INNOVACIÓN EN CIRCUITOS CORTOS DE VENTA Y MERCADOS DE ÁMBITO LOCAL EN BASE A V GAMA DE PRODUCTO Noviembre 2015-Marzo 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Quienes somos?. ¿Quienes somos? Un colectivo de personas que como productoras, consumidoras y técnicas trabajamos, asociadas en red y desde el compromiso,
Advertisements

TIPOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA
PRESENTACIÓN COOPERATIVAS ESCOLARES EN FLORIDA
MERCADO DE LOS PRODUCTOS ECOLÓGICOS. SITUACIÓN Y POSIBILIDADES
MERCADOS DE PRODUCTORES
PROGRAMA DE CAPACITACION “FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA”
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
Encuentro de Hostelería y Turismo Formación Profesional UNA APUESTA NECESARIA DEL SECTOR HACIA LA PROFESIONALIZACIÓN.
Proyecto de Ley de política agraria y alimentaria.
CURSO: GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS EN EMPRESAS ASOCIATIVAS RURALES
Juan Mulet Meliá Cotec Tarragona, noviembre, 2008 Sesión innovación: Políticas y estrategias de innovación en el sector turístico Una ponencia sobre sus.
Ensaladas Funcionales
GRAN CANARIA INTERNET RURAL CENTROS DE ACCESO GRATUITO A INTERNET (C.A.G.I)
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
EL IICA Y SU AGENDA DE COOPERACION TECNICA Oficina en Venezuela.
Servicio de cooperación y desarrollo local. “Poner a trabajar conjuntamente a las personas, enseñarles que más allá de sus divergencias, o por encima.
EOI-ESCUELA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL & DIPUTACIÓN DE MÁLAGA
La fuerte expansión de las tecnologías en todas las dimensiones de la vida humana también ha alcanzado el campo de la educación y allí ha generado grandes.
Elementos indispensables para facilitar el acceso al mercado de bienes y servicios garantizados por SGPs Las normas de SGPs toman como referencia las normas.
Taller innovación y Desarrollo Económico Territorial Proceso regional & Síntesis primeros foros Cooperación Suiza en América Central Marylaure Crettaz,
EL PROYECTO EMPRESARIAL
Investigación acción: Principales hallazgos y retos para una comercialización campesina con soberanía.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
La innovación en el sector turístico: el caso de Baleares Colección Estudios nº 25 Palma de Mallorca, 01/10/2004 Palma de Mallorca
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
TEMA 1: La Iniciativa emprendedora
A SOCIACIÓN P ROVINCIAL DE M AYORISTAS DE F RUTAS Y V ERDURAS 25 de mayo de 2009.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
Bono Competitividad -FOMEM II FORO MUNICIPAL – oct 2005 FOMEM Programa de FOMENTO EMPRESARIAL de la COSUDE - Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.
Avances Laboratorio de Innovación Social Taller de socialización y avances CONPES 3797 Política para el Desarrollo Integral de la Orinoquia: Altillanura.
Planificación y diseño de Productos Turísticos competitivos TABIO CUNDINAMARCA Junio – Septiembre de 2012.
“ Formación para el empleo: Respondiendo a las necesidades del mercado” Cinta Ruiz Cernadas 26 de Septiembre de 2008.
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
Grupo de discusión II. Cuáles son los principales desafíos de las iniciativas de los pequeños productores en el sector rural y cuáles deberían ser las.
Posadas, 3 de junio de º Encuentro de Ferias Francas y Mercados Solidarios Espacios de Comercialización Asociativos Permanentes: Proyecto de ley.
1 1 Barómetro del Clima de Confianza del Sector Agroalimentario: Monográfico 1º trimestre P r e s e n t a c i ó Barómetro del Clima de Confianza.
Las Ferias, elemento clave del marketing.
Secretaría de Economía Social Dirección de Soberanía Alimentaria e Infraestructura Socio-Productiva.
Pamplona, 9 de septiembre de 2005 Plan de Modernización del Comercio Interior de Navarra
Introducción a la mercadotecnia web  Cadena de suministro: Movimiento de materiales, fondos e información relacionada a través.
Experiencia de sistemas participativos de garantía en Andalucía, España.
UN FINO DETALLE MOMENTOS ESPECIALES
PROYECTO DE DIAGNÓSTICO E-LEARNING Y ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL-DIGITAL E.I.B. Alejandro Uribe Tirado Edilma Naranjo Martha Valencia de V. Profesores.
La Cámara de Comercio de Bogotá apoya la innovación en las empresas de Servicios Noviembre 4 de 2008.
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
CONCLUSIONES II CONFERENCIA INTERNACIONAL DE GANADERÍA ECOLÓGICA Zamora, 9, 10 y 11 de octubre de 2006.
Un sello para Productos de la Agricultura Familiar Dr. Marcelo Champredonde INTA Bordenave
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Cooperación Sur – Sur y Experiencias Exitosas 17 de Noviembre de 2009 Ing. Jorge Luis Nuñez Butrón Director de Políticas y Programas XV SESIÓN DEL COMITÉ.
Desarrollando Cadenas de Suministro Exitosas en CAFTA-DR Mark Lundy CIAT Columbia Tom Reardon Michigan State Univ.
Alcarrás, 20 de junio de ¿CUAL ES LA FUNCIÓN DE LOS GANADEROS?
Curso: Plan de negocios
RUTAS DE APRENDIZAJE ® Conocimiento en viaje Valorizando los activos de conocimiento y talentos de familias, comunidades, asociaciones rurales y agentes.
EL Sector Avícola: Como Funciona El Mercado Avícola en Honduras
Documento de la estrategia para el área prioritaria “Desarrollo Rural Sostenible, Gestión de Recursos Naturales y Cambio Climático en el Perú”
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
Melissa castillo Mateo arredondo tamayo 8°b. ACTIVIDAD. 1.definir Proyecto Tecnología Proyecto tecnológico Invento Innovación.
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
Esta actuación se desarrolla en el marco de POPV FSE HAZI, cofinanciado en un 50% por FSE, y la coordina GARAPEN (Asociación Vasca de Agencias.
Clúster de la comunicación gráfica Antecedentes El Clúster do Produto Gráfico e do Libro Gallego nace en el año 2007 con el objetivo de integrar a empresas.
UNIVERSIDAD técnica de Ambato Facultad de ingeniería civil y mecánica
PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATEGICO DEL SECTOR AGROALIMENTARIO EN HERENCIA Saborá, Estrategias Agroalimentarias.
Esta actuación se desarrolla en el marco de POPV FSE HAZI, cofinanciado en un 50% por FSE, y la coordina GARAPEN (Asociación Vasca de Agencias.
Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco
Plan Estratégico de Producción Ecológica Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León Plataforma de Competitividad.
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
Nos unimos por el futuro del sector sektorearen geroaldiak elkartuta.
CONGRESO NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 07 DE JUNIO Centro de Conferencias Hotel Ramada - Herradura.
La salida de la crisis ha de ser diseñada con un gran consenso entre los agentes económicos y sociales para que sea sólida y debe apoyarse, fundamentalmente,
Curso Metodologías de Diagnóstico y Capacitación Rural ECA Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Transcripción de la presentación:

INNOVACIÓN EN CIRCUITOS CORTOS DE VENTA Y MERCADOS DE ÁMBITO LOCAL EN BASE A V GAMA DE PRODUCTO Noviembre 2015-Marzo 2016

 Introducción y Objetivos  Material y métodos  Resultados  Conclusiones  Líneas de trabajo futuras

INNOVACIÓN EN CIRCUITOS CORTOS DE VENTA Y MERCADOS DE ÁMBITO LOCAL EN BASE A V GAMA DE PRODUCTO. Noviembre Marzo 2016 ANTECEDENTES ECOCATA I Febrero Cata productos ecológicos elaborados vía V Gama. ECOCATA II Cata de cordero ecológico transformado vía V Gama 1.-Introducción y Objetivos. 2.-Material y métodos. 3.-Resultados. 4.-Conclusiones. 5.-Líneas de trabajo futuras

INNOVACIÓN EN CIRCUITOS CORTOS DE VENTA Y MERCADOS DE ÁMBITO LOCAL EN BASE A V GAMA DE PRODUCTO. Noviembre Marzo 2016 OBJETIVO GENERAL Generar nuevas oportunidades para la salida al mercado de circuito corto de los productos locales y ecológicos de Euskadi, en base a la innovación en productos y su comercialización, y teniendo en cuenta las nuevas tendencias de consumo (producto local y de calidad, soluciones fáciles, características organolépticas intactas, …) OBJETIVO FASE I. CATA A CIEGAS ELABORACIÓN TRADICIONAL VERSUS V GAMA El objetivo de la cata es dar a conocer y poner en valor las enormes posibilidades que la transformación V Gama tiene para los productores en un entorno con hábitos de consumo cambiantes. Para ellos, productores, comercializadores y otros actores de la cadena de valor de V Gama, en esta experiencia Cata a Ciegas se va a: Facilitar el conocimiento mutuo Socializar el conocimiento de la V Gama, sus posibilidades y el valor añadido que aporta a los productos Identificar necesidades particulares en relación a la transformación y comercialización de productos Ofertar la oportunidad de colaboración para dar respuesta conjunta a dichas necesidades 1.-Introducción y Objetivos. 2.-Material y métodos. 3.-Resultados. 4.-Conclusiones. 5.-Líneas de trabajo futuras

