Integración Hospitalaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SENA Salud Ocupacional
Advertisements

SALUD OCUPACIONAL DAYANA VANESSA OSORIO VERA GRADO: 11 SENA LICEO MIXTO LA MILAGROSA SANTIAGO DE CALI 8 DE NOVIEMBRE DEL 2013.
E.U. Pía Rojas Ponce Diplomada en Salud Familiar
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL MORALETICA MORAL MORAL VIVIDA ETICA MORAL PENSADA.
ESTUDIOS DE USUARIOS EN ARCHIVOS LUIS FERNANDO JAÉN GARCÍA PROFESOR CATEDRÁRTICO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
LA VISIÓN INTEGRAL DE LA SALUD. LA SALUD La salud es una visión integral de la vida, es una visión de la realidad en la cual se presenta como básica las.
2004 Organización Panamericana De la Salud ANTECEDENTES La Semana del Bienestar surgió en el 2011 como una iniciativa para ejemplificar el poder de la.
OBJETIVO PARTICULAR: Desarrollar las habilidades en el alumno para que genere desde la planeación hasta el diseño y validar los productos realizados en.
Healthy People (Gente Saludable) 2020
Antecedentes Ley 152 de 1994: Orientaciones planeación territorial Ley 715 de 2001: Competencias y asignación de recursos territoriales Ley 1122 de 2007:
ALIMENTACIÓN Y BIENESTAR Percepción de inseguridad alimentaria Setiembre de Gastón Ares 1, María Rosa Curutchet 3, Zuleika Ferre 2, Ana Giménez.
SALUD PÚBLICA Claudia Badilla Donoso Universidad Autónoma Otoño 2016.
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
Encuentro Nacional Futuro del Adulto Mayor (Envejecimiento) Cuenca Importancia del Adulto Mayor en el Siglo XXI Cesar Hermida Bustos Abril 2015.
Sistema Normativo de la OIT sobre Formación Profesional 1. Negociación colectiva y formación profesional 2 Sistema Normativo de la OIT 3. Convenio OIT.
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION - MEG OBJETIVOS  Comprender y gestionar de forma sistémica  Contribuir a mejorar el desempeño y resultados.
El Hospital y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Academia Nacional de Medicina, Ciudad de México, 2016.
LOS PROGRAMAS DE SALUD EN EDUCACIÓN FÍSICA. Necesidad invertir tendencia Sistema sanitario Sistema educativo Promoción estilos de vida saludable Educación.
Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Alicia Baldeón y Alonso Mata Blanco Subsanar las desigualdades en.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros.
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Jornadas de capacitación sobre los instrumentos CORFO en Eficiencia Energética Pedro Maldonado Santiago, 14 de enero de 2009 Comisión Nacional de Energía.
EVALUACION DEL RIESGO Y EL CONTROL INTERNO
Ustedes los padres son los primeros y más importantes agentes socializadores de sus hijos.
ISO 14031: INDICADORES DE GESTIÓN AMBIENTAL
Universidad de Guadalajara Centro Universitario Ciencias de la Salud Licenciatura Semiescolarizada Modulo : Atención a la salud. Seminario de integración.
PATRICIA ELIZABETH LEÓN SAAVEDRA Enfermera Especialista en Salud Familiar Magister en Desarrollo Educativo y Social Magister en investigación en Atención.
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
Cat. Epidemiología y Demografía Marzo 2009 PROCESO SALUD-ENFERMEDAD  MODELOS EXPLICATIVOS  HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD.
PROYECTO DE MODERNIZACION ¿Que es Un Indicador?
LOGROS DE UN PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÒN MÉDICA EN LA APS Manuel Ipinza Riveros Noviembre 2014
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
EL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA COMO DICIPLINA. Blanca A. Smith. 6.1 Informe Oral: Psicologia. Ciencias Sociales I. Profa. Lorena Llerandi Flores.
Marco situacional: Análisis de contexto
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR
LA GESTIÓN SOCIAL EN EL NUEVO SIGLO. CONTEXTO Problemas de la gestión Social.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Administración Planeación, dirección y control de los recursos ya sean humanos, tecnológicos o materiales de una.
1 Diciembre 2015, Bogotá, Colombia Congreso Latinoamericano de Evaluación Ampliando la mirada de Calidad Desarrollo personal y social: Desafíos técnicos.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
1 ENSEÑANZA EN SALUD PÚBLICA RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA.
Embarazo Precoz en las Adolescentes
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
Objeto del Trabajo Social
Financiamiento de Salud para Ecuador Marzo – 2014.
Sistemas de salud mental en Guatemala 14 noviembre 2012 IESM-OMS / WHO-AIMS.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
TRASTORNO DEL SUEÑO. ¿Qué son los trastornos del sueño? involucran cualquier tipo de dificultad relacionada con el hecho de dormir, incluyendo dificultad.
GESTIÓN E INNOVACIÓN DE LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS CONOCIMIENTO DEL ENTORNO Grupo 3.
 La seguridad del paciente es hoy una de las dimensiones de la calidad asistencial más valoradas tanto por los usuarios del servicio, su familia, los.
Programa Nacional de Cuidados Paliativos Hospital del Niño de Panamá.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
Alumna: Ariana Ángela P. Guerrero Martin
Universidad Autónoma de Bucaramanga.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Universidad Veracruzana Facultad de Enfermería
Salud Pública CONCEPTOS BÁSICOS SANDRA SOLANO ENFERMERA DOCENTE ESSP.
Sistema educativo de Escocia. Currículum Elaborado para alumnos de 3 a 18 años partiendo del enfoque de “aprendizaje para toda la vida” incluye experiencias.
Humanización de la Atención
Historia natural de la enfermedad --- Asociación Causal.
Percepción de la calidad de vida en Ocotlán, Jalisco Interpretación de Métodos Estadísticos Diana Berenice Barajas Pérez.
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
1 INTRODUCCIÓN AL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES, EDUCATIVOS Y DE LA SALUD Tema 2. Bases metodológicas Salvador Chacón Moscoso.
Diana Angélica González Macías 2MCD
1 Tema 2. Bases metodológicas TALLER: DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS XIV CONGRESO DE METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD PALMA, 21 DE.
La Salud es la ausencia de enfermedades e invalidez.
Transcripción de la presentación:

