INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAPILLA DEL ROSARIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Advertisements

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Currículo por competencias
Métodos Didácticos y Curriculares
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
MÓDULO GESTIÓN ESCOLAR INCORPORACIÓN DE TIC En este módulo los participantes iniciarán con la reflexión sobre las problemáticas, necesidades y expectativas.
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Proyectos colaborativos (PC)
Red de Formación de la Provincia de Cuenca Desde la Red de Formación, os ofrecemos este archivo donde podréis encontrar una primera aproximación a las.
PROYECTOPEDAGOGICO DE AULA
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Coordinador de Curso. Coordinar, promover y desarrollar acciones que contribuyan a potenciar y mejorar los procesos de aprendizaje y socialización de.
LOS RETOS DE LOS CURRICULOS PROPIOS E INTERCULTURALES EN EL CONTEXTO DEL MODELO EDUCATIVO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Ibague 1 Junio de 2007.
Educación para la Ciudadanía
CIUDADANÍA Y LA CONVIVENCIA
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
PRUEBAS SABER GRADOS 3°, 5° Y 9°.
¿Qué es la transversalidad?
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
TIC para enseñar mejor y aprender más
Marco de Buen Desempeño Docente
conectar los aprendizajes con la vida
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
Paradigmas de Investigación en Psicología (Código )
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
2010.
APRENDER SOBRE LAS TIC, UN CAMINO POR RECORRER.
GUIA PARA LA EDUCADORA.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Curso Didáctica de la Filosofía
PROYECTO DE ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO A COLEGIOS DE LA LOCALIDAD DE USME EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO POR CICLOS.
Evaluación Año 2012 CE: CIENAGUITA Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
Transformando la práctica docente
Curso Formación Docentes
GO ANIMATE UTP DISEÑO VISUAL ANALISIS DEL PROYECTO El ser humano es un ser social, que necesita vivir en sociedad. La adolescencia constituye una.
Área Prácticas Pedagógicas
EL HOMBRE COMO SUJETO DE CAMBIO FRENTE A UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
Juntos hacemos una comunidad segura
PROPUESTA INNOVADORA ¿Cómo la implementación de la radio y la televisión en el diseño curricular de las diferentes áreas del proceso de enseñanza – aprendizaje,
Practica Docente.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Plan de estudios Educación Básica
Proyecto de Acompañamiento a Docentes Noveles Jurisdiccional.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
ZAO/CEAD Yopal Paradigmas de Investigación Social
Diplomado para maestros de primaria de 3° y 4° grados GRUPO ACADÉMICO ESTATAL Módulo 2.
Implementación de Aula Virtual Natalia Restrepo Acosta Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Proyecto de Intervención.
Calendario: Etapa previa Donde se encuentra el agua. seres vivos que requieren del agua en mi comunidad. 16 nov al 30 noviembre. Etapa 2Estado del agua.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Transcripción de la presentación:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAPILLA DEL ROSARIO

El cine y las TIC como alternativa provocadora para la identificación de valores desde una cultura de la ciudadanía

Caracterización del proyecto: Nombre del docente participante: Carlos Alberto Duque Torres Nombre de la institución y descripción: Institución Educativa Capilla del Rosario Aula 207. Grado undécimo. Área: Ética Número de estudiantes vinculados al proyecto: 30 estudiantes Duración: Seis semanas. Desde Octubre 15 a Noviembre 30

El abordaje de las competencias ciudadanas constituye un reto de enormes dimensiones para el entorno escolar. Nuestro ambiente social demanda cada vez más y con urgencia la promoción de valores ciudadanos en donde la honestidad, la verdad y la justicia sean reconocidos como pilares fundamentales de convivencia. La realidad y las evidencias recogidas en diversos textos interpretadores del contexto indican que los patrones sociales de comportamiento de nuestros estudiantes y padres de familia no presentan una coherencia entre el deber ser ético que se ha fijado en el componente teleológico del PEI y los valores materializados en las acciones y posturas de los miembros de la comunidad. Tal incongruencia debe ser observada, analizada y estudiada con el fin de encontrar caminos orientadores de civilidad y para ello es necesario fijar herramientas desde campos como la ética y la transversalidad del currículo al igual que estudios desde el currículo oculto y la estructura del gobierno escolar que ayuden a contrarrestar comportamientos complejos generadores de conflicto y desasosiego social. Diagnóstico

