de saberes debidamente estructurados en campos científicos que permiten que haya una observación y que los resultados de esta se integren a un cuerpo más amplio de conocimientos.

 A. Decisiones esenciales: Son estrategias que se toman antes de la lección, se sugiere comentarlas con el profesor antes de la visita al salón de clase.  B. La lección y actividades colaborativas: El momento de desarrollar habilidades colaborativas a través de las actividades.

 C. Después de la Lección: Es el momento de hacer el cierre de la actividad, evaluar los resultados y proporcionar retroalimentación del funcionamiento de los equipos de trabajo.  D. Observaciones generales: Últimas consideraciones que se desee agregar a la observación

 Documento independiente en línea Observación. Extraído el 6 de Julio de 2009 desde: ogia/la%20%20observacion.pdf  Documento independiente en línea Guía de Observación. Extraído el 6 de Julio de 2009 desde: idacticas/ac/observ.doc