Cultura y Comunicación en la sociedad red. Oportunidades y amenazas Consello da Cultura Gallega Abril 2016 Miquel de Moragas i Spà.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

Un viaje por … los medios de comunicación
La cultura en el contexto global desde la realidad centroamericana
Empoderamiento para el combate a la pobreza
Las Competencias Básicas
¿Hay conexiones entre la enseñanza y las estructuras sociales?
Fomento a la Creatividad en el Tiempo Escolar Sergio Salamó Asenjo Magister en Historia de la Cultura y el Arte Viña del Mar, 4 de Noviembre de 2008.
Una sociología de la globalización Saskia Sassen.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
Comunicación organizacional hoy: su papel en un contexto globalizado
Ventajas sociales y económicas de las herramientas estratégicas de la política cultural de Canadá 21 de marzo de 2013.
Ministerio de Cultura República de Colombia. CUENTA SATÉLITE DE CULTURA Ministerio de Cultura República de Colombia.
Centro Cultural Tierra y Cultura
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. 2 Introducción ¿QUIÉNES SOMOS? EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (CNCA) es un organismo público.
TICs ¿… y eso? ¿cómo se come?.
Ricardo Delgado S Pontificia Universidad Javeriana Bogotá - Colombia
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
“MI CIUDAD ES MI ESCUELA”
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
Proyectos colaborativos (PC)
Importancia de los Indicadores Culturales en Costa Rica 1 Dr. Edgar E. Gutiérrez Espeleta Director de la Escuela de Estadística Universidad de Costa Rica.
EDUCACIÓN POR EL ARTE.
"Habitar y construir la Sociedad de la información: Una oportunidad para el liderazgo de las mujeres en América Latina" Gloria Bonder – Directora Área.
ESPERANZA RIVERA CANDELA
Uriel Bustamante Lozano Universidad Nacional de Colombia
Seminario de Industrias culturales Universidad Católica de Salta Facultad de Artes y Ciencias Producción de Radio y Televisión.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
CONARTE-FR-GEEX-01 / Rev Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León Definición de vocación para los espacios expositivos.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
PANORÁMICA EUROPEA DE LA ECONOMÍA DE LA CULTURA: EL LIBRO VERDE DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS II CONGRESO DE INDUSTRIAS CULTURALES DE ANDALUCÍA.
Ate: Distrito de todas las sangres y culturas, construyendo su identidad local.
MEDIOS DE COMUNICACION
Desarrollo del Arte Polos Artísticos en Regiones.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Educación Comunitaria y Desarrollo Regional.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
 Cultura Tecnológica Paradigma universalista y utilitarista para la producción de conocimiento, así como las posibilidades de implementación de estrategias.
SISTEMA DE EDUCACION EN ARTES COMO SUBSISTEMA DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR.
Turismo Comunitario Sustentable
1 Sociedad de la Información y el Conocimiento.
Cuenta Satélite de Cultura COLOMBIA Comunidad Andina, CAN 23 de septiembre 2011.
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
AULAS ALTHIA NUEVAS TECNOLOGIAS AL ALCANCE DE LOS ALUMNOS Apolinar García Iván Martín.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Comunidad y comunidad educativa
Tecnología de la Comunicación II Lics. en Com. Social y Periodismo
PROYECTO DOCENTE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ARTE 3 Prof. Dante Zúñiga Velando.
La Biblioteca en el contexto de la información a la comunidad Antigua (Guatemala) 4 de abril 2006 Carmen Méndez Martínez.
JIMENA PIÑERA ISRAEL FERNÁNDEZ PLAN IDEAL. Ciencias Sociales Filosofía Psicología Historia Introducción a la Comunicación Sociología Semiótica Medios.
La radio y la escuela. La radio presenta múltiples posibilidades de explotación dentro y fuera del aula, consagrándose como una potente herramienta complementaria.
ESCUELA SECUNDARIA ORIENTACIÓN EN COMUNICACIÓNy Lenguajes Multimediáticos.
Dr. Martín Oller Ph.D. Los factores que definen la cultura periodística de América Latina.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
POST-MODERNIDAD ORIGEN A finales del siglo XX, nos encontramos en uno de esos momentos en las cuales percibimos que una realidad social está en proceso.
MEXICO ANTE LASOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO TECNOLOGICA Infraestructura material disponible, así como el grado de actualización de la misma.
MODALIDAD: FORMACIÓN Y EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL INCIDENCIA: REGIONAL.
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
Encuentro de Escenas Artísticas de Tungurahua Herramientas y estrategias para artistas/gestores: apoyos, difusión y colectividades.
PLAN DE ESTUDIOS IDEAL Jessica De la Garza Montserrat Leguísamo Ingrid Espinosa.
El Modelo de formación de los Recursos Humanos para las empresas del Futuro Transformación del Trabajo / Formación / Mercado Laboral La productividad depende.
Tics en Educación LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Universidad Nacional de Moreno.
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
Profe Brujelia Colegio Nueva Esperanza I.E.D.
Lic. Juan María Naveja de Anda Subsecretario de Normatividad de Medios 9° Reunión Nacional del Sistema Nacional de Productoras y Radiodifusoras de Instituciones.
Educando en Las alfabetizaciones Hoy Simultaneidad : se da en varios ámbitos Multiplicidad: proviene de diversas fuentes. Se rompe el orden de enseñanza.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN JHOAN ANDRES BETANCOURT.
MEJOR PARA TODOS Y PARA TODO ARTE, EDUCACIÓN, CIUDAD Y PAZ Sergio González León En representación de Artistas en Nodo por la Educación.
Transcripción de la presentación:

Cultura y Comunicación en la sociedad red. Oportunidades y amenazas Consello da Cultura Gallega Abril 2016 Miquel de Moragas i Spà

Algunos aspectos para interpretar las relaciones entre cultura y comunicación 1.Necesidad de redefinir cultura (economía política y estudios culturales). 2.Interpretar el cambio de “PARADIGMA”. 1. De la difusión a la producción 2. Articulación de los medios con otras instituciones culturales en la construcción de la cultura 3.Cambios tecnológicos / globalización y construcción de las identidades culturales 3.Conclusiones para políticas culturales y de comunicación

1. Redefinir cultura. Comprender la cultura Tres principales subsistemas de los dominios culturales (Zallo, 2011) Del patrimonio cultural De las expresiones artísticas De las industrias culturales (incluidos los media y nuevos media). ¿Una cuarta dimensión de la cultura? Todas las formas de interaccionismo simbólico.

Diversificación de los dominios culturales (UNESCO, 2009) Patrimonio cultural y natural (museos, arqueología, paisajes naturales). Presentaciones artísticas y celebraciones (artes escénicas, música, festividades y ferias) Artes visuales y artesanías (bellas artes, artesanía, foto). Libros y prensa (periódicos, revistas, libro). Medios audiovisuales e interactivos (filmes, vídeos, radio, televisión, juegos interactivos). Diseño y servicios creativos (moda, diseño, publicidad).

2. Interpretar el cambio de paradigma. Las relaciones entre comunicación y cultura Cambio de paradigma … no es la primera vez

Cambios de fondo en la sociedad y … cambios de especial relevancia para la cultura contemporánea: Algunos aspectos: 2.1. Cambios en el valor de la producción de contenidos 2.2. Cambios en las formas de mediación 3. Nuevas articulaciones comunicación – cultura: 3.1. Cambios en las “relaciones” culturales 3.2. Nueva dialéctica entre lo local y lo global. 2. Interpretar el cambio de paradigma. Las relaciones entre comunicación y cultura

2. Interpretar el cambio de paradigma. Las relaciones entre comunicación y cultura Cambios de fondo en la sociedad y … cambios de especial relevancia para la cultura contemporánea: Algunos aspectos: 2.1. Cambios en el valor de la producción de contenidos 2.2. Cambios en las formas de mediación 3. Nuevas articulaciones comunicación – cultura: 3.1. Cambios en las “relaciones” culturales 3.2. Nueva dialéctica entre lo local y lo global.

