Diarrea Crónica Dr. Giovanni Avelar Gastroenterólogo, Endoscopista y Motilidad Gastrointestinal Consultorio de Especialidades Abril de 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE Dra. Esperanza Jiménez Bethencourt Especialista en MFyC Especialista en MFyC.
Advertisements

Dr. Alfredo Mora Guevara Servicio Gastroenterología-Nutrición Clínica
Tricuriosis.
ENURESIS Y ENCOPRESIS Dra. Aneby Rodrìguez Solano
Síndrome de Intestino Irritable
Diabetes Mellitus (DM)
Síndrome del intestino irritable
ENFERMEDAD DE WHIPPLE: UNA RARA ENFERMEDAD SISTÉMICA
ABORDAJE DEL SÍNDROME FEBRIL DE VIAJEROS EN IPS
SÍNDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
¿Cuál es el valor diagnóstico de los datos clínicos sugestivos de artritis séptica? Margaretten ME, Kohlwes J, Moore D, Bent S. Does This Adult Patient.
VARIACIONES FISIOLÓGICAS DEL APETITO NIÑO MAL COMEDOR
Dra. Martha L. Alonso Valle. Dra. Elsa F. García Bacallao. ALTERACIONES HISTOLOGICAS DE LA MUCOSA COLONICA EN PACIENTES PEDIATRICOS CON COLONOSCOPIA NORMAL.
MINICASO: DIARREA EN PACIENTES VIH
ABDOMEN AGUDO Abdomen Agudo Fernando Pérez HSA 2010.
Principales alteraciones de la motilidad esofágica clase nº 3 Patricia Sanhueza Acevedo.
¿La exclusión de los pacientes con síntomas de alarma mejora el rendimiento de los criterios diagnósticos del síndrome de intestino irritable? AP al día.
Intolerancia a la lactosa
E Caso clínico: Diarrea persistente - DP - Botero Garcés JH 1,2,3,4,5., Gallego García LM 1,2,3,6., Orozco Peláez MC 1,2,3,4,5., Bernal Agudelo MC 1,2,3,4,5.
ESTREÑIMIENTO CRÓNICO IDIOPÁTICO
Dr. Daniel Gálvez U.C.S.G Pediatría
ANÁLISIS DEL COSTO EFECTIVIDAD DE RIFAXIMINA EN EL MANEJO DE LA SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE ASOCIADO A SOBRECRECIMIENTO BACTERIANO INTESTINAL 07 de.
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP 2010
CURSO ACTUALIZACION MEDICA 2010 INP GASTROENTEROLOGIA PEDIATRICA 1-A 16 DE ABRIL DRA. ERIKA MONTIJO Una familia consultó en el Servicio de Emergencia.
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
EL M. DE FAMILIA Y LA PREVENCIÓN CA COLORECTAL
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 4 OBJETIVOS - Hacer tacto rectal y diferenciar entre hiperplasia benigna de próstata y cáncer de próstata ACTIVIDADES.
CAPÍTULO 1 EL APARATO DIGESTIVO I EL TRACTO INTESTINAL Español médico y sociedad.
Patología Clínica Dra. Elizabeth Casco de Núñez Universidad Católica de Honduras “Nuestra Señora Reina de la Paz” Campus San Pedro y San Pablo.
Dra. Ana Maria Whittembury Servicio de Cirugía
ENFERMEDADES OCASIONADOS POR UNA MALA NUTRICIÓN
Síndrome Intestino Irritable - SII Dr. Giovanni Avelar Gastroenterólogo, Endoscopista y Motilidad Gastrointestinal Abril de 2014.
Casos Clínicos. Caso 1 Paciente femenina de 75 años de edad, no afrodescendiente, asiste a consulta externa por presentar cefalea global opresiva de intensidad.
Síndrome de Noonan Ps Jaime E Vargas M A515TE.
¿Qué es el cáncer? El cáncer surge cuando las células de alguna parte del cuerpo comienzan a crecer sin control Aunque existen muchos tipos de cáncer,
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
ENFERMEDADES VENÉREAS
