Objetivo Comprender las características, clasificación y potencialidades de los foros de discusión en línea en ambientes educativos. 2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uso de las Tics en el Aula
Advertisements

Taller de Tecnologías de la Información y la Comunicación Plataformas virtuales: Moodle y Dokeos.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
Rubén Prieto. 4. Webquest: Método Consiste en resolver por grupos,un desafío planteado por el docente Cada alumno debe tener un rol específico Cada alumno.
Foros FORO Foro en Internet es también conocido como foro de mensajes, de opinión o foro de discusión y es una aplicación web que le da soporte a discusiones.
Septiembre METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING.
Planificación del Producto
Planificación del Producto
Cartagena de Indias, abril de IV Jornadas Iberoamericanas de Cooperación Educativa sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación Cartagena.
Ma. Elena Romo Limón Nora Zatarain Cabada © Derechos Reservados, 2008.
Internet aplicado a la educación: diseño de webquest, blogs y wikis
Servicios de Internet.
Agosto Objetivo del Módulo Durante el Taller Elaboración de material didáctico Audiovisual, el participante reconocerá, en el contexto de la Reforma.
MEVyT EN LÍNEA 2010 Instituto Estatal de Educación para Adultos
Enseñanza distribuida
REDES SOCIALES APLICADAS A LA EDUCACIÓN
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
Oscar Navarrete J. Jorge Gutiérrez A.
El Blog Herramienta de escritura electrónica, hipermedial y colaborativa.
NUEVAS TECNOLOGÍAS Y DISEÑO CURRICULAR
Construcción Colectiva
Gabriel Listovsky Oficina de Género, Diversidad y Derechos Humanos de la OPS Reunión de experto/as 29 y 30 de marzo 2010.
Gestión de las comunicaciones del Proyecto
EL DIÁLOGO: DISCURSO Y DEBATE. 1. ÍNDICE:  1. EL DIÁLOGO: 1.1 Concepto. 1.2 Características. 1.3 Condiciones. 1.4 Actitudes.  2. EL DISCURSO: 2.1 Concepto.
ETwinning eTwinning es una forma de abrir los centros educativos a Europa de una manera sencilla y flexible, pues ofrece una manera sencilla de trabajar.
La Biblioteca de Estudios Empresariales Curso de Orientación al Estudio Curso de Orientación al Estudio SACU-BUS Curso
COLOQUIO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. MODELOS EDUCATIVOS Y ORGANIZACIONALES 20 DE ENERO DE El Modelo educativo y organizacional de la educación a distancia.
IV SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES Un espacio para la Biblioteca en el Campus Virtual de la Universidad de Málaga Autoras: Gracia Guardeño.
1 HERRAMIENTAS Y TECNOLOGÍAS APLICABLES A LOS PROCESOS EDUCATIVOS Alejandro Hecht.
1.  Contribuir a la competitividad de las empresas mediante la capacitación y actualización tecnológica de sus trabajadores y la mejora del proceso de.
USO DE LA INFORMATICA EN EL AULA
MOODLE ASPECTOS BÁSICOS
Aprendamos a usar herramientas virtuales en procesos de aprendizaje colaborativos como parte de las metodologías activas para la formación de competencias.
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Coordinación de Tecnologías para el Aprendizaje Unidad de Diseño Educativo Curso: Asesoría en línea Unidad: 2 Actividad de aprendizaje 2 Centro Universitario.
Módulo 5 - Metodología PACIE – Capacitación Nombre del Proyecto: Sensibilizaci ó n en la aplicaci ó n de la Internet en los procesos de ense ñ anza aprendizaje.
Análisis de la Encuesta de Percepción de Estudiantes sobre la satisfacción de los estudios y la práctica docente Encuesta aplicada del 12 al 19 de mayo.
HERRAMIENTAS TELEMATICAS
ELEMENTOS. Usuarios Currículo Especialistas Infraestructura ENTORNOS:
Las TIC’s en la educación
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
Denominación: Herramientas Interactivas para el Aprendizaje Tipo de Curso : Obligatorio Componente : Ciencias Gerenciales Duración : 4 semanas (8 sesiones.
Reflexión: La metodología virtual como herramienta sustentable en la enseñanza del diseño. M.C.A. María L. Pier C. M.D. Rebeca Lozano C.
IMPORTANCIA DE LOS FACTORES DE LA EDUACION VIRTUAL Elaborado por: Grupo Beta - Junio de 2012.
LIZBETH HERNANDEZ GOMEZ LIC. ELIU GOMEZ CASTRO
Módulo 5 - Metodología PACIE – Capacitación Nombre del Proyecto: Sensibilizaci ó n en la aplicaci ó n de la Internet en los procesos de ense ñ anza aprendizaje.
ACTIVIDAD 2 QUÉ ES INTERNET CUÁLES SON LOS MEDIOS DE INTERNET QUE SE PODRIAN UTILIZAR EN EDUCACIÓN CUÁLES SON LOS MEDIOS DE INTERNET QUE UTILIZARIA PARA.
Informática aplicada a la educación
Herramientas virtuales.
Actividades on line que favorecen la promoción de competencias Lic. Elia E. Mendoza Carabeo y Lic. Laura A. Castillo Lara Dirección de Tecnología Educativa.
La Educación en Línea como espacio virtual del Nuevo Milenio
La Interacción y la interactividad en la educación a Virtual
 TELEFORMACION  APRENDIZAJE ABIERTO Y FLEXIBLE  EDUCACION VIRTUAL  TELEEDUCACION  APRENDIZAJE DISTRIBUIDO.
Medios Electrónicos y Ambientes de Aprendizaje
(MOODLE) La palabra Moodle es el acrónimo de Modular Object Oriented Dynamic Learning Environment Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos.
LAS REDES SOCIALES Y EL TRABAJO COLABORATIVO.
Equipo 7: Plataforma Sandra Luz Galván Canseco Josué Martínez Medrano
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 205/10/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
 Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula UNAH-VS.
Pensando en un proyecto de aplicación de nuevas tecnologías en un contexto educativo.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE NOGALES Desarrollo de habilidades en el uso de la tecnología, información y la comunicación TIC´S   13 Herramientas Para Hacer.
Equipo de diseño de contenidos. Justificación Gracias a los avances tecnológicos de los últimos años, cada vez es más sencillo acceder a dispositivos.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Búsqueda y elaboración de Webquest sobre Religión en la Web.
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Humanas Software Libre y aplicaciones en Educación. Tejada Ruiz Nelly Karina Rey David Román.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Educación con Acentuación en Español Uso educativo de las TICS “Documentos.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CUCS LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA CURSO PROPEDEUTICO AUTOEVALUACIÓN “LO QUE APRENDÍ” GRGUPO 12 ASESORA: IRMA.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
EDUCACIÓN ONLINE I`srael Obregón León ITTE 1031L (Literacia de las Computadoras) Profesora: Maria del Rosario Romero Diaz.
El foro de discusión Ma. Elena Romo Limón 1. El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 2 Objetivo C C omprender las características,
Transcripción de la presentación:

Objetivo Comprender las características, clasificación y potencialidades de los foros de discusión en línea en ambientes educativos. 2

Introducción Cuando hablamos de herramientas de comunicación asincrónicas nos referimos a los medios que permiten a uno o varios emisores y receptores intercambiar mensajes orales y/o escritos, así como imágenes o datos en un tiempo diferido. También se les conoce como comunicación asíncrona. En esta presentación conoceremos el foro de discusión como herramienta de comunicación asíncrona e identificaremos sus características y los posibles usos en ambientes educativos.

Introducción Se contestarán las siguientes preguntas: ¿Qué es un foro de discusión? ¿Cuáles son sus características? ¿Cómo se clasifican los foros de discusión? ¿Cuáles son sus potencialidades de uso en educación? ¿Qué competencias se desarrollan a través de los foros? ¿Cuál es el papel del asesor y de los alumnos en un foro de discusión académico? ¿Cómo debe ser la moderación en un foro de discusión? ¿Cómo debe ser la pregunta o planteamiento generador? ¿Cómo podemos diseñar estrategias de aprendizaje con foros de discusión?

Definición El foro de discusión (también denominado foro de opinión, foro de mensajes, foro virtual y foro electrónico), es una herramienta asincrónica de comunicación o de colaboración que se realiza a través de Internet y que permite el intercambio opiniones, ideas, recursos, etc. 

Otras herramientas WIKIS FOROS WEBQUEST CHAT VIDEOCONFERENCIA CORREO ELECTRÓNICO

Características Es asincrónico y en línea.   Se accede a éste a través de una aplicación Web o una plataforma como Moodle. La comunicación se da entre todos los participantes. Puede ser abierto o cerrado. 5. Pueden tener un moderador o funcionar sin éste. 6. Es formal; es decir, se evita el lenguaje coloquial y simbólico (al contrario del “chat”).

Clasificación 1. Abiertos: Pueden tratar temas triviales o estar enfocados a un grupo con ciertas características; por ejemplo, foros de abogados, de médicos; redes de investigadores. a) Con registro: Se les solicita a los usuarios que se den de alta para poder participar y proporcionen algunos datos. b) Anónimos: No se solicita ningún registro para participar. 2. Cerrados: Se realizan en el contexto de alguna actividad específica; por ejemplo un curso, un colegio profesional, etc. Generalmente utilizan una plataforma como medio.

Potencialidades de uso a)  Foros de apertura: Sociabilización, motivación y rompehielo. b)  Foros de intercambio: Compartir recursos, proporcionar tips, pedir ayuda. c) Foros para discutir: Se genera una discusión en torno a una temática de interés o con objetivos de aprendizaje.