2.1.Sobre los cambios en el valor de la producción de contenidos La producción de contenidos pasa a ocupar el lugar central del paradigma de la comunicación. El poder de la comunicación se desplaza de la capacidad de emitir a la capacidad de producir. Cambian así las funciones de los antiguos medios de masas y sus sistemas de regulación. Los “canales” dejan de ser un bien escaso; el bien escaso es ahora el de los contenidos de calidad.

2.2. Sobre los cambios en las forma de mediación Los medios “actores” y “dinamizadores” de las prácticas culturales (Abraham Moles,1967). Todas las instituciones culturales son “media”. Convergencias multimedia: cambian los límites entre media y la comunicación grupal o interpersonal

3. Cambios tecnológicos / globalización y construcción de las identidades culturales

Las nuevas políticas culturales en la era digital exigen la distinción entre: a)Políticas culturales “convencionales” (teatro, cine, museos, etc.) b)Políticas culturales (a favor) del diálogo cultural: compresión del mundo contemporáneo. “Prestar y tomar prestado” Espíritu del tiempo: Morin, Appadurai, Bauman, Burke, Beck, Garcia-Canclini, Giddens, Martín- Barbero Cultura /culturas

3.2. Nuevas articulaciones comunicación – cultura: nueva dialéctica entre lo local y lo global. La “oportunidad de ser una minoría singular” “ La red es global, pero son locales los contenidos que se adaptan a la cultura local y a la diversidad de las audiencias fragmentadas” ( Castells, 2009: 110). Revalorización de la singularidad y la notoriedad

Conclusiones teóricas “La comunicación en el campo de la cultura deja de ser entonces un movimiento exterior a los procesos culturales mismos —como cuando la tecnología era excluida del mundo de lo cultural y tenida por algo meramente instrumental— para convertirse en un movimiento entre culturas: movimiento de exposición y apertura de unas culturas a las otras, que implicará siempre la transformación/recreación de la propia. La comunicación en la 'era de la información' nombra ante todo la conflictiva y creativa experiencia de apropiación e invención” (Martín-Barbero, 2007: 255).

Conclusiones. Nuevas políticas de comunicación en la era digital 1. La antigua centralidad (autoridad y poder) de la difusión de la comunicación deberá irse desplazando hacia la producción de contenidos. Pasando de la regulación de la difusión a la gestión de la producción, en cuatro principales áreas: información, cultura, formación y entretenimiento. 2.Una de las prioridades de la política cultural y de comunicación deberá ser el acceso abierto a los contenidos en la gran memoria digital, adecuados a las diversas necesidades de la población (culturales, educativas, informativas, de entretenimiento).

3. Deberán considerarse nuevas formas de gestión de las identidades culturales en un contexto de múltiples articulaciones entre lo local y lo global, procurando poner en valor la singularidad de cada identidad en el escenario global. 4. Las fronteras entre las políticas culturales, las políticas educativas y las políticas de comunicación se irán diluyendo, reclamando ahora nuevas políticas de sociedad del conocimiento. 5. Las políticas culturales deben considerar sus formas de comunicación y deben responder a las exigencias de las nuevas industrias culturales.

6. Todas las instituciones se convierten en medios. Esto también significará una redefinición de los servicios públicos de información en la era digital. 7. Las políticas de comunicación no deberían responder exclusivamente a la política, sino más en general a los factores de desarrollo, bienestar social y participación ciudadana, todo ello inseparable de las políticas culturales. ¿Un ejemplo? La defensa del espacio publico urbano.