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA - 5
Fecha de descarga: 28/05/2016 Copyright © 2016 McGraw-Hill Education. All rights reserved. Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea.
Antoanet Andonayre Luna Cheyna Cervera alvez.  La desnutrición en sus diversas formas es la más común de las enfermedades. Sus causas se deben en general.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA Objetivos: – Llegar a un diagnóstico médico del origen de la infección de orina – Identificar distintos factores favorecedores.
FUNCION PEDIATRA Y NEUROPEDIATRA EN ATENCIÓN TEMPRANA PROCESO DINÁMICO INTERRELACIONADO DETECCIÓN TEMPRANA DIAGNÓSTICO INFORMACIÓN INTERVENCIÓN.
{ Integrantes del equipo Valeria Murguía García Melanie Carvajal Navarro Guadalupe Zazueta Gálvez Héctor Miguel Zazueta Labrada.
Síndrome de Intestino irritable Dra. A. Judith Izquierdo Vega Medicina Interna.
INFARTO DE MIOCARDIO. ¿QUÉ ES UN INFARTO? Muerte de tejido por falta de sangre y posteriormente de oxígeno. Producido por lo general por obstrucción de.
 Tiempo de estudio: Entre 2005 y 2008  Retrospectivamente revisamos los hallazgos en las TC abdominales en 17 pacientes con dolor abdominal, quienes.
Presentado a: Hernán Darío Delgado. Duodeno Yeyuno Íleon.
ESQUISTOSOMIASIS PAULA LOSADA 8-B HERIBERTO MOLINA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE ASÍS.
SINDROME DE WEST.
Endometriosis Dr. Henry Bolaños Henry Bolaños - Médico Gineco-Obstetra - Esp en Videolaparoscopia - Ing de Sistemas - Esp en Redes.
Primer liquido Biológico en ser estudiado y analizado. Textos babilónicos y egipcios referían las cualidades fisicoquímicas de la orina. Análisis de la.
Diabetes e Hígado Dr. Aguirre Valadez Jonathan.
PROGRAMA DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS HELICOBACTER PILORY.
Universidad Central del Ecuador Facultad de Medicina Medicina Interna II Doctor Patricio Maldonado VALERIA GALECIO ANDREA GARCÍA KARLA GARCÍA TUBERCULOSIS.
MERCURIO Dra. María del Carmen Gastañaga Ruiz DIGESA - MINSA
Gripe 2016 Microdata 2016 José Galbe Red Centinela Torrero la Paz.
{ Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación SuperiorUniversidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Hospital.
M.A.Sancho Zamora (1), M.E. Rioja Martín (2). (1) Equipo de Soporte Cuidados Paliativos, (2) Servicio de Medicina Nuclear. HIPOCALCEMIA EN PACIENTES CON.
Artritis Reumatoide Dra. Graciela C. Vera Aldama.
Gravina Luis Pablo 1, Chertkoff Lilien 1, Cámpora Laura 2, Carmuega Esteban 3, Barreiro Cristina 2. Laboratorio de Biología Molecular (Genética) 1. Servicio.
Fisiopatología de la Diarrea 2004 Dr. Manuel Alvarez Lobos Departamento de Gastroenterología Escuela de Medicina Pontificia universidad Católica de Chile.
AEROSOLTERAPIA Dr Loera Pediatra loeramd.com Clínica de ASMA.
LEUCEMIA LUCÍA CAO GARCÍA.
Hepatitis autoinmune Dra. Judith Izquierdo Medicina Interna 1.
TERMINOLOGIA RELACIONADA CON LA ELIMINACION
PATOLOGIA: Conceptos Fundamentales
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 5
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
Síndrome diarreico   tema : síndrome diarreico.
Transcripción de la presentación:

Diarrea Crónica Dr. Giovanni Avelar Gastroenterólogo, Endoscopista y Motilidad Gastrointestinal Consultorio de Especialidades Abril de 2014

Historia Etimologicamente (griego) διάρροια διά ; a travéz ῥ έω ; corriente o flujo

Historia S.II d.C. Areteo de Capadocia, inicia las primeras descripciones de pacientes celiacos Friedrich Wihelm Sertuner. Identifica la utilización del opio en cuadro de tos, diarrea, y dolor abdominal.

1932. Burrill Bernard Crohn Década de los 80. Se describen los primeros casos de pacientes jóvenes, homosexuales con cuadros de diarrea crónica.

Caso Clínico Paciente masculino 50ª, quien consulta con cuadro de 6 semanas de evolución de presentar evacuaciones liquidas 6 por dia, con moco y sangre. Disminución de Peso 15 lbs, fiebre negado.

Caso Clínico Comorbidos negado. Carga genética de Cáncer negado. EF. Signos Vitales. Normales. Peso 115 lbs, Talla 168 lbs. Caquéctico. VIH es negativo.

Que otros antecedentes serian importantes? Que buscaría al examen físico? Que exámenes indicaría?

Laboratorios Hematies / campo Leucocitos / campo Moco. Presente Protozoarios. Negativos EGH

Objetivos Conocer la historia de la diarrea Definición de diarrea crónica. Cuadro clínico Métodos diagnósticos (Heces, orina, sangre)

Como se define diarrea crónica ? Puede considerarse como un signo o síntoma. Disminución de la consistencia de las heces con o sin aumento en la frecuencia de las mismas. GASTROENTEROLOGY 1999;116:1464–1486

Por el tiempo de evolución “ La mayoría de los expertos aceptan que si la diarrea dura cuatro semanas o mas, se debe de considerar como diarrea crónica.” GASTROENTEROLOGY 1999;116:1464–1486

Prevalencia En Estados Unidos se menciona que puede ser entre 7 a 18%. En Latinoamerica México tiene datos concretos entre un 15 a 32% de los pacientes con SII predomina la diarrea. GASTROENTEROLOGY 1999;116:1464–1486

Causas Países desarrollados Enfermedad inflamatoria Síndrome de absorción intestinal deficiente Infecciones Secretora idiopatica Países Subdesarrollados Infecciones Bacterias Parásitos Tb Desordenes funcionales GASTROENTEROLOGY 1999;116:1464–1486

Estudios diagnósticos El abordaje diagnostico para una diarrea crónica es extenso. Mucho dependerá de la historia clínica. Antecedentes Familiares Personales Examen físico GASTROENTEROLOGY 1999;116:1464–1486

Causas de diarrea Crónica Neoplasias colonicas Inflamación Colon/Intestino delgado Alteraciones en la absorción a nivel de intestino delgado Alteraciones en la digestión por insuficiencia pancreática. Desordenes en motilidad intestinal Gut 2003;52(Suppl V):v1–v15

Indicadores de etiología funcional Duración de sintomatología mayor de 1 año. Pérdida de peso de aproximadamente 5 Kg o menos Ausencia de diarrea nocturna Esfuerzo al defecar GASTROENTEROLOGY 1999;116:1464–1486

Medicamentos

Clasificación Mecanismo fisiopatólogicos Osmótica Secretora Inflamatoria Motora

Mecanismos Fisiopatológicos Clasificación OsmóticaSecretoraInflamatoriaMotora

Causas Gut 2003;52(Suppl V):v1–v15

Causas

Abordaje Historia clínica Pruebas de laboratorio Análisis cualitativo y cuantitativo de las Heces Análisis en pruebas de orina Análisis Séricos Estudios endoscopicos Pruebas de aliento

Análisis de Heces Sangre Oculta en Heces La sensibilidad y la especificidad para la detección de enfermedad inflamatoria y neoplásica no a sido establecida. Pacientes con patología orgánica tienen la misma positividad que pacientes sanos. GASTROENTEROLOGY 1999;116:1464–1486

Leucocitos en heces. Depende mucho del observador. Tinción de Sudan. Identifican por tinción la presencia de triglicéridos. GASTROENTEROLOGY 1999;116:1464–1486

Coprocultivos No son una opción diagnóstica, pero se deben enviar en algún momento de la evaluación. Coproparacitoscopicos Baja sensibilidad y especificidad. GASTROENTEROLOGY 1999;116:1464–1486

Análisis en sangre Polipeptido intestinal vasoactivo (VIPoma) Calcitonina (Carcinoma de tiroides) Gastrina (Síndrome Zollinger-Ellison) Anticuerpos antinucleares Ac antigliadina y antiendomisio Ac Ig A GASTROENTEROLOGY 1999;116:1464–1486

Conclusiones La historia clínica y examen físico continúan siendo la base para la orientación diagnostica. Es importante descartar lo orgánico, además de identificar sintomatología que pudiera orientar a trastorno funcional.

Conclusiones Los exámenes de laboratorio deben de realizarse en base a una sospecha diagnóstica. El abordaje del paciente con diarrea crónica es complicado, consume recursos y tiempo.

Causas Frecuentes de Envío por Diarrea Crónica - ISSS Síndrome Intestino Irritable Cáncer de Colon Enfermedad Inflamatoria Intestinal Medicamentos Trastorno Metabólico Diabetes Mellitus Hipotiroidismo/Hipertiroidsmo Sin causa