Integración Hospitalaria UM 2010

Salud Conceptos modernos UM

DIMENSIONES DEL CONCEPTO DE SALUD SOMÁTICO O BIOLÓGICO: Integridad anatómica Funcionalidad orgánica PSICOLÓGICO: Conducta y desarrollo de procesos psíquicos Auto concepción de bienestar-malestar SOCIOCULTURAL: Integración del individuo en las instituciones Ideas compartidas por el grupo

Una persona sana es aquella en la que no se descubren alteraciones orgánicas consideradas morbosas, ni agentes patógenos de cualquier tipo en su organismo, manteniendo las constantes vitales y sus funciones orgánicas dentro de los parámetros considerados normales. Sigue un comportamiento acorde con las pautas que se consideran adecuadas y satisface el cumplimiento de sus actividades sociales, lo que le permitirá integrarse socialmente y desarrollar la sensación subjetiva de salud. (P. Laín Entralgo)

CONCEPTO DE SALUD CONCEPTO CLÁSICO Ausencia de enfermedades o invalidez. OBJECIONES: Definición negativa Definición estática

CONCEPTO DE SALUD El estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. (OMS, 1946)

CONCEPTO DE SALUD DEFINICIÓN DE LOS REVISIONISTAS Un estado de bienestar físico mental y social, con capacidad de funcionamiento y no únicamente la ausencia de afecciones o enfermedades (Milton Terris)

CONCEPTO DE SALUD CONCEPTO ECOLÓGICO El estado de adaptación al medio y la capacidad de funcionar en las mejores condiciones en este medio. (René Dubos)

Modelo de interacciones hombre-ambiente. De Maussner y Kramers Huésped (hombre) Factor genético Ambiente social biológico Ambiente físico Tomado de Piédrola y cols. Medicina Preventiva y Salud Pública, 9ª ed.

CONCEPTO DE SALUD CONCEPTO DINÁMICO El logro del más alto nivel de bienestar físico, mental y social y de capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en los que viven inmersos el individuo y la colectividad. (Salleras)

DEFINICIÓN MODERNA DE SALUD Físicas Sociales Mentales

EL CONTINUO SALUD-ENFERMEDAD PÉRDIDA DE SALUD ++++ +++ ++ + SALUD POSITIVA ESTADO ÓPTIMO DE SALUD MUERTE + ++ +++ ++++ ZONA NEUTRA Tomado de Salleras. Educación sanitaria

DEFINICIÓN MODERNA DE SALUD Trasición Epidemiologica Renovación acelerada y Costos crecientes de la Tecnología Mayor demanda de Salud Mayor consumo de Servicios Limitados recursos para Salud Disminución del empleo Selección de la población por opción de menor costo (sector estatal)

DEFINICIÓN MODERNA DE SALUD Características de la salud desde el punto de vista Holístico Vislumbra ala salud desde una perspectiva positiva Enfatiza el bienestar en vez de la enfermedad El ser humano se desempeña como una unidad entera No existe Salud si una de las dimensiones se altera

DEFINICIÓN MODERNA DE SALUD DESDE EL PUNTO DE VISTA HOLISTICO SU FILOSOFÌA ES … La enseñanza de prácticas básicas de una vida saludables

DEFINICIÓN MODERNA DE SALUD “Equilibrio entre los Riesgos de Salud de las personas y los recursos disponibles, Teniendo en cuenta la responsabilidad del ciudadano al adoptar un determinado Estilo de Vida”

En la práctica, el desarrollo de esta nueva aproximación, pronto se vio limitada por condicionantes científicos y políticos que afectaban su efectividad. Por un lado, la transmisión de información e incluso la educación, no eran suficientes para cambiar conductas. Especialmente si estas estaban relacionadas con sustancias adictivas como el alcohol o el tabaco.