Participantes en el proyecto  XADERXKA S.L.: empresa alimentaria transformadora con el sistema V Gama  Escuela Superior de Hostelería Artxanda (ESHA): centro formativo que trabaja líneas de investigación.  ASKORA PLUS S.L. (coordinadora): empresa de prestación de servicios de alimentación a colectividades a nivel de Euskadi, que incorpora a su cartera de productos suministros de producto local y/o ecológico en diferentes modalidades.  ADR Gorbeialde: Asociación de Desarrollo Rural de Arratia y Alto Nervión, de la que son socios 14 municipios y 19 asociaciones del sector primario y agroalimentario de la comarca.  Urduñako Zaporeak: Asociación para la promoción de los productos Agroganaderos y Artesanales de Orduña. Colabora con la Asociación de ganaderos y ganaderas de Orduña  Bedarbide. Entre las dos asociaciones cuentas con 40 socios. Estrecha colaboración con la Agencia de Desarrollo Local Urduñederra y el Área de Turismo del Ayuntamiento de Orduña  Urduñederra y Ekoizpen Urduña. Urduñederra, Agencia de Desarrollo Local de Orduña. Ekoizpen Urduña es el servicio de dinamización local agroecológica  Hazi Fundazioa: fundación pública al servicio de la Viceconsejería de Agricultura, Pesca y Alimentación Katilu participa como espacio aglutinador de todos los agentes intervinientes INNOVACIÓN EN CIRCUITOS CORTOS DE VENTA Y MERCADOS DE ÁMBITO LOCAL EN BASE A V GAMA DE PRODUCTO. Noviembre Marzo Introducción y Objetivos. 2.-Material y métodos. 3.-Resultados. 4.-Conclusiones. 5.-Líneas de trabajo futuras

INNOVACIÓN EN CIRCUITOS CORTOS DE VENTA Y MERCADOS DE ÁMBITO LOCAL EN BASE A V GAMA DE PRODUCTO. Noviembre Marzo 2016 Panceta de cerdo de Laudio Ternera de Orduña Puerros de Orduña Alubias de Lezama Recetas 1.-Introducción y Objetivos. 2.-Material y métodos. 3.-Resultados. 4.-Conclusiones. 5.-Líneas de trabajo futuras El producto

INNOVACIÓN EN CIRCUITOS CORTOS DE VENTA Y MERCADOS DE ÁMBITO LOCAL EN BASE A V GAMA DE PRODUCTO. Noviembre Marzo 2016 Elaboración tradicional y elaboración vía V Gama 1.-Introducción y Objetivos. 2.-Material y métodos. 3.-Resultados. 4.-Conclusiones. 5.-Líneas de trabajo futuras Lo mejor de nuestros y nuestras productoras, con las recetas tradicionales y la tecnología mas respetuosa con el producto

INNOVACIÓN EN CIRCUITOS CORTOS DE VENTA Y MERCADOS DE ÁMBITO LOCAL EN BASE A V GAMA DE PRODUCTO. Noviembre Marzo 2016 Cata a Ciegas  13 de febrero de 2016  Gustoko Introducción y Objetivos. 2.-Material y métodos. 3.-Resultados. 4.-Conclusiones. 5.-Líneas de trabajo futuras En todas las recetas:  Opción A: elaboración tradicional  Opción B: elaboración V Gama

INNOVACIÓN EN CIRCUITOS CORTOS DE VENTA Y MERCADOS DE ÁMBITO LOCAL EN BASE A V GAMA DE PRODUCTO. Noviembre Marzo Introducción y Objetivos. 2.-Material y métodos. 3.-Resultados. 4.-Conclusiones. 5.-Líneas de trabajo futuras

INNOVACIÓN EN CIRCUITOS CORTOS DE VENTA Y MERCADOS DE ÁMBITO LOCAL EN BASE A V GAMA DE PRODUCTO. Noviembre Marzo 2016  Puerros de Orduña: los resultados son muy parejos en todos los aspectos preguntados, el producto gusta mucho y hay empate a la hora de decidir qué producto es de V Gama y cual está cocinado de forma tradicional.  Alubias de Lezama: esta vez, ha gustado mucho más el producto B (V Gama) en todos los aspectos. Sin embargo, a la hora de elegir cuál es el producto tradicional y cuál V Gama, el resultado es que prácticamente la mitad eligen el B como tradicional y el A (peor valorado) como el de V Gama, lo que puede traducirse como un “prejuicio” respecto a los productos de V Gama.  Panceta: aquí los resultados son muy iguales aunque con una tendencia a preferir ligeramente la receta tradicional. A la hora de determinar quién es quién, el 70% acierta en designar el plato de V Gama.  Carne de ternera de Orduña: otra vez, los resultados también son muy parejos aunque con una tendencia a preferir ligeramente la receta en V Gama. Sin embargo vuelve a haber empate a la hora de decidir qué producto es V Gama y qué producto ha sido guisado el mismo día. 1.-Introducción y Objetivos. 2.-Material y métodos. 3.-Resultados. 4.-Conclusiones. 5.-Líneas de trabajo futuras

INNOVACIÓN EN CIRCUITOS CORTOS DE VENTA Y MERCADOS DE ÁMBITO LOCAL EN BASE A V GAMA DE PRODUCTO. Noviembre Marzo 2016 Líneas de trabajo futuras Formar grupo de trabajo, ampliando el grupo inicial Establecer los objetivos del nuevo grupo de trabajo. Acciones Introducción y Objetivos. 2.-Material y métodos. 3.-Resultados. 4.-Conclusiones. 5.-Líneas de trabajo futuras