Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Síndrome de Intestino Irritable
Dra. Alexia Constantinidis
2
Síndrome de Intestino Irritable
Es un trastorno intestinal funcional definido por criterios diagnósticos basados en síntomas, en ausencia de causas orgánicas detectables World Gastroenterology Organitation, 2009
3
Epidemiología Prevalencia 10-20% Atención médica el 25-50%
Relación mujeres a hombres 2:1 Edad de presentación años Variación étnica de la sintomatología Costo económico y laboral
4
Síndrome de Intestino Irritable
Es un trastorno intestinal funcional definido por criterios diagnósticos basados en síntomas, en ausencia de causas orgánicas detectables World Gastroenterology Organitation, 2009
5
Fisiopatogenia Alteraciones Motoras Intestinales Patrón basal Ritmo
Variaciones Ritmo Fuerza Periodicidad Ingesta Sueño Controles hormonales Controles neurales
6
Fisiopatogenia Alteraciones en la modulación del SNC
Sistema nervioso autónomo Vías bulboespinales descendentes Vías exitatorias ascendentes Sistema límbico SNC Intestino
7
Fisiopatogenia Alteraciones Sensibilidad Intestinal
Hipersensibilidad visceral Alteración inmune Alteraciones en la flora intestinal Perfil mediadores parácrinos SII post diarrea infecciosa
8
Alteraciones en la motilidad colónica y en la sensibilidad intestinal
9
Factores psicosociales
Estrés Disparador de síntomas Etiopatogenia: Abuso Psicológico Comorbilidad psiquiátrica: 60% Rasgos personalidad Ámbito social y cultural
10
Factores psicosociales en SII
Vida Temprana Genético Medio Ambiente Psicológicos Estrés Psiquis Soporte familiar Contención social Fisiológico Motilidad Sensibilidad SII Síntomas Comportamiento Evolución Respuesta al tto Calidad de vida
11
Asociaciones Dispepsia funcional Pirosis funcional Globo funcional
Dismenorrea Fibromialgia
12
Síndrome de Intestino Irritable
Es un trastorno intestinal funcional definido por criterios diagnósticos basados en síntomas, en ausencia de causas orgánicas detectables World Gastroenterology Organitation, 2009
13
Criterios diagnósticos
Criterios de Manning (1978) Criterios de Roma (1994) Criterios de Roma II (2000) Criterios de Roma III (2006)
14
Criterios diagnósticos SII (Roma III)
Dolor o molestia abdominal recurrente al menos 3 días por mes en los últimos 3 meses Asociado a por lo menos dos de las siguientes características Mejora con la defecación Cambio en la frecuencia de las deposiciones Cambio en la consistencia de las deposiciones Instalación de los síntomas por lo menos 6 meses antes del diagnóstico
15
Dolor abdominal Cólico Diurno
Mesogastrio, irradiado a flancos e hipogastrio Migratorio Pospandrial Mejora con la defecación
16
Síntomas asociados Sensación de distensión abdominal Meteorismo
Flatulencias Eructos Borborigmos Eliminación de moco por el recto Desencadenados por estrés
17
Cambio en las deposiciones
Constipación Diarrea Dos o menos deposiciones en una semana Esfuerzo defecatorio Evacuación incompleta Heces duras Maniobras manuales Tres o más deposiciones disminuidas de consistencia en un día Peso de la materia fecal mayor a 200 g al día
18
Diagnóstico Anamnesis Definir los síntomas Tiempo de evolución
Asociación Antecedentes personales Ingesta alimentos Sueño Estrés Ciclo menstrual
19
Síntomas de alarma Cambio de los síntomas Pérdida de peso
Sangre en las deposiciones Fiebre Comienzo después de los 45 años Antecedentes hereditarios Cáncer de colon
20
Síndrome de Intestino Irritable
Es un trastorno intestinal funcional definido por criterios diagnósticos basados en síntomas, en ausencia de causas orgánicas detectables World Gastroenterology Organitation, 2009
21
Diagnósticos Diferenciales
Enfermedad celíaca Enfermedad inflamatoria intestinal Neoplasia de colon Parasitosis Intolerancia a la lactosa
22
Diagnósticos diferenciales
Enfermedades tiroideas Enfermedades ginecológicas Fármacos Antihipertensivos Analgésicos Antidepresivos Antiácidos Laxantes
23
Métodos complementarios
Hematológicos: citológico, eritrosedimentación, ionograma plasmático Materia fecal: parásitos, sangre oculta en materia fecal Función tiroidea Anticuerpos Enfermedad Celíaca Rectosigmoidoscopia Colonoscopia
24
Dolor o molestia abdominal
Criterios de SII Ausencia de signos de alarma Anamnesis y examen físico completos Laboratorio Hemocitológicos Materia fecal Otros Colonoscopia Tratamiento y control
25
Tratamiento Relación médico-paciente Tranquilizar al paciente
Controles adecuados
26
Tratamiento Antiespasmódicos Bromuro de octilonio Bromuro de pinaverio
Mebeverina Trimebutina
27
Tratamiento Proquinéticos Cisapride Uso restringido
Antagonistas receptores serotonina Tegaserod Retirado del mercado
28
Tratamiento Dieta Fibra alimentaria Laxantes Probióticos Loperamida
Antibióticos no absorbibles
29
Tratamiento Antidepresivos Tricíclicos: Amitriptilina
Inhibidores recaptación serotonina Fluoxetina Paroxetina
30
Síndrome Intestino Irritable
Dolor Constipación Diarrea Dieta Fibra Hidratación Dieta Antiespasmódicos Antiespasmódicos Laxantes Probióticos Loperamida Fcos en estudio: Agonistas 5HT4 Fcos en estudio: Agonistas 5HT3 Antidepresivos, ansiolíticos, psicoterapia
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.