…Diagnóstico Por la configuración geoespacial y demográfica de nuestra área de influencia y la historia del poblamiento de nuestro barrio, el proceso de interrelaciones sociales ha estado marcado por las rupturas familiares, fenómenos de parentesco endogámico y una ocupación del terreno desde el desgarre socio cultural por fenómenos de desplazamiento forzado, lo que representa un panorama del tejido urbano y semiurbano cargado de historias de dolor y desesperanza pero a su vez de visiones rurales trasladadas a este entorno con todo lo enriquecedor que el campo puede aportar.

Descripción del proyecto Definición del problema: La ausencia de una plataforma de integración entre el cine y las TIC que contribuya a encontrar una intencionalidad pedagógica en el manejo de recursos audiovisuales que ofrezca procesos de reflexión, análisis de roles y comprensión de otros horizontes culturales y que permitan afianzar y fortalecer posturas ciudadanas como contrapropuesta al entorno audiovisual y comercial.

Objetivo general Crear una plataforma de integración entre el cine y las TIC a través de la web que permita el desarrollo de una propuesta que ayude a idear, diseñar, coleccionar, almacenar, manipular y transmitir digitalmente la información necesaria para la promoción de diversas competencias ciudadanas desde la proyección de películas cinematográficas para estudiantes de básica secundaria y media vocacional de la Institución Educativa Capilla del Rosario.

Objetivos específicos Crear y diseñar una plataforma web que permita reunir diferentes propuestas pedagógicas de trabajo con la proyección de películas cinematográficas. Generar múltiples entornos de aprendizaje que conlleven al desarrollo de herramientas de aprendizaje en relación con el lenguaje cinematográfico desde el uso de cuestionarios, crucigramas, sopas de letras, entre otros. Promover la participación de docentes del área en la creación de un banco de estrategias didácticas que apunten al análisis de obras fílmicas conectadas al posible desarrollo competencias ciudadanas.

Justificación Generalmente el uso de herramientas fílmicas en el aula de clase, se encuentran diseñadas para tratar de potencializar una temática de clase o un problema de investigación o cuando más para generar esparcimiento o diversión en la escuela, como una pausa más en el desarrollo del plan de área que sigue el maestro. El lenguaje cinematográfico entonces no está lo suficientemente incorporado como un lenguaje propiciador de aprendizajes sino como una herramienta más capaz de generar distensión entre los estudiantes. Las obras cinematográficas no son vistas como “textos” vivos y reveladores de historias reales o ficcionadas que podrían aportar referentes de emulación para los estudiantes y por consiguiente aportarles en la construcción de su personal historia de vida ligada a otras historias de vida en un contexto ciudadano. Se hace indispensable y vital tratar de reorientar estas posturas que minimizan e ignoran las potencialidades del cine y por el contrario encontrar un camino, en sintonía con las TIC, que permitan crear espacios para la reflexión, alternativas en el uso y elección de obras cinematográficas y material de formación para los maestros y maestras en la tarea que le apuesta a la creación de ciudadanos formados en valores ciudadanos e integrados a la era de la información.

…Justificación Es común que le asalte al maestro en su trasegar pedagógico preguntas tales como qué filmes elegir, cómo aplicarlos en clase, con qué propósito y a quiénes dirigirlos. Con un soporte de integración cine -TIC se busca hallar posibilidades para que estas preguntas se vean mejor abordadas. Desde la óptica del estudiante una plataforma como estas tratará de ofrecer opciones de comprensión de una obra cinematográfica y pondrá en marcha actividades pedagógicas pertinentes con las metas buscadas en donde cada joven pueda profundizar un poco más sobre la obra y también pueda realizar aportes desde una postura critica y productiva en términos intelectuales. Generar entornos más cuestionadores, provocadores y reflexivos deberá ser la tarea a desarrollar.-