Por otro lado, la aproximación Higienista, el autoritarismo (la policía sanitaria) del siglo XIX, chocaba con los valores de las sociedades democráticas del mundo Occidental. Era imprescindible la elaboración de herramientas más complejas, que fueran aceptables tanto para la población como para los políticos. Porque además, se producen paradojas administrativas como, los estados intentan reducir el consumo de tabaco y al mismo tiempo, obtener notables beneficios del propio consumo.

TRANSICIÓN DE LA ATENCIÓN MEDICA COMPLEJIDAD HOSPITALARIA ESPECIALISTAS DEMANDA DE TECNOLOGÍA COSTOS ATENCIÓN INTEGRAL GENERALISTAS SERVICIOS DE CUIDADOS DOMICILIARIOS SERVICIOS DE ATENCIÓN A ANCIANOS PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Realidades actuales. Desafíos a los servicios de salud por los cambios demográficos, la urbanización emergente e industrialización desordenada. Notables desigualdades en materia de condiciones de vida y salud. Falta de existencia de un acceso equitativo a la atención de sus necesidades básicas para toda la población.

Colaboración entre la Clínica y la Salud Pública Problemas comunes a ambos sectores: Ambos sectores están preocupados por el sentido futuro de la salud Ambos sectores están bajo presión económica Ninguno de los sectores puede cumplir su misión en forma aislada Clínica Salud Pública

“LA SALUD SE CREA Y SE VIVE EN EL MARCO DE LA VIDA COTIDIANA….. EL CUIDADO DEL PRÓJIMO, ASÍ COMO EL PLANEAMIENTO HOLÍSTICO Y ECOLÓGICO DE LA VIDA “ Carta de Ottawa – Canadá – 21 Nov 1986

INDICADORES Variables que intentan Medir u Objetivizar en forma Cuantitativa o Cualitativa sucesos colectivos. OMS “Variables que sirven para medir los cambios” D.R-JJC

INDICADORES: Atributos Validez, debe medir para lo que fueron construido Confiabilidad, mediciones repetidas deben dar resultados similares Sensibilidad, capaz de captar los cambios Especificidad, reflejar sólo los cambios ocurridos en una determinada situación D.R-JJC

INDICADORES Definición: corresponde a la identificación de una magnitud numérica referida a un evento, que pone en evidencia: Intensidad, Situación Evolución del mismo.

INDICADORES Ventajas: Traducen la realidad en cifras La interpretación no se presta a discusión pueden ser un instrumento de primer orden en la planificación Comparan eventos o sucesos en circunstancias similares

INDICADORES Dimensiones de los Indicadores Cualitativas: Descripción de la cualidad Cuantitativas: Expresión Numérica, Relativa o Número absoluto

INDICADORES Indicadores de Diagnóstico ( base para el plan estratégico) Indicadores de seguimiento o de Proceso ( miden actividades programas y proyectos) Indicadores de Eficiencia.- Relacionan la cantidad de la actividad específica con el tiempo de su desarrollo.

INDICADORES Indicadores de Calidad: Miden el cumplimiento de las especificaciones técnicas de cada una de las actividades del proyecto. Indicadores de evaluación y resultados. Verificar el cumplimiento de los objetivos de las actividades y proyectos

INDICADORES Indicadores de Eficiencia Relacionan los costos del producto/servicio de la actividad o proyecto con el tiempo invertido en la producción. Indicadores de Cobertura Relaciona el número de usuarios o beneficiarios de la actividad o proyecto en un periodo de tiempo determinado.

INDICADORES Indicadores de calidad Relaciona las características de los bienes o servicios producidos por la unidad de información, en términos de calidad, de acuerdo con la aceptación por parte de los usuarios

INDICADORES Indicadores de Impacto Miden la contribución de la actividad o proyecto al cambio en los indicadores de diagnóstico como resultado de su operación.

INDICADORES EFICACIA: Mide el grado porcentual de satisfacción del cliente y del grupo en general, con respecto a la cantidad de clientes atendidos. Total usuarios satisfechos Satisfacción del usuario Total usuarios atendidos Horas equipos de disponibles efectiva Disponibilidad de equipos Total horas equipo disponibles

INDICADORES EFECTIVIDAD: Mide porcentualmente la relación entre eficacia y eficiencia. EFICACIA X EFICIENCIA EFECTIVIDAD 100