Potencialidades de uso d)  Foros para trabajo colaborativo: Los participantes interactúan para lograr un objetivo común (resolver un problema, generar un producto). f)   Foros híbridos: Son aquellos foros que se combinan. Por ejemplo, se puede discutir sobre algún producto generado. g) Cadena de foros: Pueden formarse foros concatenados a través de los cuales se presentan avances para generar un producto final.

Competencias que desarrollan Competencias para el trabajo en equipo y colaborativo. Competencias comunicativas.  Competencias investigativas.  Competencias para la resolución de problemas.

Papel del asesor y del alumno El asesor (moderador): Formula la pregunta, la idea detonadora, genera el trabajo, motiva, guía, reorienta, concluye.   El alumno (participantes): Aporta opiniones, ideas, información, productos, retroalimenta, comparte, rebate, ayuda.  * Si el asesor lo considera conveniente puede designar alumnos como moderadores dándoles una orientación previa. Puede ir turnando el papel de moderador en diferentes foros.

Moderación Formular una pregunta o planteamiento que realmente interese y motive la participación. Guiar el trabajo de los alumnos para cumplir con el objetivo fijado. Reorientar cuando los participantes se desvíen del punto central. Retroalimentar, complementar y ayudar para la fluidez del foro.

Moderación Retar y cuestionar para enfatizar aspectos importantes o profundizar en los temas. Dar libertad de expresión a los alumnos, pero evitando la anarquía. Enfatizar las buenas aportaciones. Respetar por la opinión de los participantes, pero objetividad para señalar los errores.

Moderación Propiciar la interactividad entre los participantes para evitar la bilateralidad.   Elaborar conclusiones parciales o finales o llevar a los participantes para que ellos mismos concluyan.

Pregunta o planteamiento Se debe formular una pregunta o planteamiento que realmente interese y motive hacia la participación. Evitar planteamientos o preguntas cuyas respuestas son obvias. Comenzar con una breve afirmación antes de pasar a la pregunta.   Cuando sea necesario que represente un reto para los participantes.

Diseño de estrategias Lo ideal en la estrategia de aprendizaje utilizando foro es tener una actividad preliminar, después emplear el foro como actividad central y finalizar con una actividad integradora.

Diseño de estrategias

Diseño de estrategias En el ejemplo anterior podemos tener un abanico amplio de opciones para las actividades preliminares y las actividades integradoras que pueden tener varias combinaciones.

Diseño de estrategias También los foros pueden funcionar como herramienta de una estrategia más amplia:

Síntesis El foro de discusión es una herramienta de comunicación asincrónica. Puede ser abierto o cerrado, con moderador o sin este. El lenguaje y temas tratados son más formales que en un “chat”. Puede servir para intercambiar discutir, generar productos, sociabilizar, trabajar de manera colaborativa, resolver problemas. Desarrolla competencias para el trabajo colaborativo, la comunicación, la investigación y la resolución de problemas.

Síntesis En un foro el moderador formula preguntas, la idea detonadora, genera el trabajo, motiva, guía, reorienta, concluye; el participante aporta opiniones, ideas, información, productos, retroalimenta, comparte, rebate, ayuda, colabora. Lo ideal en la estrategia de aprendizaje utilizando foro es tener una actividad preliminar, el foro como actividad central y una actividad integradora. 22

Bibliografía García Heras F. J. Trabajo colaborativo y herramientas de colaboración y debate : wikis y foros de discusión. Ministerio de Educación y Ciencia. Observatorio Tecnológico. Obtenido el 23 de junio del 2008 en: http://observatorio.cnice.mec.es Rey Valzacchi, J. Internet y Educación: Aprendiendo y Enseñando en los Espacios Virtuales. 2ª. ed. Portal Educativo de las Américas. OEA. Obtenido el 30 de julio del 2008 en: http://www.educoas.org/Portal/bdigital/contenido/valzacchi/ValzacchiCapitulo-6New.pdf   Roquet García, G. (2006). Glosario de educación a distancia. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Obtenido el 23 de junio del 2008 en: http://www.cuaed.unam.mx/wwwed/glosaed.htm

Créditos Ma. Elena Romo Limón Autores María de la Luz Aceves Miramontes Corrector de Estilo Luis Ham Aburto Diseño Gráfico Lic. Leonor Salas Larraz Desarrollo Coordinación General Académica

Referencias Banco de imágenes UAG Foto computadoras (http://i184.photobucket.com/albums/x79/pixvirtual/us012/Lh64Y6yfjaUv.gif) http://foros.uag.mx Webques: http://www.telefonica.net/web2/formaciontic/webquest/imagenes/webquest2.jpg Correo electronico: http://enigmacg-webhosting.com/ecgwh/images/correo_electronico.jpg Videoconferencia: http://c.skype.com/i/images/business/features/illustration_conferencecall_video.jpg